12.07.2015 Views

Versión completa del manual - IIDH

Versión completa del manual - IIDH

Versión completa del manual - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MANUAL DE DERECHOS HUMANOS 17CAPÍTULO IPROFESIÓN MILITAR Y DERECHOS HUMANOSObjetivo: Identificar líneas conceptuales, desarrollos históricos ycaracterísticas de la profesión militar dentro de un marco de respetode los derechos humanos.1. IntroducciónCada vez es más necesaria la incorporación de temas éticos y morales en el currículumdocente de la profesión militar. Ello es natural. La profesión militar es una actividadorientada a la acción y la ética permite justificar o condenar las conductas realesde los seres humanos mediante el uso de principios y valores.La profesión militar tiene como centro una acción muy especial y de gran responsabilidadfrente al conjunto de la sociedad: usar la fuerza física para hacer efectiva lacapacidad de violencia legítima 1 de que está revestido el Estado soberano frente a lasamenazas externas. El militar es depositario de un mandato para actuar de una maneraque al resto de los ciudadanos les está prohibido, y que incluye consecuencias tangraves como la muerte de seres humanos. Por lo mismo, los militares sólo puedenejercer ese mandato de una manera moral y, en primer lugar, solo a requerimiento <strong>del</strong>poder civil y bajo el imperio de la Constitución y las leyes.La guerra, que es el escenario profesional de un militar, se ha visto despojada de esevelo heroico o caballeresco que parecía recubrirla en la antigüedad y que ayudaba aocultar la dramática fealdad de la violencia masiva de las batallas. El Siglo XX la hizoaparecer desnuda en todo su horror. En una dimensión industrial y burocrática,además de llevar la muerte a más de doscientos millones de personas, la mayoría civi-1 El concepto violencia legítima está usado como una categoría jurídico-política que caracterizaal Estado moderno y su principal atributo, la soberanía. Desde esta perspectiva, ella permiteobjetivar el principio de la subordinación militar al poder político legítimamente constituido y,en segundo lugar, la responsabilidad por el uso indebido (no legítimo) de la fuerza. Para mayorinformación ver HELLER, Herman “La Soberanía”. Fondo de Cultura Económica. México1995; TRUYOL Y SERRA, Antonio, “Historia de la Filosofía Política”, Tomo II. Alianza Universidad,Barcelona, España, 1978.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!