12.07.2015 Views

Infrorme 2005-2006 - CONAVIM

Infrorme 2005-2006 - CONAVIM

Infrorme 2005-2006 - CONAVIM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ciones que protegen y promueven los derechos de las mujeres y las niñas,como la del Comité de la CEDAW y la de la Convención Interamericanapara Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer oConvención de Belém Do Pará.Los días 6 y 7 de octubre de <strong>2005</strong>, en la Ciudad de Chihuahua, laComisión para Juárez convocó junto con la OMCT y la ComisiónEspecial del Senado el Taller sobre la Recepción de los compromisosinternacionales en la legislación de Chihuahua, con el apoyo especial dela Comisión de Equidad, Género y Familia del Congreso del Estadodirigido a las y los diputados locales, así como a sus cuerpos de asesorasy asesores.El taller fue diseñado e impartido por la doctora Alicia Elena PérezDuarte, otrora Secretaria Técnica de la Comisión del Senado mencionada,hoy titular de la FEVIM, de la PGR.Con este esfuerzo, dentro de la distribución de competencias queestablece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, enrelación con los tres órdenes de gobierno, se está prestando adecuadocumplimiento a diversas recomendaciones de organismos y organizacionesnacionales e internacionales, entre las que destacan el informeemitido por la CIDH, a través de su entonces Relatora Especial MarthaAltolaguirre y en el Informe de Amnistía Internacional (AI), MuertesIntolerables, 10 años de desapariciones y asesinatos en Ciudad Juárez yChihuahua de agosto de 2003, el cual ha sido refrendado por estaorganización a través de sucesivos informes anuales.Propiciar cambios legislativos es una medida para garantizar la norepetición de los hechos y es una acción en consonancia con el artículo2º de la Convención Americana de Derechos Humanos que habla deldeber de los Estados Parte de proveer las modificaciones legislativas ode prácticas administrativas para el cumplimiento de sus compromisosæasí como con el artículo 7º de la Convención de Belém Do Pará.La Comisionada Morfín Otero ha procurado a la fecha la comunicaciónpermanente con los Coordinadores Parlamentarios y con las presidentasde la Comisión Especial de Equidad, Género y Familia, y de laComisión de Feminicidios del Congreso de Chihuahua, a fin de darimpulso al referido anteproyecto.• Colonia Lomas de Poleo. Desde mediados de 2004, la Comisionadarecibió solicitudes de apoyo y orientación por parte de los vecinos deuna de las colonias periféricas más pobres: Lomas de Poleo, ubicada alponiente de Ciudad Juárez. Se trata de un asentamiento irregular,donde algunos colonos aseguran vivir desde hace casi 30 años. Al nocontar con los servicios públicos indispensables ni la regulación de lossuelos que habitan, sus calles y terrenos se convierten en áreas propiciaspara actividades ilícitas 83 . En los últimos años se han visto afectados porla presencia hostil de un grupo de hombres, a quienes acusan de estararmados, que levantaron una cerca con alambre de púas que atravesólos predios y dividió la colonia. Según los colonos, se trata de guardiasprivados contratados por una familia que se ostenta como terrateniente,83 Fue en terrenos de esta colonia donde entre1995 y 1996 se encontraron algunos cuerpos dejóvenes mujeres asesinadas.Tercer Informe de Gestión97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!