12.07.2015 Views

documento - Comisiones Obreras Aragón - CCOO

documento - Comisiones Obreras Aragón - CCOO

documento - Comisiones Obreras Aragón - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HABLANDO CON«No vamos a permitir ningún retroceso social»Apocos meses de la celebracióndel X Congreso de la Unión Sindicalde <strong>CCOO</strong> <strong>Aragón</strong>, su secretariogeneral, Julián Buey, vive divididoentre las obligaciones inherentes aun proceso de estas características yla agitada agenda institucional que haimpuesto la Exposición Internacional deZaragoza. Afable, aunque de naturalreservado, afronta su reelección con elaplomo de un hombre curtido en las tareasde organización. Ahora bien, trasla laboriosa tarea de trabar consensosentre las distintas corrientes del sindicato,le espera el reto colectivo de conquistarun lugar preeminente en el panoramasindical aragonés.P.: ¿Qué balance hace de estoscuatro años de primer mandatocomo secretario general de <strong>CCOO</strong><strong>Aragón</strong>?R.: El balance es en general bueno,aunque hay algunos aspectos sobrelos que somos autocríticos, sobre todoa la hora de plasmar todo nuestro potencialcomo organización. Aún así, hemosincrementado notablementenuestra afiliación y nuestra representaciónsindical, los dos factores con losque se suele medir nuestro trabajo, yhemos ganado en presencia social einstitucional. Uno de los logros más importanteses que entre todos hemossido capaces de normalizar nuestrasrelaciones, en un sindicato que hastahace muy poco tiempo estaba muy dividido,y eso nos ha hecho más eficacesen nuestra responsabilidad de defenderlos derechos de los trabajadores.P.: Respecto a lo primero, han recortadola diferencia con respecto ala UGT en las elecciones sindicales,pero... ¿esperaban más?R.: Hemos incrementado nuestra representaciónsindical y hemos reducidola diferencia con otras opciones, perose trata de un proceso permanente enel que la búsqueda de espacios no seproduce de una manera explosiva y sorprendente.Que nos hubiera gustado reducirmás las distancias, incluso ganarlas elecciones sindicales en <strong>Aragón</strong>, esoes evidente. Pero aunque el diferencialcon el otro sindicato, cada vez menor,es un tema que nos preocupa, no es eltema que más nos preocupa. Valoramosque los dos sindicatos de clase ten-■ 6TRABAJOSINDICALEl actual secretario general de <strong>CCOO</strong> <strong>Aragón</strong>, Julián Buey, en su despacho«Hemosconseguidonormalizar lasrelaciones en unsindicato queestaba muydividido».gan en torno a un 80% de la representatividad;el sindicalismo amarrillo estámuy reducido. Nos preocupa muchísimomás ampliar nuestra presencia encientos de empresas que pueden tenerrepresentación sindical en <strong>Aragón</strong> y todavíano la tienen.P.: Dentro de la renovación generalque supone el Congreso para elsindicato, se incluye el diseño de nuevosórganos de dirección. ¿Qué prioridadestienen para cubrir esos puestos?R.: Lo más importante es que se déuna característica: capacidad de trabajoen equipo, de operar conjuntamenteen un ámbito nuevo de superación de dificultadesy evitando la tentación de ocuparsecada uno de su ‘huerto’, buscandoespacios para su sensibilidad o tendencia.Hay que funcionar con una visiónmucho más global, de unión. Es un equipoque va a tener que proyectar de unamanera muy fuerte el sindicato hacia lasociedad y los centros de trabajo.P.: Paralelamente al cambio depersonas, hay una renovación en losproyectos, las ideas. ¿Qué líneas semarcan para los próximos cuatroaños?R.: Por un lado, reclamamos el refuerzode la economía aragonesa concambios sustanciales en el sistemaproductivo. En un periodo de enfriamientoeconómico van a ser necesariasmedidas de fomento empresarial yqueremos que se dirijan a empresasque apuesten más por tecnología e investigacióny desarrollo y no aquellasque basan su crecimiento en la explotaciónintensiva de mano de obra malpagada. También hay que apostar porlas políticas activas de empleo y losservicios públicos de empleo, que anuestro juicio no están dando la talla. Yel refuerzo de la Inspección de Trabajo,pues corremos el riesgo de que se incrementela economía sumergida.P.: En este marco de desaceleracióneconómica internacional, laUnión Europea ha emprendido un giroregresivo en sus políticas sociales.¿Qué valoración hace de medidas recientescomo la aprobación de la ampliaciónde la jornada laboral?R.: Eso se da en un contexto deavance de las ideas neoconservadorasen Europa, en línea con los cambios políticosen dos países muy importantes:Francia e Italia. En el caso de la nuevaordenación de la jornada, hay unaagresión seria a los trabajadores en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!