12.07.2015 Views

documento - Comisiones Obreras Aragón - CCOO

documento - Comisiones Obreras Aragón - CCOO

documento - Comisiones Obreras Aragón - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COMARCASEl paro castiga a las cuencasCON el índice de paro juvenil másalto de <strong>Aragón</strong>, las Cuencas Minerashan cambiado la durezadel carbón por un futuro incierto. Sóloen el último año y medio se ha perdidoel 20% del empleo industrial, alrededorde 250 puestos, y la lista de las empresascon problemas es ya demasiado larga.Ahora, la crisis de la construcciónamenaza con cobrarse nuevas víctimasen MT y Teruel Fundiciones, dedicadasal sector de radiadores de aluminio. Lasolución, para <strong>CCOO</strong>, es una apuesta decalado por parte de la DGA como la queha llevado a cabo en otros lugares, y ladiversificación hacia sectores que explotenlos recursos de la zona.En Montalbán, Teruel Fundicionesdio la voz de alarma de manera sorpresivael pasado mes de enero, cuandolos socios mayoritarios, el grupo italianoBiasi, anunció un expediente de regulaciónde empleo que supuso el recortede 35 puestos por falta de pedidos.Apenas tres meses antes, la factoríahabía realizado una ampliación deplantilla e instalaciones tras la incorporacióndel capital transalpino. Sin embargo,la situación actual, con el paróndel ladrillo, no es ni mucho menos tranquilizadora,y se teme por la continuidadde los 25 puestos que quedan sino se consigue remontar el volumende encargos.Este traspiés ha desencadenadouna crisis todavía mayor en la principalproveedora de materia prima, MT, quese encuentra en situación de concursode acreedores (antigua suspensión depagos) desde el pasado mes de mayo,lo que le puede costar el trabajo aotros 15 operarios. En este caso, aldepender prácticamente en exclusivade la anterior factoría –ubicadas en elmismo polígono, apenas distan un centenarde metros- la asfixia económicaha sido total.Aún así, éste no es el único fococon problemas y abunda en los dañosde crisis anteriores que, desde 2006,han ido golpeando a la comarca. La primerafue la del textil, que dejó sin empleoen Utrillas a 35 trabajadores, ensu mayoría mujeres, tras el cierre de■ 26TRABAJOSINDICALInstalaciones de Casting Ros en el polígono de Utrillas.las fábricas JJ-48 y ML Vaqueros. Entoncesasomaba el fantasma de la deslocalizacióncon la pujanza de potenciascomo China, algo que se repetiríadespués en Conect, una cooperativade cableado ubicada en Escucha quesuministra material a Lear y Delphi. Elcompetidor fueron entonces los paísesdel Este, que se llevaron 35 de los 60empleos.Una inversión efímeraUn caso singular supone la desapariciónde la efímera Athenia en Escucha,un proyecto impulsado con un38% de capital público aragonés a travésde la sociedad de capital riesgo Saviaque naufragó en apenas dos añossin una explicación clara. Así lo entiendeAntonio Herrero, responsable de laFederación Minerometalúrgica de<strong>CCOO</strong> Teruel, que destaca las posibilidadesque habría tenido una factoríade ferralla para construcción (utilizada,entre otras cosas, para armazones deencofrados) a las puertas de la Expo,con una ingente cantidad de obraspendientes.Al final, de contar con una plantillade 70 trabajadores, en agosto del añopasado se procedió a la extinción delos últimos 28 puestos. Para Herrero,la responsabilidad bascula entre la“mala gestión” del empresario, el italianoGiovanni Landero, y la “dejación”que hizo el Gobierno de <strong>Aragón</strong>, que asu entender no “veló por su buen funcionamiento”.Y todo ello a pesar delimportante monto de ayudas del PlanMiner que recibió el proyecto en2005, con 2.513.000 euros.Completa la nómina de acopio debajas la factoría Casting Ros de Utrillas,donde se han perdido recientemente30 empleos a cuenta de un“cambio organizativo” que ha dejado laplantilla en 430 personas, según señalael presidente del Comité de Empre-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!