13.07.2015 Views

carreras proteica y sin fronteras: una visión práctica - Gestiopolis

carreras proteica y sin fronteras: una visión práctica - Gestiopolis

carreras proteica y sin fronteras: una visión práctica - Gestiopolis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

personas establecen sus propios objetivos y escogen los planes para alcanzar esosobjetivos. Durante la búsqueda de esos objetivos, los individuos inspeccionan su actuacióny evalúan sus realizaciones premiándose con elogios por los beneficios y castigándose concríticas por los fallos que podrían haber sido evitados.”Según Bandura, “La obligación hacia objetivos a largo plazo es problemática cuandotenemos capacidades cognitivas limitadas para mantener el objetivo en la mente, cuandotenemos <strong>una</strong> capacidad limitada de prever el futuro, cuando no creemos que tengamosmuchas posibilidades de lograr el objetivo y cuando no recibimos recompensas internas oexternas por el progreso hecho.” Quien además añade: “la conducta se mantiene por lasexpectativas o las consecuencias previstas, más que sólo por las consecuencias inmediatas.A través del desarrollo cognitivo de las expectativas acerca de los resultados de variasacciones, la gente es capaz de prever las consecuencias de la conducta antes de emprenderla acción. A través de este desarrollo cognitivo también son capaces de prever recompensasy castigos en un futuro lejano. Estos y otros desarrollos cognitivos son importantes para elproceso de autorregulación”.La idea de Carrera <strong>sin</strong> <strong>fronteras</strong> se originó por el tipo de contratos que empezaron a usarlas empresas. Según esta concepción, las personas que adoptan este tipo de Carrera, sonpersonas no atadas a <strong>una</strong> única organización o no mantienen en ella un orden secuencialjerárquicode desarrollo. Este tipo de Carrera estaría marcado por menos estabilidad ycoordinación vertical y mayor movilidad dentro de las <strong>fronteras</strong> organizacionales.Algunos autores, como Arthur y Rousseau (1996), cuando se refieren a la Carrera <strong>sin</strong><strong>fronteras</strong>, enfatizan en este aspecto del carácter de movilidad física en el empleo. Comotal, ésta sería <strong>una</strong> importante actitud de la Carrera <strong>sin</strong> límites. Alguien con alta actitud de48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!