12.07.2015 Views

PLAN DE INNOVACIÓN DE LA CAFETICULTURA EN EL ... - amecafé

PLAN DE INNOVACIÓN DE LA CAFETICULTURA EN EL ... - amecafé

PLAN DE INNOVACIÓN DE LA CAFETICULTURA EN EL ... - amecafé

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cafetos preproductivos10%Fallas físicas8%<strong>DE</strong>P Otomí-TepehuaCafetosNormales23%Cafetos querequierenrenovar25%Cafetos querequierenpoda18%Cafetos querequierenrejuvenecimiento16%Figura 22. Estructura productiva de los cafetales en la Región Otomí-Tepehua.Fuente: Estrategia de Innovación; Sistema de Gestión y Seguimiento, 2011Del total de la planta que se renueva en un 46% es proveniente de plántula quenace de manera natural en los cafetales y sin cuidados y/o manejo agronómicoalgunos; el 13% compra planta en algunos municipios cercanos, principalmenteSan Bartolo y Huehuetla; y el 37% de los productores produce sus plantas paraesta actividad; la participación gubernamental con los programas oficiales se velimitada con tan solo el 3% y solo el 1% de la planta utilizada proviene de viveroscertificados y con un manejo agronómico adecuado. (Figura 23).De programaoficialDe 3% viveros1%La compra13%De la finca46%La produce37%Figura 23. Procedencia de la planta para la renovación de cafetales, en la Región OtomíTepehua. Fuente: Estrategia de Innovación; Sistema de Gestión y Seguimiento, 2011Esta región a pesar de ser la que mejor rendimientos presenta en el Estado,también el porcentaje en que aplica algún tipo de fertilizante solo representa el1%.39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!