13.07.2015 Views

descargar archivo - Revista Cubana de Pensamiento Socioteológico

descargar archivo - Revista Cubana de Pensamiento Socioteológico

descargar archivo - Revista Cubana de Pensamiento Socioteológico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pedagogía y TeologíaDos enfoquessobre el hacerse humano:Encuentros y <strong>de</strong>sencuentros entreteología y pedagogía( Danilo Streck )Pero qué cosa es el ser humanoQué hay bajo el nombre:¿Una geografía?¿Un ser metafísico?¿Una fábulaSin signo que lo <strong>de</strong>smonte?“Especulaciones sobre la palabra ‘hombre’”Carlos Drummond <strong>de</strong> Andra<strong>de</strong>Los límites entre las diferentes áreas <strong>de</strong>lconocimiento nunca pue<strong>de</strong>n ser establecidoscon total claridad, sencillamente,porque la vida se resiste a serdisecada por los especialistas. Así, el químico que estudiala composición <strong>de</strong>l agua, más tar<strong>de</strong> o temprano, se cruzarácon los factores sociales y económicos que inci<strong>de</strong>n enla modificación <strong>de</strong> la composición <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> los ríos; elatento historiador no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ver cómo los <strong>de</strong>scubrimientos<strong>de</strong> la física afectaron la manera <strong>de</strong> concebir elmundo.Educadores y teólogos conviven en ese mismo mundo,en el que la vida se teje con innumerables hilos que nopue<strong>de</strong>n ser totalmente aislados para su análisis. Apren<strong>de</strong>ry enseñar (el objeto <strong>de</strong> los educadores) y creer (la preocupacióncentral <strong>de</strong> los teólogos) son partes <strong>de</strong> la dinámica<strong>de</strong> la vida. Pero, al mirar un poco más allá, se pue<strong>de</strong>sostener su inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Según el teólogo alemánHans Jürgen Fraas, “el ser humano cree en el momentoen que se involucra confiadamente en una nueva situación,cuando se abre a ella. Eso, sin embargo, es un proceso<strong>de</strong> aprendizaje”. O mejor: “Como compromiso confiadocon Dios, como el fundamento no alcanzable <strong>de</strong>lser y, por consiguiente, como lo que viene a nuestro encuentro,el futuro, lo nuevo, la fe es la condición y motivación<strong>de</strong> lo aprendido, y lo aprendido es la fe tomandoforma”. 1 De la misma manera que una fe que no apren<strong>de</strong>muere, un aprendizaje sin fe no es más que la repetición<strong>de</strong>l pasado o la perpetuación <strong>de</strong>l presente.Teología y pedagogía pue<strong>de</strong>n enten<strong>de</strong>rse como dosenfoques sobre la vida. La primera busca aclarar y elaborarla relación <strong>de</strong>l ser humano con el centro <strong>de</strong> su ser.Nótese que el verbo creer –así como el sustantivo credo–contienen el radical latino cor/cordia, que significa corazón.Decir corazón en la tradición lingüística que se preservahasta hoy es orientarse hacia lo que es central en lavida y la persona. Creer, sobre todo, es confiar o poner elcorazón en algo o alguien; 2 se diferencia, por tanto, <strong>de</strong> lai<strong>de</strong>a mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> creencia o adhesión a un <strong>de</strong>terminadocuerpo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as. No se restringe a una religión o a un contenidoespecífico, se refiere a la condición humana <strong>de</strong> noagotarse en sí misma y trascen<strong>de</strong>r.La otra disciplina, la pedagogía, busca compren<strong>de</strong>r elproceso <strong>de</strong> hacerse humano y las intervenciones <strong>de</strong> la socieda<strong>de</strong>n él. Tanto la etimología <strong>de</strong> la pedagogía, como la<strong>de</strong> la educación, tienen en la tradición occi<strong>de</strong>ntal la connotación<strong>de</strong> conducir, <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> un lugar a otroy <strong>de</strong> una situación a otra. Pero cuidado, Hameline nosllama la atención, porque la etimología no ofrece ningunagarantía <strong>de</strong> restablecer el sentido <strong>de</strong> un concepto. El autormuestra cómo la metáfora <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong> conducir“contiene tal vez, en forma oculta, la estructura imaginariasobre la cual se edifica el pensamiento occi<strong>de</strong>ntal conrespecto a la educación y no <strong>de</strong>ja ver las cosas <strong>de</strong> otramanera”. Recuerda que algunos idiomas africanos no tienenpalabra equivalente a ese término, <strong>de</strong> ahí que esa metáfora“blanca” no sea tan universal como suponíamos. 3En la tradición cristiana, fe y educación, o creer y apren<strong>de</strong>r,guardan una estrecha relación. Dios, que es la garantíay el dador <strong>de</strong> la fe <strong>de</strong>l pueblo, también es el Dios que leenseña a caminar y perseverar en los caminos <strong>de</strong> la justicia.Jesús, el maestro <strong>de</strong> Nazaret, llama a los discípulos a2 Caminos


que le sigan, y les enseña por separado, o en grupos ymultitu<strong>de</strong>s, mediante palabras y acciones, lo que significala Buena Nueva.Con estas observaciones preliminares po<strong>de</strong>mos aproximarnosal tema propuesto, o sea, la relación entre la pedagogíay la teología como disciplinas que tratan, respectivamente,<strong>de</strong> la educación y la fe. Preten<strong>de</strong>mos analizarel problema históricamente, <strong>de</strong> ahí que puedan i<strong>de</strong>ntificarse,grosso modo, tres gran<strong>de</strong>s momentos. Partimos <strong>de</strong>lhecho <strong>de</strong> que la pedagogía es parte <strong>de</strong> la teología. Con lamo<strong>de</strong>rnidad, la pedagogía se constituye en un campo <strong>de</strong>lconocimiento propio, lo que trae por consecuencia el divorcioentre las dos. Por último, evaluaremos las perspectivaspara el diálogo entre las dos áreas y trataremos<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar dón<strong>de</strong> y cómo una pue<strong>de</strong> contribuir con laotra.La pedagogía como parte <strong>de</strong> la teologíaAunque la educación haya estado presente en toda latrayectoria <strong>de</strong> la humanidad, la constitución <strong>de</strong> un campo<strong>de</strong> conocimiento específico es un fenómeno <strong>de</strong> los últimossiglos. Hasta la llegada <strong>de</strong> la era mo<strong>de</strong>rna, el fenómeno<strong>de</strong> la enseñanza y el aprendizaje se entendía como unasunto <strong>de</strong> la teología e incluso se confundía con ella. Sien el marco <strong>de</strong> una realidad entendida como cristiandad,hacerse hombre o mujer era lo mismo que hacerse cristiano,entonces nada más evi<strong>de</strong>nte que enten<strong>de</strong>r la pedagogíacomo parte <strong>de</strong> aquellos principios que orientaban lavida cristiana.Según esa concepción, vemos a Dios como el gran pedagogo.La relación que establece con su pueblo sirve <strong>de</strong>paradigma para las relaciones entre los seres humanos enel contexto <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje. “Nuestro Pedagogo”,dice Clemente <strong>de</strong> Alejandría (160-220 d.C.), “es elSanto Dios Jesús, el Logos que conduce a la humanida<strong>de</strong>ntera; nuestro pedagogo es Dios. El mismo, que ama alos hombres”. Este pedagogo cuidó <strong>de</strong> su pueblo en el<strong>de</strong>sierto, lo guió y combatió a su lado. 4Para San Agustín, el principio teológico <strong>de</strong> la revelaciónes, a la vez, un principio pedagógico. Seguiremosalgunos momentos <strong>de</strong> la discusión sobre la educación quesostiene en De magistro con su hijo A<strong>de</strong>odato. La discusióncomienza con una pregunta sobre nuestras pretensionesa la hora <strong>de</strong> hablar. En la respuesta aparecen lasi<strong>de</strong>as <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r, enseñar (sobre todo) y recordar. Peroel lenguaje no pasa <strong>de</strong> ser un número <strong>de</strong> señales para representarlas cosas. No se pue<strong>de</strong>, <strong>de</strong> hecho, conocer unacosa sólo por la señal. “Con las palabra sólo apren<strong>de</strong>mospalabras.” 5 Incluso, “… ni siquiera cabe a las palabras eloficio <strong>de</strong>, al menos, manifestar el pensamiento <strong>de</strong> quienhabla, pues es incierto si este sabe o no lo que dice”. 6 Elconocimiento verda<strong>de</strong>ro viene “por las propias cosas, quePedagogía y Teología 3


a él [a quien apren<strong>de</strong>] interiormente revela Dios”. 7 Apren<strong>de</strong>r,por tanto, suce<strong>de</strong> por una iluminación interna. Siendolas cosas así, el gran y último educador es Dios, <strong>de</strong>quien <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> ese proceso. Eso no significa que las palabrasestén <strong>de</strong>sprovistas <strong>de</strong> importancia. Una <strong>de</strong> sus funcioneses la <strong>de</strong> “estimular al hombre a apren<strong>de</strong>r”. 8Santo Tomás <strong>de</strong> Aquino ve en la educación un mediopara alcanzar la plenitud en cuanto creación divina orientadaa la perfección. El mundo es un lugar transparente,abierto a la racionalidad y la observación empírica. Dioses el primer motor, la causa primera, que creó el todopara un <strong>de</strong>terminado fin. El aparece en la cima <strong>de</strong> un mundojerarquizado, que se mueve <strong>de</strong> la potencia (posibilidad,capacidad) al acto (realidad, perfección). Dios es actopuro, es inteligencia absoluta, es don<strong>de</strong> resi<strong>de</strong> la verda<strong>de</strong>terna. De él proce<strong>de</strong> y a él confluye toda la inteligencia:“No existe ningún otro actuar perfecto <strong>de</strong> la inteligencia,a no ser el hecho <strong>de</strong> ella conocer la verdad. Así, es en laverdad en don<strong>de</strong> se halla el valor <strong>de</strong> la inteligencia. Ahora,ya que todo el bien y toda la forma proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Dios, se<strong>de</strong>be afirmar sin reservas que toda la verdad tiene en suorigen a Dios”. 9Aunque la inteligencia <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los sentidos paraconocer, esta nunca pue<strong>de</strong> ser falsa. Basta aplicarla <strong>de</strong>modo correcto. Según la propia etimología <strong>de</strong> la palabra,inteligencia se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> intelligere, compuesto a su vez<strong>de</strong> intus legere, que es “leer <strong>de</strong>ntro”; en este caso, leer<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la esencia. 10En este mundo, dotado <strong>de</strong> una inteligencia que se <strong>de</strong>riva<strong>de</strong> la inteligencia divina, enseñar (en el fondo) es prerrogativa<strong>de</strong> Dios, pues sólo él pue<strong>de</strong> enseñar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro,o sea, <strong>de</strong> inteligencia a inteligencia. Para Tomás <strong>de</strong> Aquino,el verda<strong>de</strong>ro aprendizaje es algo más que asimilar orepetir señales (palabras o gestos); ante todo, es un procesoque pasa por los sentidos y la intelección, y suce<strong>de</strong><strong>de</strong> a<strong>de</strong>ntro hacia afuera. Según él:Enseñar no es nada más que provocar el conocimiento<strong>de</strong> algo en otro. Ahora, sujeto <strong>de</strong> conocimientoes el intelecto. Pero las señales sensibles–mediante los cuales solamente el hombre pareceser enseñado– no alcanzan el intelecto, pero permanecenen potencia sensitiva. Luego, un hombre nopue<strong>de</strong> ser enseñado por otro hombre. 11Como <strong>de</strong>staca Maria da Glória <strong>de</strong> Rosa, el educador nopue<strong>de</strong> conducir al alumno más allá <strong>de</strong> la antesala <strong>de</strong>l saber.Algo parecido suce<strong>de</strong> con el agricultor, que no crea,pero prepara el terreno y siembra. 12 Correspon<strong>de</strong> a la pedagogíael papel <strong>de</strong> encontrar medios <strong>de</strong> entrenar el intelectopara que la verdad pueda <strong>de</strong>scubrirse. Una vez más,el objetivo y el camino se trazan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba, por Diosmismo, y la teología ocupa el lugar <strong>de</strong> ciencia suprema.Creo que estos ejemplos son suficientes para ilustrarcómo las preocupaciones relativas a la educación, hastafinales <strong>de</strong> la Edad Media, se integraban a la teología, queera la madre <strong>de</strong> todo el conocimiento humano. Lo mismosucedía con otras formas <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> la realidady la vida.Separación y antagonismoUn profundo cambio ocurre con la llegada <strong>de</strong> lo que se<strong>de</strong>nomina la Mo<strong>de</strong>rnidad. Encontramos en el siglo XVI lainteresante figura <strong>de</strong> Michel <strong>de</strong> Montaigne, con su duracrítica a una educación repetitiva y la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> una educaciónque lleve a la autonomía <strong>de</strong>l pensamiento, una <strong>de</strong>las principales características <strong>de</strong>l sujeto mo<strong>de</strong>rno. “Tantonos apoyamos en los otros”, dice, “que acabamos porper<strong>de</strong>r las fuerzas”. 13 Estamos frente a un mundo que seabre con infinitas posibilida<strong>de</strong>s: “Este mundo tan gran<strong>de</strong>,que algunos lo amplían más, como las especies <strong>de</strong> un género,es el espejo en que nos <strong>de</strong>bemos mirar para conocernos<strong>de</strong> una manera exacta. En suma, quiero que estesea el libro <strong>de</strong> nuestro alumno”. 14 Notamos aquí que, enpoco tiempo, ya no tendrá cabida la educación en el esquema<strong>de</strong>l pensamiento teológico-filosófico medieval.La Reforma protestante, como parte <strong>de</strong>l movimientosocial y cultural <strong>de</strong> la época, propone que la educaciónsea vista como una actividad secular. Lutero acentúa quees responsabilidad <strong>de</strong> los príncipes crear y mantener escuelaspara todos los niños. Claro, se trataba <strong>de</strong> la formación<strong>de</strong> escuelas cristianas, en un mundo cristiano, gobernadopor príncipes cristianos. Pero el hecho <strong>de</strong> abogarpor la creación <strong>de</strong> escuelas para niños y niñas, la enseñanza<strong>de</strong> oficios junto con la lectura <strong>de</strong> la Biblia, ahoratraducida al alemán, la enseñanza <strong>de</strong> la historia para moverun nuevo mundo que comenzaba a surgir con las invencionesy los <strong>de</strong>scubrimientos, hizo que al poco tiempose consolidara la necesidad <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> un saber quediera cuenta <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> enseñar y apren<strong>de</strong>r. 15Parece haber cierto consenso entre los historiadores <strong>de</strong>la educación en el sentido <strong>de</strong> que a Jan Comenius le correspon<strong>de</strong>un papel clave en el proceso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>la pedagogía como un saber propio. Este teólogo y educadormoravo propuso un método para las escuelas <strong>de</strong> sutiempo, mediante el cual todos podían apren<strong>de</strong>r sobre todoy <strong>de</strong> todas las maneras. 16 Por un lado, la educación es unacto <strong>de</strong> caridad en el sentido cristiano; por el otro, tambiénes parte <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> la propia naturalezacreada por Dios. De ahí su crítica a los teólogosque no quieren saber <strong>de</strong> los problemas escolares: “Si todavíahubiere algún espíritu tan impertinente que pienseque es cosa extraña a la vocación <strong>de</strong> un teólogo estudiarlos problemas escolares, sepa que este escrúpulo pesó tanfuertemente sobre mi corazón que lo hizo sangrar”. 17 In-4 Caminos


El diálogo no <strong>de</strong>be agotarseen esa relación entre teología ypedagogía. Hoy se reconocela necesidad <strong>de</strong> contarcon la mediación <strong>de</strong> másdisciplinas o saberes parala aproximación a la realidadcluso ya investido como obispo, Comenius traduce materialdidáctico, formula un método <strong>de</strong> enseñanza y lanzapropuestas para la organización nacional e internacional<strong>de</strong> la educación. Por todo eso, se le consi<strong>de</strong>ra uno <strong>de</strong> lospadres <strong>de</strong> la pedagogía mo<strong>de</strong>rna.Ya en ese punto se habían sentado las bases para unabúsqueda más racional <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> aprendizaje. Po<strong>de</strong>mosnotarlo en John Locke, quien parte <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong>lentendimiento o la inteligencia humana como algo natural,algo que es parte <strong>de</strong> las cosas <strong>de</strong>l mundo. Su tesis esque el hombre nace ignorante <strong>de</strong> todo y mediante la experienciava adquiriendo el conocimiento <strong>de</strong> las cosas y<strong>de</strong>l mundo. Por tanto, no hay i<strong>de</strong>as innatas ni procesosque carecen <strong>de</strong> interferencia divina para po<strong>de</strong>r suce<strong>de</strong>r.El mundo creado por Dios funciona como una máquinaperfecta y armoniosa, pero no será aprendido por el hombrey organizado en su mente a no ser con esfuerzo ypoco a poco. 18En esta visión la “conducta <strong>de</strong>l entendimiento” pasa aser, efectivamente, una ciencia. Aunque Locke reconocelas diferencias entre las personas, le preocupa el hecho <strong>de</strong>que la mayoría <strong>de</strong> ellas no <strong>de</strong>sarrollan sus reales potencialida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> saber, por el hecho <strong>de</strong> no exigir suficientementeal entendimiento. Según él, el hombre es culpable porel aborto <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> raciocinio, <strong>de</strong>bido a tresrazones: algunos porque no llegan a pensar y se orientanpor el ejemplo <strong>de</strong> otros; otros porque ponen la pasión enel lugar <strong>de</strong> la razón y por eso no atien<strong>de</strong>n al pensamiento<strong>de</strong> los otros más allá <strong>de</strong> aquello que sirve a sus intereses;otros porque siguen la razón, pero confun<strong>de</strong>n la visión parcial(la razón sería siempre parcial) con la totalidad. 19Esta visión tiene en su contexto histórico un gran po<strong>de</strong>remancipatorio y liberador. A partir <strong>de</strong> la tabula rasano se pue<strong>de</strong> justificar diferencias sobre la fase <strong>de</strong>l lenguaje,la raza o la evocación <strong>de</strong> cualquier forma <strong>de</strong> legitimacióndivina para diferencias socialmente construidas. Nadamás natural, por tanto, que redoblar los esfuerzos parasaber cómo el individuo, que nace como una tabula rasa,adquiere su conocimiento.Jean Jacques Rousseau marca un hito en ese esfuerzo<strong>de</strong> constitución <strong>de</strong> la pedagogía. Se busca ahora en lasleyes <strong>de</strong> la naturaleza los fundamentos para enseñar. Así,su Emilio pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse como el sujeto <strong>de</strong> su propiaeducación, dado que en él la naturaleza puso todo lo quenecesita para <strong>de</strong>sarrollarse. El papel <strong>de</strong>l educador es protegerlo<strong>de</strong> las influencias negativas <strong>de</strong>l medio en que vive.Para acompañar ese proceso es necesario que el educadortenga conocimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong>leducando. Estamos frente a un ser humano mol<strong>de</strong>able,abierto a las intervenciones <strong>de</strong> los educadores que, cadavez más, concebirán su tarea como una ciencia. La escuelapública laica será la institución que mejor representarálos <strong>de</strong>seos universalizantes <strong>de</strong>l iluminismo, 20 y pasaráa formar parte <strong>de</strong> las reivindicaciones populares y lasconstituciones nacionales.Después <strong>de</strong> Rousseau surgen las experiencias <strong>de</strong> JohannHeinrich Pestalozzi, basadas en la observación concreta<strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong>l niño. La educación no suce<strong>de</strong>por azar, sino que tiene leyes que pue<strong>de</strong>n ser probadas.Veamos cómo <strong>de</strong>scribe el autor su experiencia en su obraStans: “En verdad, yo pretendía probar, con mi experiencia,que las ventajas <strong>de</strong> la educación familiar <strong>de</strong>ben serreproducidas por la educación pública y que la segundasólo tiene valor para la humanidad si imita a la primera”. 21La educación tampoco necesita inventar nada, dado quees un ejercicio <strong>de</strong> adaptación a la sabiduría <strong>de</strong> la naturaleza.Al educador le cabe la tarea <strong>de</strong> escuchar esa sabiduríapara realizar su arte <strong>de</strong> enseñar bien. 22Será con Johann Friedrich Herbart que la educaciónformulará su tarea más “científicamente”. Si bien es ciertoque la educación tiene un fondo ético-religioso, ante todobusca compren<strong>de</strong>r científicamente cuestiones como el interés<strong>de</strong>l alumno, la percepción y la atención. No se acu<strong>de</strong>ya a referentes teológicos para explicar esas cuestiones. 23La educación parece no resistir los encantos <strong>de</strong> la racionalidadcientífica. Todos los problemas <strong>de</strong> la relaciónpedagógica se pue<strong>de</strong>n reducir a cuestiones científicamenteformuladas y resueltos, una vez sometidas estas a su<strong>de</strong>bido método. Esta fe en la ciencia se manifiesta <strong>de</strong> maneracasi caricaturesca en el positivismo. En su ensayo¿Cuál es el conocimiento <strong>de</strong> mayor valor?, Herbert Spencerescribió que las verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ciencia tienen un valorintrínseco por su dimensión universal. El objetivo es unavida racional, vivida según las leyes objetivas e inmutables<strong>de</strong> la ciencia. A continuación, un párrafo a título <strong>de</strong>ilustración <strong>de</strong> la fe en la Ciencia (con mayúscula):Por tanto la respuesta uniforme a la pregunta con lacual iniciamos ¿Cuál es el conocimiento <strong>de</strong> mayorvalor? Es –Ciencia. Este es el veredicto final. Para laPedagogía y Teología 5


ecta autopreservación o la manutención <strong>de</strong> la viday <strong>de</strong> la salud, el conocimiento importante es –la Ciencia.Para la autopreservación indirecta que llamamos<strong>de</strong> ganar la vida, el conocimiento <strong>de</strong> mayor valores –la Ciencia. Para la <strong>de</strong>bida realización <strong>de</strong> lasfunciones paternas y maternas, la orientación apropiadaserá encontrada solamente en –la Ciencia… Ypara los objetivos <strong>de</strong> la disciplina –intelectual, moral,religiosa– el estudio más eficiente es, una vezmás –la Ciencia. 24Spencer argumenta que esta ciencia es <strong>de</strong>spreciada porlos púlpitos y la teología. Para él, lo no religioso es precisamenteese <strong>de</strong>sprecio <strong>de</strong> la ciencia que recusa estudiar lacreación que envuelve a los seres humanos. “Devoción ala ciencia es un culto tácito, un reconocimiento tácito <strong>de</strong>lvalor <strong>de</strong> las cosas estudiadas”. 25Se percibe aquí no solamente la separación entre lapedagogía y la teología, sino, prácticamente, una inversión<strong>de</strong> la realidad medieval, por cuanto en ella la teologíacubría todo el ámbito <strong>de</strong>l conocimiento humano. En esenuevo mundo regido por las leyes universales <strong>de</strong> la ciencia,la religión tendrá que i<strong>de</strong>ntificarse como atraso y oscurantismo.26 Veamos, por ejemplo, la época <strong>de</strong> AugusteComte, para quien la humanidad se <strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lomítico, pasa por lo teológico, para finalmente alcanzar elestadio <strong>de</strong> la ciencia. En ese espíritu, la educación <strong>de</strong>beser vista también como un proceso científicamente controlado.La teología tiene poco que ofrecer.También Emile Durkheim busca establecer el estatuto<strong>de</strong> la educación como ciencia, no ya sobre la base <strong>de</strong> lapsicología, sino <strong>de</strong> la sociología, aunque reconoció la fragilidad<strong>de</strong> esta como ciencia aún incipiente. Durkheim distinguela educación como ciencia <strong>de</strong> la pedagogía, algoque está a medio camino entre el arte y la práctica <strong>de</strong> laciencia. La pedagogía, opina, quedaría mejor <strong>de</strong>finida comouna teoría <strong>de</strong> la educación. La ciencia <strong>de</strong> la educación<strong>de</strong>bería lidiar con hechos más objetivos, como los sistemaseducativos <strong>de</strong> los diversos países y las leyes atinentesa la enseñanza. 27La teología combatió no pocas veces los avances <strong>de</strong> laciencia y los tildó <strong>de</strong> frutos <strong>de</strong>l mal. La ciencia se constituíaclaramente como una amenaza para una institución yuna construcción teórica erigidas sobre verda<strong>de</strong>s absolutas,concebidas como incuestionables durante siglos <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r. Sabemos que sólo en el Concilio Vaticano II la IglesiaCatólica hizo las paces con la mo<strong>de</strong>rnidad, al reconocer laautonomía <strong>de</strong> la actividad técnico-científica, en contraposicióna la tentativa restauradora <strong>de</strong> abrigar todo el quehacerhumano bajo su autoridad. 28La teología dialéctica <strong>de</strong> Karl Barth, muy influyente enlos medios protestantes, tuvo como consecuencia que seacentuara el distanciamiento <strong>de</strong> las ciencias humanas. SiDios habló a través <strong>de</strong> su revelación en Jesús Cristo, todo<strong>de</strong>be ser juzgado a partir <strong>de</strong> su relación con este. Esopermite una gran libertad frente a todas las estructuras einstituciones <strong>de</strong> la sociedad, una vez que ellas son invencioneshumanas y se encuentran necesariamente bajo lagracia y el juicio <strong>de</strong> Dios. 29 De la misma manera, significamucha libertad frente a todas las fuentes <strong>de</strong>l conocimientoy los saberes, lo que en la práctica muchas veces setraduce en <strong>de</strong>sconfianza y distanciamiento.Una nueva base para el diálogoComo sabemos, la América Latina estuvo sujeta a todasesas influencias, aunque tal vez <strong>de</strong> una manera peculiar.Si bien es verdad que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> la colonizaciónel continente se integró a la mo<strong>de</strong>rnidad eurocéntrica,también hay que reconocer que aquí persisten culturastradicionales y siempre hubo movimientos <strong>de</strong> resistencia,lo que dio por resultado una peculiar hibridación cultural.En el proceso <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad latinoamericana,los años sesenta representan un momento muyespecial. Los ojos se vuelcan a la realidad concreta quevive el pueblo, y tanto la teología como la pedagogía buscanubicar su elaboración teórica en estrecho vínculo conla práctica social <strong>de</strong>l pueblo en el seno <strong>de</strong> los movimientos<strong>de</strong> transformación. Tanto Teología <strong>de</strong> la liberación,<strong>de</strong> Gustavo Gutiérrez, como Pedagogía <strong>de</strong>l oprimido, <strong>de</strong>Paulo Freire, publicados respectivamente en 1971 y 1972,son un testimonio <strong>de</strong> la tentativa <strong>de</strong> construir teoría sobrela base <strong>de</strong> referentes que, aunque no <strong>de</strong>sprecian la producciónacadémica europea, se apropian <strong>de</strong> ella con ojos <strong>de</strong>quien <strong>de</strong>sea revertir la secular situación <strong>de</strong> dominación. Alsituar la mirada en las cuestiones <strong>de</strong> la vida, o mejor dicho,que limitan la vida, se crea una nueva base para el diálogoentre la teología y la pedagogía, y para las <strong>de</strong>más áreas<strong>de</strong>l conocimiento, 30 proceso que hubiera sido prácticamenteimpensable a partir <strong>de</strong> los principios pedagógicos ydogmas teológicos formulados <strong>de</strong> manera abstracta.Retrospectivamente, es posible criticar la excesiva confianzaen la racionalidad mo<strong>de</strong>rna que permeaba la lectura<strong>de</strong> la realidad y los proyectos <strong>de</strong> liberación. La crítica serefiere a una concepción pedagógica anclada en una visión<strong>de</strong>l sujeto autónomo, dotado <strong>de</strong> una racionalidad quelo capacita para crear y recrear su mundo conforme agran<strong>de</strong>s proyectos históricos pre<strong>de</strong>finidos. 31 Ella alcanzatambién a la escuela como institución mo<strong>de</strong>rna por excelencia,por ser históricamente la principal difusora <strong>de</strong> losi<strong>de</strong>ales mo<strong>de</strong>rnos como el progreso para todos y una feciega en las ciencias. De la misma manera, se critica a lateología por haber sucumbido al discurso lineal y monofónicocomo convendría a una disciplina que <strong>de</strong>seacontribuir a la transformación <strong>de</strong> la sociedad mediante laciencia.6 Caminos


