12.07.2015 Views

Versión completa del manual - IIDH

Versión completa del manual - IIDH

Versión completa del manual - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

152MANUAL DE DERECHOS HUMANOSLos roles de las unidades militares participantes en las operaciones de paz así comolas agencias humanitarias y los organismos no gubernamentales participantes debenser vistos como complementarios en la provisión de la asistencia. Por la diversidad deactores involucrados en las distintas etapas <strong>del</strong> proceso, se hace necesaria una estrechacolaboración y coordinación entre ellos, lo que se logra a través de mecanismosintegrados de planificación y mando 62 .Debe tenerse presente que toda descoordinación que se suscite entre los elementosciviles o militares en el terreno, tendrá efectos directos entre la población civil, desplazadosy refugiados, quienes en definitiva resultan ser los beneficiarios directos <strong>del</strong>as acciones.Los responsables de los procesos de consolidación de la paz, civiles ymilitares en todos los niveles, deben tener en cuenta que esta consolidaciónsólo se consigue, en última instancia, a través <strong>del</strong> fomento <strong>del</strong>desarrollo económico con justicia social y la protección de los derechoshumanos; la buena gestión publica (honesta y transparente) y laprofundización <strong>del</strong> proceso democrático.Por su carácter, las operaciones de paz constituyen misiones militares de derechoshumanos per se. Exigen de sus participantes no sólo las destrezas militares habilitantespara el escenario que enfrenten, sino una disposición anímica de apoyo al aliviode las tensiones y de mitigación de los daños y efectos de la guerra en las poblacionesafectadas.La participación por parte de contingentes militares nacionales en estas operacionesconstituye una oportunidad profesional excepcional para las fuerzas movilizadas. Lainteracción con otras fuerzas militares, la experiencia de maniobras en escenariosdiversos, el contacto con otras culturas –entre otras experiencias- constituye un ricoacervo profesional. Lo anterior se amplía cuando se trabaja con fuerzas armadas de laregión, pues se afianzan las relaciones, coordinación y confianzas recíprocas.62 Disarmement… Op. Cit.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!