12.07.2015 Views

documento - Comisiones Obreras Aragón - CCOO

documento - Comisiones Obreras Aragón - CCOO

documento - Comisiones Obreras Aragón - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONFEDERACIÓNLas lesiones en el trabajo,LA salud laboral, como sabemos,es la resultante de la interacciónentre la salud de las personas ylas condiciones de trabajo. Esa relaciónen nuestro país presenta indicadoresque muestran que las condiciones detrabajo son especialmente malas si noscomparamos con los países de nuestroentorno. Tanto en accidentes de trabajoy mortalidad, como en enfermedadesprofesionales –aunque aquí por su prácticamentenulo reconocimiento-, estamospeor que los principales países dela Unión Europea. Tenemos más accidentesy más mortalidad y, por contra,reconocemos muchas menos enfermedadesprofesionales, aunque todos lasestimaciones con las que contamosmuestran que en España se producenaproximadamente 15 muertes por enfermedadpor cada uno de los accidentesmortales que sufrimos.Ahora bien, estos efectos no impactande manera igual en el conjunto de lapoblación trabajadora. Los ocupados entrabajos manuales y no cualificados sufrende manera especial las peores condicionesde trabajo y sus consiguientesefectos sobre la salud. El colectivo detrabajadores inmigrantes, en los últimosaños, ha ido asumiendo las tareas máspeligrosas, con las peores condicioneslaborales y con escasa o nula prevención,de tal manera que las estadísticasy los estudios de los que se dispone revelanque esta situación está impactandoen su salud de manera significativa.En cuanto a las mujeres, su patrón deexposición y daños laborales es distintoal de los hombres: mientras estos tienenmás posibilidades de tener accidentes,las mujeres están más expuestas afactores de riesgos generadores de enfermedadestales como las osteomuscularesy las mentales. La diferenciaestá en que mientras que para los riesgosgeneradores de accidentes se vienerealizando en mayor o menor medidauna acción preventiva, para los que provocanenfermedades la prevención sepuede decir que es inexistente o testimonial.Esta situación se da a pesar de queen los últimos años –desde el 2000- seha ido produciendo una lenta mejoría en■ 28TRABAJOSINDICAL«Laresponsabilidadde losempresarios esevidente y sobreellos hay quecentrar lapresión socialpolítica ysindical».accidentes, especialmente en los mortales,que nos han acercado a la media dela Unión Europea. El esfuerzo realizadopor los sindicatos y, muy especialmentepor <strong>CCOO</strong>, está en la raíz de esta mejoray permite afirmar que un mayor impulsode las políticas públicas a través de unmejor esfuerzo del conjunto de las administraciones–está competencia estátransferida a las comunidades autónomas-,mejoraría de forma sustancial lasituación de la salud laboral en España.Los daños que sufren los trabajadoresy trabajadoras son un indicador socialde primera magnitud, ya que revelasituaciones de injusticia y desigualdadque una sociedad que se pretende desarrolladay avanzada socialmente no sepuede permitir.Muchas razones hay para que estarealidad se mantenga a pesar de losavances producidos, tanto en cuanto a lanormativa que España ha ido elaborandoen los últimos años y que prácticamentenos homologa al resto de países europeos,como en el aumento de los recursosy de las actividades preventivas dentro yfuera de las empresas.La responsabilidad de los empresarioses evidente y, por tanto, sobre elloshay que centrar la presión social, política ysindical. Lamentablemente, a pesar deque hace ya doce años que entró en vigorla Ley de Prevención de Riesgos Laborales,en una gran parte de las empresasde nuestro país no se cumple, o si sehace, no pasa de ser una práctica burocrática–lo que es igual que incumplirla-,vacía de todo contenido preventivo real.Si se trata de promover el cumplimientode la normativa sobre prevenciónde riesgos laborales sucede igualque con otras obligaciones legales,como por ejemplo las fiscales. De noexistir un fuerte aparato público de controly sanción, los incumplimientos generalizadosestarían a la orden del día. Lasrazones morales por sí mismas no empujana cumplir la ley cuando lo que estáen juego es maximizar los beneficiospriorizando la producción frente a la prevención,cosa que a veces está reñida.En realidad, ahí está una de las principalesexplicaciones de lo que sucede ennuestro país. La prevención de riesgoslaborales aún es vista por muchas empresascomo una especie de impuestorevolucionario que tienen que pagar ypor ello intentan que sea al menor precioposible y con las mínimas perturbacionesa su forma de organizar el trabajoy por supuesto evitando la implicacióny participación de los trabajadores.A esa situación se enfrentan cotidianamentenuestros delegados y delegadasde prevención, haciendo un trabajoímprobo de implicación en la proteccióny defensa de la salud y seguridad de suscompañeros y compañeras, a veces conincomprensiones y en demasiadas ocasionesenfrentándose a la empresa, alos técnicos del servicio de prevención ycon escaso respaldo –por su insuficiencia,deficiente orientación y a veces exce-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!