12.07.2015 Views

Descargar PDF - Círculo de Bellas Artes

Descargar PDF - Círculo de Bellas Artes

Descargar PDF - Círculo de Bellas Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

126 ARQUITECTURA ALPINA BRUNO TAUTDurante la creación <strong>de</strong>l Hormonorium quedé fuertementeimpresionado por el extraordinario efecto <strong>de</strong> la reverberación<strong>de</strong> la luz sobre el conjunto <strong>de</strong> superficies blancas quehabíamos dispuesto. Así es. La intensa luz que provenía <strong>de</strong>lsuelo se reflejaba, sin que nada la absorbiera, en el techoy en las pare<strong>de</strong>s, rebotando en todas partes hasta suprimir,en último término, cualquier asomo <strong>de</strong> sombra. Esto creabaen el espacio una luminosidad general muy potente ycompletamente homogénea, sin dirección, indiferenciada,y en última instancia muy agradable. Se revelaron entoncesdos efectos ópticos. En primer lugar, la intensa luminosidadque llevaba a la disolución <strong>de</strong>l espacio producía una especie<strong>de</strong> universo homogéneo <strong>de</strong> luz blanca carente <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle yregularidad algunos, sin ninguna zona <strong>de</strong> sombra. Bajo esteblancor absoluto, lo que podía verse en primer plano, <strong>de</strong>forma estupefaciente (lo cual se <strong>de</strong>scubría por primera vez),era el minúsculo polvo adherido al líquido lacrimal. Erancomo unos filamentos minúsculos <strong>de</strong> formas <strong>de</strong>sarticuladasque ascendían hacia lo alto <strong>de</strong>l ojo con cada parpa<strong>de</strong>o, para<strong>de</strong>slizarse lentamente sobre el globo ocular y volver a caeren la parte baja <strong>de</strong> la conjuntiva. Lo que <strong>de</strong> inmediato meimpresionó fue la enorme claridad y niti<strong>de</strong>z <strong>de</strong> las formasy los colores <strong>de</strong> los objetos o <strong>de</strong> los cuerpos que habíansido introducidos en este espacio totalmente blanco. Podíadiscernir perfecta y uniformemente los rasgos <strong>de</strong> un rostroal mirarlo, sus contornos, su textura, sus matices, carentes <strong>de</strong>sombra alguna, en perfecta neutralidad. El objeto en primerplano se <strong>de</strong>stacaba entonces perfectamente <strong>de</strong> este fondoblanco uniforme. Todo era, finalmente, un perfecto whitecube, un espacio perfecto <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rna presencia muy propiciopara la exhibición <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> arte, en el que ningúnefecto dramático <strong>de</strong> luz, <strong>de</strong> claroscuro, <strong>de</strong> textura perturbaríala lectura objetiva <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> arte.Es este blancor absoluto <strong>de</strong>l white cube es el que revelaperfectamente las formas, las texturas y los colores <strong>de</strong> losobjetos situados en primer plano, los mismos que elegí parami «Geología blanca», escenografía <strong>de</strong> La fuerza <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong>lGrand Palais que realicé en París en 2009, que consistió eninvestigar en torno a un índice <strong>de</strong> elevada reverberación <strong>de</strong>las superficies, tal y como pue<strong>de</strong> darse en un paisaje nevadobajo el sol. La geología blanca proyectada para La fuerza<strong>de</strong>l arte 02, segunda trienal <strong>de</strong> arte contemporáneo en elGrand Palais <strong>de</strong> París, no era en realidad otra cosa que untrabajo sobre la reverberación <strong>de</strong> un segundo plano, sobrela emisión <strong>de</strong>l blanco, un cierto índice <strong>de</strong> reflexión ópticaque se producía en ese segundo plano. La materia <strong>de</strong> estesegundo plano no tenía más importancia que la <strong>de</strong> conformarun índice elevado <strong>de</strong> reverberación, un 80%, don<strong>de</strong> sedifracta, se uniformiza y homogeniza la luz. Era un paisajeblanco, un white cube museístico expandido sobre el cual,y <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l cual, se sitúan, en primer plano, las obras <strong>de</strong>arte dispuestas como objetos naturales. Las formas y loscolores particulares <strong>de</strong> las obras se in<strong>de</strong>pendizan y se revalorizanal recortarse contra este fondo uniforme, neutroy blanco en el que se disuelven las nociones <strong>de</strong> horizonta-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!