13.07.2015 Views

ruta gastronómica el misterio y el origen de los mayas - Rutas ...

ruta gastronómica el misterio y el origen de los mayas - Rutas ...

ruta gastronómica el misterio y el origen de los mayas - Rutas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS INGREDIENTES MESTIZOS DEL MAYAB / RUTAS GASTRONÓMICASRECURSOS GASTRONÓMICOSMIEL DE ABEJA MELIPONALa mi<strong>el</strong> <strong>de</strong> Yucatán es muy apreciada por su sabory calidad, pues es producida por abejas m<strong>el</strong>iponas,que son nativas <strong>de</strong> la peninsula, y cuya principal caracteristicaes que carecen <strong>de</strong> aguijón. Estas abejasse alimentan principalmente <strong>de</strong> flores <strong>de</strong> tahonal ydzidzilché, así como <strong>de</strong> flores <strong>de</strong> xtabentún, las que leproporcionan su sabor excepcional a esta mi<strong>el</strong>.NARANJA AGRIA Y LIMA AGRIA FOTO 32En la peninsula existen dos tipos <strong>de</strong> citricos que sonmuy usados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la preparción <strong>de</strong> alimentostradicionales; una es la naranja agria, que es <strong>de</strong> saboracido y se utiliza para disolver recados con <strong>los</strong> quese adoban carnes, para marinar carnes como <strong>el</strong> pocchuc, para hacer todo tipo <strong>de</strong> salsas, ensaladas como<strong>el</strong> xol chon, y para a<strong>de</strong>rezar platil<strong>los</strong> como si fuera limón;la segunda es la lima agria, que es <strong>de</strong> sabor acidoy <strong>de</strong> cáscara muy perfumada, la cual se utiliza parahacer aguas frescas, para perfumar platil<strong>los</strong> como lasopa <strong>de</strong> lima, e incluso para a<strong>de</strong>rezar platil<strong>los</strong> comosi fuera limón.<strong>origen</strong> chile habanero <strong>de</strong> la Peninsula <strong>de</strong> Yucatán y es<strong>de</strong> uso tradicional en la cocina <strong>de</strong> la región en salsasy preparaciones como chiltomate, salpicones, torocapón, tamulado, k’utbi p’ak, halachó, sikil pák, kut yxnipek entre otras.ACHIOTEEs un arbol pequeño nativo <strong>de</strong> la peninsula, que produceunas bayas con semillas rojas en <strong>el</strong> interior queson utilizadas como especia para dar sabor, consistenciay color a las comidas; con estas se <strong>el</strong>aborandiferentes recados como <strong>el</strong> rojo y <strong>el</strong> negro, que sonmezclas <strong>de</strong> especias para adobar carnes y platil<strong>los</strong>como cochinita pibil, tikinxiic’, r<strong>el</strong>leno negro, tamales,chilaquil <strong>de</strong> frijol o <strong>de</strong> calabaza, macal en recado, kabic <strong>de</strong> venado y pato adobado entre otros.CHILE HABANEROEsta variedad <strong>de</strong> chile es nativa y fue <strong>de</strong>sarrollada enla Peninsula <strong>de</strong> Yucatán <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la antigüedad; se usafresco y pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong>, amarillo, anaranjadoo rojo, y es consi<strong>de</strong>rado como <strong>el</strong> chile mas picanteque existe. Hoy en dia cuenta con <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!