12.07.2015 Views

Análisis de las medidas de mitigación planteadas por la Fiscalía ...

Análisis de las medidas de mitigación planteadas por la Fiscalía ...

Análisis de las medidas de mitigación planteadas por la Fiscalía ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>rar sus aspectos <strong>de</strong> comodidad y los <strong>de</strong>scuentos y premios <strong>por</strong> puntajes. Asimismo, si el costo<strong>de</strong>l crédito asociado a tarjetas comerciales aumentara en <strong>de</strong>masía, los tarjetahabientes podríansolicitar un crédito <strong>de</strong> consumo y consolidar su <strong>de</strong>uda. 6 Se pue<strong>de</strong> concluir que aunque el crédito<strong>de</strong> consumo no es un sustituto perfecto, si presenta un grado relevante <strong>de</strong> sustitución con <strong><strong>la</strong>s</strong>tarjetas comerciales que impi<strong>de</strong> o limita <strong>la</strong> extracción <strong>de</strong> rentas. Esta sustitución ha aumentadocon <strong>la</strong> mayor penetración <strong>de</strong> los cajeros automáticos (presentes en todas <strong><strong>la</strong>s</strong> tiendas, malls y stripcenters), con el aumento <strong>de</strong> sucursales bancarias y <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> fuerzas <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> bancos, divisiones<strong>de</strong> consumo, cajas y cooperativas que facilitan <strong>la</strong> colocación <strong>de</strong> créditos <strong>de</strong> consumo.Una encuesta sobre el uso <strong>de</strong> tarjetas <strong>de</strong> diversos tipos contratada <strong>por</strong> Fa<strong>la</strong>bel<strong>la</strong> confirmaque el análisis anterior no es sólo teórico. La encuesta abarcó una muestra <strong>de</strong> 800 individuos,divididos <strong>por</strong> estrato socioeconómico (CADEM, Informe Negocio Financiero, Julio 2007). De esteestudio se <strong>de</strong>ducen varios hechos sorpren<strong>de</strong>ntes. Primero, <strong>la</strong> alta penetración <strong>de</strong> tarjetas <strong>de</strong>diversos tipos en todos los estratos: incluso en el segmento D, <strong>la</strong> cantidad promedio <strong>de</strong> tarjetases 3. Segundo, <strong><strong>la</strong>s</strong> tarjetas bancarias y Redcompra tienen una alta penetración hasta el sector C3(27 % y 28 %, respectivamente). El son<strong>de</strong>o también muestra que un alto <strong>por</strong>centaje <strong>de</strong> los clientes<strong>de</strong> multitiendas y supermercados preferirían usar efectivo para pagar sus compras. Esto es válidoincluso para el caso <strong>de</strong> compras im<strong>por</strong>tantes en multitiendas, <strong><strong>la</strong>s</strong> que parecerían <strong><strong>la</strong>s</strong> más favorablesal uso <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> tarjetas comerciales, como se muestra en el cuadro 1. En el caso <strong>de</strong> comprasgran<strong>de</strong>s en supermercados, el <strong>por</strong>centaje que compraría con efectivo versus tarjetas comercialeses mayor, y en el caso <strong>de</strong> compras <strong>por</strong> montos menores, <strong><strong>la</strong>s</strong> cifras son aún más favorables alefectivo como medio <strong>de</strong> pago. El estudio muestra que el 45,9 % <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> personas que retiran dinero<strong>de</strong> un cajero automático en una multitienda o supermercado lo hacen para pagar o financiar<strong><strong>la</strong>s</strong> compras que realizan en el establecimiento, lo cual confirma que el efectivo es un sustitutoim<strong>por</strong>tante <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> tarjetas comerciales.Con estos antece<strong>de</strong>ntes, resulta útil examinar <strong><strong>la</strong>s</strong> cifras <strong>de</strong> número <strong>de</strong> tarjetas comerciales,bancarias, <strong>de</strong> débito y <strong>de</strong> colocaciones. El cuadro 2 muestra el número <strong>de</strong> tarjetas comerciales ysus emisores, así como el índice <strong>de</strong> Herfindahl pre- y post-fusión. Asimismo, se muestran (perono se incluyen en los cálculos <strong>de</strong> HHI) el número <strong>de</strong> tarjetas <strong>de</strong> crédito bancarias. 7 Se observaque, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong> concentración <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> tarjetas comerciales, <strong>la</strong> fusión produceun aumento en el HHI <strong>de</strong> 450 puntos (el HHI pasa <strong>de</strong> 1.236 a 1699), el que sobrepasa los limites(algo arbitrarios, ya que son simi<strong>la</strong>res a los <strong>de</strong> EE.UU., una economía mucho mayor) que ha6 Si a <strong>la</strong> <strong>Fiscalía</strong> le preocupa el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mercado en tarjetas comerciales o bancarias, podría favorecer <strong>la</strong> competenciaproponiendo que <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>de</strong>udas <strong>de</strong> ambos tipos <strong>de</strong> tarjetas siempre se pue<strong>de</strong>n pagar en una so<strong>la</strong> cuota, con unrecargo limitado. Así siempre se podría consolidar <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda usando un crédito <strong>de</strong> consumo, o cargando <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda auna tarjeta <strong>de</strong> <strong>la</strong> competencia, en caso que el operador <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> estos instrumentos intentara aprovechar supo<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mercado.7 Tampoco se muestran en el Cuadro ni se incluyen en los cálculos <strong><strong>la</strong>s</strong> 7.477.117 tarjetas <strong>de</strong> débito emitidas <strong>por</strong>los bancos, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> cuales da acceso rápido a crédito en los cajeros automáticos.6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!