Estas consi<strong>de</strong>raciones nos recuerdan que, al buscar laaproximación entre estas dos áreas <strong>de</strong> conocimiento, lanueva realidad que se diseña en el horizonte tendría queser incluida. La discusión <strong>de</strong> la posmo<strong>de</strong>rnidad revela,por un lado, que hay cambios cualitativos que exigen nuevasrespuestas epistemológicas y nuevos referentes teóricos.Por otro lado, no <strong>de</strong>beríamos olvidar la gran experienciaque la educación progresista y la práctica pastoralvinculada a la teología <strong>de</strong> la liberación acumuló durantelas últimas décadas en sus luchas por la <strong>de</strong>mocracia ymejores condiciones <strong>de</strong> vida. En otras palabras, el presupuestoes que continúa habiendo un piso fecundo paraproseguir el diálogo.InteraccionesLa cuestión <strong>de</strong> la interdisciplinariedadAntes <strong>de</strong> ver las contribuciones mutuas es importanteque reflexionemos brevemente sobre la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la interdisciplinariedad.Lo complejo <strong>de</strong> la cuestión aparece cuandocomenzamos a preguntarnos si existe una pedagogía osi existen pedagogías; si ambas disciplinas pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse“ciencia” en un sentido más estrecho <strong>de</strong>l término,etc. Para iniciar, es importante reconocer las limitaciones<strong>de</strong> la propia i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> interdisciplinariedad. A partir <strong>de</strong>l análisis<strong>de</strong> Foucault, Alfreido Veiga Neto argumenta que unaverda<strong>de</strong>ra interdisciplinariedad sería imposible en el ámbito<strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad, <strong>de</strong>bido a que la disciplinariedad “esconstitutiva <strong>de</strong> la propia Mo<strong>de</strong>rnidad”. Eso se pue<strong>de</strong> comprobaren el constante fracaso <strong>de</strong> iniciativas <strong>de</strong> interdisciplinarieda<strong>de</strong>n la escuela, en la que resulta difícil que lasmismas vayan más allá <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> lo multidisciplinario. 32Roberto Follari llama la atención sobre el hecho <strong>de</strong> quelos diversos intentos <strong>de</strong> interdisciplinariedad <strong>de</strong> los añossetenta no pasaron <strong>de</strong> ser una tentativa <strong>de</strong> buscar unanueva forma <strong>de</strong> legitimación para un discurso totalizador<strong>de</strong> las ciencias que comenzaba a mostrar su agotamiento.33 La interdisciplinariedad tendría sentido sobre nuevasbases: distanciarse <strong>de</strong> la dialéctica, abandonar los gran<strong>de</strong>stemas epistemológicos y aten<strong>de</strong>r más el campo operativo.Sintetizo los puntos presentados por Follari, 34 e intentosu apropiación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la teología yla pedagogía:1. No buscar una unidad última <strong>de</strong>l conocimiento, sinoperseguir una “articulación ad-hoc”, <strong>de</strong>finida sobre labase <strong>de</strong> una temática específica. En el fondo, se trata<strong>de</strong> establecer la propia vida y los problemas que <strong>de</strong> ellaemergen como plataforma <strong>de</strong> diálogo. Articulacionesen este sentido se dan especialmente hoy en los trabajospopulares, don<strong>de</strong> la perspectiva religiosa y la pedagógicase complementan en torno a los problemas <strong>de</strong>lpueblo, que quiere apren<strong>de</strong>r porque cree que <strong>de</strong>sea conocerlo que cree, o mejor, como en la línea <strong>de</strong> Tomásel apóstol, <strong>de</strong>sea ver o apren<strong>de</strong>r para creer. Las entida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> educación popular, aunque no estén trabajandocon la iglesia, acostumbran a interesarse en cuestionesteológicas, y los teólogos saben que su reflexión teológicanecesita <strong>de</strong>l soporte pedagógico, puesto que sutrabajo ya no consiste simplemente en <strong>de</strong>rivar i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>principios abstractos para aplicarlos.2. La interdisciplinariedad sería, así, un ejercicio <strong>de</strong> crearpuentes, y buscaría “confluencias momentáneas, envez <strong>de</strong> homologaciones conceptuales <strong>de</strong> alta coherencia”.No se trata <strong>de</strong> buscar síntesis conceptuales quepuedan servir <strong>de</strong> base para la creación <strong>de</strong> una superdisciplinaque integre la teología y la pedagogía. Esotambién significa que aunque se transite en las dos áreassería “natural” que una sirva <strong>de</strong> base o punto <strong>de</strong> apoyopara establecer el diálogo. A fin <strong>de</strong> cuentas, la interdisciplinariedadno es solo un diálogo entre disciplinas, sinotambién entre personas que buscan el diálogo.3. El abandono <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s síntesis nosignifica improvisaciones o diletantismo teórico. ParaFollari, la interdisciplinariedad tiene que pasar necesariamentepor las disciplinas, ya que es una etapa superior<strong>de</strong> estas y no su negación. Tal vez pudiéramos<strong>de</strong>cir que la interdisciplinariedad comienza cuando sesienten los límites <strong>de</strong> la disciplina propia. Los límitesno se sienten en la autosuficiencia, sino en la humildadsocrática que generalmente proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> un duro trabajopara aproximar los límites. En el caso <strong>de</strong> la relaciónentre teología y pedagogía, la relación se inicia cuando,como educador o educadora, siento que las creencias<strong>de</strong> las personas marcan una diferencia en su forma<strong>de</strong> ver el mundo y también <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r. Por ejemplo,al menos es <strong>de</strong> suponer que ciertas visiones <strong>de</strong> pecadotienen que ver con prohibiciones en relación a <strong>de</strong>terminadosaprendizajes o con actitu<strong>de</strong>s frente al cuerpo. O,por otro lado, cuando, como teólogo o teóloga, perciboque el pensamiento sobre las cuestiones <strong>de</strong> fe necesitaestar pedagógicamente encarnado en la vida <strong>de</strong> laspersonas y que, por tanto, no se pue<strong>de</strong> prescindir <strong>de</strong>lárea que tiene como su especificidad el proceso <strong>de</strong>apren<strong>de</strong>r.4. Apoyarse en grupos <strong>de</strong> investigación interdisciplinaria,para evitar que el trabajo corra el riesgo <strong>de</strong> improvisacióne ineficacia. El hecho <strong>de</strong> no buscar síntesisgenerales y absolutas no significa que los encuentrosentre educadores y teólogos sean ocasionales, esto es,cuando haya necesidad o cuando surja un problema.Este trabajo integrado ciertamente es difícil en el contextobrasileño, don<strong>de</strong> la teología o está <strong>de</strong>svinculadaPedagogía y Teología 7


<strong>de</strong>l contexto universitario u obe<strong>de</strong>ce prepon<strong>de</strong>rantementea intereses confesionales <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> cuadrossin una mayor preocupación por el mundo <strong>de</strong> la aca<strong>de</strong>mia.Esta es también, en buena medida, la situación <strong>de</strong>los cursos <strong>de</strong> formación para el magisterio, volcadosmás hacia las cuestiones prácticas <strong>de</strong> la docencia, enlos que involucrarse en cuestiones teológicas podríaconsi<strong>de</strong>rarse un lujo o una pérdida <strong>de</strong> tiempo.5. Definir previamente los papeles <strong>de</strong> los interlocutorespara posibilitar que cada uno contribuya con sus saberesespecíficos. Muchos problemas <strong>de</strong>l diálogo interdisciplinariosurgen <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>finición previa.Debemos recordar que penetrar una disciplinaequivale a penetrar otro lenguaje, con otro discurso,con una lógica y una sintaxis propias. Por eso, el diálogointerdisciplinario requiere esfuerzo y paciencia. Esmucho más fácil que cada uno continúe haciendo sutrabajo, eventualmente prestando algunos instrumentosal colega que está a su lado, sin interesarse por lamanera en que este codifica y <strong>de</strong>scodifica el mundoque, en fin <strong>de</strong> cuentas, es el mismo y que cotidianamenteno es sentido a partir <strong>de</strong> las disciplinas que lointerpretan, pero que <strong>de</strong>berían ser un auxilio en esteproceso.Da la impresión <strong>de</strong> que en la relación entre teología ypedagogía hay que “<strong>de</strong>scontruir” inicialmente algunosprejuicios para que los puntos <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> unos y <strong>de</strong>otros puedan ser tenidos en cuenta. De parte <strong>de</strong> losteólogos, el principal problema consiste en ver la pedagogíacomo algo más que técnicas o recetas para hacerllegar las verda<strong>de</strong>s teológicas al pueblo. De parte<strong>de</strong> los educadores, hay que <strong>de</strong>sacralizar la teología ypasar a verla como un esfuerzo idéntico al que hombresy mujeres realizan en cualquier otra área <strong>de</strong>l conocimiento.Ciertamente, la teología no contribuye a esopor su lenguaje hermético y dogmático, pero eso no es<strong>de</strong> ninguna manera una peculiaridad <strong>de</strong> la teología.6. Escoger los temas sociales más relevantes sobre losque se <strong>de</strong>sea trabajar interdisciplinariamente. En el libroSaber plural los autores argumentan sobre el distanciamiento<strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s paradigmas y el énfasis enlas “estrategias emergentes” como hambre, habitación,empleo, etc. Hay en la propia tradición pedagógica latinoamericanauna rica experiencia con temas generadoresque pue<strong>de</strong> ser aprovechada para fomentar ypromover el diálogo entre educadores y teólogos. Enrealidad, si miramos bien, <strong>de</strong>bemos preguntarnos sitanto la educación como la teología no están ausentes<strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s cuestiones <strong>de</strong> nuestro tiempo.En un mundo globalizado, en el que las gran<strong>de</strong>s<strong>de</strong>cisiones son tomadas a distancia, estas disciplinas o“saberes marginales” aparentemente tienen poco queofrecer. Visto <strong>de</strong> otra forma: ¿no será que este lugarmarginal les garantiza un ángulo privilegiado para verlo que otros no consiguen distinguir?7. Asumir la “anarquía epistemológica” <strong>de</strong> la época parano <strong>de</strong>sanimarse con la diversidad <strong>de</strong> los discursos y ladificultad <strong>de</strong> comprensión mutua. Por eso no se pue<strong>de</strong>esperar <strong>de</strong>l trabajo más <strong>de</strong> lo que él pue<strong>de</strong> dar, y hayque estar preparado para los fracasos momentáneos.Esta consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Follari tiene especial relevanciapara la teología y la pedagogía, ya ambas se apoyan confuerza en otras disciplinas. Reconocer que los contornos<strong>de</strong> la disciplina no están nítidamente trazados no pareceser una <strong>de</strong>bilidad. Al mismo tiempo, el término “anarquíaepistemológica” sugiere una saludable libertad <strong>de</strong> extrapolarlos límites <strong>de</strong> un área <strong>de</strong> conocimiento y aventurarseen el “solar ajeno”.Entre tanto, el diálogo no <strong>de</strong>be agotarse en esa relaciónentre teología y pedagogía. Hoy se reconoce la necesidad<strong>de</strong> contar con la mediación <strong>de</strong> más disciplinas o saberespara la aproximación a la realidad. El nuevo paradigmaque preten<strong>de</strong> sustituir el universalismo <strong>de</strong>l paradigma <strong>de</strong>la racionalidad instrumental se caracteriza por la pluralidad.“El saber plural nace <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sencanto <strong>de</strong>l hombre conel saber institucionalizado, generalmente oficializado porel paradigma científico-mecanicista. Nace <strong>de</strong>l intercambio(al comienzo espontáneo y natural) <strong>de</strong> conocimientosentre ciencia, filosofía, teología, saber popular, arte, paracienciay todo lo <strong>de</strong>más que se pueda integrar al patrimonio<strong>de</strong>l saber humano.” 35Ese clima <strong>de</strong> relativo caos, evi<strong>de</strong>ntemente, tiene su precioen términos <strong>de</strong> seguridad en los análisis realizados. Esun riesgo que se corre. Por otro lado, una vez relativizadoslos dogmas <strong>de</strong> la ciencia tradicional, se abre tambiénla posibilidad <strong>de</strong> nuevas y fructíferas interacciones. Eladjetivo nuevo antepuesto a paradigma en la actual discusiónindica mucho más, hasta el momento, la búsquedaque las certezas. Creo que esto se pue<strong>de</strong> ver también comouna posibilidad.Lo que la pedagogía pue<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r1. En la medida en que se acepta que en el proceso educativose involucran personas que no sólo son intelecto,se percibe la importancia <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar las creencias<strong>de</strong> estas como individuos y como grupos. Si la educacióntiene que ver o implica cambios, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> no sólo<strong>de</strong> las informaciones o conocimientos a nivel cognitivo,sino fundamentalmente <strong>de</strong> aquello en lo que la personapone su corazón, aquello en lo que cree. Le correspon<strong>de</strong>a la teología ocuparse <strong>de</strong> esas cuestiones para8 Caminos


i<strong>de</strong>ntificar en cada época cómo se conforma el proceso<strong>de</strong> creer y los contenidos que le son atinentes. Pienso,por ejemplo, cuán provechosa para la educaciónpodría ser una reflexión en la línea que propone PaulTillich, en la que se muestre que la fe es una dimensión<strong>de</strong> la vida humana que extrapola los objetos y el lenguajereligioso. ¿En qué ponen hoy sus corazones hombresy mujeres? ¿Qué formas <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> esta feexisten? ¿Dón<strong>de</strong> están las raíces históricas <strong>de</strong> esta fe?2. La educación presupone la esperanza. Paulo Freire insisteen que la esperanza es una necesidad ontológica.Pero él mismo recuerda que esta esperanza pue<strong>de</strong> per<strong>de</strong>rel rumbo, por lo que hay que cuidar <strong>de</strong> ella, hayque educarla. La teología pue<strong>de</strong> dar una contribuciónimportante en el sentido <strong>de</strong> mostrar cómo se articula laesperanza en los diversos lenguajes que compiten entresí en los mercados religiosos, y ayudar así a enten<strong>de</strong>rlas utopías que mueren y las que nacen.3. La teología pue<strong>de</strong> ayudar <strong>de</strong> manera especial en la críticaa los ídolos <strong>de</strong> la religión <strong>de</strong>l mercado, con sustemplos, su sistema sacrificial, sus dioses y sacerdotes,sus liturgias, etc. Recuerdo en ese contexto la distinciónque el economista y teólogo Jung Mo Sung haceentre necesidad y <strong>de</strong>seo. Reconoce la importancia <strong>de</strong>valorar los <strong>de</strong>seos junto a la corporeidad y la subjetividad,y apunta hacia el peligro <strong>de</strong> fomentar el individualismonarcisista posmo<strong>de</strong>rno. Los <strong>de</strong>seos son y <strong>de</strong>benser limitados. Las necesida<strong>de</strong>s, a su vez, tienen parámetrosque pue<strong>de</strong>n ser establecidos, medidos y evaluados.La teología pue<strong>de</strong> ayudar a discutir y evaluaresta relación. 364. La pedagogía pue<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los avances que lateología registró en la propia i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> interdisciplinariedady multiplicidad <strong>de</strong> lenguajes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una mismadisciplina. Fornet-Betancourt lo ejemplifica con el uso<strong>de</strong> las ciencias sociales, así como <strong>de</strong> la poesía y la literatura.37 Véase si no la riqueza teológica <strong>de</strong> los cancionerospopulares, los cuentos, las leyendas, etc. A<strong>de</strong>más,la teología es aún un ejemplo <strong>de</strong> cómo en un áreapue<strong>de</strong> convivir una rica diversidad. Ese es el caso <strong>de</strong> lateología india, la teología feminista y otras. En términospedagógicos se avanza poco en la comprensión,por ejemplo, <strong>de</strong> cómo las diferentes culturas concibensus conocimientos. ¿Sería posible, a semejanza <strong>de</strong> loque suce<strong>de</strong> con la teología, hablar <strong>de</strong> una pedagogíanegra o <strong>de</strong> una pedagogía feminista?5. La teología pue<strong>de</strong> ayudar a la pedagogía a ver que notodo pue<strong>de</strong> ser cuantificado y medido. Por ejemplo,podría ser importante la presencia <strong>de</strong> un teólogo paradiscutir los criterios <strong>de</strong> evaluación en una escuela. ¿Quésuce<strong>de</strong> con conceptos como eficacia y calidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la fe cristiana o, en un sentido másamplio, <strong>de</strong>l imaginario religioso <strong>de</strong> la persona?Lo que la teología pue<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r1. En la interacción con otras ciencias humanas, la teologíase da cuenta <strong>de</strong> que necesita una base antropológicamás amplia para su reflexión. La pedagogía pue<strong>de</strong>ayudar a compren<strong>de</strong>r a los niños, los jóvenes, los hombresy las mujeres, en fin, la realidad concreta en laque se da la encarnación divina o la religiosidad <strong>de</strong> lapersona.2. Hombres y mujeres apren<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminadas formas <strong>de</strong>humanidad en sus respectivos contextos. La pedagogíapue<strong>de</strong> ayudar a compren<strong>de</strong>r esos procesos, pue<strong>de</strong>poner a disposición instrumentos para aproximarse ala realidad. Pienso aquí en elementos teóricos y procedimientosmetodológicos como los temas generadores,la sistematización, etc. Por encima <strong>de</strong> todo, la pedagogíapue<strong>de</strong> ayudar a la teología a compren<strong>de</strong>r loscondicionamientos sociales, históricos y culturales <strong>de</strong>todo lo que se apren<strong>de</strong>, inclusive <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong>la fe.3. Hacer teología a partir <strong>de</strong> la realidad es también unaopción y un proceso pedagógicos. La pedagogía pue<strong>de</strong>ayudar a aclarar esta opción asumida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el iniciopor la teología latinoamericana. Por ejemplo, cabría ala pedagogía contribuir con reflexiones sobre el papel<strong>de</strong> los diversos tipos <strong>de</strong> saberes, los riesgos <strong>de</strong> asumir<strong>de</strong>terminados procedimientos metodológicos, etc.Lo arriba anotado son apenas algunos ejemplos <strong>de</strong>aprendizajes que pue<strong>de</strong>n resultar <strong>de</strong>l diálogo entre estosdos enfoques. La pregunta que tendríamos que hacernosno es sobre la mayor o menor importancia <strong>de</strong> uno u otro,sino sobre su contribución a la vida <strong>de</strong>l ser para quien,como recordó Rousseau, 38 ningún filósofo aún osó fijarlos límites.Traducción <strong>de</strong> Fernando Torres.Notas:1--Hans Jürgen Fraas: “Crer e apren<strong>de</strong>r”, Estudos Teológicos,n. 43, 1994, p. 180.2--Para un análisis <strong>de</strong> los términos fe, religión y creencia ver JamesFowler: Estágios da fé, Sinodal, Sao Leopoldo, 1992, pp. 20-24.3--Daniel Hameline: “Pédagogie”, en Enciclopedia Universalis,t. 14, Paris, 1985, p. 105. Traducido por Matthias Preiswerk.Pedagogía y Teología 9


Pedagogía y TeologíaAcercarse, oír, preguntar,leer, explicarLa lectura popular <strong>de</strong> la Bibliaen Cuba( Alejandro Dausá )Cuando Felipe se acercó,oyó que el etíope leía el libro <strong>de</strong> Isaías;entonces le preguntó:¿Entien<strong>de</strong> usted lo que está leyendo?El etíope le contestó: ¿Cómo lo voy a enten<strong>de</strong>r,si no hay quien me lo explique?(Hch 8,30-31)El texto anterior, tomado <strong>de</strong>l encuentro<strong>de</strong> Felipe con el tesorero <strong>de</strong> la reina <strong>de</strong>Etiopía, presenta con algún dramatismoel <strong>de</strong>sconcierto <strong>de</strong> una persona que,a pesar <strong>de</strong> tener suficiente instrucción y recursos materialespara compren<strong>de</strong>r un relato escrito, no halla la manera<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rlo. El pasaje completo (Hch 8,26-40), yla singular metodología elegida por el diácono resultan, ala vez, un ejemplo sustancioso <strong>de</strong> lo que hoy <strong>de</strong>nominaríamos“pedagogía liberadora aplicada a la lectura bíblica”.De aquel suceso ocurrido en el camino <strong>de</strong> Jerusaléna Gaza nos separan veinte siglos, en los cuales la Bibliafue leída, interpretada, aplicada u oscurecida <strong>de</strong> muchasmaneras. No siempre las claves hermenéuticas utilizadasdieron el favorable resultado que obtuvieron Felipe y elfuncionario etíope. El libro sagrado nutrió los proyectosmás nobles, pero también las campañas más horrendas;fue enarbolado como ban<strong>de</strong>ra para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la dignidad<strong>de</strong>l ser humano, pero también como fuente <strong>de</strong> argumentospara <strong>de</strong>nigrarlo y someterlo.En medio <strong>de</strong> esa compleja historia, surgió hacia 1960,en la América Latina, lo que se <strong>de</strong>nomina Lectura Popular<strong>de</strong> la Biblia (LPB), también conocida como relectura popularo lectura comunitaria <strong>de</strong> la Biblia. Se inscribe entrelas propuestas emancipatorias que consi<strong>de</strong>ran la SagradaEscritura ju<strong>de</strong>o-cristiana como una memoria escrita conpotencial liberador.En este artículo abordaremos sintéticamente su <strong>de</strong>sarrolloen el continente, así como su presencia y evoluciónen dos etapas <strong>de</strong> la historia eclesial cubana contemporánea.A<strong>de</strong>más, ofreceremos, a modo <strong>de</strong> notas parael <strong>de</strong>bate, algunos <strong>de</strong> sus presupuestos pedagógicos ymetodológicos.En la América LatinaAunque resulta imposible precisar una fecha, los añossesenta <strong>de</strong>l siglo XX son el marco histórico en el que segeneró lo que luego cristalizaría en la región en un movimientobíblico con características singulares. Dicho procesofue, indudablemente, <strong>de</strong>udor <strong>de</strong>l impresionante avance<strong>de</strong> las ciencias bíblicas, pero también <strong>de</strong> una aperturainédita por parte <strong>de</strong> la Iglesia Católica, que reconoció elvalor <strong>de</strong> dichas investigaciones y métodos con la encíclicaDivino Afflante Spíritu, <strong>de</strong> 1943. Uno <strong>de</strong> los resultadosfue el re<strong>de</strong>scubrimiento y, sobre todo, la reapropiación<strong>de</strong> la Biblia por parte <strong>de</strong> algunos sectores <strong>de</strong>l laicadoque asumieron sus <strong>de</strong>rechos y responsabilida<strong>de</strong>s luego <strong>de</strong>cientos <strong>de</strong> años <strong>de</strong> secuestro <strong>de</strong>l texto sagrado por parte<strong>de</strong> clérigos y especialistas. 1 La Biblia reveló, entonces, elcarácter subversivo <strong>de</strong> sus textos, que se tornaron paradigmáticosen medio <strong>de</strong> luchas por la liberación. Fue frecuenteen ese período recurrir al libro veterotestamentario<strong>de</strong>l Exodo; la relectura <strong>de</strong> los profetas Isaías, Amós,Oseas, con su insistencia en la <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong>injusticia y explotación; el énfasis en el carácter revolucionario<strong>de</strong> Jesús <strong>de</strong> Nazaret y su perfil <strong>de</strong> profeta popularperseguido por el imperio romano y los po<strong>de</strong>rosos <strong>de</strong>su tiempo, etc. Agotados y en crisis los catecismos comomedios clásicos <strong>de</strong> instrucción, la Biblia se convirtió enpocos años en el texto por excelencia. Comenzó a seranalizado, reflexionado y celebrado por <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> milesPedagogía y Teología 11


<strong>de</strong> <strong>de</strong>legados <strong>de</strong> la palabra, una forma <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo laicalnueva y ágil que en no pocas ocasiones unía en una solapersona el compromiso eclesial, social y político (muchosy muchas fueron al mismo tiempo promotores o animadorescomunitarios, activistas, alfabetizadores).A lo anterior se suma el surgimiento y evolución <strong>de</strong> loque Michel Löwy <strong>de</strong>nomina <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las ciencias sociales“cristianismo liberacionista”, concepto amplio que preten<strong>de</strong>caracterizar una corriente <strong>de</strong> pensamiento y accióncon gran capacidad movilizadora que no se pue<strong>de</strong> circunscribiral quehacer teológico (teologías <strong>de</strong> la liberación),pero tampoco al ámbito propiamente eclesial (comunida<strong>de</strong>seclesiales <strong>de</strong> base, iglesia popular, iglesia <strong>de</strong> los pobres).Los sobrepasa, y se inscribe más propiamente enla dimensión <strong>de</strong> la “mística revolucionaria” <strong>de</strong>scrita porJosé Carlos Mariátegui. 2Un tercer elemento <strong>de</strong> la época, no menos importante,fue el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la propuesta pedagógica <strong>de</strong> Paulo Freire,asumida muy al comienzo <strong>de</strong> los sesenta por militantescristianos <strong>de</strong> diversas pastorales, comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la IglesiaLuterana, y el Movimiento <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Base enBrasil, con expreso patrocinio <strong>de</strong>l episcopado católico <strong>de</strong>ese país, difundida luego en innumerables proyectos quesubrayaban la importancia <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> concientizaciónen la educación <strong>de</strong> los pueblos empobrecidos. Resulta significativoque en 1968 la Segunda Conferencia <strong>de</strong>l EpiscopadoLatinoamericano, reunida en Me<strong>de</strong>llín, le otorgaracategoría programática al indicar que “la paz, que noes mera ausencia <strong>de</strong> violencia, supone la instauración <strong>de</strong>un or<strong>de</strong>n justo… y la concientización y organización <strong>de</strong>los sectores populares…”; “es necesaria la concientizaciónen or<strong>de</strong>n al cambio <strong>de</strong> estructuras;” “la Iglesia <strong>de</strong>beprestar una atención especial a las minorías activas (lí<strong>de</strong>ressindicales y cooperativistas) que en los ambientes ruraly obrero están realizando un importante trabajo <strong>de</strong>concientización.” 3 Aunque en Freire se advierte con claridaduna evolución en su concepto <strong>de</strong> concientización,sólo mencionaremos aquí el énfasis que se otorgaba enlos procesos educativos populares a la toma <strong>de</strong> concienciacrítica sobre las situaciones vividas, más allá <strong>de</strong> la adquisición<strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lectura y escritura, o la meraacumulación <strong>de</strong> conocimientos.Paralelamente, en aquel período los sectores más dinámicos<strong>de</strong> la iglesia, tanto católicos como evangélicos, sealejaron <strong>de</strong> sus clásicas posiciones <strong>de</strong> superioridad, a partir<strong>de</strong> una revalorización <strong>de</strong>l principio teológico <strong>de</strong> la encarnación;se ubicó el diálogo entre iguales como uno <strong>de</strong>los pilares fundamentales en las relaciones <strong>de</strong> esas iglesiascon la sociedad. La consigna era dialogar: con lasciencias sociales, con los movimientos y partidos políticosprogresistas, con las culturas originarias, con otrastradiciones religiosas. Esto implicaba, naturalmente, unavocación ecuménica inédita, que, entre otras <strong>de</strong>rivaciones,llevó a los católicos a rescatar, ratificar y poner enpráctica uno <strong>de</strong> los principios fundamentales <strong>de</strong>l protestantismo:la interpretación comunitaria <strong>de</strong> la Escritura.En la dinámica histórica <strong>de</strong> entrelazamiento <strong>de</strong> los fenómenosapuntados se hace evi<strong>de</strong>nte que el énfasis bíblicosurgió como un aporte específico a un proceso muchomás vasto, y sólo se constituyó como movimiento,más o menos organizado y con i<strong>de</strong>ntidad propia, con elpaso <strong>de</strong> los años. Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que la LPB es su formahermenéutica típica, el modo <strong>de</strong> leer la Biblia que lo caracterizay distingue, a la vez, <strong>de</strong> otras corrientes <strong>de</strong> interpretaciónbíblica vigentes; a<strong>de</strong>más, es importante subrayarque no resulta sencillo separar dicho movimientobíblico <strong>de</strong> otras dinámicas socioeclesiales, ya que nuncase concibió como fin en sí mismo y, como toda estructuraviviente, pa<strong>de</strong>ció diversas transformaciones. 4 Es necesariorecordar no sólo la prolongada etapa martirial, conplanes <strong>de</strong> exterminio sistemático <strong>de</strong> <strong>de</strong>legados <strong>de</strong> la palabra,sino también el proyecto restauracionista en la IglesiaCatólica, que insiste enfáticamente en un retorno a loscatecismos, garantizadores <strong>de</strong> un pensamiento indiferenciadoy acrítico. 5 A esto hay que agregar la revitalización<strong>de</strong> po<strong>de</strong>rosas corrientes fundamentalistas, literalistas yneoconservadoras al interior <strong>de</strong> las iglesias evangélicas,las censuras <strong>de</strong> todo tipo contra biblistas profesionales, elcontrol <strong>de</strong> la producción editorial, los cambios y los retrocesos<strong>de</strong> estrategias pastorales, las sospechas sobrelas comunida<strong>de</strong>s eclesiales <strong>de</strong> base, etc.En atención a la evolución <strong>de</strong> la corriente bíblica liberadora,el Consejo Mundial <strong>de</strong> Iglesias alentó ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> losaños setenta su articulación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una <strong>de</strong> sus estructuras,la Red Latinoamericana (REDLA). En 1984, reconocidosbiblistas organizaron varios encuentros en Costa Rica yBrasil con el objetivo <strong>de</strong> planificar la organización <strong>de</strong> espaciospara el intercambio <strong>de</strong> experiencias bíblicas populares.Un año <strong>de</strong>spués se celebraron dos seminarios enesos mismos países, con la participación <strong>de</strong> animadorespopulares y biblistas profesionales comprometidos; el temafue “La Biblia y los movimientos populares”. Propusieronla implementación <strong>de</strong> un programa específico <strong>de</strong> formaciónbíblica, que tomó forma en 1987 con el nombre <strong>de</strong>Programa Común <strong>de</strong> Biblia, y que quedó bajo la responsabilidad<strong>de</strong>l Centro Ecuménico <strong>de</strong> Estudios Bíblicos <strong>de</strong>Brasil (CEBI). Sucesivos cambios, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la experienciaatesorada, <strong>de</strong>rivaron en la consolidación <strong>de</strong> la Red EcuménicaBíblica Latinoamericana y Caribeña (REBILAC)como instancia autónoma. Entre sus logros fundamentalesse encuentra el haber fortalecido un entramado <strong>de</strong> personas,movimientos e instituciones, y haber facilitado espacios<strong>de</strong> encuentro y capacitación; entre estos últimoshay que <strong>de</strong>stacar el Curso Intensivo <strong>de</strong> Biblia, que se <strong>de</strong>sarrollódurante varios años en diferentes países con unaduración <strong>de</strong> seis meses y la asesoría <strong>de</strong> connotados espe-12 Caminos


