13.07.2015 Views

bouteloua - Biblioteca digital del Real Jardín Botánico de Madrid

bouteloua - Biblioteca digital del Real Jardín Botánico de Madrid

bouteloua - Biblioteca digital del Real Jardín Botánico de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bouteloua 1: 76-89 (XI-2006)Jardines históricos españoles: El Parque <strong>de</strong> laConstitución <strong>de</strong> YeclaAntonio Ortuño MadronaC/ Francisco Castaño, 55-3C. 30510 – Yecla (Murcia)RESUMEN: Se <strong>de</strong>scribe el Parque <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> Yecla, construido en 1867. En primer lugar, serepasa la evolución histórica <strong>de</strong> su construcción, con las reformas y modificaciones que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces hasufrido. Se aportan datos sobre las especies <strong>de</strong> plantas utilizadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus inicios hasta 1960, así como laproce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las mismas. Por último, se muestra un censo actualizado <strong>de</strong> las especies botánicas y <strong>de</strong> losejemplares más notables.SUMMARY: The Parque <strong>de</strong> la Constitución of Yecla, ma<strong>de</strong> in 1867, is <strong>de</strong>scribed. First of all, thehistoric evolution of its construction, and some repairs and modifications later, are analized. Dates aboutbotanical species used between beginning and 1960 are mentioned, and its origen too. Finally, a censuswas carried out in 1999-2002 of botanical species, with information about the most important trees of thegar<strong>de</strong>n.1. INTRODUCCIÓNEl Parque <strong>de</strong> la Constitución era hasta hacepocos años el único y más importante jardínpúblico <strong>de</strong> Yecla (Murcia). No era un jardínmás, era “el jardín”, o “la Glorieta”, nombreéste último con el que durante <strong>de</strong>cenios se leconoció. Sigue siendo el jardín más interesante<strong>de</strong> la ciudad por su antigüedad, por la cantidad<strong>de</strong> construcciones e inversiones que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> suinicio se han realizado, unas conservadas y otrasno y, en especial, por la enorme importancia quecomo lugar <strong>de</strong> paseo y recreo tuvo para la villadurante más <strong>de</strong> un siglo. A<strong>de</strong>más, es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacarla gran diversidad <strong>de</strong> especies vegetales que lopueblan, con algunos árboles superando elcentenar <strong>de</strong> años.Existen diversos estudios que han tratado elparque con anterioridad. Uno <strong>de</strong> los temas másabordados se refiere a la historia constructiva<strong><strong>de</strong>l</strong> parque y sus cambios. Aunque más a<strong><strong>de</strong>l</strong>antese tratarán <strong>de</strong> forma más específica, bastemencionar los prece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Soriano (1972),que indica la cronología <strong>de</strong> algunas obras en elparque. Fundamental es la obra <strong>de</strong> Ortuño(1982), sobre el que parecen basarse en partealgunos artículos posteriores, <strong>de</strong>stacando los <strong>de</strong>Delicado (1993) y Puche (1993). También laliteratura y la pintura han puesto sus miras eneste parque, algo <strong>de</strong> lo que posiblemente ningúnotro jardín local pue<strong>de</strong> presumir. En cuanto a laflora respecta, el trabajo <strong>de</strong> Mañanes et al.(1991), <strong>de</strong> contenido didáctico, con fichas paraescolares, aporta la <strong>de</strong>scripción y localización<strong>de</strong> todas las especies vegetales existentes aprincipios <strong>de</strong> los 90.2. MATERIAL Y MÉTODOS76La mayor parte <strong>de</strong> la información históricarecopilada proce<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> A.H.M.Y. (ArchivoHistórico Municipal <strong>de</strong> Yecla), prensa local ydiversa bibliografía. Gran fuente <strong>de</strong> datosaportan varias <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> antiguas fotografías<strong>de</strong> la ciudad, sobre todo las <strong><strong>de</strong>l</strong> Archivo Tani,familia <strong>de</strong> fotógrafos locales, que ofrecen unimportante registro gráfico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong><strong>de</strong>l</strong>s. XX.Los datos obtenidos sobre adquisición<strong>de</strong> plantas por el Ayuntamiento para el jardín<strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus inicios en este mismo Archivo <strong>de</strong>benser analizados con cautela, ya que normalmenteconsisten en listados <strong>de</strong> adquisiciones <strong>de</strong> plantasque se recogen en cartas <strong>de</strong> pago municipales, yen menor medida, se conservan facturasoriginales. Por ello, algunas <strong>de</strong> estas especiesvienen referidas con vernáculos poco precisos,así que sólo han podido ser adscritas a nivelgenérico e incluso sólo hasta la familia. Por<strong>de</strong>sgracia, pocas veces consta el proveedor oviverista al que se le compran las plantas.La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la flora actual <strong><strong>de</strong>l</strong>jardín se realizó mediante la toma <strong>de</strong> datos,fotografías y en algunos casos herborización <strong>de</strong>muestras <strong>de</strong> las plantas más dudosas. Distintosexpertos fueron consultados sobre algunas <strong>de</strong>estas muestras.3. RESULTADOS3.1. SITUACIÓN Y DESCRIPCIÓNACTUALLa superficie principal <strong><strong>de</strong>l</strong> parque yjardín, sin contar una calle peatonal semiajardinadaque lo cierra por el sur, es <strong>de</strong> unos5.200 m 2 . Se encuentra situado en el centro <strong>de</strong> laciudad, aspecto éste que no ha variado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!