13.07.2015 Views

Velorios y santos vivos - Museo Nacional

Velorios y santos vivos - Museo Nacional

Velorios y santos vivos - Museo Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras¿Encuentro o confrontación?; al fondo,los dos pendones en cuestiónPerspectiva de la sala Conquista en el<strong>Museo</strong> <strong>Nacional</strong> de Colombia, en Bogotá19No sabemos si al elaborar ese inventario, el guionista trató de reproducir la historia de Henaoy Arrubla (1967) cuya única anotación sobre los cautivos africanos y sus descendientes en América,tiene que ver con la supuesta responsabilidad de ellos en la transmisión de la fiebre amarilla. Quela anotación haya sido un acto inconsciente sería igualmente grave. Si bien es cierto que en octubrede 2007 –a petición de miembros de las comunidades negras– el <strong>Museo</strong> finalmente retiró los dospendones, durante los años que estuvieron expuestos cumplieron con su misión de naturalizar laimaginada inferioridad que el indo-andinocentrismo le atribuye a la gente negra.En la misma sala aparece otra manifestación de la forma como ha sido naturalizada lanarrativa que venimos criticando.Una de las vitrinas de una pared lateral guarda un soporte escrito sobre la esclavizaciónen África. El texto se refiere a las guerras de los yagas de la cuenca del río Congo y califica losenfrentamientos como una de las estrategias para capturar personas hacia la trata, que por eseentonces era controlada por los portugueses. Esa interpretación de la historia se contrapone a laevidencia que expertos como Kabengele Munanga (1996) y Carlos H. Serrano (1996) presentan alrespecto. Ellos demuestran que se trató de una sublevación masiva en contra del cautiverio y que,por lo tanto, antecedió a muchas formas de resistencia contra la esclavización que tuvo lugar en lasAméricas, incluyendo el cimarronaje.Para ilustrar ese proceso, el narrador apela al dibujo de algún cronista. En la ilustraciónaparecen cinco hombres, dos de ellos atados a una especie de corral de madera. Sobre sus cabezaspende un cuchillo y miran a los otros tres. El primero de estos últimos lleva puesto un turbante ytoca un instrumento parecido a un tambor sagrado –en Palenque denominado pechiche y en Uré

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!