Des<strong>de</strong> ese mismo año, la Universidad Metodista <strong>de</strong> SaoPaulo edita la Bibliografía Bíblica Latinoamericana. Conocho volúmenes publicados hasta 1995 (a partir <strong>de</strong> 1996sólo en versión digital), procura abarcar el conjunto <strong>de</strong>publicaciones bíblico-teológicas en Latinoamérica, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>trabajos populares y <strong>de</strong> aplicación práctica y pastoralhasta tesis doctorales. También en Internet se pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>rlibremente a la <strong>Revista</strong> Electrónica Latinoamericana<strong>de</strong> Teología (RELAT), que ofrece parte <strong>de</strong> la produccióncontinental.En estos momentos, cada país presenta dinámicas propiasen relación con el movimiento bíblico, y es imposiblehablar <strong>de</strong> un proyecto único, orgánico y en evolución.Entre otras causas, hay que insistir en el impacto provocadopor los procesos <strong>de</strong> conservatización al interior <strong>de</strong>las iglesias, así como los cambios en la militancia sociopolítica<strong>de</strong> algunos cristianos, que hoy se <strong>de</strong>sarrolla conpreferencia en el ámbito <strong>de</strong> los movimientos sociales. Laactividad <strong>de</strong> REBILAC como instancia continental <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgose ha <strong>de</strong>bilitado notablemente, en parte porque espoco lo que pue<strong>de</strong> aportar a procesos nacionales quecuentan con caminos propios y autónomos. Pa<strong>de</strong>ce el <strong>de</strong>stino<strong>de</strong> otras organizaciones similares que tuvieron fuerteimpacto en circunstancias históricas diferentes y nolograron adaptarse a la nueva situación y <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>lcontinente. 6En Cubacialistas. En 1988 se lanzó la <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> InterpretaciónBíblica (RIBLA), un interesante proyecto editorial <strong>de</strong> raízlatinoamericana que cuenta en la actualidad con cincuentiséisnúmeros en sendas versiones en portugués y castellano,una estupenda guía para hacer un seguimiento <strong>de</strong>ejes temáticos que nutrieron al movimiento bíblico a lolargo <strong>de</strong> dos décadas. Milton Schwantes, uno <strong>de</strong> sus fundadores,la presentó así:Esta revista se sitúa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las experiencias <strong>de</strong> fey <strong>de</strong> lucha <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> las iglesias. LaBiblia está siendo rescatada por el pueblo. Los dolores,utopías y poesías <strong>de</strong> los pobres se tornaron, através <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, mediaciones hermenéuticas<strong>de</strong>cisivas para la lectura bíblica en América Latinay en el Caribe. Esta revista tiene como cuna lavida sufrida <strong>de</strong> nuestros pueblos y su tenaz resistenciaen dirección a una existencia digna y justa. Lascomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los pobres ahí insertadas se constituyeronen fermento para el conjunto <strong>de</strong> la hermenéuticabíblica…Consi<strong>de</strong>ramos que la relación <strong>de</strong> algunas iglesias evangélicas<strong>de</strong> nuestro país con la LPB se dio en dos etapas,separadas por un período <strong>de</strong> relativo silencio, entre losaños ochenta y noventa. Tal interregno es producto <strong>de</strong>múltiples factores, entre los que cabría <strong>de</strong>stacar el aumento<strong>de</strong> membresía en la mayor parte <strong>de</strong> esas iglesias a comienzos<strong>de</strong> los noventa, que las llevó a aten<strong>de</strong>r urgenciaspastorales propias <strong>de</strong>l crecimiento experimentado, en <strong>de</strong>smedro<strong>de</strong> otras activida<strong>de</strong>s.Primera etapaEsta se ubica entre los años setenta y mediados <strong>de</strong> losochenta. Hemos recurrido al testimonio <strong>de</strong> dos activosprotagonistas <strong>de</strong>l movimiento ecuménico en aquella época,la reverenda Dora Arce Valentín, pastora <strong>de</strong> la IglesiaPresbiteriana Reformada en Cuba, y Joel Suárez Rodés,<strong>de</strong> tradición bautista y actual coordinador general <strong>de</strong>lCMMLK.La reverenda Arce recuerda:Cuando comencé a participar activamente en la vida<strong>de</strong>l Movimiento Estudiantil Cristiano (MEC) ya serealizaban las Jornadas Teológicas “La Biblia y no-Pedagogía y Teología 13


sotros hoy”. Para ello se escogía un libro <strong>de</strong> la Biblia,se proponían <strong>de</strong>terminadas subdivisiones y estructura,y se repartía entre los grupos locales <strong>de</strong>lMEC, en coordinación con el Centro <strong>de</strong> Estudios<strong>de</strong>l Consejo Ecuménico <strong>de</strong> Cuba, cuyos grupos <strong>de</strong>base también se incorporaban a ese estudio. Se lespedía a algunos pastores y profesores como SergioArce o René Castellanos que escribieran un resumena manera <strong>de</strong> introducción. Hay que reconocerque en esto había bastante influencia <strong>de</strong> los presbiterianos,que eran el grupo más formado teológicamente.Ese material se iluminaba con un lema anual quesiempre respondía a una realidad, a la vez que constituíala columna vertebral <strong>de</strong> la reflexión. Por ejemplo:“misión profética <strong>de</strong> la Iglesia”, “la Iglesia ynosotros hoy”, “diálogo cristiano-marxista”, etc. Luegocada grupo publicaba los resultados <strong>de</strong> los <strong>de</strong>batesy se hacía una compilación, con lo que se trazabanlas pautas para el trabajo <strong>de</strong>l año siguiente y sei<strong>de</strong>ntificaban los retos para el movimiento ecuménico.Las reuniones eran mensuales, y participabaniglesias y pastores que se ofrecían a colaborar. Recuerdoque en el grupo <strong>de</strong> Matanzas estábamos muycercanos a Daniel Montoya y Miriam Ortega, quenos presentó el pensamiento <strong>de</strong> Paulo Freire, sobretodo en temas relacionados con la educación cristiana.Por la cercanía con el Seminario Evangélico<strong>de</strong> Teología (SET) también podíamos aprovecharlos cursos bíblicos regulares y la presencia <strong>de</strong> teólogosy biblistas <strong>de</strong> la América Latina que llegaban ahí.Eramos grupos <strong>de</strong> personas muy interesadas en buscaren la Biblia respuestas a los retos que la sociedadlanzaba, y los encuentros se constituían, a<strong>de</strong>más,en espacios para la catarsis, la energización y el potenciamiento<strong>de</strong> las herramientas con las que contábamos,para facilitar el diálogo tanto con las iglesiascomo con el marxismo. Las diferencias con otrostipos <strong>de</strong> lecturas bíblicas eran gran<strong>de</strong>s: por una parte,las reflexiones partían <strong>de</strong> la misma gente; es <strong>de</strong>cir,<strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> base heterogéneos, eclesialmenteecuménicos, en los que participaban universitarios,profesionales y obreros que tenían en común la fe yel <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> encontrar en la Biblia pistas a los diferentesretos. No se trataba <strong>de</strong> especialistas que llegabane indicaban cómo se tenía que leer cada texto.Posteriormente, ese diálogo se dio incluso conpersonas no religiosas, que invitábamos a las asambleaspara que conocieran quiénes éramos.Creo que aquella dinámica <strong>de</strong> trabajo se comenzó aper<strong>de</strong>r cuando el MEC se empezó a concebir notanto como movimiento sino como institución, ybuscó ampliar sus estructuras y sus grupos <strong>de</strong> basemediante la incorporación <strong>de</strong> más personas y el alcancea sectores más conservadores. Estos complejizabanlas reflexiones y obligaban a ser más cuidadososcon ciertos temas o con tópicos que no sepodían abordar.Por su parte, Joel dice:Recuerdo que mi padre, el reverendo Raúl Suárez,presentó a finales <strong>de</strong> los años setenta en el ConsejoEcuménico una ponencia en la que incluía una serie<strong>de</strong> pistas y tareas que <strong>de</strong>bían encarnar en el proyecto<strong>de</strong> concientización que asumían los movimienosecuménicos <strong>de</strong> aquella época. El, que trabajaba conel ámbito protestante y tenía a la Biblia como uncomponente fundamental, dijo que había que “leerlasin los espejuelos <strong>de</strong> los misioneros (norteamericanos)”.7 Ya en la Iglesia Bautista Ebenezer buscábamoscómo hacer eso. Hay que tomar en cuenta larecepción y el impacto inicial que tuvo la experiencia<strong>de</strong> Ernesto Car<strong>de</strong>nal, recogida en El Evangelioen Solentiname, en la que se presenta la circularidad<strong>de</strong> la reflexión sobre el texto bíblico, así como lossaberes <strong>de</strong> los campesinos. Inferimos que en cualquiermetodología que apuntara a leer la Biblia sinlos espejuelos <strong>de</strong> los misioneros había que escucharel saber <strong>de</strong> la gente, su participación. Claro que estono se dio en compartimientos estancos, sino en elmarco <strong>de</strong> la reflexión que se <strong>de</strong>sarrollaba en Cuba, ya partir <strong>de</strong>l compromiso <strong>de</strong> personas con formaciónbíblica y una teología ecuménica, contextualizada…Hubo contribuciones como la <strong>de</strong> René Castellanos,polifacético, innovador en lo pedagógico, quien ofrecíaseminarios <strong>de</strong> estudios bíblicos en los que utilizabacanciones y técnicas grupales poco conocidas,y en los que partía siempre <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>la participación y la socialización <strong>de</strong> los conocimientos<strong>de</strong>l biblista/exégeta, y también <strong>de</strong> la gente, sobretodo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la actualización hermenéutica. Castellanosnos recordaba siempre la frase <strong>de</strong> Karl Barthque dice que hay que tener la Biblia en una mano y elperiódico en la otra.Una <strong>de</strong> las premisas a las que llegamos en la IglesiaEbenezer era que los caminos que se tomaban conrelación a la fe y la práctica cristiana, y en estrecharelación con nuestra inserción en el movimiento ecuménico,<strong>de</strong>bían ser procesos que involucraran a todala iglesia. El primer mo<strong>de</strong>lo al que se llegó en losestudios bíblicos y en la escuela dominical se apoyabaen la preparación activa <strong>de</strong> los maestros y14 Caminos


maestras, en la utilización <strong>de</strong> materiales que se producíano adaptaban localmente y contaban con unasólida introducción, en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la clase y laspreguntas sobre la realidad <strong>de</strong>l momento. En esesentido, y más allá <strong>de</strong> reflexiones hermenéuticas querespondían a una coyuntura muy específica, hayque <strong>de</strong>stacar las lecciones <strong>de</strong> escuela dominical “Elproyecto <strong>de</strong> Dios en la historia”, producidas porSergio Arce, Adolfo Ham y René Castellanos conuna profundidad exegética que ajustábamos a nuestrarealidad bautista. También recibimos un aporteimportante <strong>de</strong> los menonitas: el tema <strong>de</strong> la centralidad<strong>de</strong>l Reino como clave <strong>de</strong> lectura y el énfasis queproponían en otro tipo <strong>de</strong> trabajo grupal para losestudios bíblicos.Hay que <strong>de</strong>cir que en diferentes lugares <strong>de</strong> La Habanase organizaban cursos, en coordinación con elCentro <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong>l Consejo Ecuménico, su Departamento<strong>de</strong> Mujeres, el programa <strong>de</strong> extensión<strong>de</strong>l SET y el MEC. En los <strong>de</strong> educación cristiana,Miriam Ortega nos hizo saber <strong>de</strong> la pedagogía <strong>de</strong>Paulo Freire, que había trabajado como asesor <strong>de</strong>lConsejo Mundial <strong>de</strong> Iglesias. En esa época llegabanhasta nosotros publicaciones <strong>de</strong> CELADEC, tantosu revista Educación como los cua<strong>de</strong>rnos para laescuela dominical, que ya eran un referente fundamentalen la educación popular continental. Aunquenuestra <strong>de</strong>finitiva apropiación <strong>de</strong> la educación popularsucedió con la llegada <strong>de</strong> Esther Pérez y la presenciaentre nosotros en 1993 <strong>de</strong> la brasileña MaraLuz Manzoni, esos antece<strong>de</strong>ntes encendieron lucessobre cómo hacer las cosas.Es importante tener en cuenta que esos procesos seenmarcaron en una nueva exégesis y en los esfuerzospor buscar otra literatura especializada que nofuera la <strong>de</strong> los manuales doctrinales tradicionales.Se llegó así a comentarios bíblicos más sólidos ycon un menor perfil <strong>de</strong> “receta i<strong>de</strong>ológica”, tanto paratrabajar la fundamentación exegética como parailuminar la nueva lectura bíblica en obras como TheNew Interpreter´s Bible, o las <strong>de</strong> William Barclay.A finales <strong>de</strong> los años ochenta, aquel movimiento ecuménicocomenzó a experimentar un reflujo y <strong>de</strong>saparecieronno pocas activida<strong>de</strong>s formativas. Sin embargo,a esa altura ya habíamos tomado contactocon el CEBI. Mi madre, Clara Rodés, participó enuno <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong>l Centro Ecuménico <strong>de</strong> Serviciosa la Evangelización y Educación Popular <strong>de</strong> Brasil(CESEP) a comienzo <strong>de</strong> los noventa, que incluíauna semana <strong>de</strong> trabajo bíblico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva<strong>de</strong> la LPB. En aquella oportunidad coordinaba FreiGilberto Gorgulho y el tema era el Evangelio <strong>de</strong> Marcos.Alregresar ella tradujo la experiencia en su propiapráctica pastoral, y para ese tiempo también elCMMLK comenzó a ofrecer activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formaciónque incluían explícitamente una perspectivabíblico-teológica. El primer taller socioteológico serealizó en 1994 y por recomendación <strong>de</strong> Frei Bettoinvitamos al biblista brasileño Sandro Gallazzi.Segunda etapaEste momento comienza en 1993 y llega hasta la actualidad.Gira fundamentalmente en torno a la propuesta<strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Reflexión/Formación Socioteológica yPastoral <strong>de</strong>l CMMLK, el cual preten<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a la <strong>de</strong>mandaformativa <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> diferentes iglesias, con elpropósito <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar en ellos capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reflexión,análisis y acción que los afirmen como sujetos críticos,promotores <strong>de</strong> transformaciones socioeclesiales comprometidascon la justicia y la paz. La segunda etapa se <strong>de</strong>finióy estructuró en 1994 y comenzó a implementarse apartir <strong>de</strong> 1995. En el año 2005 experimentó una reformulación,pero mantuvo, en líneas generales, el objetivooriginal.Durante los primeros diez años, la LPB se concibiócomo uno más entre los proyectos <strong>de</strong>l programa. En 1995recibimos a Merce<strong>de</strong>s Brancher y Miguel García, miembros<strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> coordinación continental <strong>de</strong> REBILAC,y les manifestamos nuestro interés en obtener apoyo formal,en particular <strong>de</strong>l CEBI, dadas su amplísima experienciay el nivel <strong>de</strong> organización alcanzado en esa institución,pero también la afinidad cultural y la excelenteadaptación <strong>de</strong> biblistas <strong>de</strong> Brasil en el trabajo con cubanosy cubanas. En concreto, solicitamos el respaldo <strong>de</strong> susespecialistas a nuestros cursos. Organizamos un primercurso-taller experimental con la asesoría <strong>de</strong> Carlos Dreher,reconocido biblista <strong>de</strong> aquel país. 8 El objetivo fundamentalera conocer el perfil <strong>de</strong> las personas con las quetrabajaríamos posteriormente, a fin <strong>de</strong> elaborar <strong>de</strong> conjuntoun plan <strong>de</strong> acción realista, coherente, contextualizadoy eficaz.Decidimos <strong>de</strong>sarrollarlo sobre la base <strong>de</strong> tres cursospresenciales intensivos <strong>de</strong> quince días <strong>de</strong> duración cadauno, con vistas a un mínimo <strong>de</strong> un trienio <strong>de</strong> formación(Metodología <strong>de</strong> la LPB y Antiguo Testamento / Evangeliossinópticos y Evangelio <strong>de</strong> Juan / Cartas Paulinas). Enel semestre previo al curso a cada participante se le entregóbibliografía básica <strong>de</strong> preparación al curso, así comomateriales <strong>de</strong> profundización. El objetivo era la obtención<strong>de</strong> conocimientos y datos elementales generales, con énfasisen ciertos temas y claves <strong>de</strong> lectura fundamentales.El <strong>de</strong>safío mayor giró en torno a la apropiación metodoló-Pedagogía y Teología 15


gica, y, en ese sentido, <strong>de</strong>bemos reconocer que los cursosmencionados sólo podían funcionar como espaciosvirtuales: <strong>de</strong> ahí su consecuente <strong>de</strong>bilidad. Como expresamos,el proyecto <strong>de</strong> LPB, y también su metodología,eran parte <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> formación más amplio, queincluía otras propuestas metodológicas. El seguimientose realizó fundamentalmente sobre la base <strong>de</strong> la celebración<strong>de</strong> encuentros bíblicos <strong>de</strong> uno o dos días <strong>de</strong> duraciónen diferentes localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país. Durante el 2006participaron alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> dos mil doscientas personas enese tipo <strong>de</strong> encuentros.Durante el ejercicio <strong>de</strong> evaluación realizado en el año2005 advertimos que contábamos con un acumulado significativo,que se expresa en un grupo <strong>de</strong> biblistas popularescon suficiente formación, y en una apreciable difusión<strong>de</strong> la LPB como método típico <strong>de</strong>l Programa, queincluso mostraba <strong>de</strong>rivaciones que rebasaban sus componentesnetamente bíblicos. En la actualidad, el nuevoPrograma mantiene su respaldo a encuentros bíblicos <strong>de</strong>corta duración, pero prioriza su apoyo a procesos sostenidosque se <strong>de</strong>sarrollan en forma <strong>de</strong> cursos bíblicos endiferentes localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país. Se mantiene el ciclo trienal<strong>de</strong> formación presencial en nuestra institución con el propósito<strong>de</strong> garantizar la adquisición y consolidación <strong>de</strong> conocimientos,y se enfatiza el trabajo con el texto bíblicocomo uno <strong>de</strong> los ejes programáticos, por motivos queexplicaremos más a<strong>de</strong>lante. Un avance importante gira entorno a la producción bibliográfica, que nutre <strong>de</strong> maneramás orgánica y planificada esos procesos formativos. 9Para terminar, apuntaremos <strong>de</strong> forma somera algunosretos. Por una parte, se trata <strong>de</strong> que la LPB no se constituyaen un saber <strong>de</strong> “élites ilustradas”, apartado <strong>de</strong> la vidaordinaria <strong>de</strong> las iglesias y sus prácticas y activida<strong>de</strong>s pastoralescotidianas. Por otro lado, enfrentamos el <strong>de</strong>safío<strong>de</strong> trabajar con personas que, por lo general, tienen unalto nivel <strong>de</strong> instrucción, pero que no producen materialesescritos originales que tributen a sus propios procesosformativos. Este fenómeno incluye la exigua reflexión sobreel lugar social <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el que se realiza la LPB. Aún existeuna fuerte ten<strong>de</strong>ncia a la adquisición <strong>de</strong> conocimientosbíblicos como un fin en sí misma, unido a un precarioabordaje <strong>de</strong> la concepción pedagógica <strong>de</strong> la LPB. Hay todavíaescasa conciencia acerca <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> la dimensiónorganizativa y <strong>de</strong> articulación.Presupuestos antropológicos y pedagógicos <strong>de</strong> la LPBEn anteriores oportunida<strong>de</strong>s hemos afirmado que laLPB, aun cuando supone un método <strong>de</strong> trabajo que incluyela interpretación bíblica, es fundamentalmente una actitudnueva ante la Biblia y la vida, un verda<strong>de</strong>ro éthos; noabundaremos aquí en esa dimensión abordada ya en otrosescritos. 10 I<strong>de</strong>ntificaremos, en principio, cuatro notas queconforman su marco teórico antropológico, y que tienenrobusta presencia y consecuencias en la pedagogía freireana,<strong>de</strong> la cual, como hemos observado, se nutrió laLPB.1. Intencionalidad <strong>de</strong> la conciencia: Toda conciencia es“conciencia <strong>de</strong> algo”, un “ir al mundo para captarlo”;por tanto, no se <strong>de</strong>be concebir como un receptáculovacío que será llenado en los procesos <strong>de</strong> enseñanzaaprendizaje,sino en su particular dinámica <strong>de</strong> movimientoque procura aprehen<strong>de</strong>r objetos y seres “<strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> un contexto <strong>de</strong> interrelaciones”, y no aislados.Esto supone, a<strong>de</strong>más, su carácter histórico, que se mol<strong>de</strong>a<strong>de</strong> forma paulatina en la búsqueda, la pregunta, elcuestionamiento, las certezas.2. Valoración <strong>de</strong> la corporalidad: El cuerpo es concebidocomo una extensión <strong>de</strong>l mundo, y el mundo como unaextensión <strong>de</strong>l cuerpo. Este no resulta así un mero agregado<strong>de</strong>l intelecto (la res extensa cartesiana), sino elmedio <strong>de</strong> expresión por excelencia <strong>de</strong>l sujeto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elcual se relaciona <strong>de</strong> un modo único y se anuda con ciertomundo que, en primera instancia, es el que prolongalas particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su propia corporeidad. Esto implica,también, la valoración <strong>de</strong> las manifestacionesexternas (sentimientos, afectos) y la superación <strong>de</strong>l dualismocon<strong>de</strong>natorio <strong>de</strong>l cuerpo que durante siglos disciplinótales expresiones, tornándolas sospechosas ocensurándolas.3. Intersubjetividad: Es la condición más propiamentehumana, y una consecuencia <strong>de</strong> la conciencia que seconstituye como “conciencia <strong>de</strong>l mundo”. Resulta, entonces,el lugar <strong>de</strong> encuentro y convergencia por excelencia,in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> las vías propias <strong>de</strong> llegada,que pue<strong>de</strong>n ser coinci<strong>de</strong>ntes o divergentes, peroque acaban encontrándose o enfrentándose en ese únicomundo. De ahí la importancia <strong>de</strong>l diálogo comomomento <strong>de</strong> encuentro intersubjetivo, y la valoración<strong>de</strong> la palabra no sólo como medio para comunicar algoy dominarlo, sino como instrumento <strong>de</strong> relación, <strong>de</strong>comunicación <strong>de</strong> sí y, por tanto, <strong>de</strong> personalización enel ámbito <strong>de</strong> una cultura, unos valores, unas cosmovisiones,etc., <strong>de</strong>terminados.4. El ser humano como proyecto: Gracias al cuerpo, elser humano se inserta en el mundo y en las coor<strong>de</strong>nadasespacio-tiempo. Tiene conciencia <strong>de</strong> estar sumergidoen un proceso <strong>de</strong> cambio en el cual su tiempohumano no es un fluir monótono <strong>de</strong> instantes fugacesidénticos entre sí. Conserva en el presente la posesión<strong>de</strong>l pasado (costumbres, lenguaje, religión, política),no como una herencia inmodificable, sino como la po-16 Caminos


sibilidad <strong>de</strong> un futuro que estará en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> losfines que se proponga y <strong>de</strong> las vías <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namientohacia ellos.¿Cuál es el método <strong>de</strong> la LPB?Dada la diversidad <strong>de</strong>las personas que suelenintegrarse a los procesos <strong>de</strong>LPB, se necesita la creación<strong>de</strong> un terreno cultural común,un lenguaje común y modoscomunes <strong>de</strong> razonarTenemos la impresión <strong>de</strong> que en Cuba, con alguna frecuencia,se i<strong>de</strong>ntifica la LPB con <strong>de</strong>terminadas técnicasparticipativas. De ese modo, estas funcionan como unaúnica faceta visible y atractiva, en particular por su aparentecapacidad <strong>de</strong> dinamizar estrategias pastorales lastradaspor prácticas rutinarias. Pero hay algo aún peor: enocasiones, dichas técnicas se convierten en un enmascaramientoafable <strong>de</strong> posiciones bíblico-teológicas y pedagógicasconservadoras, en un divertimento que no conducea ninguna parte, o en una simple repetición <strong>de</strong> fórmulasnovedosas y <strong>de</strong> fácil comprensión para el análisis <strong>de</strong> textosbíblicos. El método queda reducido arbitrariamente aherramientas <strong>de</strong> trabajo grupal más o menos inconexas, yse ignoran las premisas antropológicas, sus <strong>de</strong>mandas yconsecuencias.Como hemos expresado, si bien la LPB es más que unmétodo, eso no quiere <strong>de</strong>cir que no lo implique y requiera.Enten<strong>de</strong>mos el concepto método <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la propia etimología<strong>de</strong>l vocablo <strong>de</strong> origen griego (metá/hacia y odós/camino): es el camino que <strong>de</strong>be ser recorrido para llegar aun resultado, y también el modo <strong>de</strong> hacer algo. Dicho <strong>de</strong>otra manera: “es el conjunto <strong>de</strong> procedimientos <strong>de</strong> comprobaciónen posesión <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada disciplina ogrupos <strong>de</strong> disciplinas… tiene la finalidad <strong>de</strong> garantizar alas disciplinas en cuestión el uso, cada vez más eficaz, <strong>de</strong>las técnicas <strong>de</strong> procedimiento <strong>de</strong> que disponen”. 11 Consi<strong>de</strong>ramosque la LPB, cuando procura <strong>de</strong>scubrir la racionalidad<strong>de</strong> las prácticas populares (consolidación <strong>de</strong> lai<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los protagonistas, sus sistemas <strong>de</strong> valores,culturas, etc.), se mueve dialécticamente entre un método<strong>de</strong> tipo inductivo y otro <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong>ductivo, toda vezque enfatiza la explicación y divulgación <strong>de</strong> los conocimientosbíblicos mínimos y necesarios en un proceso <strong>de</strong>transformación socioeclesial. 12 A continuación esbozaremosalgunas <strong>de</strong> sus características, agrupadas en dossecciones y en sintonía con las pistas que nos proporcionaronal comienzo <strong>de</strong> este artículo Felipe y el etíope. Esnecesario advertir que no se trata necesariamente <strong>de</strong> pasosconsecutivos, y en tal sentido su implementación ysus énfasis <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán <strong>de</strong> múltiples variables que no po<strong>de</strong>mos<strong>de</strong>tallar aquí.Acercarse, oír, preguntarEn el universo eclesial, en particular en el evangélico,resulta imposible colocar la Biblia a la par <strong>de</strong> otra literatura;por el contrario, esta se ubica en un plano privilegiado,como pieza fundamental <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> significación,cosmovisión y praxis <strong>de</strong> fe. Más que texto, la Biblia esSagrada Escritura, la otorgadora <strong>de</strong> sentido por excelencia.Sin embargo, aquí se produce un primer fenómenoque la LPB <strong>de</strong>be abordar, dado que la apropiación individual<strong>de</strong> los textos bíblicos es condicionada tanto por lasexperiencias <strong>de</strong> fe particulares como por las doctrinas <strong>de</strong>nominacionales.El resultado inmediato es la constitución<strong>de</strong> una “Biblia paralela” en la conciencia <strong>de</strong> los creyentes,conformada por una selección <strong>de</strong> textos que se consi<strong>de</strong>ranrelevantes, paradigmáticos, evocadores, etc., y queen no pocas ocasiones sufren notables alteraciones conrespecto a la letra <strong>de</strong> los textos escritos, que acaban reguladosy subordinados a aquella construcción mental. Aunentre aquellas personas que optan por la repetición literal<strong>de</strong> pasajes bíblicos es fácil <strong>de</strong>scubrir una categorizaciónobvia que se revela tanto en las reiteraciones como en lasinvisibilizaciones. Hay que <strong>de</strong>cir que la LPB probablementesea la única experiencia <strong>de</strong> educación popular que tengaque asumir el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> escritos fuertementenormativos que complejizan cualquier procesopedagógico.Ese resultado al que aludimos produce parte <strong>de</strong> lo que<strong>de</strong>nominaremos “sentido común bíblico”, medio privilegiadoa través <strong>de</strong>l cual el creyente participa en una <strong>de</strong>terminadaconcepción <strong>de</strong>l mundo, orienta su vida, formulavalores y normas <strong>de</strong> conducta, construye relaciones sociales,elabora expresiones religiosas, etc. La tarea para laLPB será facilitar las condiciones para que, en primerlugar, se produzca una toma <strong>de</strong> conciencia y, luego, unaelaboración crítica <strong>de</strong> dicho sentido común, el itinerarioconcreto <strong>de</strong> su gestación, evolución y consolidación, sucotejo con los textos escritos, su comparación con otrashistorias <strong>de</strong> vida productoras <strong>de</strong> resultados diferentes, yla advertencia e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> elementos impuestos porPedagogía y Teología 17


múltiples estructuras, intereses y tradiciones doctrinales.No se trata <strong>de</strong> introducir elementos absolutamente nuevos,sino más bien <strong>de</strong> tornar crítica una actividad ya existente,y <strong>de</strong>scubrir y <strong>de</strong>scribir su racionalidad.Dada la diversidad <strong>de</strong> las personas que suelen integrarsea los procesos <strong>de</strong> LPB, se necesita la creación <strong>de</strong> unterreno cultural común, un lenguaje común y modos comunes<strong>de</strong> razonar entre personas que no son biblistas profesionales.El intercambio y el <strong>de</strong>bate son las modalida<strong>de</strong>stípicas para construirlos; y también lo es la certeza<strong>de</strong> que no habrá una resolución apacible <strong>de</strong> conflictos ycontradicciones.Es importante subrayar la necesidad <strong>de</strong> relacionar permanentementedicho <strong>de</strong>bate teórico con la modificación<strong>de</strong> prácticas socioeclesiales reales, esto es, el paso <strong>de</strong> lacontemplación a la acción. Hacemos énfasis en esta cuestión,ya que en nuestro medio existe una cierta ten<strong>de</strong>nciaa i<strong>de</strong>ntificar la LPB con un ejercicio hermenéutico e inclusoexegético, que se rego<strong>de</strong>a (y agota) en el <strong>de</strong>scubrimientoy discusión <strong>de</strong> múltiples temas, como si tuvieranvalor en sí mismos, in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> toda práctica.Leer, explicarEn ocasiones anteriores indicamos que la LPB no es lapopularización <strong>de</strong> postulados bíblicos científicos; no setrata sólo <strong>de</strong> colocar en palabras y códigos accesibles elmétodo histórico-crítico o las abundantes investigacionesacadémicas. De ahí que, en este <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> “leer y explicar”,una primera pregunta sea qué lugar ocupan las cienciasbíblicas en la LPB, y hasta dón<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>berecurrir a ellas. No obstante, como nuestra realidad se caracterizapor el escaso acceso a bibliografía especializaday la notable revitalización <strong>de</strong> corrientes fundamentalistas<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> algunas iglesias, lo plantearemos <strong>de</strong> modo contrario:¿es posible una lectura bíblica que eluda la mediación<strong>de</strong> las ciencias bíblicas? Creemos que no. Aun aquellaspersonas que optan por la repetición mecánica y literal<strong>de</strong> la Biblia rehuyen enfrentar, por ignorancia u otrosmotivos, el hecho incontrastable <strong>de</strong> la imposible neutralidadinterpretativa sobre esos textos.En primer lugar, y con mucha frecuencia, dichos lectoresse apoyan en una traducción que porta <strong>de</strong>terminadaintencionalidad y opciones, y es <strong>de</strong>udora <strong>de</strong> diversas cienciascomo la lingüística, la semiótica o la filología. En segundolugar, confían cándidamente no sólo en la clásica yarbitraria división en versículos y capítulos, sino tambiénen títulos y subtítulos que operan como una po<strong>de</strong>rosísimacoyunda sobre los posibles sentidos <strong>de</strong>l texto y loscondicionan <strong>de</strong> manera consi<strong>de</strong>rable. Incluso si esas personasse remitieran a textos en los idiomas originales, encontraríanno pocas variantes en los diferentes códices. Alo anterior se suma la información obtenida a lo largo <strong>de</strong>los años por los lectores, la cual conforma lo que se <strong>de</strong>nomina“acumulación <strong>de</strong> sentido” <strong>de</strong> un texto, sedimentoproducido por múltiples fuentes, procesos y aportes condiferentes grados <strong>de</strong> autoridad expresados luego en un<strong>de</strong>terminado tipo <strong>de</strong> exégesis.El método <strong>de</strong> la LPB <strong>de</strong>berá asegurar la toma <strong>de</strong> conciencia<strong>de</strong>l lector sobre esos fenómenos, así como garantizarla apropiación <strong>de</strong>l principio hermenéutico <strong>de</strong> que todalectura es en realidad una re-lectura (esto <strong>de</strong>be incluir enprimer lugar a los mismos textos escritos como relecturas<strong>de</strong> acontecimientos, epopeyas, sucesos, memoriascolectivas, etc.). De ahí que el problema no sea tanto elrecurso o rechazo a las ciencias bíblicas, sino la capacidad<strong>de</strong> <strong>de</strong>sentrañar las mediaciones que operan en la prácticacomo conocimiento sólido indiscutible, aunque enrealidad estas formen parte <strong>de</strong>l “sentido común bíblico”.Carlos Mesters y José Severino Croatto han realizado enla América Latina contribuciones valiosas que se aplicanal proceso mediante el cual el lector sencillo se convierte18 Caminos


