13.07.2015 Views

Velorios y santos vivos - Museo Nacional

Velorios y santos vivos - Museo Nacional

Velorios y santos vivos - Museo Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras21momposino que se suicidó en Bogotá en 1884, además de un grabado sobre el mismo tema y lareproducción de la Canción al boga ausente, poema que siempre se asocia con su nombre.Como ya lo explicamos, para corregir esa inequidad, desde enero de 2006 el <strong>Museo</strong> <strong>Nacional</strong>,el Ministerio de Cultura, el Grupo de Estudios Afrocolombianos del Centro de Estudios Socialesgea-ces de la Universidad <strong>Nacional</strong> de Colombia y sabedores y sabedoras afrocolombianascomenzaron a desarrollar un seminario permanente sobre alternativas para dar visibilidad alos afrocolombianos y a sus aportes a la formación de lo nacional.Junto con algunos afrococolombianistas pertenecientes a universidades y aorganizaciones de la base, el grupo realizó visitas críticas a las exposiciones permanentesdel <strong>Museo</strong> y formuló recomendaciones sobre los marcos de referencia histórico, cultural yespacial que deberían tener las salas que se habiliten o se construyan para mostrar piezas devalor estético, espiritual, histórico, social y cultural de África occidental, central y centrooccidental,de las regiones afrocolombianas y del Archipiélago raizal.Consideraron que un cambio en esa dirección podría consistir en una exposicióntemporal que fuera creando competencias para los montajes futuros. Analizaron alternativascomo la minería del oro y la orfebrería, o las labores agrícolas y ganaderas, pero lasdescartaron, porque se podía excluir a gente afrocaribeña, como la palenquera o la raizal.Por fin se optó por los ritos fúnebres, más que todo comomedio para manifestar la inconformidad de muchascomunidades por la manera como los grupos armadosde todas las tendencias y afiliaciones –de manerasistemática– han impedido que la gente lleve a cabolas ceremonias alrededor de la muerte, incluyendo elentierro propiamente dicho.Los raizales, por su parte, han enfrentadosituaciones comparables por cuenta de los naufragios, yasea de goletas que hasta el decenio de 1950 los conectabancon el continente y las islas vecinas, o de lanchas rápidasque impulsan los comercios ilícitos y, en consecuencia, sonobjeto de interceptación armada por aire o agua.Si bien es cierto que impedimentos de tal magnitudafectan a cualquier ser humano, en el caso de la gente de ascendencia africana esas restriccionestienen el potencial de erosionar la totalidad de su cultura y, por lo tanto, implican su aniquilamiento.Esa especificidad obedece a la importancia que los ancestros desempeñan y han desempeñadodentro de las sociedades de África occidental y central, así como en aquellas que los cautivosprovenientes de esas regiones crearon en las Américas. En muchas de estas últimas, incluyendo lascomunidades del Afropacífico y Afrocaribe, […] los descendientes de los africanos reverencian con losmismos cantos a los muertos y a los <strong>santos</strong> […] (Maya, 2005: 690).En su monumental obra The Face of the Gods, Robert Farris Thompson (1993) demuestraque una de las primeras acciones que los cautivos desarrollaban luego de navegar y desembarcarde los navíos, que él no duda en clasificar como campos de concentración flotantes, consistió enarmar altares que permitieran entrar en contacto con los antepasados y, de ese modo, comenzar areconstruir la vida.Encuentro de sabedores ysabedoras locales con elequipo de la curaduríaen el <strong>Museo</strong> <strong>Nacional</strong>, el13 de septiembre de 2007De izquierda a derecha,en la fila de atrás: JaimeArocha, Ángel Perea, AuraDalia Caicedo, Luis GerardoMartínez, Alexis Arce,Fidel Corpus y FranciscoTenorio. Adelante: CristinaLleras, Rosa AmaliaQuiñones, LeocadiaMosquera, RosmindaQuiñones, SebastiánSalgado, Martha BelalcázarRoa, Carolina Vanegas,Carmen Paz, Leidy Anguloy Lina del Mar Moreno

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!