13.07.2015 Views

bouteloua - Biblioteca digital del Real Jardín Botánico de Madrid

bouteloua - Biblioteca digital del Real Jardín Botánico de Madrid

bouteloua - Biblioteca digital del Real Jardín Botánico de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D. GUILLOT, G. MATEO & A. ROSSELLÓ: Claves para la pteridoflora ornamentalClaves para la pteridoflora ornamental <strong>de</strong> laComunidad ValencianaDaniel GUILLOT ORTIZ, Gonzalo MATEO SANZ & JosepAntoni ROSSELLÓ PICORNELLJardín Botánico. Universidad <strong>de</strong> Valencia. C/. Quart 82. E-46008-Valencia.RESUMEN: Se han confeccionado unas claves dicotómicas para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los diferentestaxones <strong>de</strong> helechos cultivados como ornamentales y comercializados en la provincia <strong>de</strong> Valencia.ABSTRACT: In this paper taxonomic keys are presented for the i<strong>de</strong>ntification of the different ferncultivated in Valencia (E. Spain).INTRODUCCIÓNEl objetivo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo es crear unas clavespara los pteridófitos cultivados ycomercializados en la Comunidad Valenciana.Para ello nos hemos basado en un ampliotrabajo <strong>de</strong> campo en los núcleos urbanos <strong>de</strong>todos los municipios <strong>de</strong> la provincia, y hemosincluido los taxones comercializados por losviveros en ésta (Apéndices I y II).Las claves tienen en cuenta caracteresmorfológicos significativos, como son laestructura <strong>de</strong> los esporangios, posición ymorfología <strong>de</strong> los soros, nerviación, morfología<strong>de</strong> la lámina foliar, margen foliar etc.MATERIAL Y MÉTODOSPara confeccionarlas se han consultado lossiguientes trabajos: Castroviejo & al. (1990),Cornett (2000), Crane (2005), Fewless (2005),Foster (1984), Freckmann (2005), Hatch (2005),Hoshizaki & Moran (2002), Ibars & al. (1999),Jensen (2005), Langeland (2005), Morin (2004),Tutin & al. (1964), Valdés & al. (1987) yWalters & al. (1986).Se presenta una primera clave para lasfamilias, en las que se incluyen las especies, enlos casos en que la familia esté representada porun solo taxón, y luego claves para i<strong>de</strong>ntificar losgéneros, en el caso <strong>de</strong> familias con variosgéneros, incluyendo los taxones pertenecientes agéneros con un solo representante, yposteriormente claves <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> género, paralos que presentan más <strong>de</strong> un taxón.En la tabla 1 para cada especie indicamos suárea <strong>de</strong> distribución, en el caso <strong>de</strong> taxones quehabitan en el medio natural, así comoindicaciones sobre su abundancia, y si estácomercializado o ha sido observado en cultivo.RESULTADOS1. Hojas en verticilos; esporangios naciendosobre la cara adaxial <strong>de</strong> capítulos peltados <strong>de</strong>esporangioforos ............................ Equisetaceae- Hojas en general no verticiladas .................... 22. Rizoma con pelos, papilas, o escamaspelosas; pelos sobre las hojas y rizoma siempreunicelulares; raquis excavado pero nointerrumpido, soros submarginales .………………………………. Thelypteridaceae- Sin estos caracteres reunidos ………............. 33. Hojas dimórficas, las estériles glabras,predominantemente divididas, herbáceas, connerviación anastomosada, las fértilesbipinnadas, con pinnulas lobuladas; sorossolitarios en cada lóbulo; indusio caedizo…………………………………..... Aspidiaceae- Sin estos caracteres reunidos ………............. 44. Plantas robustas, generalmente <strong>de</strong> 0´5-2´5 m<strong>de</strong> longitud, esporangios en panícula en el terciosuperior <strong><strong>de</strong>l</strong> fron<strong>de</strong>, con anillo rudimentariocentral Osmunda regalis cv. “Purpurascens”(Osmundaceae)- Esporangios sin anillo claramente diferenciado……………………………………………….. 55. Rizoma con escamas opacas; pecioloexcavado; soros superficiales, <strong>de</strong>scansandosobre los nervios; esporas bilaterales……………………………………. Athyriaceae- Sin estos caracteres reunidos ………............. 66. Plantas <strong>de</strong> porte arborescente con tronco bien<strong>de</strong>finido, erecto, <strong>de</strong> color marrón oscuro………………………………….... Cyatheaceae- Plantas elevadas o no, pero no arborescentes……………………………………….............. 77. Tallos excavados, hojas verticiladas, unidasen la base, pequeñas, con conos naciendo en losextremos <strong>de</strong> los tallos en general…………….... Equisetum ramossissimum Desf.(E. ramosum Schleicher) (Equisetaceae)- Hojas no verticiladas, conos ausentes ……... 88. Rizoma con escamas pequeñas <strong>de</strong> colormarrón, peciolos con escamas solamente en labase; lámina foliar pinnadamente compuesta,herbácea, glabra; soros en grupos lineares25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!