en biblista popular y se apropia <strong>de</strong> un instrumental mínimo<strong>de</strong> análisis. Según Mesters, es necesario que el lectorobtenga una percepción, lo más precisa posible, <strong>de</strong>l texto,sus estructuras y su contenido. Para esa tarea seránecesario reunir el aporte <strong>de</strong> las ciencias bíblicas, que alimentaránel ejercicio <strong>de</strong> a) esclarecimiento <strong>de</strong>l contextoliterario <strong>de</strong>l texto, b) i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l contexto histórico<strong>de</strong>l suceso relatado, y c) i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l contexto histórico<strong>de</strong>l surgimiento <strong>de</strong>l texto, <strong>de</strong>nominado “contextoredaccional”. Es posible hablar <strong>de</strong> una “exégesis popular”siempre y cuando se produzca una apropiación básica <strong>de</strong><strong>de</strong>terminados recursos que contribuyan a <strong>de</strong>sarrollar elhábito <strong>de</strong> abordar e interrelacionar los tres elementos anterioresentre sí, y con una lectura <strong>de</strong> la vida cotidiana. LaLPB invita a una aproximación a la Biblia no como uncompendio <strong>de</strong> tratados teológicos neutrales, relatos ejemplares,o literatura piadosa, sino como Escritura que ofreceorientación en situaciones conflictivas. De ahí que elrecurso a las ciencias bíblicas no sea únicamente con el fin<strong>de</strong> adquirir conocimientos y acumular datos sobre el pasado,sino con el propósito <strong>de</strong> buscar aportes, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unaperspectiva <strong>de</strong> fe, 13 para la orientación en situaciones actualescomplejas. Como en anteriores oportunida<strong>de</strong>s –yaunque resulte un tanto insólito– repetimos que en la LPBla ultimidad correspon<strong>de</strong> a la vida y no a la Biblia.Croatto profundiza en la cuestión hermenéutica, y ofreceinstrumentos prácticos para aproximar la Biblia a larealidad <strong>de</strong> los lectores sencillos, a fin <strong>de</strong> que sea leída<strong>de</strong>s<strong>de</strong> esas vidas y su horizonte histórico concreto, comouna voz pertinente y a la vez eficaz. El <strong>de</strong>safío es hacerque la Biblia exprese más <strong>de</strong> lo que trasmitió en su momento<strong>de</strong> creación, y para ello este autor propone algunosprincipios básicos <strong>de</strong> la hermenéutica, enfatizando en particularalgunos postulados <strong>de</strong> la lingüística. Mencionaremosaquí una <strong>de</strong>cena <strong>de</strong> los más frecuentes, que sontípicos en el método <strong>de</strong> la LPB: el acto <strong>de</strong> seleccionar unacontecimiento o texto, la reserva <strong>de</strong> sentido, la lecturacomo relectura, la acumulación <strong>de</strong> sentido, la distanciaentre autor y texto, el referente <strong>de</strong>l texto, el círculo hermenéutico,los acontecimientos y textos fundantes, elsentido alegórico y la relectura. 14Hasta aquí hemos ofrecido algunas pistas que consi<strong>de</strong>ramoscardinales en la constitución <strong>de</strong>l método propio <strong>de</strong>la LPB. Lo hemos hecho <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos ámbitos elementales:uno, la exploración <strong>de</strong>l universo interpretativo <strong>de</strong>l lector,y dos, el trabajo con el texto propiamente dicho. De todosmodos, consi<strong>de</strong>ramos que aún es necesario un tercer ámbito<strong>de</strong> mayor complejidad: la articulación.Articular ¿para qué?Hace unos cinco años escuchamos hablar <strong>de</strong> la existencia<strong>de</strong> un “movimiento bíblico cubano”, promotor <strong>de</strong>la LPB en el país. Probablemente se trataba sólo <strong>de</strong> unaexpresión <strong>de</strong> <strong>de</strong>seos, ya que ningún movimiento se constituyepor <strong>de</strong>creto ni se materializa por esfuerzos y buenasintenciones voluntaristas. Esa clase <strong>de</strong> construcción<strong>de</strong> perfil semimasivo o masivo no pue<strong>de</strong> generarse arbitrariamenteen torno a una i<strong>de</strong>a cualquiera, únicamentepor la voluntad constructiva o las convicciones <strong>de</strong> unapersonalidad o <strong>de</strong> un grupo.Pero, ¿en realidad hace falta un movimiento? ¿Por quéincluir esta dimensión entre las cuestiones <strong>de</strong> método <strong>de</strong>la LPB? En párrafos anteriores mencionamos el proceso<strong>de</strong> cambio que procura la LPB sobre el sentido comúnbíblico, hasta la constitución <strong>de</strong> una nueva concepción<strong>de</strong>l mundo, la sociedad, el po<strong>de</strong>r, las relaciones, etc. Setrata, por un lado, <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as yprácticas, pero también y fundamentalmente <strong>de</strong> sustitución<strong>de</strong> formas antiguas por otras nuevas. En dicho procesoinfluirán:a) el modo en el cual la nueva concepción es expuesta ypresentada, que incluye un principio educativo y pedagógicooriginal;b) la autoridad, reconocida y apreciada, <strong>de</strong> las personasque exponen la nueva concepción;c) la homogeneidad <strong>de</strong> argumentos que se muestran atractivos,y su coherencia con una ética y una práctica<strong>de</strong>terminadas;d) la animación y formación <strong>de</strong> especialistas (biblistas populares)que surjan <strong>de</strong> una base social real y permanezcanen contacto con ella;e) la pertenencia a una organización. 15Lo anterior indica con suficiente claridad que no nosreferimos a la mera introducción <strong>de</strong> herramientas o técnicaspara el análisis <strong>de</strong> textos bíblicos, sino a un verda<strong>de</strong>roproyecto con alcances y repercusiones mucho más vastas.Por eso mismo, este entrará inevitablemente en contradiccióncon otras concepciones teológicas, bíblicas,antropológicas, pastorales y pedagógicas usuales, sustentadaspor <strong>de</strong>terminados sectores <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que, en <strong>de</strong>finitiva,son los interesados en nutrir y mantener el sentidocomún bíblico realmente existente y operante, con todassus implicaciones y consecuencias. En ese aspecto, la LPBse encuentra en condiciones <strong>de</strong> inferioridad frente a otrascosmovisiones y prácticas; <strong>de</strong> ahí la necesidad <strong>de</strong> buscarlos medios para formar, <strong>de</strong>sarrollar y tornar cada vez máshomogénea, compacta y consciente <strong>de</strong> sí misma a aquellaorganización. De no hacerlo, la LPB se reduciría a unejercicio intimista y autoreferencial, quizá atrayente y llamativo,pero seguramente ineficaz, anodino e incapaz <strong>de</strong>promover cambios significativos.En esa tarea <strong>de</strong> fortalecimiento organizativo, cobra singularimportancia el trabajo <strong>de</strong> articulación, entendida estaPedagogía y Teología 19


como una cualificación en las relaciones entre personas ygrupos, a fin <strong>de</strong> que sus i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s experimenten unamodificación como resultado <strong>de</strong> ese nuevo tipo <strong>de</strong> relacionamiento.Una <strong>de</strong> sus expresiones concretas más frecuenteses la <strong>de</strong>l trabajo en red, el cual, por lo que hemosdicho, no concebimos tanto en su dimensión estructural,sino como una forma <strong>de</strong> relacionamiento que le otorgamás importancia a la capacidad, interés y ánimo <strong>de</strong> lossujetos para “pensarse en red”, que al hecho <strong>de</strong> “formarparte” <strong>de</strong> ella. Se trata, en <strong>de</strong>finitiva, <strong>de</strong> una manera peculiar<strong>de</strong> incidir participativamente en la realidad y las prácticassocioeclesiales, así como <strong>de</strong> coordinar y or<strong>de</strong>nar laheterogeneidad según objetivos estratégicos, en oposicióna la fragmentación y a las formaciones jerárquicastradicionales.ConclusiónRetornamos al comienzo, al texto que motivó nuestrasreflexiones. El ejercicio hermenéutico <strong>de</strong> Felipe y el africanono constituyó un fin en sí mismo; más bien, provocóla vehemente sugerencia <strong>de</strong>l etíope <strong>de</strong> <strong>de</strong>tener su marcha(y también su <strong>de</strong>sconcierto), para pasar <strong>de</strong> una vezpor todas a otro plano <strong>de</strong> su propia existencia. El diálogoentre los viajeros fue, en verdad, el pretexto para alcanzardos cuestiones fundamentales: el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> unabuena noticia y la posibilidad <strong>de</strong> proseguir las inciertasrutas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto con gozo, como una actitud nueva ydinamizadora. El procedimiento pedagógico <strong>de</strong> acercarse,oír, preguntar, leer y explicar dio estupendos resultadosen relación con la comprensión <strong>de</strong> un pasaje <strong>de</strong>l libro<strong>de</strong> Isaías y, mejor aún, sirvió para enten<strong>de</strong>r y rescribir ellibro <strong>de</strong> dos vidas.Notas:1--Existe una abundante bibliografía sobre el tema <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong>paradigmas en la Iglesia Católica <strong>de</strong>l siglo XX. Una muy buena síntesissobre el particular se pue<strong>de</strong> encontrar en Gustavo Morello:Cristianismo y revolución, Editorial EDUCC, Córdoba, Argentina,2003, pp. 43-134.2--“La fuerza <strong>de</strong> los revolucionarios no está en su ciencia; está ensu fe, en su pasión, en su voluntad. Es una fuerza religiosa, mística,espiritual…” Ver J.C. Mariátegui: “El hombre y el mito”, en Textosbásicos, Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, México, 1995.3--Ver Documentos <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín (Paz, ptos. 14 y 18; Informacióny concientización, 23; Grupos económico-sociales, 19.d). En eldocumento el concepto aparece seis veces, siempre relacionado conel cambio <strong>de</strong> estructuras injustas.4--Ver una síntesis <strong>de</strong> esa historia en Carlos Mesters y FranciscoOrofino: “Sobre la Lectura Popular <strong>de</strong> la Biblia”, en <strong>Revista</strong> Pasos,n. 130, San José, Costa Rica, 2007.5--Al respecto existe una amplia bibliografía. Recomendamos elreciente trabajo <strong>de</strong> Víctor Codina: Sentirse iglesia en el inviernoeclesial, Cristianisme i Justícia, Barcelona, 2006. Ver una versióndigital en www.servicioskoinonia.org.6--Aunque <strong>de</strong>sborda el propósito <strong>de</strong> este artículo, hay que indicarque en el último lustro se pue<strong>de</strong> advertir una leve ten<strong>de</strong>ncia a larecomposición <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s y movimientos con perfiles diferentes a los<strong>de</strong> las tres décadas pasadas. Mantienen y reafirman su i<strong>de</strong>ntidadcristiana, y recurren, <strong>de</strong> una u otra manera, al método <strong>de</strong> la LPB.7--Ver diversos testimonios <strong>de</strong> la época en Raúl Suárez: Cuandopasares por las aguas. Memorias <strong>de</strong> un pastor en Revolución, EditorialCaminos, La Habana, 2007.8--Carlos Dreher es doctor en Biblia y miembro <strong>de</strong> la IglesiaEvangélica <strong>de</strong> Confesión Luterana en Brasil. Es autor <strong>de</strong> varios libros,y <strong>de</strong> O Caminho <strong>de</strong> Emaús. Leitura Bíblica e Educaçâo Popular,(CEBI, Brasil, 1993), un cua<strong>de</strong>rno sobre los caminantes <strong>de</strong> Emaúsque es ya un clásico.9--Ocho cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> nuestra colección Cua<strong>de</strong>rnos Teológicosse han <strong>de</strong>dicado a temas bíblicos; se elaboraron a<strong>de</strong>más dos guíasprácticas para su utilización en cursos bíblicos (una introductoria alAntiguo Testamento y otra al Nuevo Testamento). Se lanzó en seisvolúmenes la serie Una introducción a la Biblia, que es un aporteextraordinario e inédito en el país, una auténtica minibiblioteca bíblica.Se elabora y distribuye la hoja Caminos <strong>de</strong> Vida, como una guíapara la reflexión y la celebración <strong>de</strong> fechas sociolitúrgicas significativas<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la metodología <strong>de</strong> la LPB.10--Ver, por ejemplo, Alejandro Dausá: Encuentros con el Maestro.La pedagogía <strong>de</strong> Jesús <strong>de</strong> Nazaret (segunda edición), EditorialCaminos, La Habana, 2006, pp. 22-23.11--Nicola Abbagnano: Diccionario <strong>de</strong> filosofía, Editorial Revolucionaria,La Habana, 1966.12--Ver Matthías Preiswerk: Educación popular y teología <strong>de</strong> laliberación, Editorial DEI, Costa Rica, 1994, pp. 61-64.13--Ver Ralf Huning: Aprendiendo <strong>de</strong> Carlos Mesters: hacia unateoría <strong>de</strong> lectura bíblica, Editorial Verbo Divino, Navarra, 2007.14--Severino Croatto: Hermenéutica práctica, CBVD, Quito,2002; y Hermenéutica bíblica: para una teoría <strong>de</strong> la lectura comoproducción <strong>de</strong> sentido, Editorial La Aurora, Buenos Aires, 1984.15--En este punteo, en particular, y en el apartado, en general,hemos seguido <strong>de</strong> cerca algunas <strong>de</strong> las propuestas <strong>de</strong> Antonio Gramscirecogidas en sus obras El materialismo histórico y la filosofía <strong>de</strong>Bene<strong>de</strong>tto Croce, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1971; yCua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> la cárcel I, Editorial JP, México, 1998. También, losestudios <strong>de</strong> Hugues Portelli en Gramsci y el bloque histórico, EditorialSiglo XXI, México, 1995.20 Caminos


Pedagogía y TeologíaPedagogía <strong>de</strong>l texto bíblicoen el trabajo grupal( Abel Moya )co cobra un significado trascen<strong>de</strong>nte, lo que no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong>ser cierto si tenemos en cuenta el valor <strong>de</strong> los escritos <strong>de</strong>la Biblia en la vida <strong>de</strong> las mujeres y los hombres <strong>de</strong> fereligiosa. Sin embargo, la propia historia <strong>de</strong> la iglesia noshace sospechar que existe algo más en los textos bíblicos,que hay una pedagogía intrínseca en ellos.No es hasta Martín Lutero que la iglesia institucional,oficializada por el emperador Teodosio en el año 380 d.C.,comienza a compartir los textos bíblicos con el laicado.Es Lutero el primero que traduce la Biblia a una lenguavernácula, obra que culmina en 1534. Luego <strong>de</strong> convertirseen institución hegemónica y antes <strong>de</strong> la hazaña <strong>de</strong>lmonje agustino, la iglesia no veía con buenos ojos el conocimiento<strong>de</strong> los textos bíblicos por parte <strong>de</strong>l pueblo.Sólo <strong>de</strong>terminadas personas, <strong>de</strong>bidamente autorizadas,podían leer las Escrituras directamente <strong>de</strong>l hebreo, el griegoo en su versión latina. Los textos bíblicos eran prácticamente<strong>de</strong>sconocidos por la gente común; la jerarquía loshabía secuestrado <strong>de</strong> las manos <strong>de</strong> sus autores: el pueblo.La reforma protestante populariza la lectura <strong>de</strong> la Bibliay, con el tiempo, las Escrituras cobran un gran significadoen las diversas pastorales <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s cristianas.En la América Latina, la lectura <strong>de</strong> los textos bíblicosha movilizado disímiles procesos revolucionarios. Ha impulsadola <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> la iglesia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los pobresy marginados, y les ha ofrecido autoridad, legitimidad,autonomía y seguridad. Ha alimentado la reflexión sobreel sistema <strong>de</strong> opresión y exclusión sostenido por los gobiernosneocoloniales <strong>de</strong> la región y se ha constituido enfundamento <strong>de</strong> múltiples movimientos <strong>de</strong> liberación sociales.Esa historia comienza en pequeños círculos <strong>de</strong><strong>de</strong>bate y formación en los que las Escrituras son un elementoesencial.Ya reconocimos que dada su consi<strong>de</strong>ración como librosagrado, la Biblia alcanza una enorme repercusión en lavida <strong>de</strong>l creyente. Sin embargo, esa repercusión no siempretiene que ver con el conocimiento <strong>de</strong> los textos bíblisentir,pensar,<strong>de</strong>cir, hacer lo dignoRafael CepedaLa mayoría <strong>de</strong> las y los educadores populares,al trabajar con grupos vinculadosa la iglesia, utilizamos textosbíblicos. Los textos bíblicos son unaparte importante <strong>de</strong>l proceso educativo. Suelen usarse alcomienzo, para introducir un tema <strong>de</strong>terminado; en el medio,para profundizar o ampliar perspectivas sobre el tema;o al final, para justificar algún criterio sobre la problemáticatratada, celebrar las conclusiones a las que llegóel grupo en su proceso <strong>de</strong> reflexión y motivar el seguimiento<strong>de</strong>l tema.Hace algunos años nos vinculamos a la propuesta <strong>de</strong>lectura popular <strong>de</strong> la Biblia <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Reflexión/Formación Socioteológica y Pastoral (PRFSyP) <strong>de</strong>l CentroMemorial Dr. Martin Luther King, Jr. En nuestra experiencia<strong>de</strong> trabajo con los grupos que el PRFSyP acompañanotamos que quienes participan allí llegan a los textosbíblicos con una enorme avi<strong>de</strong>z por <strong>de</strong>sentrañar cuestionespropias <strong>de</strong> la Escritura: la autoría <strong>de</strong> los textos, elestilo literario, la geografía bíblica, las teologías <strong>de</strong> la época,las características <strong>de</strong>l ambiente político, económico,religioso, etc. Sin embargo, mientras más se avanza enesa propuesta <strong>de</strong> lectura popular, más crece el interés porla realidad que viven quienes participan en el proceso. Elpropio texto lleva al grupo a analizar el presente. Entonces,el trabajo grupal se enfrenta con los textos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unadoble perspectiva: la reflexión sobre el contexto <strong>de</strong> la producción<strong>de</strong>l texto bíblico, que este refleja <strong>de</strong> diversas maneras,y la reflexión sobre el contexto actual, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elcual leemos, que nos afecta <strong>de</strong> muy diverso modo y serefleja en nuestra forma <strong>de</strong> interpretar la Biblia.En los procesos <strong>de</strong> lectura popular <strong>de</strong> la Biblia animadospor el PRFSyP <strong>de</strong>cimos que el texto bíblico no es lomás significativo, pero, sin duda, por diversas razones,resulta un eslabón básico. Pudiera pensarse que la relevancia<strong>de</strong>l texto bíblico resi<strong>de</strong> en la propia naturaleza <strong>de</strong>lgrupo. Al estar este formado por creyentes, el texto bíbli-Pedagogía y Teología 21


cos, con lo que los textos dicen y su proceso <strong>de</strong> elaboración,muy vinculado al contexto que ro<strong>de</strong>a a sus autores.En más <strong>de</strong> una ocasión ese conocimiento ha <strong>de</strong>sencantadoa muchas y muchos que prefieren mantener una concienciamágica sobre las Escrituras. Existen otras razones quesugieren los textos bíblicos en los procesos educativosgrupales, que tienen que ver con una pedagogía singular,propia <strong>de</strong> los escritos <strong>de</strong> la Biblia.¿Por qué un texto bíblico en el trabajo grupal?Los textos bíblicos nacen <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> vida y fe<strong>de</strong>l pueblo hebreo en diferentes etapas históricas; <strong>de</strong> hecho,“la Biblia es fruto <strong>de</strong> una gran colectividad”. 1 Por logeneral, esa experiencia colectiva se correspon<strong>de</strong> con períodos<strong>de</strong> profundas crisis económicas, políticas y religiosas.En tal sentido, los textos bíblicos poseen un altogrado <strong>de</strong> criticidad: trasmiten el juicio <strong>de</strong> un sector <strong>de</strong> lapoblación sobre los acontecimientos <strong>de</strong> su época. En lamayoría <strong>de</strong> los casos, dicho sector resulta ser un grupooprimido y marginado, o uno que ha tomado partido porla reivindicación <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s mayorías empobrecidas yexcluidas, o ambas cosas a la vez.A través <strong>de</strong> los más disímiles géneros literarios, quienesescriben los textos bíblicos siguen un esquema comúnexpresado <strong>de</strong> las más diversas maneras, no siemprecon la misma intensidad en todas sus fases. Ese esquemapo<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>finirlo <strong>de</strong> la siguiente forma:1. Análisis crítico <strong>de</strong> la realidad2. Con<strong>de</strong>na implícita o explícita <strong>de</strong> los responsables <strong>de</strong>lagravamiento <strong>de</strong> la realidad3. Esperanza en un mejoramiento progresivo <strong>de</strong> la realidadque invita a la prácticaEn cada fase se reconocen los diferentes roles <strong>de</strong> losseres humanos en su dimensión personal y comunitaria,así como el papel <strong>de</strong> Dios en su relación con <strong>de</strong>terminadossujetos y toda la comunidad.En lo que respecta a los géneros literarios, los textosbíblicos <strong>de</strong>spliegan una gran riqueza. Los escritores ajustancon maestría el esquema citado con anterioridad a lasposibilida<strong>de</strong>s que brindan la poesía y la narrativa, la profecíay la apocalíptica, materiales legales y epistolares,etc. Los textos bíblicos no expresan una visión homogéneasobre la realidad <strong>de</strong> la que hablan; por esa razón, difierenen muchas ocasiones en cuanto a énfasis y perspectivas,se contradicen en múltiples aspectos y abrendiversos caminos <strong>de</strong> interpretación.Los textos <strong>de</strong> la Biblia poseen una marcada intenciónmoralizante, son un conjunto <strong>de</strong> escritos <strong>de</strong> fe elaboradosa partir <strong>de</strong> la opción política e i<strong>de</strong>ológica <strong>de</strong> sus autores.Esos textos han penetrado el proceso <strong>de</strong> formación y consolidación<strong>de</strong> la civilización occi<strong>de</strong>ntal como portadores<strong>de</strong> sentido ético y espiritual. Por esa razón po<strong>de</strong>mos reconocerloscomo “textos fuertes”, es <strong>de</strong>cir, textos con unaenorme carga simbólico-didáctica, cuyos múltiples significadosse encuentran en nuestra cultura y nuestros imaginariosy cosmovisiones, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> que profesemoso no una <strong>de</strong>terminada fe religiosa. En nuestracotidianidad nos servimos <strong>de</strong> los contenidos y la lógica<strong>de</strong> los textos bíblicos para expresar i<strong>de</strong>as, conceptos, conocimientosy experiencias en los más diversos espacios.Eso prueba que los textos bíblicos generan aún sentido ysignificado, incluso fuera <strong>de</strong>l ámbito religioso, y contribuyenal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l pensamiento y la acción como “textosfuertes”.El esquema común que <strong>de</strong>sarrollan los textos bíblicos,casi en su totalidad, es una prueba <strong>de</strong>l proceso educativopor el cual transitaron las comunida<strong>de</strong>s que hay <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>la letra bíblica. La dimensión pedagógica <strong>de</strong> los textos esin<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l grupo o comunidad que los lee hoy,porque respon<strong>de</strong> a la reflexión sobre la práctica <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>santiguas, o sea, <strong>de</strong>l pueblo bíblico. No obstante,el esquema común <strong>de</strong> los textos sagrados representauna lógica pedagógica que tiene una estrecha relación conlos objetivos <strong>de</strong>l trabajo grupal en diversos procesos educativosactuales, principalmente en aquellos que preten<strong>de</strong>nuna transformación <strong>de</strong> tipo social y política. Ese esquemaposibilita el empo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong> los sujetos quecomponen el grupo, al ofrecer herramientas para ganar,como ya apuntamos, autoridad, legitimidad, autonomía yseguridad.Otro elemento importante resulta el ya mencionado factor<strong>de</strong> la significación religiosa. Los textos bíblicos poseenun profundo sentido espiritual y validan ciertos criteriosy comportamientos no sólo a nivel eclesial, sinotambién en el marco <strong>de</strong> la sociedad don<strong>de</strong> la religión seexpresa a través <strong>de</strong> nociones y actos concretos. Muchas22 Caminos


<strong>de</strong> esas nociones y esos actos tienen su base en interpretacioneserradas <strong>de</strong> los textos bíblicos que los fundamentan,ya que “muchas veces, por la falta <strong>de</strong> una concienciasocial más crítica, el intérprete es víctima <strong>de</strong> preconceptosi<strong>de</strong>ológicos y, sin darse cuenta, usa la Biblia para legitimarel sistema <strong>de</strong> opresión que <strong>de</strong>shumaniza”. 2 El fenómenotambién es un producto <strong>de</strong> visiones importadas,<strong>de</strong>scontextualizadas, verticalistas y totalizadoras sobre elsentido y significado <strong>de</strong> los textos bíblicos, que generanposiciones fundamentalistas en muchos aspectos.La reflexión en grupo, <strong>de</strong> manera abierta y horizontal,sobre el contenido <strong>de</strong> los textos, sin obviar las características<strong>de</strong> sus contextos, sus énfasis y sus perspectivas,permite que las Escrituras cobren un significado todavíamayor en la vida <strong>de</strong> quienes participan <strong>de</strong>l trabajo grupal.Al percibir la historia <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong>l texto bíblicoalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l cual se reflexiona, su dimensión crítica y lahistoria <strong>de</strong> sus interpretaciones, el grupo logra una mayorcomprensión sobre los procesos históricos, los roles <strong>de</strong>los diversos sujetos que los protagonizan, los clamores ylas vías <strong>de</strong> liberación que se perfilan tanto en la Biblia comoen la realidad actual.En ese proceso, el texto bíblico no pier<strong>de</strong> su significaciónreligiosa ni su fuerza espiritual y <strong>de</strong> validación ética;por el contrario, la reflexión bíblico-teológica provoca queesta crezca y, con ello, que el texto sagrado se conviertaen instrumento idóneo para la autotransformación personaly colectiva, así como para concretar diversas accionesen aras <strong>de</strong> la transformación social.Se <strong>de</strong>be tener en cuenta que los textos bíblicos presentanpersonajes y situaciones que poseen gran peso enla subjetividad <strong>de</strong> las personas. En muchos casos, esospersonajes y situaciones provocan, sin un razonamientoprevio, sentimientos, emociones y criterios sobre los acontecimientos<strong>de</strong> la realidad, y también una manera <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>ra ellos. Crean a múltiples niveles estados <strong>de</strong> indignacióno insatisfacción ética frente a las diversas facetas<strong>de</strong> la realidad, incluso en personas que no profesan una fereligiosa. Por tanto, al lograr un mayor discernimiento sobreel texto, la trama y sus protagonistas, las razones porlas cuales se presentan <strong>de</strong> la manera que los escritores loshan colocado, y el mensaje proferido, las Escrituras agilizan,con una fuerza sorpren<strong>de</strong>nte, tomas <strong>de</strong> partido personalesy grupales ante las contingencias <strong>de</strong> la realidad.Las tramas bíblicas no plantean situaciones y personajes<strong>de</strong> difícil comprensión, como a veces se piensa. En lamayoría <strong>de</strong> los casos, hay en los textos relatos o poesíapopulares, cartas personales intercambiadas entre sujetos<strong>de</strong> las capas humil<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l pueblo, narraciones <strong>de</strong>stinadasa un público extenso, himnología comunitaria. En el caso<strong>de</strong> la profecía y la apocalíptica, basta saber ciertos códigosgenerales propios <strong>de</strong> ese género <strong>de</strong> literatura paraenten<strong>de</strong>r su contenido.En muchos casos, los textos bíblicos posibilitan innovaren el proceso educativo grupal. Su carga simbólicapropicia el <strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong> la gestualidad y la expresióncorporal. A partir <strong>de</strong> sus historias, se <strong>de</strong>sarrolla la capacidadcreativa y artística <strong>de</strong>l grupo, que se expresa críticamentemediante la plástica, la danza, el teatro, etc. Todoeso favorece el <strong>de</strong>sarrollo afectivo entre los miembros <strong>de</strong>lgrupo, su grado <strong>de</strong> cohesión y conocimiento interpersonal,la flexibilización <strong>de</strong> los sentidos, la participación, laespontaneidad, la creación y recreación <strong>de</strong> códigos propios,el lenguaje y la disposición a trabajar en colectivo.El texto bíblico en el acto <strong>de</strong> la relecturaLa experiencia <strong>de</strong> trabajo con los textos bíblicos en losgrupos que acompaña el PRFSyP muestra el enorme peso<strong>de</strong> las Escrituras en el proceso educativo grupal. Una <strong>de</strong>sus mayores contribuciones se da en el acto <strong>de</strong> la relectura,es <strong>de</strong>cir, cuando el grupo apren<strong>de</strong> a interpretar no sóloun texto bíblico <strong>de</strong>terminado, sino también la realidadactual. Como expresa Severino Croatto: “Toda lectura <strong>de</strong>un acontecimiento o <strong>de</strong> un texto es su relectura”. 3 El trabajocon los textos bíblicos enseña a releer o, en otras palabras,a interpretar los textos o acontecimientos <strong>de</strong>l presente<strong>de</strong> una manera liberadora. El trabajo hermenéuticobíblico ofrece una metodología concreta que abre nuevoshorizontes en el camino <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> un grupo. Esametodología se <strong>de</strong>sarrolla en la dinámica <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> untexto específico.En los procesos <strong>de</strong> lectura popular <strong>de</strong> la Biblia que animael PRFSyP <strong>de</strong>cimos que el análisis <strong>de</strong> un texto bíblicono parte <strong>de</strong> lo que el texto dice o <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>lcontexto en que se dice, sino <strong>de</strong> la realidad en la que vivequien analiza, <strong>de</strong>l presente concreto <strong>de</strong> quien o quienesleen el texto, <strong>de</strong> las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong>l intérpreteo los intérpretes <strong>de</strong>l texto. La situación en que sePedagogía y Teología 23


