12.07.2015 Views

Consumerismo 133 - Facua

Consumerismo 133 - Facua

Consumerismo 133 - Facua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DONACIÓN Y TRASPLANTE EN ESPAÑADonantesTrasplantes renalesTrasplantes hepáticosTrasplantes pulmonaresTrasplantes cardiacosTrasplantes pancreáticosTrasplantes intestinales2005 20061.546 1.5092.200 2.1571.070 1.051167 169287 27496 9412 1320071.5502.2101.1101852417615Fuente: Organización Nacional de Trasplantes.| CONSUMERISMO | Número <strong>133</strong>34ACCIDENTES Y TRASPLANTESLas donaciones que provienen de personasfallecidas son las más comunes. Los donantestienen que haber perecido en la UCI de unhospital, debido a lesiones cerebrales.de 9 de octubre, y que es un medio paraque las personas puedan decidir sobrelas actuacionessanitarias de lasque pueda serobjeto en el futuro,si en dicha situaciónno pudieseexpresarse por símismo. Estadeclaración sólopodrá ser conocidapor la personaen cuestión y por el médico que atiendaal paciente en ese momento crítico. Enla actualidad sólo es vigente enAndalucía y puede modificarse o anularseen cualquier momento. En unosmeses va a entrar en funcionamiento elRegistro Nacional de InstruccionesPrevias, adquiriendo entonces validezpara todo el Estado.¿LA MÉDULA ÓSEA SEDONA EN VIDA?En lo que se refiere al trasplante deprogenitores hematopoyéticos (antesdenominados de médula ósea porquese extraían únicamente de ahí), ésteconsiste en sustituir las células enfermasdel paciente por las donadas, queLa extracción de losórganos se realiza en unquirófano y no retrasa niimposibilita el entierroo incineraciónse encuentran sanas, mediante infusiónpor vía intravenosa.Los progenitores hematopoyéticos océlulas madre son las encargadas de producirtodas las células de la sangre y distintascélulas de otros tejidos.Dependiendo de la fuente de las célulasmadre, éstas pueden provenir de lamédula ósea (trasplantede médulaósea), de la sangre(trasplante de sangreperiférica) y dela sangre del cordónumbilical (trasplantede cordónumbilical).En el caso de ladonación de sangrede cordón umbilical, la recogida de lamisma se realiza siguiendo unas pautasestablecidas, después del nacimiento sinsuponer ningún riesgo para el bebé nipara la madre. Los bancos de sangre seencargan de su correcta conservaciónpara ser utilizada por cualquier enfermoque lo necesite. Al igual que en el restode donaciones, ésta será altruista y anónima.La médula ósea debe provenir de undonante sano compatible con el paciente.La acción se puede efectuarmediante la técnica clásica o por aféseris.En el primer caso se extrae unapequeña cantidad del hueso de lacadera del donante mediante una jeringuillay con anestesia total o epidural.La donación de sangre periférica seaprobó en 2002 suponiendo un avanceen el trasplante hemopoyético. En ladonación por aféseris se obtiene sangrepor una máquina que separa las célulassanguíneas que se necesitan. Es laobtención selectiva de los llamados progenitoreshemopoyéticos.En ambos casos el riesgo para eldonante es bajo y el tiempo de recuperaciónmínimo. De hecho, al año sepodría volver a realizar otra donación.La utilización de un método u otrodependerá del criterio médico.TIPOS DE DONANTESSegún el tipo de donante el trasplantepuede ser:- Alogénico, cuando es de un donantehermano o voluntario (donantecompatible).- Singénico, cuando es de un gemelounivetilino.- Autogénico: no es un trasplantepropiamente dicho. Consiste en trasplantarcélulas madre del propiopaciente.Lo idóneo es que los pacientes quenecesitan un trasplante de médula ósealo encuentren entre sus familiares másdirectos (principalmente hermanos), loque únicamente sucede en un 30% delos casos. Si dicha compatibilidad no seencuentra, se puede buscar un donantecompatible no emparentado y de la sangrede los cordones umbilicales.Estas donaciones no sólo pueden provenirde España, sino que actualmente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!