13.07.2015 Views

carreras proteica y sin fronteras: una visión práctica - Gestiopolis

carreras proteica y sin fronteras: una visión práctica - Gestiopolis

carreras proteica y sin fronteras: una visión práctica - Gestiopolis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Es así como se originan <strong>una</strong> nuevas configuraciones estructurales, el profesor MiguelGarcía Sáiz (2003) afirma que se originan debido a que “en los últimos tiempos estánsurgiendo nuevos desarrollos configuracionales orientados a paliar los inconvenientes delos más tradicionales o a complementarlos, a dar respuesta a las nuevas demandas delentorno y de las personas y, en definitiva, a mejorar la eficiencia de las organizacionescualquiera que sea su actividad” 8Estos cambios dan origen a <strong>una</strong> estructura más pequeña que busca alcanzar mayoresniveles de inteligencia y rapidez, origina cambios en el lugar del trabajo y por ende en eltrabajador, quien debe ser flexible y adaptable.Esta nueva orientación profesional que las organizaciones demandan en el colaborador sedenomina Carrera <strong>proteica</strong>, término que se origino en 1976, cuando se comenzó aobservar cómo las empresas se desviaban del sistema tradicional de gestión de Carrera desus colaboradores y se inicia el manejo de ésta a cargo de la misma persona. Dirección queestá directamente influenciada por su nivel de educación, entrenamiento, experiencia, entreotros, (Hall & Moss, 1998; Hall, 2002).Es así como, quien decide llevar las riendas de su Carrera “<strong>proteica</strong>” es el director de suspropias selecciones, de acuerdo con sus objetivos, realizaciones psicológicas yemocionales.Este nuevo concepto es opuesto a las metas establecidas externamente para él por parte dela organización sea desde el punto de vista profesional o personal.8 Ídem, pág. 17240

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!