Al percibir la historia <strong>de</strong> laelaboración <strong>de</strong>l texto bíblicoalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l cual se reflexiona,su dimensión crítica y la historia<strong>de</strong> sus interpretaciones, el grupologra una mayor luci<strong>de</strong>z sobrelos procesos históricos, los roles<strong>de</strong> los diversos sujetos que losprotagonizan, los clamoresy las vías <strong>de</strong> liberación que seperfilan tanto en la Biblia comoen la realidad actualencuentran los lectores <strong>de</strong> un texto es el punto <strong>de</strong> partida,y esto no se <strong>de</strong>be obviar en ningún momento <strong>de</strong>l proceso<strong>de</strong> relectura: “De alguna manera somos dirigidos al ‘textoelegido’, sea por la situación que vivimos, sea porque alguiennos orienta. Eso es ‘leer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lugar <strong>de</strong> uno’, y eslo correcto…” 4La pedagogía <strong>de</strong>l texto bíblico enseña al grupo a valorarla vida, las circunstancias <strong>de</strong>l presente. Des<strong>de</strong> ahí, eltexto comienza a cobrar un mayor sentido y significadopara sus intérpretes. Brotan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el hoy preguntas que<strong>de</strong>jan que el texto hable al grupo <strong>de</strong> lectoras y lectores, asus intérpretes, y, a partir <strong>de</strong> esa realidad ineludible, seproduce “el <strong>de</strong>svelamiento <strong>de</strong>l texto escrito en cuanto resultado<strong>de</strong> un largo e intrincado proceso histórico <strong>de</strong> reflexión,aprobación, redacción, enmienda, relectura y celebraciónque tampoco fue <strong>de</strong>sinteresado e ingenuo”. 5El grupo comienza con el análisis <strong>de</strong>l contexto, es <strong>de</strong>cir,el <strong>de</strong>bate sobre la realidad que ro<strong>de</strong>a y afecta al grupo<strong>de</strong> múltiples maneras. La pregunta clave aquí es, ¿quécaracteriza la realidad y qué preocupa al grupo inmersoen ella? Más tar<strong>de</strong> aparecen nuevas preguntas: ¿Cuálesson los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong>l grupo? ¿Cuáles son sus <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>sy cuáles sus fortalezas al enfrentarlos? El asunto consisteen i<strong>de</strong>ntificar los problemas que afectan al grupo y luego<strong>de</strong>sarrollar la reflexión sobre su accionar en medio <strong>de</strong>ellos. Esa primera etapa es un verda<strong>de</strong>ro diagnóstico <strong>de</strong> larealidad.Luego el grupo prosigue con el análisis <strong>de</strong> uno o variostextos <strong>de</strong> la Biblia que iluminan el problema que el grupoha i<strong>de</strong>ntificado al abordar el contexto. ¿Qué lee la comunidad?,es aquí la pregunta clave. El grupo pregunta: ¿Quétextos nos iluminan? ¿Cuál o cuáles seleccionar para elestudio grupal? ¿Por qué ese o esos textos y no otros?El próximo paso correspon<strong>de</strong> al análisis <strong>de</strong>l pretexto,esto es, todo lo que hay <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l texto. La preguntaclave aquí es: ¿Cuál es el conflicto? El grupo se pregunta:¿Qué características posee el marco histórico que ro<strong>de</strong>aal texto? ¿Qué características presenta su estructura literaria?¿Cómo es tratado el conflicto <strong>de</strong> la comunidad?El último paso consiste en la vuelta al primero, el retornoal contexto, pero ahora con la iluminación <strong>de</strong> la reflexiónbíblica. La pregunta clave aquí es: ¿Cuál es el mensaje?El grupo se pregunta: ¿Cómo se relaciona el textocon nuestro contexto? ¿Cuál es su mensaje y qué proyectos<strong>de</strong> vida promueve? ¿En qué medida el mensaje noshace mejores personas?En este proceso <strong>de</strong> diálogo y aprendizaje grupal la viday la Biblia entran en una relación dialógica que hace creceral grupo. Las personas que participan <strong>de</strong>scubren elalcance <strong>de</strong>l esquema pedagógico intrínseco en las Escrituras:análisis crítico, juicio, práctica liberadora. Es ciertoque nuestra manera <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r al ser humano, la sociedad,etc., difiere mucho <strong>de</strong> la forma en que lo hizo el pueblo<strong>de</strong> Dios en la Antigüedad. Por ello, el grupo empren<strong>de</strong>un estudio minucioso <strong>de</strong>l texto mediante los siguientespasos:- -Análisis histórico: las circunstancias que ro<strong>de</strong>an la producción<strong>de</strong>l texto bíblico. El grupo le pregunta al textosobre los sucesos políticos, religiosos y económicosque influyen en él. El grupo <strong>de</strong>scubre los problemas <strong>de</strong>la comunidad que subyacen en el texto y escucha susclamores <strong>de</strong> justicia.- -Análisis literario: el uso, la secuencia, el significado, laca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> palabras y símbolos; las características,los roles, los énfasis <strong>de</strong> los personajes. El grupo percibela magnitud <strong>de</strong>l problema que afecta a la comunidad<strong>de</strong>l texto en la manera en que esta expresa sus dificulta<strong>de</strong>s,retrata el mundo en que vive, el modo en quehace hablar a los personajes, los <strong>de</strong>safíos que planteanen las relaciones que establecen.- -Análisis <strong>de</strong>l conflicto: intencionalidad, mensaje <strong>de</strong>l textoen su contexto. El grupo toma partido por la situaciónque ha <strong>de</strong>scubierto en el texto, se comienza a verreflejado en el texto, comienza a trasladar el texto a larealidad actual, opera el salto hermenéutico.La pedagogía <strong>de</strong>l texto bíblico permite que el grupo quereflexiona <strong>de</strong>scubra nuevos conocimientos y alternativas24 Caminos


para transformar su realidad. En el estudio <strong>de</strong>l texto, comoapuntamos, el grupo no se aleja completamente <strong>de</strong> la realidadpresente: la impronta <strong>de</strong> la actualidad le acompañadurante todo el proceso. El grupo construye un nuevosaber y traza sus caminos inspirado en el reconocimiento<strong>de</strong> los clamores <strong>de</strong> justicia que hay en el texto antiguo, laBiblia, y en el texto actual, el hoy. No es menor el <strong>de</strong>scubrimientopor parte <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> antiguos conservadurismoscon respecto al mensaje <strong>de</strong>l texto producto <strong>de</strong> lecturas<strong>de</strong>scontextualizadas. El grupo apren<strong>de</strong> a interpretar<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su lugar, logra una voz propia para expresar las angustiasy esperanzas contenidas en el texto bíblico y en elhoy. El grupo logra autonomía para proyectar accionescolectivas que le ayu<strong>de</strong>n a transformar la realidad.Aunque no se aparte totalmente <strong>de</strong>l hoy al estudiar eltexto bíblico, el grupo experimenta cierto distanciamiento<strong>de</strong> la realidad personal y grupal. El texto bíblico abre ununiverso nuevo para quienes leen: hay antiguas visiones,prácticas, conceptos sobre la vida en sociedad, la religión,la ética, etc., sobre las cuales el grupo posa su mirada.Ese relativo distanciamiento conviene al proceso mismo<strong>de</strong> análisis <strong>de</strong>l hoy. El texto bíblico se presenta comoun relato paralelo al presente, pero en estrecha relacióncon él, que brinda la posibilidad <strong>de</strong> ver, como en un espejo,los acontecimientos, actores y actrices <strong>de</strong> la realidadactual, sus énfasis, las carencias, las <strong>de</strong>mandas y urgencias.Luego, iluminado por la reflexión bíblica, el grupoposee mayores argumentos para empren<strong>de</strong>r la transformación<strong>de</strong> la realidad.Durante ese complejo proceso educativo el grupo experimentadiversas sensaciones que forman parte <strong>de</strong> supropio camino pedagógico. En el análisis y la reflexión sobrela vida y la Biblia se genera atracción, repulsión, tensión,compulsión; el grupo se ve a sí mismo <strong>de</strong>safiadoante las formulaciones <strong>de</strong> la realidad bíblica y la realidadactual. Sufre, se divierte, expresa resistencias y aperturas,avanza, retroce<strong>de</strong>, se entusiasma y celebra; cada sospecha,cada <strong>de</strong>scubrimiento genera una dinámica que impulsay promueve la crítica y la autocrítica. El grupo no<strong>de</strong>jará <strong>de</strong> preguntarse por qué suce<strong>de</strong>n todas esas cosas.Se revelan entonces los retos <strong>de</strong>l aprendizaje, sus doloresy placeres, los obstáculos que enfrentan quienes participanen el trabajo grupal, y sus facilida<strong>de</strong>s. La propia pedagogía<strong>de</strong>l texto bíblico ayudará a superar las limitacionesy potenciará las habilida<strong>de</strong>s personales y grupales.El texto bíblico y la concientizaciónTomar conciencia <strong>de</strong>l mundo no es sólo conocer susproblemas, las causas que los originan y las teorías formuladas<strong>de</strong>s<strong>de</strong> diversas latitu<strong>de</strong>s sobre las posibles soluciones.Tomar conciencia <strong>de</strong>l mundo, sobre todo, es unacto <strong>de</strong> sensibilización ética, <strong>de</strong> opción política e i<strong>de</strong>ológica,<strong>de</strong> compromiso con la justicia, <strong>de</strong> <strong>de</strong>smitologización<strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res que actúan en el mundo y <strong>de</strong> entrega altrabajo transformador que intenta conseguir un mundomejor para las mayorías oprimidas y excluidas.La pedagogía <strong>de</strong>l texto bíblico entrena a los sujetos queparticipan en el trabajo grupal en el complejo camino <strong>de</strong> laconcientización. En los procesos <strong>de</strong> lectura popular <strong>de</strong> laBiblia acompañados por el PRFSyP <strong>de</strong>cimos que no sealcanza una completa comprensión <strong>de</strong> un texto bíblico sieste no pasa por el cuerpo. Los textos bíblicos son la memoriahistórica <strong>de</strong> un pueblo, su fe, sus luchas, sus dudasy certezas. Antes <strong>de</strong> ser texto escrito, la Escritura fuevida, inquietud, esperanza, sólo inteligible si se lee, comohemos planteado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> fe y <strong>de</strong> vidaactual.En la pedagogía <strong>de</strong>l texto bíblico el cuerpo cobra unarelevancia extraordinaria. El cuerpo se convierte en instrumento<strong>de</strong> análisis que transforma las abstracciones ensituaciones concretas, en las que se advierten olores, sabores,texturas, a través <strong>de</strong> las cuales emergen rostros yvoces <strong>de</strong>finidas. El cuerpo viabiliza una toma <strong>de</strong> concienciaa partir <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s reales expresadas en la Bibliay en la vida; no miente en relación con lo que es justoy humano. Prioriza la reflexión sobre los elementos quelimitan la plena realización <strong>de</strong> las personas y aquellos quela favorecen, y <strong>de</strong>sarrolla en los oprimidos y excluidoscapacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo, fuerza, sabiduría y autoridadarrebatadas por los sectores que oprimen y excluyen.La pedagogía <strong>de</strong>l texto bíblico revela una historia escritacon la mente, en el ejercicio intelectual <strong>de</strong> lo que esbueno o es malo, justo o injusto; pero también una historiaescrita con el cuerpo, generalmente silenciada en lainterpretación bíblica académica y oficial. Esa historiaescrita con el cuerpo adolorido, sacrificado, insatisfecho,exige ser leída con el cuerpo, en el reconocimiento sensorial<strong>de</strong> las injusticias que afectan a las mujeres y loshombres, tanto en la Biblia como en el presente. El cuerpono sólo <strong>de</strong>manda el ejercicio <strong>de</strong>l pensamiento, sino quereclama enrolarse en alguna experiencia <strong>de</strong> transformación<strong>de</strong> la iglesia y la sociedad en la que se <strong>de</strong>sarrollen lossentimientos.Elaborado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada opción política ei<strong>de</strong>ológica, el texto bíblico acelera la toma <strong>de</strong> partido necesariapara la transformación social y eclesial. La pedagogía<strong>de</strong>l texto bíblico <strong>de</strong>ja ver que no hay ingenuida<strong>de</strong>n la construcción <strong>de</strong>l texto, en su perspectiva política ei<strong>de</strong>ológica; que existe una opción, un lugar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cualse ha tomado partido, una tarea que se realiza en relacióncon la opción y el lugar asumidos, así como una metodologíaque guía el proceso <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> la tarea y laproducción <strong>de</strong>l texto que plasma la reflexión sistemáticasobre esta; por lo general, muestra un texto conflictivo yperturbador.Pedagogía y Teología 25


Como dijimos antes, la concientización no es posiblesólo mediante la acumulación <strong>de</strong> conocimientos sobre lasdiversas problemáticas <strong>de</strong>l mundo. En los procesos <strong>de</strong>Lectura Popular <strong>de</strong> la Biblia la concientización no se dapor el mero hecho <strong>de</strong> conseguir más conocimiento sobrela Biblia, aspecto que aportan la exégesis tradicional y lahermenéutica bíblica clásica. La concientización es el fruto<strong>de</strong> un proceso educativo que combina teoría y práctica,actualización <strong>de</strong>l saber y renovación <strong>de</strong>l hacer. Lo másinteresante resulta que la actualización <strong>de</strong>l saber emerge<strong>de</strong> la paulatina renovación <strong>de</strong>l hacer, en la medida en quecrece el compromiso con la liberación. El grupo no estudiaun texto para saber más, sino para hacer mejor. Porello, se interesa en aquello que le permite actuar mejor enmedio <strong>de</strong> su realidad. Consciente <strong>de</strong> lo que necesita tras elcontinuo análisis <strong>de</strong> la realidad, el grupo acomete el estudio<strong>de</strong> un texto bíblico para iluminar esa realidad y loscaminos que pue<strong>de</strong>n conducir a su transformación.En muchos casos, el grupo <strong>de</strong>sestima los saberes que,aunque sorpren<strong>de</strong>ntes, no tributan a la concientizaciónpara la transformación <strong>de</strong> la realidad. El grupo agra<strong>de</strong>cemás las experiencias que surgen <strong>de</strong> un hacer comprometido.En el acto educativo se establece un compartir <strong>de</strong>vivencias, herramientas metodológicas, dinámicas, saberesaplicados a una práctica concreta. Se agra<strong>de</strong>ce muchoque esas experiencias vengan acompañadas <strong>de</strong> un testimonio<strong>de</strong> vida en constante transformación. Dicho testimonioes captado, asimilado y celebrado por el grupo ensu reflexión crítica.La concientización se da <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la práctica, y el grupoque concientiza no <strong>de</strong>sea conocer más que <strong>de</strong> las experienciasque surgen <strong>de</strong> ella.El texto bíblico es uno <strong>de</strong> esos saberes. Como hemosdicho, este es vivencia popular, y mediante él el grupopercibe elementos que surgen <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> concientización.Si bien la realidad que ro<strong>de</strong>a a los textos bíblicospertenece a la Antigüedad, en el proceso <strong>de</strong> concientizacióngrupal esta cobra vigencia. El grupo interpreta <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el hoy y <strong>de</strong>scubre injusticias semejantes a las que ocurrenen el presente, así como posibles alternativas liberadorasque pue<strong>de</strong> asumir como incentivo para elaborar sus propiasalternativas. No es un proceso simple, sino un genuinoproceso <strong>de</strong> reinterpretación <strong>de</strong> textos fuertes que ayudaal grupo a concientizar el mundo en que vive, el objeto<strong>de</strong> su opción política y su lugar histórico.La concientización alimentada en procesos <strong>de</strong> lectura<strong>de</strong> textos bíblicos cobra una dimensión extraordinaria.En las Escrituras no hay más sujeto que el pueblo. Desconocemoslos autores <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los textos bíblicos;no hay otra autoridad que la <strong>de</strong>l pueblo en marchaliberadora. Los hechos y las palabras bíblicas propiciancompartir las prácticas entre el pueblo bíblico y el puebloactual. El grupo, como hemos expresado, se reconocefácilmente en el actuar y el <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> las y los protagonistasbíblicos, incluso en aquellos textos en los que el pueblono parece intervenir directamente. En ciertos pasajeshay voces en el silencio <strong>de</strong>l pueblo bíblico que no es protagonista,y el pueblo actual escucha, reconoce sus clamoresy toma conciencia en su propia práctica, la que en<strong>de</strong>terminadas ocasiones <strong>de</strong>be enfrentar intentos <strong>de</strong> silenciamientosemejantes, intencionados por las elites opresivasy excluyentes.El grupo que se concientiza, en la medida en que leelos textos bíblicos, <strong>de</strong>scubre con una mayor agilidad losproyectos totalizadores <strong>de</strong> las elites. En la trama bíblicaapren<strong>de</strong> a percibir dos proyectos enfrentados: el popularantihegemónicoy el oficial-hegemónico. A través <strong>de</strong>l cuerpo<strong>de</strong>scubre los sufrimientos y sacrificios <strong>de</strong> la lucha porqueel proyecto oficial no aniquile al proyecto popular.Este drama lo reconoce también en su presente, en el esfuerzopor <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r su <strong>de</strong>recho a vivir con dignidad. Laconcientización es potenciada en la propia pedagogía <strong>de</strong>ltexto bíblico gracias a la cual, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir, el puebloactual y el pueblo <strong>de</strong> la Biblia se hacen amigos.El texto bíblico y la praxisEn una ocasión, cuenta el Evangelio según Lucas(10,25-37), Jesús es requerido por un intérprete <strong>de</strong> la ley,quien, para probar si es leal a las prescripciones <strong>de</strong>l judaísmo,le pregunta: “Maestro, ¿haciendo qué cosa heredaréla vida eterna?” Jesús, experto en conducir procesos educativospopulares, le contestó con otra pregunta: “¿Quéestá escrito en la Ley? ¿Cómo lees?” El hermeneuta judíoolvidó <strong>de</strong> repente sus intenciones <strong>de</strong> atrapar a Jesús enalguna infracción y contestó con aire <strong>de</strong> especialista:“Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con todatu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y a tuprójimo como a ti mismo”. Satisfecho, Jesús le dijo: “Bienhas respondido; haz esto y vivirás”.El hermeneuta se dio cuenta <strong>de</strong> la habilidad <strong>de</strong>l Maestro,y “…queriendo justificarse a sí mismo, dijo a Jesús:¿Y quién es mi prójimo?” A su pregunta, el gran educadorpopular añadió una parábola rebosante <strong>de</strong> sabiduría: “Unhombre que <strong>de</strong>scendía <strong>de</strong> Jerusalén a Jericó cayó en manos<strong>de</strong> ladrones, los cuales lo <strong>de</strong>spojaron, lo hirieron y sefueron <strong>de</strong>jándolo medio muerto. Aconteció que <strong>de</strong>scendióun sacerdote por aquel camino, y al verlo pasó <strong>de</strong> largo.Asimismo un levita, llegando cerca <strong>de</strong> aquel lugar, al verlopasó <strong>de</strong> largo. Pero un samaritano que iba <strong>de</strong> camino, vinocerca <strong>de</strong> él y, al verlo, fue movido a misericordia. Acercándose,vendó sus heridas echándoles aceite y vino, lopuso en su cabalgadura, lo llevó al mesón y cuidó <strong>de</strong> él.Otro día, al partir, sacó dos <strong>de</strong>narios, los dio al mesoneroy le dijo: ‘Cuídamelo, y todo lo que gastes <strong>de</strong> más yo te lopagaré cuando regrese’. ¿Quién, pues, <strong>de</strong> estos tres te pa-26 Caminos


ece que fue el prójimo <strong>de</strong>l que cayó en manos <strong>de</strong> losladrones?” El intérprete <strong>de</strong> la ley, asombrado, apuró surespuesta: “El que usó <strong>de</strong> misericordia con él”. ContentoJesús por coincidir con el hermeneuta en aquel punto exclamó:“Ve y haz tú lo mismo”.En los textos bíblicos el grupo no sólo encuentra relatosmoralizantes, como ya hemos señalado; los textosbíblicos tienen una dimensión metodológica <strong>de</strong> gran valorpara el aprendizaje grupal. La pedagogía que el grupo <strong>de</strong>scubreen el texto bíblico le permite encaminar su propioproceso educativo mediante relaciones <strong>de</strong> horizontalidady la construcción colectiva <strong>de</strong>l conocimiento. De esemodo, la concientización no es un elemento impuesto algrupo que reflexiona sobre la vida y la Biblia, sino frutonatural <strong>de</strong>l proceso educativo grupal con extraordinarioimpacto en la práctica social y eclesial.Analicemos qué ocurre en el encuentro <strong>de</strong> Jesús y elintérprete <strong>de</strong> la Ley. El texto relata un auténtico eventoeducativo participativo. El intérprete persigue un objetivo:sorpren<strong>de</strong>r a Jesús en un <strong>de</strong>sliz para <strong>de</strong>mostrar que suprédica contradice las prescripciones <strong>de</strong>l judaísmo. Jesúsle invita entonces a un diálogo <strong>de</strong> saberes, no dicta su enseñanzacomo los maestros clásicos que toman al alumnocomo una enorme vasija vacía que <strong>de</strong>ben llenar con loscontenidos que sólo ellos poseen. No le increpa discurseandosobre el compromiso asumido en la Ley, el amoral prójimo, que el intérprete viola con las malas intencioneshacia su persona. Jesús prefiere comenzar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> loque el propio intérprete conoce.“¿Qué está escrito en la Ley? ¿Cómo lees?”, son laspalabras <strong>de</strong> Jesús al docto en las Escrituras. A partir <strong>de</strong>lconocimiento <strong>de</strong>l otro, Jesús dicta su conocimiento, elcual brota <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una opción política y un lugar históricoconcreto: la toma <strong>de</strong> partido por la justicia en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>lpobre, el oprimido y excluido. El intérprete inquiere nuevamente,pero ahora lo hace <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el conocimiento queambos han elaborado en el intercambio <strong>de</strong> saberes. “¿Yquién es mi prójimo?”, Jesús vuelve a la carga, pero ancladonuevamente en su pedagogía popular y liberadora.La parábola <strong>de</strong>l buen samaritano, nacida <strong>de</strong> la experienciapopular, es la mediación entre una inquietud <strong>de</strong> dimensiónpolítica e i<strong>de</strong>ológica y el nuevo conocimiento práctico quese necesita. Jesús no diserta sobre la naturaleza <strong>de</strong>l prójimo,asunto que sólo el cuerpo ayuda a <strong>de</strong>scubrir. Jesúsinvita a sentir y pensar para apren<strong>de</strong>r, ejercicio que el intérpreteaprovecha y le motiva a respon<strong>de</strong>r al Maestrocon veracidad.El gran “conocimiento”, la necesidad <strong>de</strong> optar políticamente<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lugar <strong>de</strong> los pobres, oprimidos y excluidos,es <strong>de</strong>cir, “ir y hacer lo mismo”. Pero no se trata <strong>de</strong> undictamen <strong>de</strong> Jesús: es un juicio construido por ambos enel diálogo <strong>de</strong> saberes. Jesús actúa como movilizador <strong>de</strong>lcuerpo <strong>de</strong>l intérprete para que este logre sentir-advertir<strong>de</strong> qué lado está la justicia a partir <strong>de</strong> su propio saber. Enlugar <strong>de</strong> retirarse con más conocimiento, el intérprete seva con una mayor apertura <strong>de</strong> sentidos hacia la realidadque le ro<strong>de</strong>a, ha experimentado una nueva manera <strong>de</strong> verla realidad a partir <strong>de</strong> la experiencia compartida.La pedagogía <strong>de</strong>l texto bíblico dinamiza la práctica socialy la práctica eclesial, a partir <strong>de</strong> las relaciones educativashorizontales y la construcción colectiva <strong>de</strong> un nuevosentimiento-conocimiento. El texto bíblico invita algrupo a la educación mediante el diálogo <strong>de</strong> saberes quepromueve la participación, el intercambio <strong>de</strong> experienciasy las nociones que todas y todos tenemos sobre temascomo la realidad, la justicia y la vida. Pero hay algo más:el texto bíblico sugiere un compromiso político en el procesoeducativo que el grupo experimenta. La dimensión<strong>de</strong> ese compromiso político en la práctica educativa liberadoraes quizás la mayor contribución <strong>de</strong> la pedagogía<strong>de</strong>l texto bíblico.Sin lugar a dudas, Jesús y el intérprete <strong>de</strong> la Ley noforman parte <strong>de</strong> un mismo grupo. Posiblemente el doctojudío tampoco integró el movimiento <strong>de</strong> Jesús <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>aquel encuentro, como pasó con tantos otros que jamáscompartieron los énfasis <strong>de</strong> su ministerio a favor <strong>de</strong> las ylos humil<strong>de</strong>s. Como dijimos, la intención <strong>de</strong>l intérpreteera colocar al Maestro en evi<strong>de</strong>ncia ante la ortodoxia, comotrasgresor <strong>de</strong> la Ley sagrada. Tal vez no asumió nunca elreto <strong>de</strong> optar por la justicia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lugar <strong>de</strong> los marginados,alternativa que requiere coraje y correr gran<strong>de</strong>s riesgos.Sin embargo, aun en esa disyuntiva, la pedagogía <strong>de</strong>ltexto bíblico privilegia el proceso educativo participativo.Algo le ocurrió al intérprete. Algo ocurre en nosotros ynosotras cuando escuchamos la invitación a “ir y hacer lomismo”. Lo más importante es el camino pedagógico, laopción política y el lugar histórico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el que se sugiriótomar conciencia <strong>de</strong>l mundo, la metodología que pue<strong>de</strong>facilitar la práctica liberadora. Todo esto llama la atenciónsobre el compromiso político, pese a las circunstancias ya la libertad <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> tomar sus propias <strong>de</strong>cisiones.En ningún momento Jesús hace proselitismo, sinoque invita a mirar con nuevos ojos el mundo <strong>de</strong>l que se esparte y a tomar partido por la justicia.La pedagogía <strong>de</strong>l texto bíblico permite captar lo fundamentala quienes trabajan en grupo: ser consecuentes conel proceso educativo que transforma la realidad, aun frentea sus adversarios. Se trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar quién posee laverdad y posibilitar que otras y otros encuentren esa verda<strong>de</strong>n su propia reflexión y accionar. El camino abierto,entonces, origina una militancia.De ese modo, el caminar educativo <strong>de</strong>l grupo tambiénse vuelve alternativa pedagógica para la sociedad en laque viven sus miembros. El verticalismo, la imposición<strong>de</strong> saberes y criterios, la subestimación <strong>de</strong> la poblaciónconcebida como un objeto <strong>de</strong> los planes educacionales, laPedagogía y Teología 27


ecepción pasiva <strong>de</strong> los conocimientos y las perspectivaspedagógicas <strong>de</strong> los maestros, la transgresión <strong>de</strong> los procesos<strong>de</strong> aprendizaje con planteamientos <strong>de</strong>scontextualizados,el unilateralismo en el diseño <strong>de</strong> los contenidos,fenómenos típicos <strong>de</strong> la educación tradicional, se ven interpeladospor una nueva experiencia educativa. La pedagogía<strong>de</strong>l texto bíblico estará presente en cualquier experienciaen la que el grupo convoque a vivir una nuevaforma <strong>de</strong> concebir y ejercer la educación, <strong>de</strong> leer la sociedad,<strong>de</strong> hacer por la vida, la justicia y la libertad.La dimensión pedagógica en Lc 10,25-37A continuación proponemos un ejercicio práctico <strong>de</strong>relectura bíblica en el que la comunidad <strong>de</strong> fe pue<strong>de</strong> apreciarla pedagogía <strong>de</strong>l texto sagrado, específicamente, enel caso <strong>de</strong> Lc 10,25-37. Nuestro comentario anterior sobreeste pasaje aporta ciertas pistas, pero el grupo queacometa la lectura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su realidad advertirá otros elementosimportantes.El esquema <strong>de</strong> preguntas dirigidas a este texto se pue<strong>de</strong>aplicar a otros escritos bíblicos. Las preguntas suponenel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> contexto,texto, pretexto, así como el retorno al contexto, esbozadosmás arriba. El ejercicio exige, a<strong>de</strong>más, el estudio minucioso<strong>de</strong>l relato en el proceso <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong>l texto, alpartir <strong>de</strong>l conocimiento histórico, literario y <strong>de</strong>l conflictoque ya indicamos.Todo esto enriquecerá la reflexión grupal sobre la dimensiónpedagógica <strong>de</strong>l pasaje y ofrecerá mayores incentivosa la práctica comunitaria.El ejercicio no tiene por que concluir en un mismo día<strong>de</strong> trabajo. Conviene organizar varios encuentros para queel proceso <strong>de</strong> diálogo y reflexión grupal se torne más rico.Bloque A1. ¿Qué análisis <strong>de</strong> la realidad se realiza en el texto?2. ¿Qué juicio sobre la realidad se <strong>de</strong>sarrolla?3. ¿Qué práctica liberadora se impulsa?Bloque B1. ¿Cómo se <strong>de</strong>sarrolla el análisis <strong>de</strong> la realidad en el texto?2. ¿Cómo se logra el juicio sobre la realidad?3. ¿Cómo se sugiere la práctica liberadora?Bloque C1. ¿Cuál es el mensaje <strong>de</strong>l texto para la realidad actual?2. ¿Cómo <strong>de</strong>scubres ese mensaje?3. ¿Qué prácticas liberadoras te sugiere el mensaje?El Bloque A tiene como objetivo que el grupo capte elcontenido educativo <strong>de</strong>l texto, lo cual representa parte <strong>de</strong>su dimensión pedagógica. El Bloque B busca que el grupoaprecie el método pedagógico propuesto por la comunidadcristiana que le dio origen al relato. Con ese método,dicha comunidad intentaba <strong>de</strong>sarrollar el contenido educativoen su realidad concreta. Quienes reflexionan alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong>l pasaje <strong>de</strong>scubrirán en el contenido y el métodola pedagogía <strong>de</strong>l texto, fruto <strong>de</strong> la reflexión popular <strong>de</strong> lacomunidad cristiana originaria. El Bloque C posibilitaráel cierre <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> reflexión, y es posible que motiveacciones concretas en la comunidad. Este bloque revelala capacidad <strong>de</strong>l texto bíblico <strong>de</strong> impulsar nuevas rutaspedagógicas en el trabajo grupal, que se tornan texto sagrado,es <strong>de</strong>cir, entramado <strong>de</strong> experiencias enriquecedorasen el camino <strong>de</strong> liberación comunitaria.Notas:1--Ildo Bohn Gass y Eliseu Hugo Lopes: Una introducción a laBiblia. Volumen I: Puerta <strong>de</strong> entrada. Formación <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong>Israel, Editorial Caminos, La Habana, 2006, p. 81.2--Carlos Mesters y Francisco Orofino: “Critérios e método daleitura popular da Bíblia”, en José Oscar Beozzo et al.: Educar paraa justiça, a solidarieda<strong>de</strong> e a paz, Ed. Paulus, Sao Paulo, 2005, p. 152.3--José Severino Croatto: Hermenéutica práctica. Los principios<strong>de</strong> la hermenéutica en ejemplos, Editorial Verbo Divino, Quito,2002, p. 25.4--Ibid., p. 41.5--Alejandro Dausá: Encuentros con el Maestro. La pedagogía<strong>de</strong> Jesús <strong>de</strong> Nazaret (segunda edición), Editorial Caminos, La Habana,2006, p. 24.28 Caminos


