12.07.2015 Views

PLAN DE INNOVACIÓN DE LA CAFETICULTURA EN EL ... - amecafé

PLAN DE INNOVACIÓN DE LA CAFETICULTURA EN EL ... - amecafé

PLAN DE INNOVACIÓN DE LA CAFETICULTURA EN EL ... - amecafé

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV.RESULTADOS <strong>DE</strong>L DIAGNOSTICO4.1. Estructura Productiva de Cafetales (<strong>DE</strong>P) y Diagnóstico RápidoParticipativo (DRP).Para la interpretación de los resultados se consideran primeramente los datosobtenidos en el Diagnostico de la Estructura Productiva, así como el Diagnósticorápido participativo, contemplando el análisis interno y externo de la situación queguarda la producción primaria de café, así como la problemática y alternativas desolución propuestas por región.En el estado de Hidalgo cuenta con 84 municipios, de los cuales en 25 de ellos secultiva el café; por lo que podemos deducir que en el 30% de los municipios delEstado son cafetaleros. La pulverización de la tenencia de la tierra es muymarcada por lo que el minifundismo prevalece en la posesión de las unidades deproducción dedicadas al café; ya que más del 64% de los productores tan solotienen menos de 0.50 Has. y el 33% cuenta con un máximo de 5.0 Has., tal comose puede observar en la figura 4. Este es un hecho de suma importancia a analizarya que aquí se justifica la necesidad de organizar el trabajo en las diferentescomunidades cafetaleras y mejorar los esquemas administrativos de lasorganizaciones existentes.2,05 Menos de 0.50has18,75De 0.50 a 1.00 has14,3464,86De 1.01 a 5.00 hasDe más de 5.00hasFigura 4. Distribución de la tenencia de la tierra en las unidades dedicadas al cultivo de caféen Hidalgo.Fuente: Estrategia de Innovación; Sistema de Gestión y Seguimiento, 2011.21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!