12.07.2015 Views

Descargar PDF - Círculo de Bellas Artes

Descargar PDF - Círculo de Bellas Artes

Descargar PDF - Círculo de Bellas Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La arquitectura como naturaleza Farshid Moussavi 115ras, influir en ellas, hacer cambios y subvertirlas para que seproduzcan cambios en los valores, en las costumbres y enla ética que hagan evolucionar la cultura.Si los afectos han <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñar un papel activo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>este proceso, la novedad <strong>de</strong> las formas y sus afectos es unanecesidad para la arquitectura. Para producir formas novedosas,la arquitectura <strong>de</strong>bería «volverse imperceptible» abase <strong>de</strong> sumergirse en las fuerzas específicas que configurancada realidad, a fin <strong>de</strong> hacer que estas huyan <strong>de</strong> las convencionesy produzcan cambios e innovaciones. Existen infinitasdirecciones en las que una forma pue<strong>de</strong> ser ensamblada, yes el arquitecto, exclusivamente, el que tiene licencia paraconfigurar el ensamblaje intelectual <strong>de</strong> la materia, dotandoa cada edificio <strong>de</strong> unos afectos únicos. De este modo, lalibertad <strong>de</strong>l arquitecto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> diseño noes la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir «no», por ejemplo, a los interesesutilitarios –como hizo Bruno Taut en Arquitectura Alpina–,sino la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir «sí» y enten<strong>de</strong>r a la perfecciónpor qué las formas han <strong>de</strong> ensamblarse necesariamente <strong>de</strong>esa manera, para que la gente interactúe <strong>de</strong> distinto modocon el entorno construido.Es necesario que la arquitectura <strong>de</strong>fina constantemente loque subyace en ella y lo que le confiere significado a fin<strong>de</strong> articular –como intentó hacer Taut en Arquitectura Alpina–cuáles son sus herramientas y su función como prácticasocial y cultural. Como la asignatura <strong>de</strong> Diseño está cadavez más especializada en Arquitectura Paisajística, DiseñoUrbano y Arquitectura, y a<strong>de</strong>más en el proceso <strong>de</strong> diseñose han introducido cada vez más conocimientos técnicos,esta <strong>de</strong>finición es <strong>de</strong> nuevo pertinente. Más que consi<strong>de</strong>rarestos conocimientos o el compromiso con el mundo materialcomo una limitación <strong>de</strong>l proceso arquitectónico, sepue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rar como una multiplicación <strong>de</strong>l número <strong>de</strong>recursos con los que crear una innovación. De la resultantepluralidad <strong>de</strong> experiencias surgirán las condiciones en lasque puedan coexistir puntos <strong>de</strong> vista divergentes, así comouna fuente vital <strong>de</strong> «tensión esencial» 1 , sustentada en el afán<strong>de</strong> la arquitectura <strong>de</strong> ser una práctica cultural crítica.1 En The Structure of Scientific Revolutions (Chicago: Universityof Chicago Press, 1962), Thomas Kuhn argumentabaque la ciencia no es una adquisición <strong>de</strong> conocimientosconstante y acumulativa, sino una serie <strong>de</strong> interludios, o«ciencia normal», que son la consecuencia <strong>de</strong>l tiempo quepasan los científicos planteando problemas que son concebidoscomo rompecabezas salpicados <strong>de</strong> «revolucionesintelectualmente violentas». Dichas revoluciones surgencomo resultado <strong>de</strong> concebir los mismos rompecabezas<strong>de</strong>s<strong>de</strong> otra perspectiva, lo que funciona como una contrainstanciay, por consiguiente, como una fuente <strong>de</strong> crisis quelleva a afrontar estos problemas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuevos puntos <strong>de</strong>vista. De este modo, Kuhn aduce que los puntos <strong>de</strong> vistadivergentes constituyen una tensión esencial en toda investigacióncientífica.Traducción <strong>de</strong> María Dolores Ábalos© Stephen Gill

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!