Pedagogía y TeologíaEncuentroscon los discípulos( Yoimel González )Para Alejandro DausáEn el año 2002 llegó a mis manos unlibrito azul oscuro titulado Encuentroscon el maestro. La pedagogía <strong>de</strong> Jesús<strong>de</strong> Nazaret. 1 Alejandro Dausá, elautor, presentaba en la segunda parte <strong>de</strong>l cua<strong>de</strong>rno seispropuestas <strong>de</strong> encuentros bíblicos, elaborados a partir <strong>de</strong>lEvangelio <strong>de</strong> Juan. La sugerencia <strong>de</strong>l autor era leer los textosbíblicos propuestos, a partir <strong>de</strong> la experiencia pedagógica<strong>de</strong>l maestro Jesús y los “discípulos” que aparecíanen las historias: el ciego <strong>de</strong> nacimiento, María <strong>de</strong> Betania,Nico<strong>de</strong>mo, la samaritana…Justo al final <strong>de</strong>l cua<strong>de</strong>rno aparecía el encabezado <strong>de</strong>un séptimo encuentro que no se había escrito. El autornos invitaba a los lectores a escribir ese encuentro pendiente,a que completáramos su obra, a que la hiciéramosperfecta. Aunque quedé fascinado con la propuesta, <strong>de</strong>boreconocer públicamente que nunca escribí el séptimo encuentroque me proponía Alejandro.Cinco años <strong>de</strong>spués aparece la segunda edición <strong>de</strong> aquellosEncuentros… Me apresuro y busco el final <strong>de</strong>l cua<strong>de</strong>rno.Pienso que todavía estará allí el espacio en blanco<strong>de</strong>l séptimo encuentro que nunca llené. Quizás lo escribaen esta ocasión, pienso, y aparece ante mi vista, en la páginanoventidós, el séptimo encuentro, escrito <strong>de</strong> arriba aabajo. No hay dudas: el autor ha completado su obra, laha hecho perfecta.Hace unos meses me pidieron que escribiera un artículosobre teología y pedagogía para la revista Caminos. Enseguidavinieron a mi mente los Encuentros con el maestro,la propuesta pendiente que nunca entregué, la páginanoventidós completamente llena. ¿Qué tal si aparecieran<strong>de</strong> repente los “Encuentros con los discípulos”?, pienso ysonrío, satisfecho <strong>de</strong> encontrar otra forma <strong>de</strong> completarlos Encuentros <strong>de</strong> Alejandro.Estas serán las reflexiones <strong>de</strong> los discípulos interlocutores<strong>de</strong> Jesús. Ellos han recorrido el camino hasta nosotrosy forman parte <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Reflexión/FormaciónSocioteológica y Pastoral (PRFSyP) <strong>de</strong>l Centro MemorialDr. Martin Luther King, Jr. (CMMLK). Son un ciego <strong>de</strong>nacimiento, un paralítico, una mujer acusada <strong>de</strong> adulterio,el fariseo Nico<strong>de</strong>mo, una samaritana, María <strong>de</strong> Betaniay María Magdalena. 2 Tres hombres y cuatro mujeresque nos harán repensar la concepción pedagógica quesostiene nuestro Programa. En ellos está el rastro <strong>de</strong>l Maestro.Sus rostros son nuestros rostros, sus experienciaslas nuestras. Estos son los encuentros con nosotros mismos,los discípulos y las discípulas <strong>de</strong> estos tiempos.El nacimiento (dón<strong>de</strong> y <strong>de</strong> qué se nutren los discípulosy las discípulas)El CMMLK es fruto <strong>de</strong> muchos maestros y maestras,discípulos y discípulas. Según Esther Pérez, es una encarnación<strong>de</strong> los esfuerzos <strong>de</strong> algunas personas que comenzarona introducir la educación popular en nuestropaís en la década <strong>de</strong>l setenta. Ahí, en medio <strong>de</strong>l intercambio<strong>de</strong> presupuestos pedagógicos nuevos, <strong>de</strong>l diálogo conel pensamiento <strong>de</strong> Paulo Freire y <strong>de</strong> los esfuerzos por dinamizarel intercambio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y el cambio social, surgeel CMMLK en 1987. 3Ocho años más tar<strong>de</strong> nace allí el Programa <strong>de</strong> Reflexión/Formación Socioteológica y Pastoral. Este surgía no sólo<strong>de</strong> las raíces pedagógicas <strong>de</strong>l Centro, sino también <strong>de</strong>lespíritu <strong>de</strong> compromiso cristiano y ecuménico <strong>de</strong> la IglesiaBautista Ebenezer. Es <strong>de</strong>cir, que en los orígenes <strong>de</strong>nuestra labor pedagógica están la educación popular y elénfasis <strong>de</strong> esta en los sujetos y el contexto sociales, la espiritualidadcristiana comprometida con el pueblo (cubanoy latinoamericano) y la opción por el ecumenismo <strong>de</strong>base. El Programa surgía en un momento <strong>de</strong> crecimientonumérico en la membresía <strong>de</strong> las iglesias cubanas, y optó,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus inicios, por la formación <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res emergentesque llegaban a las iglesias con una sólida formación profesional,aunque sin una educación bíblica y teológica quePedagogía y Teología 29


les permitiera una inserción más profunda en las estructuras<strong>de</strong> sus respectivas iglesias.Es interesante apuntar que en esa etapa inicial <strong>de</strong>l Programase crean cursos <strong>de</strong> vital importancia para la tareaeducativa <strong>de</strong>l mismo. Los talleres <strong>de</strong> formación socioteológicasurgen en esa época inicial <strong>de</strong>l PRFSyP (1994) ytodavía hoy siguen reuniendo anualmente a un grupo <strong>de</strong>cristianos y cristianas. Resulta necesario <strong>de</strong>stacar un espacioformativo que fue importante en esos momentos parael Programa: el Curso <strong>de</strong> Educación Pastoral (CEPAS). 4Este era un servicio <strong>de</strong> educación a distancia que ponía enpráctica el Instituto Bíblico Latinoamericano <strong>de</strong> Costa Rica.Entre 1987 y el 2005, contribuyó a la formación bíblica,teológica y pastoral <strong>de</strong> muchos cristianos y cristianas <strong>de</strong>nuestro país. En 1998, Alejandro Dausá indicaba que enCuba ese año funcionaban alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> cincuenta grupos<strong>de</strong> diferentes <strong>de</strong>nominaciones que trabajaban con elCEPAS. 5La segunda etapa <strong>de</strong>l PRFSyP (2000-2005) profundizóen la educación bíblico-teológica y en la capacidad<strong>de</strong> propiciar articulaciones entre los diversos espacios <strong>de</strong>lPrograma. Surgen entonces el Curso <strong>de</strong> Lectura Popular<strong>de</strong> la Biblia, la Cátedra <strong>de</strong> la Mujer Reverenda Clara Rodésin Memoriam y el Recinto Universitario Descentralizado(RUD) <strong>de</strong> la Universidad Bíblica Latinoamericana (UBL) 6que contribuyeron a la formación bíblica, al <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> géneroy a la formación bíblica, teológica y pastoral <strong>de</strong> loscristianos cubanos.Ya para esa época empiezan a verse, poco a poco, losfrutos <strong>de</strong> la labor pedagógica <strong>de</strong>sarrollada durante los primerosaños <strong>de</strong> trabajo. Se integran así muchos colaboradoresy colaboradoras formados por el Programa quecomienzan a asumir como propios espacios educativos yorganizativos en diversos niveles.En el 2005, diez años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> creado el PRFSyP, ycomo resultado <strong>de</strong> un intenso trabajo <strong>de</strong> diagnóstico, comienzauna nueva etapa <strong>de</strong>l Programa que enfatiza la consolidación<strong>de</strong>l trabajo anterior y el acompañamiento a lascomunida<strong>de</strong>s y personas que se habían beneficiado duranteaños <strong>de</strong> su pedagogía. La mirada se torna más radicalhacia los procesos formativos <strong>de</strong> los grupos distribuidospor todo el país, se busca una articulación muchomás fuerte y se transforma el diseño <strong>de</strong>l Programa, el cualprioriza la revisión <strong>de</strong> nuestra metodología <strong>de</strong> trabajo y lasistematización <strong>de</strong> la misma.Como parte <strong>de</strong> ese repensar nuestras prácticas y concepcionespedagógicas, optamos por una pedagogía queparte <strong>de</strong> las experiencias, las vivencias y los conocimientos<strong>de</strong> las personas. De esa manera, estas se conviertenen sujetos <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> aprendizaje y construyen comunitariamenteel conocimiento. Nuestra pedagogía fomentael análisis crítico, el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> transformación personaly social, y las relaciones horizontales.Discípulas y discípulos han conformado siempre todoese entramado <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y proyectos que he <strong>de</strong>scrito. Ellosy ellas han sido parte indispensable <strong>de</strong>l PRFSyP y su evolución.Los rostros han sido muchos. Sus energías se hanaunado a la hora <strong>de</strong> concebir y poner en práctica nuestrapedagogía. ¿Qué tal si nos encontramos ahora con algunos<strong>de</strong> los protagonistas?El encuentro con los discípulos y discípulas,y su pedagogíaA partir <strong>de</strong> este momento propondré algunos encuentroscon discípulas y discípulos. Estos tienen su referentetanto en la “realidad”, como en los discípulos <strong>de</strong> laspropuestas bíblicas presentadas por Alejandro Dausá ensu libro.Creo que los encuentros pue<strong>de</strong>n ser vividos y leídos<strong>de</strong>s<strong>de</strong> varias perspectivas. El análisis <strong>de</strong> diversos énfasis<strong>de</strong>l PRFSyP pue<strong>de</strong> estar mediado por el texto bíblico propuestoy por las pequeñas historias <strong>de</strong> discípulos y discípulasque aparecen al inicio y al final <strong>de</strong> cada encuentro.Las preguntas al término <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos contribuirána cuestionarnos nuestras concepciones y prácticaspedagógicas. Usted podrá <strong>de</strong>cidir libremente <strong>de</strong> qué maneraencontrarse con la pedagogía que <strong>de</strong>sarrolla: ¿a través<strong>de</strong> la Biblia, por medio <strong>de</strong> las experiencias <strong>de</strong> otros yotras, a partir <strong>de</strong> la reflexión mediante afirmaciones y preguntas,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la combinación <strong>de</strong> varias <strong>de</strong> estas formas?Lo más importante, al final, es que estos sean, a<strong>de</strong>más,los encuentros con usted mismo, con usted misma.El encuentro con el paralítico (Jn 5,1-18;19-47)¿Quién era yo como joven? ¿Quién era yo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>la iglesia? ¿Quién era Dios para mí? ¿Qué era vivir lafe? 7 Estas y otras preguntas se hizo el discípulo en cuantoabrió sus ojos en la mañana.Todo el trabajo educativo que hacemos a diario surge<strong>de</strong> la tensión entre dos polos: el comunitario y el personal.Trabajamos con personas que tienen característicasy dones específicos, pero que también forman parte <strong>de</strong>las comunida<strong>de</strong>s. Precisamente, uno <strong>de</strong> los énfasis <strong>de</strong>lPRFSyP es partir <strong>de</strong>l trabajo con la persona que intervieneen el trabajo comunitario. Su responsabilidad, susdones y su riqueza humana pue<strong>de</strong>n representar valiososaportes. Esto no <strong>de</strong>be contra<strong>de</strong>cir <strong>de</strong> ninguna manera laimportancia <strong>de</strong> la comunidad, ni <strong>de</strong>be subvalorar el incuestionablevalor <strong>de</strong> la construcción colectiva <strong>de</strong>l saber,requisito indispensable <strong>de</strong> la educación popular.En nuestro medio es muy común escuchar frases como“el pueblo pidió”, “la comunidad necesita”, “la gente dice”,“el grupo no quiere”. Por lo general, ellas escon<strong>de</strong>n e in-30 Caminos


visibilizan las preocupaciones y <strong>de</strong>seos, y también el egoísmopersonales. Las consecuencias <strong>de</strong> estas actitu<strong>de</strong>s sonla parálisis, la <strong>de</strong>sconfianza hacia las personas y el estancamiento<strong>de</strong> las búsquedas y crecimientos personales. Elser humano pier<strong>de</strong> su capacidad <strong>de</strong> crecimiento espiritual,y una comunidad compuesta por discípulas y discípulosparalizados acaba por <strong>de</strong>bilitarse y morir. La autoestimapersonal contribuye a crear comunida<strong>de</strong>s madurasy abiertas a nuevas tareas y experiencias.Nuestra pedagogía fomentael análisis crítico, el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>transformación personal y social,y las relaciones horizontalesHace más <strong>de</strong> un año el PRFSyP elaboró varias guías <strong>de</strong>preguntas con el fin <strong>de</strong> que en los encuentros y tallereslos participantes las contesten por escrito. Más que unsimple cuestionario o encuesta, las guías preten<strong>de</strong>n serinstrumentos educativos mediante los cuales po<strong>de</strong>moscuestionarnos a nosotros mismos como discípulas y discípulosen medio <strong>de</strong> los caminos que transitamos. Es importante<strong>de</strong>cir que muchas <strong>de</strong> las preguntas que aparecenen esas guías persiguen que las personas se vean inmersasen una comunidad, en la cual <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>sempeñar unpapel fundamental. Aún no sabemos cuál es el impacto <strong>de</strong>esas preguntas a nivel personal y comunitario. Sin embargo,creemos que observarnos, pensarnos y recrearnosson ejercicios indispensables para el crecimiento personaly comunitario que buscamos. Como una extensión<strong>de</strong> las guías, continuamos preguntándonos: ¿Cuáles sonlos síntomas <strong>de</strong> una persona paralizada? ¿Cuáles los <strong>de</strong>una comunidad? ¿Cómo hacer <strong>de</strong> nuestras comunida<strong>de</strong>sespacios <strong>de</strong> crecimiento personal? ¿Cómo contribuyen aeste crecimiento los procesos educativos que <strong>de</strong>sarrollamosen nuestras comunida<strong>de</strong>s?El discípulo salió temprano. Tenía <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>rlas preguntas que se había hecho al <strong>de</strong>spertar. Deseguro alguien lo escucharía atentamente, como adivinandoen aquellas palabras las suyas propias.El encuentro con la mujer acusada <strong>de</strong> adulterio(Jn 7,53-8,11)La discípula recibió un sobre a media mañana. La curiosidadla llevó a abrirlo inmediatamente; no estaba acostumbradaa recibir misivas <strong>de</strong> sus amigos y familiares.No era una carta, sino una foto. Un grupo <strong>de</strong> personas enun lugar conocido. Ella juraba que había estado allí,pero no conseguía i<strong>de</strong>ntificar su rostro en la foto. ¿Dón<strong>de</strong>estaba ella en aquel grupo?Nuestras prácticas educativas se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>sarrollar <strong>de</strong>forma paralela a un <strong>de</strong>bate sobre temas como participacióny po<strong>de</strong>r. Estos están íntimamente ligados a nuestrasformas <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r y enseñar; y es a partir <strong>de</strong> temas comoesos que <strong>de</strong>bemos cuestionar el carácter popular <strong>de</strong> nuestraeducación y la lectura bíblica que hacemos en nuestrascomunida<strong>de</strong>s.Según las estadísticas <strong>de</strong>l PRFSyP 8 durante el año 2006:1. el 57,5% <strong>de</strong> los participantes en encuentros y talleresregionales y nacionales son mujeres;2. el 81,5% <strong>de</strong> los participantes son jóvenes entre quincey cuarenta años <strong>de</strong> edad;3. la amplia mayoría <strong>de</strong> los participantes son laicos.La realidad que revelan estos datos no sólo nos habla<strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> participación en nuestros encuentros ytalleres, sino también <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> nuestra formaciónen las comunida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> viven las personas vinculadasal Programa. Según los datos anteriores, las personas conlas que trabajamos son, en su mayoría, mujeres, jóvenesy laicas; sin embargo, sabemos que en nuestras comunida<strong>de</strong>spersisten rasgos adultocéntricos, machistas y pastorcéntricos.Sin dudas, la opción que hace el PRFSyPpor la equidad <strong>de</strong> género y la promoción <strong>de</strong>l li<strong>de</strong>razgojuvenil se entronca con la realidad <strong>de</strong> nuestras comunida<strong>de</strong>sy el po<strong>de</strong>r masculino, adulto y pastoral abundante enellas.En aras <strong>de</strong> problematizar aún más esta realidad, podríamosapuntar algunas otras categorías, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l género,la edad y la or<strong>de</strong>nación o no al ministerio pastoral,que pue<strong>de</strong>n incidir en el impacto <strong>de</strong> nuestra pedagogía.Estas son la raza, la i<strong>de</strong>ntidad sexual, el nivel cultural.En nuestro Programa suce<strong>de</strong>n también procesos participativoscomplejos, dado que trabajamos con cuatroniveles bien diferenciados. Ellos son el equipo <strong>de</strong> trabajo<strong>de</strong>l Programa, 9 las tres regiones, 10 las comunida<strong>de</strong>s y laspersonas. A esto hay que añadir que en nuestros procesoseducativos intervienen actores con diversas expectativas,grados <strong>de</strong> inserción en el Programa y acumuladosformativos.Como consecuencia <strong>de</strong> esta reflexión, surgen algunaspreguntas en relación con los procesos educativos que<strong>de</strong>sarrollamos cotidianamente: ¿Cómo se insertan en estepanorama las expectativas, los intereses, las capacida<strong>de</strong>sy los sueños <strong>de</strong> las personas con las que trabajamos?¿Cómo conciliar los objetivos pedagógicos <strong>de</strong>l PRFSyPPedagogía y Teología 31


con los intereses y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las regiones y comunida<strong>de</strong>s?¿Qué impacto tiene esta realidad en nuestros procesoseducativos? ¿Cuál está siendo el impacto <strong>de</strong> nuestraformación en el CMMLK, en el trabajo y la misión <strong>de</strong>nuestras comunida<strong>de</strong>s? ¿Cuál es el impacto en nuestravida personal? ¿Qué es lo estrictamente popular <strong>de</strong> nuestrapedagogía y nuestra lectura bíblica? ¿Cómo re<strong>de</strong>finir,entonces, lo que es educación popular y lectura popular<strong>de</strong> la Biblia, a partir <strong>de</strong> esta realidad?La discípula pasó horas buscándose entre los rostrosconocidos <strong>de</strong> la fotografía. Recordaba los nuevos amigosque había hecho, cuánto se había divertido y aprendido,incluso el lugar exacto don<strong>de</strong> se había colocadopara ser fotografiada junto al grupo; pero por más quebuscó, no se halló a sí misma.El encuentro con Nico<strong>de</strong>mo (Jn 3,1-10)El discípulo salió <strong>de</strong> su casa seguro <strong>de</strong> todas sus posibilida<strong>de</strong>s.Todo estaba bajo control. Escucharía las opiniones<strong>de</strong> todos, reiría al escuchar el último chiste <strong>de</strong>moda. No se <strong>de</strong>jaría provocar por nada. A fin <strong>de</strong> cuentas,¿quién podría cuestionar sus quince años <strong>de</strong> discipulado,los más diversos cursos con prestigiosos maestros, el intachablecomportamiento cada segundo <strong>de</strong> su vida…?La pedagogía con la que trabajamos provoca que noscuestionemos constantemente sobre todo lo que sabíamoshasta ese momento. La nueva forma <strong>de</strong> leer la Biblia,el contacto con el pensamiento teológico más novedoso,las nuevas metodologías que usamos en los encuentros ytalleres, la literatura que llega a nuestras manos… Todopue<strong>de</strong> constituirse en <strong>de</strong>tonante <strong>de</strong> una crisis <strong>de</strong> los conocimientosy metodologías utilizadas hasta ese momento,<strong>de</strong> las estructuras eclesiales y <strong>de</strong> nosotros mismos. Lostalleres regionales 11 constituyen un espacio en el que laspersonas se acercan por primera vez a la pedagogía <strong>de</strong>lCMMLK.Las jornadas locales 12 también son espacios importantespara que las comunida<strong>de</strong>s comiencen a i<strong>de</strong>ntificarsecon nuevas formas <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r su vida <strong>de</strong> fe y, <strong>de</strong> esaforma, redimensionen sus conocimientos y experiencias.Estamos en presencia <strong>de</strong> una pedagogía <strong>de</strong>l choque, <strong>de</strong>lencuentro con lo nuevo, ante la que no sabemos muy biencómo actuar, qué pensar, cómo conciliar los nuevos aprendizajescon lo que antes teníamos por seguro.A partir <strong>de</strong> esa realidad, muchas personas nos hemospreguntamos continuamente cómo volver fructíferas estasexperiencias, cómo reducir el impacto <strong>de</strong> las crisis <strong>de</strong>fe, cómo evitar el abandono <strong>de</strong>l discipulado o el regreso alas antiguas concepciones y prácticas poco participativasy <strong>de</strong>mocráticas. Esta interrogante inicial nos lleva a otraspreguntas: ¿confiamos únicamente en una pedagogía <strong>de</strong>lchoque? ¿Y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l choque, qué? ¿Cuáles pue<strong>de</strong>n serlas consecuencias <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> práctica para las personasinvolucradas en el proceso <strong>de</strong> aprendizaje? ¿Cómoacompañar a estas personas en sus comunida<strong>de</strong>s? ¿Prevemosmomentos en los diseños <strong>de</strong> nuestros encuentros/talleres para que los participantes hablen sobre el impacto<strong>de</strong> lo que han aprendido? ¿Cuál es el diseño <strong>de</strong> esos momentos?¿Cómo se conectan con el resto <strong>de</strong> la propuestadiseñada? ¿Estamos preparados como colaboradores parabrindar ese tipo <strong>de</strong> pastoral? ¿Cómo acompañar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elequipo <strong>de</strong>l PRFSyP las experiencias educativas que se <strong>de</strong>sarrollanen las comunida<strong>de</strong>s? ¿Nos sentimos acompañadosen nuestros procesos pedagógicos propios?El discípulo regresó a su casa con un sabor amargo enla boca. Lo que había escuchado durante aquellas pocashoras no tenía nada que ver con sus certezas. Era uncambio muy brusco. La propuesta era novedosa, no podíanegarlo; sin embargo, una pregunta rondaba por sumente: ¿y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l choque, qué?El encuentro con María <strong>de</strong> Betania (Jn 11,1-45)La discípula recorrió las calles bulliciosas hasta llegara la casa <strong>de</strong> su amiga. Se abrazaron como si no se hubieranvisto en siglos. Caminaron hasta la pequeña esteracolocada en un rincón, en el piso, don<strong>de</strong> siempre era posibleencontrar velas, inciensos, libros… Veamos qué tenemospara hoy, dice la amiga y escoge la Biblia. La abreal azar, como queriendo <strong>de</strong>velar algún antiguo arcanopara su vida, y lee: “Jesús lloró”.Des<strong>de</strong> que somos pequeños nos enseñan que la mejormanera <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r es leer más, sacar conclusiones apartir <strong>de</strong>l razonamiento lógico, respon<strong>de</strong>r preguntas elaboradascon antelación. Esa es una pedagogía <strong>de</strong> la soledady la razón. El discípulo está solo frente al bombar<strong>de</strong>o<strong>de</strong> conocimientos <strong>de</strong>l maestro y <strong>de</strong> él se espera la reproducciónfiel <strong>de</strong>l razonamiento lógico que se le presenta.¿Dón<strong>de</strong> quedan en esta concepción pedagógica la sospecha,la duda, el azar, la relación con las y los otros, elcuerpo y sus sensaciones?La educación que se ha <strong>de</strong>sarrollado tradicionalmenteen nuestras iglesias promueve experiencias pedagógicasbasadas sobre la racionalidad y la memorística. Se espera<strong>de</strong> los discípulos y discípulas que escuchen atentamentelas palabras <strong>de</strong>l predicador cada domingo, que aprendan<strong>de</strong> memoria los contenidos bíblicos y teológicos y que<strong>de</strong>n la respuesta acertada.Des<strong>de</strong> el PRFSyP intentamos contribuir sostenidamentea la promoción <strong>de</strong> una pedagogía que no sólo busca laadquisición <strong>de</strong> conocimientos bíblicos y teológicos, sino32 Caminos


también el enriquecimiento espiritual <strong>de</strong> todos y todas losque participan en nuestro Programa. Justo porque pensamosen eso, promovemos procesos educativos en los quelos momentos celebrativos y litúrgicos se convierten enfuentes <strong>de</strong> conocimientos personales importantes.Para lograr una pedagogía abarcadora como la que proponemoses necesario tener en cuenta algunos <strong>de</strong>talles.Los momentos litúrgicos se <strong>de</strong>ben convertir en algo másque simples dinámicas y ejercicios espirituales. Ellos representanun cambio importante con respecto a las tradicionalescelebraciones litúrgicas caracterizadas por el verbalismoy la pasividad <strong>de</strong> los participantes. Intentamosque en nuestras liturgias prime la constante celebración<strong>de</strong> la vida, que todos se conviertan en mediadores <strong>de</strong> losotros y otras, y que se practique el más evangélico sacerdociouniversal <strong>de</strong> los creyentes. Ningún individuo tienela primacía <strong>de</strong> la mediación sobre los otros. Las bendicionesy el perdón <strong>de</strong> los pecados, momentos litúrgicos exclusivos<strong>de</strong> pastores y sacerdotes en nuestras iglesias,son compartidos por los participantes.Por otra parte, los himnos, las lecturas y las oraciones<strong>de</strong>ben contribuir al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proceso educativo. Lateología y el vocabulario <strong>de</strong> los mismos <strong>de</strong>ben ser coherentescon nuestras formas <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r a Dios, el ser humano,Jesucristo y la vida en general.Una <strong>de</strong> las herramientas pedagógicas importantes <strong>de</strong>lPRFSyP es la separata Caminos <strong>de</strong> vida. Esta publicaciónmensual intenta presentar un novedoso acercamiento bíblicoy teológico, en el que los enfoques litúrgicos y celebrativosconstituyen parte fundamental <strong>de</strong>l proceso educativopropuesto. Las propuestas <strong>de</strong> celebraciones, quevan más allá <strong>de</strong>l calendario litúrgico tradicional, intentanpromover también un aprendizaje emocional <strong>de</strong> los miembros<strong>de</strong> nuestras comunida<strong>de</strong>s, a través <strong>de</strong>l cual se promueveque festejemos la presencia divina en todos losmomentos <strong>de</strong> nuestra vida.También es necesario pensar en la importancia que tienela corporalidad en nuestros procesos educativos. Apren<strong>de</strong>mostanto a través <strong>de</strong> los procesos racionales como <strong>de</strong>nuestra relación con otras personas por intermedio <strong>de</strong> lossentidos y las sensaciones. El cuerpo humano, sin dudas,es una fuente <strong>de</strong> conocimiento importante que <strong>de</strong>be gozar<strong>de</strong> mucha más participación en nuestros procesoseducativos.A partir <strong>de</strong> estas reflexiones surgen algunas preguntasimportantes: ¿Qué papel <strong>de</strong>sempeñan los momentos litúrgicos/celebrativosen nuestra pedagogía? ¿Cómo sediseñan esos momentos? ¿Cuál es el papel <strong>de</strong> los participantes<strong>de</strong> nuestras celebraciones en los momentos celebrativos?¿Cómo se relacionan esos momentos con elresto <strong>de</strong> los encuentros y talleres? ¿Qué papel <strong>de</strong>sempeñanel silencio, el toque, la oración personal, los gestos yla espontaneidad en nuestra concepción pedagógica? ¿Cómopo<strong>de</strong>mos transformar las liturgias <strong>de</strong> nuestras iglesiasen instrumentos pedagógicos <strong>de</strong> crecimiento espiritual?La discípula pensó en Betania, el lugar <strong>de</strong> los encuentros,don<strong>de</strong> las palabras y los gestos permiten que laspersonas se conozcan. Allí se vivía a través <strong>de</strong> la cercaníay ella estaba cerca, con Jesús frente a ella, llorando.El encuentro con el ciego <strong>de</strong> nacimiento(Jn 9,1-41)El discípulo estaba en medio <strong>de</strong> una ver<strong>de</strong> pra<strong>de</strong>rabañada por un río fresco y apacible. Justo frente a unárbol, el Señor apareció y le pidió que dijera su nombre,<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> venía y hacia dón<strong>de</strong> iba. Una sensación <strong>de</strong> esterilidadse apo<strong>de</strong>ró <strong>de</strong>l discípulo. Nada podía <strong>de</strong>cir porquenada sabía <strong>de</strong> él y nada veía en su pasado ni en sufuturo.Teología y educación tienen una relación muy estrechaen nuestro trabajo diario. Se supone que las personas quese forman en los espacios <strong>de</strong>l PRFSyP alcancen un pen-Pedagogía y Teología 33


