13.07.2015 Views

bouteloua - Biblioteca digital del Real Jardín Botánico de Madrid

bouteloua - Biblioteca digital del Real Jardín Botánico de Madrid

bouteloua - Biblioteca digital del Real Jardín Botánico de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

E. LAGUNAS LUMBRERAS: De los nombres botánicos <strong>de</strong>dicados a BoutelouDe los nombres botánicos <strong>de</strong>dicados a BoutelouEmilio LAGUNA LUMBRERASGeneralitat Valenciana. Conselleria <strong>de</strong> Territorio y Vivienda. Centro para laInvestigación y Experimentación Forestal (CIEF). Avda. Comarques <strong><strong>de</strong>l</strong> País Valencià,114. 46930 Quart <strong>de</strong> Poblet, Valencia. laguna_emi@gva.esRESUMEN: Tras rastrear a través <strong>de</strong> internet y <strong>de</strong> la literatura taxonómica se observa que a la familia Boutelou –particularmente los hermanos Claudio y Esteban- le fueron <strong>de</strong>dicados 1 nombre <strong>de</strong> género y 3 <strong>de</strong> especies botánicas.M. Lagasca les <strong>de</strong>dicó el género Bouteloua, que contiene alguno <strong>de</strong> los principales componentes <strong>de</strong> las pra<strong>de</strong>rasnaturales <strong><strong>de</strong>l</strong> continente americano. M.H. Willkomm propuso los nombres Iberis bouteloui y Tetragonolobusbouteloui –actualmente reconocidos como sinónimos <strong>de</strong> I. pectinata y T. maritimus var. hirsutus respectivamente-.Una tercera propuesta hecha por C.F. Nyman, Lotus bouteloui, <strong>de</strong>be ser objeto <strong>de</strong> corrección en la literatura botánica,ya que sólo se trata <strong>de</strong> una combinación <strong><strong>de</strong>l</strong> nombre <strong><strong>de</strong>l</strong> taxon propuesto por Willkomm T. bouteloui –luego laexpresión correcta <strong><strong>de</strong>l</strong> binomen <strong>de</strong>bería ser Lotus bouteloui (Willk.) Nyman-.ABSTRACT: On the botanical names <strong>de</strong>dicated to Boutelou. After browsing through internet and the taxonomicalliterature, it is found that 1 generic plant name and 3 specific ones were <strong>de</strong>dicated to the cellebrated family Boutelou–particularly to the brothers Claudio and Esteban Boutelou-. M. Lagasca <strong>de</strong>dicated to them the genus Bouteloua,which inclu<strong>de</strong> some of the most important components of natural prairies in the American continent. M.H. Willkommproposed the names Iberis bouteloui and Tetragonolobus bouteloui –nowadays recognized only as synonymes for I.pectinata and I. maritimus var. hirsutus-. A third proposal ma<strong>de</strong> by Nyman, Lotus bouteloui, must be corrected in thebotanical literature, due that it only <strong>de</strong>als with a combination of the Willkomm’s taxon name T. bouteloui –so itscorrect binomen expression should be Lotus bouteloui (Willk.) Nyman-.INTRODUCCIÓNLa familia Boutelou fue una <strong>de</strong> las principalescontribuyentes al conocimiento <strong>de</strong> la floraespañola, tanto cultivada como silvestre, a lolargo <strong><strong>de</strong>l</strong> período <strong>de</strong> la Ilustración, y en especial<strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XVIII hasta mediados <strong><strong>de</strong>l</strong>XIX. Destacaron en este ámbito dosgeneraciones <strong>de</strong> la saga familiar, siendo laprimera y más afamada la formada por loshermanos Claudio (1774-1842) y EstebanBoutelou (1776-1813); la segunda generación esla formada por los hijos <strong>de</strong> Claudio Boutelou yMaría Bernarda Sol<strong>de</strong>villa, Pablo (1817-1846) yEsteban (1823-1883). Las principales obras <strong>de</strong>todos ellos han sido glosadas por Colmeiro(1858), siéndoles reconocida su especialcontribución al nacimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lasciencias agronómica y forestal mo<strong>de</strong>rnas enEspaña (v. González Escrig, 2002; Casals, 1996;Gómez Mendoza, 1993).La principal aportación al conocimiento <strong>de</strong> laflora ornamental española la realiza la primerageneración citada, a través <strong><strong>de</strong>l</strong> conocido‘Tratado <strong>de</strong> las Flores’ (Boutelou & Boutelou,1804), que recibiría adiciones posteriores <strong>de</strong>Claudio Boutelou en 1827, ya fallecido suhermano Esteban. Con diferencia, ClaudioBoutelou fue el miembro <strong>de</strong> toda la sagafamiliar que realizó una mayor aportación a labotánica (v. Colmeiro, 1858), en particular porsu amplia <strong>de</strong>dicación al <strong>Real</strong> Jardín Botánico <strong>de</strong><strong>Madrid</strong> (v. Colmeiro, 1875); nacido en Aranjuez–<strong>de</strong> cuyos afamados jardines fue Jardinero <strong>Real</strong>y Arborista su hermano Esteban- <strong>de</strong>sempeñó elpuesto <strong>de</strong> Jardinero Mayor <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Real</strong> JardínBotánico entre 1799 y 1814,21compatibilizando tal función con la <strong>de</strong> profesor,incluyendo <strong>de</strong> hecho las <strong>de</strong> director <strong>de</strong> lainstitución entre 1809 y 1814, en pleno periodo<strong>de</strong> la ocupación francesa. Buena parte <strong><strong>de</strong>l</strong>legado y colecciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Jardín Botánico <strong>de</strong><strong>Madrid</strong> se salvaron precisamente por lahabilidad y quehacer <strong>de</strong> Claudio Boutelou,quien consiguió convencer a la cúpula militarnapoleónica para conservar dicho enclave, envez <strong>de</strong> convertirlo en acuartelamiento, cual erasu intención inicial (Colmeiro, op. cit.).Influyeron en ello no sólo su buen hacer y altogrado <strong>de</strong> conocimientos, o su inicialascen<strong>de</strong>ncia familiar francesa, sino también suespíritu liberal e ilustrado, que ya habían hechoque Antonio José <strong>de</strong> Cavanilles lo librara <strong>de</strong> lapurga a la que sometió a casi todo el equipo <strong>de</strong>profesores y trabajadores anteriores <strong><strong>de</strong>l</strong> JardínBotánico, cuando ocupó su dirección entre 1802y 1804 (v. González Bueno, 2002; LópezPiñero, 2004).Como fue y sigue siendo habitual en laBotánica española, los contribuyentes al avance<strong>de</strong> dicha ciencia vieron inmortalizado suapellido en el nombre <strong>de</strong> géneros o especiesconcretas. En el presente artículo se aportandatos sobre las plantas <strong>de</strong>dicadas a los Boutelou,que realmente lo fueron a sus principales y más<strong>de</strong>stacados botánico, Claudio y Esteban.MATERIAL Y MÉTODOSLa referencia a Boutelou en el índiceonomástico <strong>de</strong> géneros aportado por Colmeiro(1858: 207-216) se ha complementado con labúsqueda en las siguientes bases <strong>de</strong> datos:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!