samiento teológico maduro y coherente, y sean capaces<strong>de</strong> sistematizarlo y compartirlo.Al menos dos espacios <strong>de</strong> nuestro Programa intentanlograr ese objetivo a partir <strong>de</strong> una acreditación <strong>de</strong> cursosy talleres. Esos espacios son el Diplomado en TeologíaPastoral y Responsabilidad Social 13 y el Recinto UniversitarioDescentralizado (RUD), los cuales se conciben <strong>de</strong>s<strong>de</strong>mo<strong>de</strong>los educativos novedosos, en los que se esperaque las discípulas y discípulos produzcan una reflexiónteológica en estrecha relación con una práctica pastoralcomprometida y consciente. De esta manera, se rescataaquella novedad <strong>de</strong> la teología latinoamericana <strong>de</strong> la liberación:una reflexión teológica como segundo momento,es <strong>de</strong>cir, como reflexión sobre una práctica comunitariaconcreta. Sin embargo, no creo que la producción teológicasea privativa únicamente <strong>de</strong> estos espacios <strong>de</strong> nuestroPrograma. Como nos dice Alejandro Dausá: “Cuandohablamos <strong>de</strong> elaborar un pensamiento teológico, nos referimosen concreto a la teología que hacemos todos losdías, y a la posibilidad <strong>de</strong> sistematizarla. Teología es, en<strong>de</strong>finitiva, hablar <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestras experiencias <strong>de</strong>vida y <strong>de</strong> fe”. 14 Es por esa razón que creemos que todaslas personas que participan en nuestros encuentros y tallereshacen teología con mayor o menor grado <strong>de</strong> elaboracióny sistematización.Los frutos <strong>de</strong> un pensamiento teológico propio y creativo,<strong>de</strong>sarrollado por las personas que se forman en nuestrosespacios, redundan en la elaboración <strong>de</strong> diseños participativos,la capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate, la reflexión y laevaluación promovida por espacios como el EncuentroAnual <strong>de</strong> Reflexión y Planificación, 15 la participación comoformadores y formadoras en espacios ecuménicos <strong>de</strong>ntroy fuera <strong>de</strong> Cuba, y en la elaboración <strong>de</strong> folletos, artículose insumos 16 que luego utilizará el Programa.A partir <strong>de</strong> esta realidad, surgen algunas preguntas,necesarias para continuar el <strong>de</strong>bate entre teología y pedagogía:¿Cómo se benefician nuestras comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>espacios formativos como el Diplomado y el RUD? ¿Quétipo <strong>de</strong> pedagogía sustenta esos espacios? ¿Cómo lograrque sus frutos impacten aún más en los procesos formativosimplementados por nuestras comunida<strong>de</strong>s y el Programa?¿Cómo potencian nuestros encuentros y talleresla reflexión teológica <strong>de</strong> sus participantes? ¿Qué tipo <strong>de</strong>teología surge como consecuencia <strong>de</strong> la concepción pedagógica<strong>de</strong>l PRFSyP? ¿Tiene la teología que hacemosrasgos que la diferencian <strong>de</strong> la teología tradicional? ¿Tienenuestra teología una i<strong>de</strong>ntidad ecuménica? ¿Cómo seevi<strong>de</strong>ncia? ¿Cómo contribuye nuestra producción teológicadiaria con los procesos educativos que <strong>de</strong>sarrollamosa diario?El discípulo <strong>de</strong>spertó sobresaltado y enseguida comenzóa recordar el sueño que acababa <strong>de</strong> tener. No sabía quépensar <strong>de</strong> la actuación <strong>de</strong>l Señor durante el sueño: ¿revelación,anunciación, advertencia? Y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> asegurarse<strong>de</strong> su incapacidad para respon<strong>de</strong>r las preguntas <strong>de</strong>lsueño, se apresuró a leer, como le habían enseñado <strong>de</strong>s<strong>de</strong>pequeño, como todas las mañanas, las Escrituras.El encuentro con la mujer samaritana (Jn 4,4-42)Después <strong>de</strong> algunas semanas había llegado el gran día.La discípula comenzaba una semana <strong>de</strong> encuentro conotros discípulos <strong>de</strong> diversas tradiciones religiosas. Unrepentino escalofrío se apo<strong>de</strong>ró <strong>de</strong> ella cuando abrió lapuerta <strong>de</strong>l espacio en el que todos <strong>de</strong>bían reunirse. Nosabía qué suce<strong>de</strong>ría, pero ya estaba a<strong>de</strong>ntro.Des<strong>de</strong> hace diez años, el PRFSyP realiza anualmente,junto con sus colaboradores y colaboradoras, un análisis<strong>de</strong> la situación eclesial cubana a modo <strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong>lcontexto evangélico con el que predominantemente trabajamos.Algunas <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l ecumenismocubano i<strong>de</strong>ntificadas en este análisis son las siguientes:- -escaso diálogo ecuménico- -<strong>de</strong>nominacionalismo creciente- -restricción <strong>de</strong>l ecumenismo a una “cooperación funcionaly acrítica” con énfasis en celebraciones conjuntasen espacios públicos- -“movilidad física o teológica” <strong>de</strong> algunos miembros <strong>de</strong>las iglesias- -fusiones entre iglesias y grupos cristianos a fin <strong>de</strong> lograramparo legal- -procesos <strong>de</strong> fragmentación y separación <strong>de</strong> congregaciones- -aumento <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> nuevas formas o movimientosreligiosos nominalmente cristianos- -comprensión variada y a veces contradictoria <strong>de</strong>l compromisosocial <strong>de</strong> las iglesias en el contexto cubano- -agotamiento <strong>de</strong> las formas, estructuras e instituciones<strong>de</strong>l ecumenismo tradicionalTodas estas características revelan un ambiente ecuménicocomplejo, en medio <strong>de</strong>l cual se inserta el PRFSyPcon sus objetivos y propuestas concretas, caracterizadaspor la formación bíblico-teológica que se produce <strong>de</strong> ladiversidad eclesial y la formación <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res ecuménicos.De hecho, el tema/eje común seleccionado para el 2007fue “Ecumenismo: compren<strong>de</strong>r y apren<strong>de</strong>r la diversidad”,lo que ha garantizado que en todos los talleres y encuentrosregionales y nacionales se <strong>de</strong>bata sobre el ecumenismoy sus retos actuales para las iglesias cubanas.Para muchas personas resulta una contradicción quecristianos <strong>de</strong> diversas <strong>de</strong>nominaciones se puedan formarteológicamente en espacios comunes. Detrás <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>a34 Caminos


subyace una pedagogía <strong>de</strong>l monólogo en la que prima ladoctrina y no la experiencia <strong>de</strong> fe; el discurso acabado yno el laboratorio teológico plural. Sin embargo, la experiencia<strong>de</strong>sarrollada por el PRFSyP hasta el momento <strong>de</strong>muestraque es posible poner en práctica procesos educativosen los que los cristianos <strong>de</strong> diversas <strong>de</strong>nominacionesenriquezcan la misión <strong>de</strong> sus respectivas iglesias.Para ello, es necesario el diálogo respetuoso y <strong>de</strong>sprejuiciadoque parta <strong>de</strong> las respectivas tradiciones teológicas.Así, pue<strong>de</strong>n reafirmarse las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>nominacionalesy, juntas, encaminarse al servicio activo y comprometidocon la realidad <strong>de</strong>l pueblo cubano.Sin embargo, los retos <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> proceso educativoson gran<strong>de</strong>s y pue<strong>de</strong> que los resultados esperados noaparezcan pronto. Algunas preguntas surgen continuamentey otras aparecen ante la nueva realidad: ¿Cuáles sonnuestras experiencias ecuménicas más frecuentes? ¿Cuáles<strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l ecumenismo cubano actualse pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificar como cercanas a mi experiencia comunitaria?¿Cómo valorizan nuestros encuentros y talleresla diversidad ecuménica <strong>de</strong> sus participantes? ¿Quéfrutos aporta esa diversidad? ¿Qué retos les plantea a nuestraconcepción pedagógica y a nuestros procesos educativos?¿Cómo superar los conflictos típicos <strong>de</strong> la formaciónecuménica que <strong>de</strong>sarrollamos en el CMMLK? ¿Cómoenten<strong>de</strong>r y practicar el diálogo macroecuménico comocristianos cubanos?Justo al entrar a la habitación alguien la tomó <strong>de</strong>lbrazo y la invitó a formar parte <strong>de</strong> un gran círculo. Unavasija con agua llegó a sus manos. Todos compartían elagua <strong>de</strong> sus respectivas vasijas y bebían <strong>de</strong> ella como sifuera un manantial inagotable. ¿Qué más compartiría,aparte <strong>de</strong>l agua, durante esos días <strong>de</strong> encuentro?El encuentro con María Magdalena (Jn 20,11-18)La discípula terminó las faenas <strong>de</strong>l día y se paró frentea la ventana, como queriendo imaginar que todo no habíaacabado con las últimas luces naturales. Fijó su miradaen una <strong>de</strong> las estrellas más brillantes y quiso pensarque allí estaban las respuestas a todas sus preguntas. Depronto creyó ver que la estrella recorría el cielo <strong>de</strong>jandoun rastro luminoso, y como para no per<strong>de</strong>r ninguna oportunidad,se apresuró a pedir un <strong>de</strong>seo.Nuestra pedagogía no es un fin en sí misma; es parteimportante <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>resecuménicos con vista a su actuación como sujetos críticos,promotores <strong>de</strong> transformaciones socioeclesiales comprometidascon la justicia y la paz. 17 Toda concepciónpedagógica con objetivos claros y precisos tiene muchasposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dar los frutos que esperamos.Si queremos lograr objetivos específicos, nuestras accioneseducativas no <strong>de</strong>ben ser aisladas, sino que <strong>de</strong>bendiseñarse y <strong>de</strong>sarrollarse con coherencia. Sin embargo,continuamente caemos en la tentación <strong>de</strong> creer, como enuna fórmula matemática, que si sumamos términos comocontenido y metodología, alcanzaremos los resultadosesperados. Esta concepción positivista <strong>de</strong> la pedagogía<strong>de</strong>svaloriza elementos esenciales como el contexto o elgrupo <strong>de</strong> discípulos o discípulas y sus necesida<strong>de</strong>s, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> sobrevalorar las herramientas, en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong>las personas que intervienen en los procesos educativos.Por tal razón, <strong>de</strong>bemos vivir en un <strong>de</strong>sprendimientoconstante <strong>de</strong> nuestras certezas y fórmulas, en lo que apedagogía se refiere. Es necesario no ahogar con nuestroabrazo perenne los intentos pasados <strong>de</strong> libertad, creatividady reflexión, y pensar que en ellos radican todas nuestrasposibilida<strong>de</strong>s. Des<strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l año 2004, el PRFSyPcomenzó a promover encuentros titulados Ventanas, quese concibieron como “un espacio para la reflexión bíblicoteológicacentrada en lo metodológico”. 18 Esto significó unpunto importante en la labor formativa <strong>de</strong> nuestro Programa,ya que evi<strong>de</strong>nció que no estábamos <strong>de</strong>l todo conformescon lo que veníamos haciendo hasta ese momento.Los encuentros nos posibilitaron revisar nuestra pedagogíay nuestras prácticas educativas centradas en la LPB,sistematizar nuestras experiencias comunitarias, confrontarnoscon otros discípulos y discípulas que, como nosotros,también recorrían caminos muchas veces paralelosa los nuestros.Los espacios, a<strong>de</strong>más, son herramientas útiles para relativizarnuestra concepción pedagógica y ponerla bajoun lente fundamental: la sospecha. Cómo, por qué y paraqué hacemos las cosas se convierten entonces en interrogantesimprescindibles para lograr un <strong>de</strong>bate fructífero.Sospechar <strong>de</strong> nuestras dinámicas comunitarias, <strong>de</strong> nuestrasformas <strong>de</strong> participar, <strong>de</strong>l acompañamiento que apoyanuestra pedagogía, <strong>de</strong> la forma en que expresamos nuestraespiritualidad, <strong>de</strong> nuestras segurida<strong>de</strong>s teológicas, <strong>de</strong>nuestras prácticas ecuménicas. De las sospechas surgenalgunas preguntas: ¿Cuáles son los presupuestos <strong>de</strong> nuestrapedagogía? ¿Qué objetivos perseguimos con nuestrapedagogía? ¿Están concientes <strong>de</strong> esos objetivos las personascon las que trabajamos? ¿De qué forma se transformannuestros objetivos pedagógicos, en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> nuestro contexto y <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> nuestrascomunida<strong>de</strong>s? ¿Qué papel <strong>de</strong>sempeña la metodología ennuestra concepción pedagógica? ¿Cómo implementar unespacio con las características <strong>de</strong> Ventanas en nuestracomunidad? ¿Están preparados los miembros <strong>de</strong> nuestrascomunida<strong>de</strong>s para participar en espacios como esos?¡Un <strong>de</strong>seo!, pensó; cruzó la ventana y corrió hacia elcamino, segura <strong>de</strong> que no podría ocurrirle nada mejorPedagogía y Teología 35


que estar iluminada por todas las estrellas, por todas lasposibilida<strong>de</strong>s.El <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> otro discípulo, a modo <strong>de</strong> conclusiónEl maestro es un rastro en el camino, un rostro que nomirará atrás. Tuvo que esperar algunos años para compren<strong>de</strong>rcómo el verano hace nacer <strong>de</strong> su seno el otoño.Pasó horas sentado en alguna vereda observando el vuelo<strong>de</strong> un insecto. Durmió junto al tronco <strong>de</strong> un árbol reciéncaído; y, colocando su cabeza en él, soñó que era savia yraíz y corteza que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tronco madre paradar paso a la nueva vida. Anda ligero <strong>de</strong> equipaje y ha<strong>de</strong>jado en cualquier lugar una semilla que algún <strong>de</strong>sconocidoverá estallar en ver<strong>de</strong>. Sin embargo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> loque ha vivido, el maestro es el resto <strong>de</strong>l camino que lefalta por andar.Todo estará bien hasta que el maestro encuentre a susdiscípulos. Con ellos vendrán las preguntas <strong>de</strong>safiantes,la sonrisa <strong>de</strong> los que saben hallar en los ojos <strong>de</strong>l otro loque andan buscando. Cuando el maestro encuentre a susdiscípulos se encontrará a sí mismo. Encontrará en elloslas huellas <strong>de</strong>l rastro que <strong>de</strong>jó durante su viaje. Sus rostrosle recordarán al joven que fue.A partir <strong>de</strong> entonces, el maestro tendrá que compartirel resto <strong>de</strong>l camino con sus discípulos. Ellos le harán recordaralgunas palabras olvidadas; compartirán con él elúltimo pedazo <strong>de</strong> pan; irán cantando melodías que nuncaescuchó. Pero la prueba más difícil que tendrá que afrontarserá escuchar que se le llama maestro a uno <strong>de</strong> susdiscípulos. En ese momento confirmará que su misión noha sido en vano, que su rostro ha mirado hacia el lugarcorrecto, que el rastro que <strong>de</strong>jó fue nítido, que el caminoque falta por andar será mucho mejor.Notas:1--Con este libro se inició la publicación <strong>de</strong> la serie Cua<strong>de</strong>rnosteológicos, la cual propone el abordaje <strong>de</strong> temas bíblicos, pastorales,litúrgicos y <strong>de</strong> espiritualidad, entre otros. La serie, a<strong>de</strong>más, priorizaa autores y autoras latinoamericanos y cubanos, “<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una francaopción por los valores evangélicos <strong>de</strong> paz, justicia, macroecumenismoe integridad <strong>de</strong> la creación”. Ver Alejandro Dausá: Encuentroscon el maestro. La pedagogía <strong>de</strong> Jesús <strong>de</strong> Nazaret (primera edición),Editorial Caminos, La Habana, 2002, p. 7.2--En la segunda edición <strong>de</strong>l cua<strong>de</strong>rno teológico Encuentros conel maestro, se abordan los siguientes textos, a partir <strong>de</strong> las experienciaspedagógicas entre Jesús y diversos “discípulos”: Jn 9,1-41 (Jesúselciego <strong>de</strong> nacimiento), Jn 5,1-18;19-47 (Jesús-el paralítico), Jn 7,53-8,11 (Jesús-la mujer acusada <strong>de</strong> adulterio), Jn 3,1-10 (Jesús-Nico<strong>de</strong>mo), Jn 4,4-42 (Jesús-la samaritana), Jn 11,1-45 (Jesús-María<strong>de</strong> Betania) y Jn 20,11-18 (Jesús-María Magdalena). Ver AlejandroDausá: Encuentros con el maestro. La pedagogía <strong>de</strong> Jesús <strong>de</strong> Nazaret(segunda edición), Editorial Caminos, La Habana, 2002.3--Ver Esther Pérez: “De los orígenes y hoy: la educación popularen Cuba (entrevista <strong>de</strong> María López Vigil)”, en Caminos, n. 9,Editorial Caminos, 1998, pp. 62-73.4--El programa <strong>de</strong>l CEPAS se estructuró sobre la base <strong>de</strong> treintacua<strong>de</strong>rnos-guías para el estudio individual y grupal, con un marcadoénfasis en el trabajo pastoral. La formación se dirigía a seis áreas:administración, educación, Biblia, espiritualidad, evangelización yacompañamiento específico.5--Ver Alejandro Dausá: “Educación teológica y educación popular”,en Caminos, n. 9, Editorial Caminos, 1998, pp. 24-31.6--El CMMLK comienza a funcionar en esa época como un RecintoUniversitario Descentralizado <strong>de</strong> la Universidad Bíblica Latinoamericana(con se<strong>de</strong> en San José, Costa Rica). El Recinto ofreceuna educación teológica personalizada, diversificada y a distancia, apersonas involucradas en labores pastorales y <strong>de</strong> animación comunitaria.Los títulos expedidos por este son el Diplomado en TeologíaPastoral y Responsabilidad Social, el Bachillerato y la Licenciaturaen Teología.7--Estas preguntas forman parte <strong>de</strong> la entrevista “Palabras <strong>de</strong>mujeres: los sueños <strong>de</strong> Alicia”, realizada a una <strong>de</strong> las integrantes <strong>de</strong>lequipo <strong>de</strong>l PRFSyP, y publicada en el boletín Caminos (n. 70, octubre<strong>de</strong>l 2006, pp. 6-8.).8--Las estadísticas se elaboraron a partir <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> losparticipantes en los talleres regionales, el taller socioteológico y eltaller <strong>de</strong> Lectura Popular <strong>de</strong> la Biblia <strong>de</strong>l año 2006.9--Integran el equipo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2004, cinco especialistas y unaasistente.10--Las tres regiones (Occi<strong>de</strong>nte, Centro y Oriente) compren<strong>de</strong>nen total diez provincias <strong>de</strong>l país.11--Curso impartido en dos fases en cada una <strong>de</strong> las tres regiones<strong>de</strong>l país. Cada fase dura dos días. Estos talleres se diseñaron, principalmente,para que personas <strong>de</strong> nuestras comunida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>sconocenlos espacios formativos <strong>de</strong>l CMMLK entren en contacto conestos.12--Encuentros planificados y realizados mayormente en lascomunida<strong>de</strong>s, y que son asesorados, en su mayoría, por colaboradores<strong>de</strong>l PRFSyP. Estos encuentros propician el encuentro y la articulación<strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s y grupos <strong>de</strong> base cercanos geográficamente.13--Servicio formativo que se brinda a personas vinculadas <strong>de</strong>forma activa a los cursos y talleres <strong>de</strong>l PRFSyP. Funciona sobre labase <strong>de</strong> la acreditación por la participación en cursos/talleres, laimplementación <strong>de</strong> prácticas eclesiales innovadoras y la elaboración<strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> uso pastoral que promuevan la consolidación <strong>de</strong>valores promovidos por el Programa.14--Alejandro Dausá: Encuentros con el maestro. La pedagogía<strong>de</strong> Jesús <strong>de</strong> Nazaret (segunda edición), Editorial Caminos, La Habana,2006.15--Espacio <strong>de</strong> cuatro días <strong>de</strong>dicado al análisis, la capacitación, elmonitoreo y la evaluación <strong>de</strong>l PRFSyP, concebido para el equipo,los y las colaboradores y los referentes <strong>de</strong>l mismo.16--Entre los materiales elaborados por los miembros <strong>de</strong>l equipoy sus colaboradores figuran el boletín y la revista Caminos, la separataCaminos <strong>de</strong> Vida, el diagnóstico <strong>de</strong> la realidad socioeclesial cubanaque se actualiza cada año, las memorias <strong>de</strong> talleres y encuentros,las sistematizaciones realizadas a partir <strong>de</strong> los contenidos quese abordan en los espacios formativos.17--Este es el objetivo general <strong>de</strong>l PRFSyP para el trienio 2006-2008.18--Ver Abel Moya Gómez: “Abriendo ventanas”, en boletín Caminos,n. 52, enero <strong>de</strong>l 2005, pp. 6-7.36 Caminos


Pedagogía y TeologíaLectura popular<strong>de</strong> la Biblia: la búsqueda<strong>de</strong> la moneda perdida *( Nancy Cardoso Pereira )Una alegoría sugerente“O¿qué mujer que tiene diez dracmas, sipier<strong>de</strong> una, no encien<strong>de</strong> una lámparay barre la casa y busca cuidadosamentehasta que la encuentra? Y cuando laencuentra, convoca a las amigas y vecinas y les dice: ‘Alégrenseconmigo, porque he hallado la dracma que habíaperdido’.” (Lc 15,8-9)Muchas <strong>de</strong> las parábolas <strong>de</strong> Jesús son poemas sobrecosas halladas y perdidas, <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> ausencias y<strong>de</strong>seos <strong>de</strong> presencia. Los Evangelios recogen esa prédica<strong>de</strong> Jesús <strong>de</strong> modo diverso y variado… un hijo, una oveja,la semilla que aún no germina, la harina sin levadura, elodre y las cosas nuevas y viejas, la perla, un tesoro escondido,los talentos enterrados, y la mujer y la moneda.La mujer tiene diez monedas y pier<strong>de</strong> una; es el espacio<strong>de</strong> la carencia, <strong>de</strong> la falta. A partir <strong>de</strong> la conciencia <strong>de</strong> esafalta, la mujer se organiza para encontrar lo que ha perdido.La mujer encien<strong>de</strong> una lámpara, barre la casa y buscacon cuidado.En su búsqueda <strong>de</strong> la moneda, la mujer advierte losrincones <strong>de</strong> la casa, los huecos antes no advertidos, el polvoacumulado al pie <strong>de</strong> los muebles que nunca se mueven.¡Son tantos los lugares don<strong>de</strong> se ocultan las cosasque faltan! Es necesario reconocer la casa propia: encen<strong>de</strong>runa luz, iluminar los rincones, los lugares olvidados eimpensados.En su búsqueda <strong>de</strong> lo que le falta, la mujer barre la casa,quita el polvo, corre los muebles que hacía tanto tiempono se movían; entra aire nuevo en los rincones… y pue<strong>de</strong>ser que la mujer encuentre hasta lo que ya no recordabaque había perdido.La mujer busca con diligencia, con método, con cuidado,con sistematicidad. Es un proceso animado por laausencia concreta, por el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> encontrar. Hallada lamoneda, la mujer llama a sus amigas y vecinas. Tal vezaquí se pueda evaluar el significado <strong>de</strong> lo que estaba perdidoy más tar<strong>de</strong> se encontró. La mujer reúne a la comunidady celebra: ¡Alégrense conmigo! ¡Participen <strong>de</strong> lo quehallé! No es una ausencia solitaria ni un proceso puertasa<strong>de</strong>ntro. La alegría por la presencia <strong>de</strong> lo que faltaba reúney convoca a la comunidad.Se trata <strong>de</strong> un proceso tan importante que el evangelistaLucas afirma: “… <strong>de</strong>l mismo modo, hay alegría entrelos ángeles <strong>de</strong> Dios por un solo pecador que se convierta”(Lc 15,10). Tal vez ese texto nos ayu<strong>de</strong> a reflexionar sobreel momento que vivimos, nuestras ausencias y búsquedas,nuestros hallazgos y celebraciones. Para eso, seríabueno que, como la mujer, comenzáramos haciendoexplícitas nuestras faltas y ausencias, lo que <strong>de</strong>bemos reconquistar.Quiero comenzar afirmando que nos hace faltavivir. Lo que existe hoy en Brasil, y en la América latina engeneral, es un remedo <strong>de</strong> vida, una sobrevivencia. No vivimos,sobrevivimos:económicamente explotados,políticamente dominados,socialmente oprimidos,culturalmente alienados,religiosamente adormecidos.*---Este artículo incluía una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>l CEBIque hemos omitido por razones <strong>de</strong> espacio.37


Las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las mayorías trabajadorasen los países latinoamericanos son <strong>de</strong>gradantes y humillantes,a pesar <strong>de</strong> todo su trabajo y creación.Miserables en la salud, la alimentación y el ocio.Violentas en la casa, en la calle y en las relaciones.Con sus esperanzas cifradas en lo poco, lo pequeño ylo pobre.Pero ya nos acostumbramos a estar así. Nos acostumbramosa sobrevivir y casi no sentimos la ausencia, casirenunciamos a la vida.Las luchas cotidianas <strong>de</strong> hombres y mujeres por la vida,por relaciones justas y fraternas, por salud, alimento yocio; las luchas por la superación <strong>de</strong> las violencias, lasdiscriminaciones y las represiones <strong>de</strong>nuncian esa subviday proclaman las carencias y el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> vida abundante.Esta lucha <strong>de</strong> los pobres por la vida en la América Latinahace explícitas otras pérdidas y ausencias, entre ellas laque me gustaría tratar aquí más <strong>de</strong>talladamente:¡Hemos perdido la Biblia!¡Hemos perdido la Palabra <strong>de</strong> Dios!Y casi nos hemos acostumbrado a vivir sin ella. LaBiblia pasó a ser propiedad <strong>de</strong> algunos que monopolizaban–entre otras cosas– la palabra <strong>de</strong> Dios y su voluntad.La Biblia fue encerrada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sí misma y limitada alos espacios académicos y especializados por las autorida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las iglesias, como elemento <strong>de</strong> sustentación yreproducción <strong>de</strong> las estructuras <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r. La Biblia fuesustraída <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>l pueblo, tanto por el fundamentalismoliteralista como por el cientificismo objetivo que, apartir <strong>de</strong> posiciones extremas, sustituyeron el dinamismoy el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la Palabra <strong>de</strong> Dios encarnada en la historiacotidiana.¡Perdimos la Bibliaa manos <strong>de</strong> pastores y curas,<strong>de</strong> exégetas y doctoresy casi no sentíamos su falta!Aprisionando la Biblia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sí misma, el fundamentalismo<strong>de</strong>claró la supremacía <strong>de</strong> los textos sin historia,sin preguntarse por la vida <strong>de</strong> quien produjo los textosni <strong>de</strong>l grupo que los relee. Otra postura, la que <strong>de</strong>claró lasupremacía <strong>de</strong> la ciencia objetivista, encerró la Biblia enlos seminarios, los institutos, las tesis y las enciclopedias,<strong>de</strong>spojada <strong>de</strong> una lectura mística y distanciada <strong>de</strong> la vida<strong>de</strong>l pueblo en las comunida<strong>de</strong>s.I<strong>de</strong>ntificada con las doctrinas y las estructuras, la Bibliaperdía su vinculación con la vida concreta <strong>de</strong>l puebloy servía para urdir discursos sobre Dios que justificabanEl CEBI intenta captary hacer explícito ese modo<strong>de</strong> leer la Biblia, propio <strong>de</strong> lospobres <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s.Procura articularlo y organizarlopara que un número cada vezmayor <strong>de</strong> personas sebeneficie <strong>de</strong> éllas relaciones injustas <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r; servía paraconstruir discursos que legitimaban prejuicios y masacres<strong>de</strong> minorías; servía para construir discursos elitistas, exclusivistas;servía para construir discursos proselitistas ydivisionistas entre experiencias diferentes <strong>de</strong> Dios; servíapara construir discursos espiritualistas y dualistas que negabanla materialidad <strong>de</strong> la vida humana y relegaban lasexperiencias <strong>de</strong>l cuerpo a los espacios <strong>de</strong>l pecado y lavergüenza.Aun admitiendo que hubo excepciones, fue así que laPalabra <strong>de</strong> Dios llegó a Brasil y al continente latinoamericano:como discurso explícito e implícito <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n económicoexpoliador, <strong>de</strong> una sociedad androcéntrica, elitista,llena <strong>de</strong> prejuicios, reprimida, etnocéntrica, clasista einquisidora. En los casi quinientos años <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong>l“evangelio” en el continente, era eso lo que se predicabaen las iglesias, aunque repito, siempre hubo diferencias yexcepciones.Pero… ¿y la mujer?Es la mujer la que siente la ausencia.Hoy diríamos que los pobres <strong>de</strong>l continente, en su luchapor la vida, también han sentido la falta <strong>de</strong> un diosmejor. Un Dios encarnado en la realidad y todo amor ysolidaridad con los más pequeños.En las luchas <strong>de</strong> liberación concretas <strong>de</strong>l continente,en las que la participación <strong>de</strong> cristianos y cristianas hasido importante, ha surgido la pregunta sobre la intervención<strong>de</strong> Dios y su presencia en la vida sufrida <strong>de</strong>l pueblolatinoamericano. La militancia y la oración que buscan un38 Caminos


dios presente en el sufrimiento se preguntan también porla Palabra <strong>de</strong> Dios. Hombres y mujeres labran con su luchaun nuevo lugar social en el que experimentan a Dios ysu voluntad <strong>de</strong> liberación.El pueblo toma la Biblia en sus manos y reclama su<strong>de</strong>recho a hablar <strong>de</strong> Dios, a hacer teología. Sin <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñarlas mediaciones <strong>de</strong> los estudiosos, <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s eclesiásticasy <strong>de</strong> la tradición, los cristianos y las cristianas,en su lucha por la vida, re<strong>de</strong>scubren la Palabra <strong>de</strong> Dios.En la búsqueda militante, y a partir <strong>de</strong>l pobre, <strong>de</strong> unmecanismo en la práctica <strong>de</strong> reflexión y concientización,se procesa:¿Qué mujer que tiene diez dracmas,si pier<strong>de</strong> una,no encien<strong>de</strong> una lámparay barre la casay busca cuidadosamentehasta que la encuentra?El pueblo se organiza para reapren<strong>de</strong>r la Biblia. Empleasus aprendizajes en la lucha por la vida, en la construcción<strong>de</strong> un movimiento <strong>de</strong> lectura <strong>de</strong> la Palabra <strong>de</strong> Diosque se articula con la realidad, con las necesida<strong>de</strong>s y luchasconcretas, con los enfrentamientos a las estructuras<strong>de</strong> muerte y pecado y su superación. Es una lectura participativa,contextualizada y crítica.Es como parte <strong>de</strong> este movimiento que surge el CentroEcuménico <strong>de</strong> Estudios Bíblicos (CEBI), con el objetivo <strong>de</strong>:reapren<strong>de</strong>r a leer la Palabra <strong>de</strong> Dios en la Biblia y en lavida;articular la lectura popular con los espacios académicos<strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> la Biblia;recuperar la espiritualidad y la mística en la lectura <strong>de</strong>la Biblia y en las luchas <strong>de</strong> liberación.El CEBIHistoriaLos primeros encuentros que se realizaron con el propósito<strong>de</strong> fundar el CEBI tuvieron lugar en 1977 por iniciativa<strong>de</strong> Frei Carlos Mesters. El 28 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1978 unaprimera carta circular anunciaba la creación <strong>de</strong>l CEBI einvitaba a su primer curso, que se realizó en octubre <strong>de</strong>ese año.Des<strong>de</strong> su fundación, el CEBI es una organización ecuménicatanto en su práctica y su espiritualidad como ensu organización. Lo hace para ser fiel a lo que Jesús pidió:“… para que todos sean uno. Como tú, padre, en mí y yoen ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que elmundo crea que tú me has enviado” (Jn 17,21). La fi<strong>de</strong>lidada la Palabra lleva a los cristianos a comprometersecon la causa <strong>de</strong> los pobres, a empeñarse en la transformación<strong>de</strong> esta sociedad injusta y a luchar contra las amenazasy las fuerzas <strong>de</strong> muerte instaladas en la vida <strong>de</strong>lpueblo.ObjetivosEl CEBI nació con el objetivo <strong>de</strong> ser un servicio <strong>de</strong> laPalabra para las comunida<strong>de</strong>s cristianas populares y, enesa condición, ha realizado su trabajo en diversas iglesias,abiertamente, con conocimiento <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s eclesiales.Lo que el CEBI preten<strong>de</strong> es algo muy simple: oír“lo que el Espíritu dice a las Iglesias” (Ap 2,7), y transformarloen servicio al pueblo.Mucho antes <strong>de</strong> que existiera el CEBI, ya había, en lascomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los pobres, una forma propia <strong>de</strong> leer einterpretar la Biblia, profundamente fiel a la más pura tradicióncomún en nuestras iglesias. El CEBI intenta captary hacer explícito ese modo <strong>de</strong> leer la Biblia, propio <strong>de</strong> lospobres <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s. Procura articularlo y organizarlopara que un número cada vez mayor <strong>de</strong> personas sebeneficie <strong>de</strong> él. Procura incorporar a la vida <strong>de</strong> las iglesiaslo que apren<strong>de</strong> <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> los pobres: “Yo te bendigo,padre, Señor <strong>de</strong>l cielo y <strong>de</strong> la tierra, porque hasocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las hasrevelado a pequeños. Sí, Padre, pues tal ha sido tu voluntad”(Mt 11,25).MetodologíaEncen<strong>de</strong>r una lámpara (Historia)Barrer la casa (Tradición)Buscar cuidadosamenteConvocar a las amigas y vecinas¡Alegrarse!Encen<strong>de</strong>r una lámpara:trabajar con la historia en la historiaEl trabajo a partir <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s concretas <strong>de</strong>l puebloforma parte <strong>de</strong> la metodología <strong>de</strong>l CEBI. Pero resultaimportante trabajar históricamente esas necesida<strong>de</strong>s y susformas <strong>de</strong> expresión y organización. De ahí la importancia<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r <strong>de</strong> una manera histórica no sólo la vida <strong>de</strong>lpueblo que lee la Biblia, sino también la historia <strong>de</strong>l puebloque “vivió” las narraciones bíblicas y que, al percibir laacción <strong>de</strong> Dios en su historia, fue fiel en su memoria y ensu registro.Trabajar la historia <strong>de</strong>l (los) pueblo(s) <strong>de</strong> la Biblia significabuscar una visión global <strong>de</strong> las narraciones que, sinocultar las diferentes lecturas y conflictos, posibilite compren<strong>de</strong>rlas preferencias y priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong> DiosPedagogía y Teología 39


en la historia. A partir <strong>de</strong>l trabajo con los textos en suscontextos, la metodología <strong>de</strong>l CEBI propone una circularidad<strong>de</strong> sentido: las relaciones concretas vividas por el(los) pueblo(s) condicionan la comprensión <strong>de</strong>l (los) sentido(s)<strong>de</strong> los textos que leemos hoy en nuestro contexto.Trabajar históricamente ilumina la Biblia como un todoy arroja luz sobre cada período y momento <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>lpueblo, que se nos torna más comprensible. Percibimosasí las semejanzas en lo relativo a la situación y la intervención<strong>de</strong> Dios y también las diferencias, el <strong>de</strong>sarrollodinámico <strong>de</strong> las relaciones humanas y la superación <strong>de</strong>estructuras y mo<strong>de</strong>los culturales.Esta iluminación histórica presenta también dificulta<strong>de</strong>sy limitaciones, dado que <strong>de</strong>bemos aceptar el límite <strong>de</strong>cualquier método para enten<strong>de</strong>r <strong>de</strong> modo objetivo y <strong>de</strong>finitivoun momento histórico. En este sentido, la lecturaque se pregunta por la vida concreta <strong>de</strong>l pueblo que “vivió”el texto y lo hizo “vivir”, tiene que tener en cuentaesas limitaciones.Preguntarse por la vida concreta es preguntarse porlas formas <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> la vida:el trabajola vida sociallas relaciones entre hombres y mujeres, entre adultos yniños, entre un pueblo y otroel po<strong>de</strong>r políticoel saberla religiónla cultura…Esas preguntas que se le hacen al texto y a la realidadno se agotan en las respuestas y en la comprensión, sinoque exigen una preocupación especial por el espíritu, porla experiencia <strong>de</strong> fe que motivó el texto y que motiva hoysu relectura.También resulta muy importante iluminar la vida conociendoun poco <strong>de</strong> la geografía bíblica, <strong>de</strong> la lengua <strong>de</strong>lpueblo y <strong>de</strong> sus expresiones orales y escritas, como instrumentosque nos aproximan a las experiencias narradas.Este momento <strong>de</strong> iluminación exige una cuidadosa articulaciónentre la lectura popular y los estudios <strong>de</strong> los biblistasy exégetas.El CEBI trata <strong>de</strong> ser uno <strong>de</strong> los espacios en los que eltrabajo académico se <strong>de</strong>ja criticar y se alimenta <strong>de</strong> las lecturasy las preguntas <strong>de</strong>l pueblo que lee la Biblia, al mismotiempo que asesora y critica esta lectura popular que tambiénpue<strong>de</strong> estar permeada <strong>de</strong> prejuicios e inmediatismos.Barrer la casaEn el proceso <strong>de</strong> reapropiación <strong>de</strong> la Biblia nos damoscuenta <strong>de</strong>l polvo acumulado en los rincones <strong>de</strong> la lectura.Son siglos <strong>de</strong> opciones y priorida<strong>de</strong>s no evaluadas ni renovadas.Son los muebles pesados y nunca movidos <strong>de</strong>su lugar que muchas veces dificultan nuestra búsqueda.Metodológicamente resulta importante hacer un trabajosistemático <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconstrucción <strong>de</strong> estas camadas <strong>de</strong> interpretación,cristalizaciones <strong>de</strong> sentido y aplicación en lapastoral. Para ello, es bueno discutir las traducciones conque contamos <strong>de</strong> los textos bíblicos, conscientes <strong>de</strong> quetoda traducción se construye a partir <strong>de</strong> motivaciones yelecciones en el marco <strong>de</strong> una lengua y una cultura.También resulta importante quitar el polvo acumuladosobre algunas relaciones entre lenguaje y po<strong>de</strong>r. Muchostérminos que preten<strong>de</strong>n ser universales revelan, cuandose les limpia y se les or<strong>de</strong>na, ser términos que respetanestrictamente al grupo <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r dominante.Por ejemplo, todo el lenguaje masculino que preten<strong>de</strong>ser universal para hablar <strong>de</strong> la humanidad y <strong>de</strong> Dios tieneque ser revisado para po<strong>de</strong>r encontrar alternativas quenos permitan hablar <strong>de</strong> Dios como mujer y que no aten laexperiencia <strong>de</strong> Dios a las relaciones <strong>de</strong> dominación y opresión<strong>de</strong>l sexo masculino. Lo mismo pudiera <strong>de</strong>cirse sobreotras opciones <strong>de</strong>l lenguaje que están presas <strong>de</strong>l léxico <strong>de</strong>los dominantes. Están presas <strong>de</strong> las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s,estudiosos y fundamentalistas, y eso ha dado lugara concentraciones <strong>de</strong> preferencia en relación con lostextos bíblicos que también <strong>de</strong>ben revisarse.Muchos textos bíblicos se consi<strong>de</strong>raron <strong>de</strong> segunda categoría,otros fueron víctimas <strong>de</strong>l más absoluto silencio,al tiempo que algunos se afirmaron como únicos y ejemplarespara todos, en todas las situaciones. Se creó así uncanon <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l canon, al tiempo que se trataba <strong>de</strong> ocultarlas motivaciones <strong>de</strong> esa selección y esa preferencia.En muchas iglesias, los textos paulinos han asumido unasupremacía y una exclusividad que en ocasiones relegana un segundo plano el Antiguo Testamento o incluso losEvangelios. En otras, simplemente, se olvidan los textosque pue<strong>de</strong>n constituir una crítica para una postura moralo aportar nuevos elementos a la experiencia <strong>de</strong> Dios, comoel Eclesiastés, el Cantar <strong>de</strong> los cantares, o el libro <strong>de</strong>Ester.Es cierto que el lugar social histórico <strong>de</strong>l que lee laBiblia condiciona sus preferencias y priorida<strong>de</strong>s, pero resultaimportante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista metodológico hacerexplícitas esas motivaciones, y, al mismo tiempo, tratar<strong>de</strong> obtener una visión global <strong>de</strong> la Biblia; a eso nosayuda el estudio histórico.Sobre muchos textos se fue acumulando una gruesacapa <strong>de</strong> polvo formada por prejuicios que dificultan muchouna relectura liberadora. Ha resultado muy significativoel intento <strong>de</strong> explicitar el uso que se ha hecho <strong>de</strong> estostextos en la pastoral y en la religiosidad popular. Así, entorno a la narración <strong>de</strong> Génesis 3, la mujer recibe todo elpeso <strong>de</strong> la culpa por la acción <strong>de</strong> Eva. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> esa40 Caminos


lectura se creó una profunda capa <strong>de</strong> prejuicios sobre lamujer. Es preciso asumirlos y rediscutirlos para po<strong>de</strong>rrealizar una relectura liberadora.Buscar cuidadosamente hasta encontrarEl proceso <strong>de</strong> encen<strong>de</strong>r una lámpara en la historia ybarrer los rincones don<strong>de</strong> se acumulan las tradiciones selleva a cabo <strong>de</strong> manera cuidadosa y sistemática. Suponeuna lectura que se mantiene fiel al texto y que asume yexplicita sus motivaciones. Supone una lectura que exigeel diálogo que se expone a la crítica y se abre a lo nuevo,sin acomodarse en absolutizaciones fáciles o apresuradas.Supone una lectura que se sabe provisional a la vezque encarnada, y que en el diálogo con la tradición y lacomunidad eclesial procura mantenerse fiel a la Palabra<strong>de</strong> Dios. Supone articular <strong>de</strong> forma creativa y exigente elespacio <strong>de</strong> la pastoral con el espacio académico, reconociendola complementariedad entre ellos; supone tambiéntratar <strong>de</strong> mantenerse atento a la palabra profética que sepronuncia fuera <strong>de</strong> los espacios eclesiales y académicos.La sistemática y la metodología se ponen aquí al servicio<strong>de</strong> la búsqueda y el encuentro. En este sentido, contenidosy metodologías exigen una dinámica liberadora: sila búsqueda es la metodología y el encuentro es actualización<strong>de</strong> la Palabra en la pastoral y en la realidad vivida,el proceso como un todo <strong>de</strong>manda fi<strong>de</strong>lidad, radicalidad,crítica y profecía, para ser verda<strong>de</strong>ramente liberador.Convocar a las amigas y vecinas: la comunidad,la organizaciónLo que la mujer halló no es algo personal ni encontrarlosupone una conquista individual que se agote en la satisfaccióninterior; no tiene que ver solamente con la vida <strong>de</strong>la mujer y su casa, sino que <strong>de</strong>manda la calle, las relaciones,el vecindario. La mujer se organizó para buscar y encontrar.Encontró y va al encuentro <strong>de</strong> la comunidad.Pedagogía y Teología 41


Tampoco la lectura <strong>de</strong> la Biblia es un asunto particularo que se dirija a individuos: la lectura <strong>de</strong> la Biblia exigemás; exige la calle, las relaciones, el vecindario, la comunidad.Esta implicación comunitaria forma parte <strong>de</strong> la lecturaliberadora <strong>de</strong> la Biblia. La relectura <strong>de</strong> la Biblia ha sidouno <strong>de</strong> los elementos que han motivado nuevas organizaciones<strong>de</strong> la vida, la fe y la lucha por la vida.A la vez que es un proceso que organiza y capacita acada hombre y mujer como agente eclesial y social activo,es también un proceso dinamizador <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s,porque parte <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s concretas <strong>de</strong> los gruposy respon<strong>de</strong> a ellas. Por esa misma razón, es un procesoecuménico, ya que tiene que ver con la mujer, su casa,sus amigas y sus vecinas. Ecuménico significa todo elmundo habitado; en otras palabras, el ecumenismo tieneque ver con el mundo, con las personas y con los <strong>de</strong>másseres vivos.La lectura <strong>de</strong> la Biblia es un proceso comunitario quetiene que ver con la vida en su concreción inmediata <strong>de</strong>los grupos y <strong>de</strong> las cuestiones relativas a la dignidad e integridad<strong>de</strong> la humanidad y <strong>de</strong> la naturaleza como un todo.Ese es el centro <strong>de</strong>l ecumenismo.La lectura liberadora y comunitaria <strong>de</strong> la Biblia convocaa la comunidad y critica los individualismos, las relaciones<strong>de</strong> dominación, los mecanismos <strong>de</strong> administración<strong>de</strong> la vida que se burocratizan y absolutizan y que pier<strong>de</strong>nsus nexos con las necesida<strong>de</strong>s concretas <strong>de</strong>l pueblo. Nose trata sólo <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> la vida en sociedad,sino también <strong>de</strong> las relaciones en el seno <strong>de</strong> la comunida<strong>de</strong>clesial y <strong>de</strong> las relaciones básicas y familiares entre hombresy mujeres, adultos y niños. Esta convocatoria y estacrítica <strong>de</strong> la vida en comunidad, que rompen con las abstraccionesy generalizaciones <strong>de</strong> los sermones y prédicasy crean espacios comunitarios <strong>de</strong> aprendizaje, comunióny crítica, forma parte <strong>de</strong> la metodología <strong>de</strong> lectura <strong>de</strong> laBiblia que se practica en el CEBI.¡Alegrarse!La mujer convoca al trabajo, la comunión y la celebración:lo que estaba perdido fue encontrado. ¡Alégrense!También en la lectura liberadora y comunitaria <strong>de</strong> laBiblia que el CEBI se empeña en <strong>de</strong>sarrollar, la espiritualidady la motivación constituyen un motor importante.Al romper con una lectura <strong>de</strong> la Biblia ahistórica y atadaa la letra y la ciencia, el CEBI comparte una lectura que,encarnada en la historia <strong>de</strong> la humanidad, en especial en lavida <strong>de</strong> los más pequeños y pobres, se sustenta en la experiencia<strong>de</strong> la fe y <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> Dios.La espiritualidad también fue aprisionada en fórmulaseclesiásticas y formales, con lo que pasó a ser una cualidadrestringida a religiosos y religiosas, pastores y gruposespeciales. Ha sido una espiritualidad que ha respondidomás a cuestiones individuales y que se correspon<strong>de</strong>con la necesidad <strong>de</strong> sostener y reproducir las estructuraseclesiales.Durante mucho tiempo, ser religioso o religiosa significóapartarse <strong>de</strong> la vida y sus contradicciones <strong>de</strong> pecado,tanto en la experiencia católica <strong>de</strong> las congregaciones religiosascomo en la eclesiología protestante, que reclama<strong>de</strong> los fieles el rechazo al mundo y sus placeres. La vidareligiosa y la espiritualidad se esterilizan al separarse <strong>de</strong>la cultura, las relaciones concretas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, el sexo y eltrabajo.La religiosidad y la espiritualidad <strong>de</strong>l pueblo fueron expulsadas<strong>de</strong> las “religiones oficiales”, y tuvieron que buscarespacios alternativos para expresar su experiencia <strong>de</strong>Dios, su cultura y sus relaciones.En ese proceso <strong>de</strong> marginación <strong>de</strong> la espiritualidad, lacultura y las relaciones <strong>de</strong>l pueblo, la Biblia funcionó comoregla y criterio <strong>de</strong> lo falso y lo verda<strong>de</strong>ro. Se emplea laBiblia para afirmar el sacerdocio masculino y <strong>de</strong>slegitimarla pretensión femenina a ejercerlo; se emplea la Biblia parareforzar las jerarquías y obstaculizar la participación <strong>de</strong>laicos y laicas; se emplea la Biblia para <strong>de</strong>cidir qué mo<strong>de</strong>loslitúrgicos, musicales y culturales pue<strong>de</strong>n o no integrarsea las celebraciones; se emplea la Biblia para hacerproselitismo enfatizando las diferencias en las formas <strong>de</strong>culto y tornando casi imposible el ecumenismo entre losdistintos grupos confesionales.Por eso es tan necesario leer la Biblia prestándole unaatención especial a las formas <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> la espiritualidadpopular. En este sentido resulta importante articularla celebración y la espiritualidad con las carenciasy las búsquedas <strong>de</strong>l pueblo.El espacio <strong>de</strong> la celebración es un espacio <strong>de</strong> expresión<strong>de</strong> las carencias concretas, <strong>de</strong> las luchas <strong>de</strong>l puebloarticulado con sus movimientos y <strong>de</strong> organización para labúsqueda y la conquista. En ese espacio, los procesos <strong>de</strong>estudio y reflexión se integran a los procesos <strong>de</strong> expresión<strong>de</strong> la afectividad, la cultura y los <strong>de</strong>seos. La búsquedase realiza a modo <strong>de</strong> oración. La reflexión se mezclacon la expresión <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s y utopías en forma <strong>de</strong>plegarias.El CEBI afirma como forma esencial <strong>de</strong> su metodologíauna lectura espiritual <strong>de</strong> la Biblia y <strong>de</strong> la vida, a partir<strong>de</strong> una espiritualidad militante y encarnada que critica laalienación y la manipulación que las estructuras y mo<strong>de</strong>los<strong>de</strong> culto han promovido en la espiritualidad popular. Alafirmar la acción actualizadora <strong>de</strong>l Espíritu Santo en lahistoria, la espiritualidad militante <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> la Bibliaa partir <strong>de</strong>l pobre asume, a la vez, su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> laacción liberadora <strong>de</strong> Dios y su vocación <strong>de</strong> participanteactiva en la liberación.Traducción <strong>de</strong> Esther Pérez y Marcel Lueiro.42 Caminos


Pedagogía y TeologíaPolítica-Teología-Iglesia( Michael Ramminger )El presente texto es una reflexión sobrelas diferentes etapas <strong>de</strong>l trabajo teológicoy pedagógico <strong>de</strong> liberación que elInstituto <strong>de</strong> Teología y Política ha realizadodurante los últimos diez años. Intenta, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unaperspectiva teológica <strong>de</strong> izquierda, dar una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la situacióny las cuestiones político-teológicas en Alemania, unpaís capitalista <strong>de</strong>sarrollado.Crisis <strong>de</strong>l movimientoA principios <strong>de</strong> los años noventa la fundación <strong>de</strong>l Instituto<strong>de</strong> Teología y Política (ITP), una organización in<strong>de</strong>pendiente,era expresión <strong>de</strong> una situación política <strong>de</strong> crisisque tuvo mucho que ver con los acontecimientos <strong>de</strong>laño 1989, esto es, la caída <strong>de</strong>l Muro <strong>de</strong> Berlín.Antes <strong>de</strong> esta fecha, entre 1970 y comienzos <strong>de</strong> los añosochenta, se había gestado una fase muy viva <strong>de</strong> movimientossociales. Durante esa época, existió un movimientofuerte en los terrenos <strong>de</strong> la paz, la ecología, las mujeresy la solidaridad, entre otros. También las iglesias –o mejor,los cristianos y las cristianas– formaron parte <strong>de</strong> esemovimiento como miembros <strong>de</strong> partidos o grupos políticos,o explícitamente, como movimiento cristiano <strong>de</strong> base.Ellos y ellas se nutrieron <strong>de</strong> innovaciones eclesiales (ConcilioVaticano II, CMI) o seculares: la Revolución cubana,los movimientos <strong>de</strong> liberación latinoamericanos, el movimiento<strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s eclesiales <strong>de</strong> base en Brasil. A fines<strong>de</strong> los ochenta comenzó una ruptura evi<strong>de</strong>nte. La caída<strong>de</strong>l socialismo soviético, la crisis <strong>de</strong> los movimientos<strong>de</strong> liberación en Nicaragua y El Salvador disminuyeron elrepensar y la plausibilidad <strong>de</strong> una alternativa. A<strong>de</strong>más, conel nacimiento <strong>de</strong>l capitalismo neoliberal en forma <strong>de</strong> laglobalización cambiaron también los parámetros políticoeconómicosen la República Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Alemania.En ese momento se fundó el ITP con la premisa siguiente:ofrecer argumentos y posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> actuar para elnumeroso grupo <strong>de</strong> los que continuaban organizados engrupos cristianos <strong>de</strong> base y, sobre todo, en los movimientos<strong>de</strong> solidaridad, quienes tras el fin <strong>de</strong> muchos proyectosnacionales <strong>de</strong> liberación en el Sur habían perdido susperspectivas. A eso se <strong>de</strong>bió precisamente que nuestros<strong>de</strong>stinatarios fueran los grupos <strong>de</strong> solidaridad.Una nueva relación Norte-SurUno <strong>de</strong> nuestros primeros talleres, que realizamos juntoal teólogo <strong>de</strong> la liberación Fernando Castillo en 1993,dio cuenta <strong>de</strong> nuestro análisis <strong>de</strong> entonces:1. Todavía existe una brecha entre el Norte y el Sur. Esoes evi<strong>de</strong>nte. Pero no es verdad que coincida con lasfronteras geográficas. Cada vez más se <strong>de</strong>sarrolla unNorte en el Sur, esto es, un sector que económicamentey respecto al consumo tiene la misma dinámica queel Norte; y en el Norte se genera un Sur. Por eso, creoque existe una nueva constelación mundial y que esohace necesario pensar nuevas solidarida<strong>de</strong>s y alianzas.2. El objetivo no pue<strong>de</strong>r ser que el Norte rico se limite amandar dinero a la América Latina, sino que es necesarioconstruir alianzas y lazos verda<strong>de</strong>ros entre movimientos<strong>de</strong>l Norte y el Sur. La pobreza, el capital, ysobre todo un nuevo sistema, o un nuevo nivel en elsistema mundial, se han transnacionalizado.3. El sistema conecta cada vez más, en todo el mundo, elcrecimiento económico con la pobreza: tiene que producirpobreza para crecer. Esa ten<strong>de</strong>ncia es más fuerteen la América Latina y un poco menos en Europa. Lapobreza en los Estados Unidos ha aumentado mucho(hay dieciséis millones <strong>de</strong> pobres en ese país). Eso creaconstelaciones totalmente nuevas, aunque el conflictoentre el Norte y el Sur no se ha eliminado.Pedagogía y Teología 43


La diferencia existe todavía, pero serelativiza a causa <strong>de</strong> las nuevas ten<strong>de</strong>ncias.1Con esto nos anticipábamos a los análisismás tardíos <strong>de</strong>l capitalismo, que explicanla globalización como transición<strong>de</strong> la fase fordista a la posfordista. Segúnesos análisis, el sistema centroeuropeoy norteamericano <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> bienestarhabía llegado a sus límites, y sus crisis,manifestadas en la pobreza y el <strong>de</strong>sempleo,llegan también a los centros.Para mantener en esta fase la capacidad<strong>de</strong> actuar, era necesario sustituir el antiguomo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> práctica solidaria <strong>de</strong> losmovimientos sociales <strong>de</strong>l Norte –apoyara los proyectos en el Sur y esperar <strong>de</strong>ahí una transformación <strong>de</strong>l mundo– poruna práctica que también enfrentara seriamentelas contradicciones sociales enel propio país y las vinculara con una críticaal capitalismo, para así mantener unpunto <strong>de</strong> partida común con las fuerzasprogresistas en el Sur.Una vieja verdadCon esto queríamos dar continuidad a una vieja verdadque el car<strong>de</strong>nal Arnz ya había expresado mucho antesen una asamblea <strong>de</strong> las iglesias alemanas: “Si nos quierenayudar, comiencen a cambiar su propio país”. Nos quedóclaro que la pobreza y el <strong>de</strong>sempleo crecientes –i<strong>de</strong>ológicamentesuperestructurados por el neoliberalismo– iban allegar a una situación en la que se aprovecharía a los pobres<strong>de</strong>l Norte en contra <strong>de</strong> los <strong>de</strong>l Sur: “Eso acontece,por ejemplo, en el caso <strong>de</strong> reivindicaciones políticas paralos países <strong>de</strong>l Sur, o si se discute el tema <strong>de</strong> la pobrezacomo razón para emigrar. En seguida aparece el argumento<strong>de</strong> que aquí (en Alemania) tenemos problemas suficientes.Y, al revés, se relativiza la pobreza y el <strong>de</strong>smontajesocial señalando que en el Sur la situación es másprecaria”. 2En esa fase llevamos a cabo un trabajo <strong>de</strong> formaciónpara y con grupos cristianos <strong>de</strong> base o comunida<strong>de</strong>s políticamentecomprometidos porque:1. nosotros mismos provenimos <strong>de</strong> esta tradición e historia;2. el movimiento <strong>de</strong> solidaridad, en nuestra opinión, dispone<strong>de</strong> un fundamento ético-moral capaz <strong>de</strong> resistirlos cambios y <strong>de</strong>safios <strong>de</strong>l nuevo capitalismo neoliberal.En aquel tiempo pensábamos que “lafuerza <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> solidaridadconsistía en su convicción, opuesta ala agenda política diaria, <strong>de</strong> que no haysufrimiento y miseria humanos in<strong>de</strong>pendientes<strong>de</strong> estructuras responsables<strong>de</strong> ellos”. “Existe en la historia unaculpa y no hay necesidad alguna... quepueda justificar lo que está sucediendo...es nuestra culpa, y contra ella tenemosque protestar... simplementepara sobrevivir como seres humanosy tal vez para hacer posible una existenciamás humana para los <strong>de</strong>más...” 3Potencial moral e incapacidad <strong>de</strong>actuarEn ese tiempo nos basamos en unainvestigación cualitativa sobre los grupos<strong>de</strong> solidaridad en Alemania, 4 la cualreveló que en estos grupos había potencialmoral, pero que frente a la falta<strong>de</strong> alternativas políticas eran incapaces<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar perspectivas para actuar.En muchos eventos, talleres y seminariostratamos con los grupos ese tema.Primero, con métodos <strong>de</strong> autorganización en los gruposy <strong>de</strong> la pedagogía <strong>de</strong> la liberación, que habíamos conocidoy practicado algunos años antes en los seminarios <strong>de</strong>la facultad <strong>de</strong> teología. Luego trabajamos también con losmétodos <strong>de</strong> la lectura bíblica <strong>de</strong> la liberación y <strong>de</strong> la historiasocial. Lo importante en ese trabajo era juntar las posibilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> actuar, objetivamente limitadas en una fase<strong>de</strong> hegemonía <strong>de</strong>l capitalismo neoliberal, y la perspectivabíblica <strong>de</strong> que una práctica <strong>de</strong> justicia y <strong>de</strong> universalización<strong>de</strong> la justicia no se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>tener ante la <strong>de</strong>sorientacióny la impotencia. Y siempre nos encontramos esamezcla <strong>de</strong> convicción moral y <strong>de</strong>sorientación. Para ilustraresta observación sirve el siguiente fragmento <strong>de</strong> unjuego <strong>de</strong> roles sobre el texto <strong>de</strong> Juan 2,13-25, que realizamoscon miembros <strong>de</strong> grupos cristianos <strong>de</strong> base en una<strong>de</strong> nuestras escuelas <strong>de</strong> verano:Un juego <strong>de</strong> roles sobre el texto <strong>de</strong> la expulsión <strong>de</strong>los comerciantes <strong>de</strong>l templo por parte <strong>de</strong> Jesús muestraotra dimensión <strong>de</strong>l conflicto acerca <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y<strong>de</strong> la dominación. Jesús entra en el centro económico(“los comerciantes”) y religioso (“el máximo sacerdote”)<strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> aquel tiempo –el templo–y trastorna tanto los acontecimientos que lospo<strong>de</strong>rosos quieren matarlo, y al final lo hacen. Entretanto,los y las participantes en el taller discuti-44 Caminos


mos este hecho <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> los papeleshistóricos <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> Jesús (sacerdotes,comerciantes, pobres <strong>de</strong>l campo, miembros<strong>de</strong> movimientos revolucionarios). Comprendimosy justificamos las posiciones revolucionarias ylos argumentos a favor <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong> Jesús. Peroal traducirlo a nuestro tiempo (alguien va a la bolsa<strong>de</strong> Francfort, el centro económico y “religioso” <strong>de</strong>nuestra sociedad, <strong>de</strong>rriba las mesas y tira afuera lascomputadores y expulsa a los comerciantes) apenasescuchamos voces a favor. Es muy fácil consi<strong>de</strong>rarlocos a quienes hagan algo así y sin sentido cualquieracción <strong>de</strong> ese tipo. Resultó muy difícil construirposiciones contrarias a la opinión establecidadominante. 5En realidad, el objetivo consistía en superar la “zanjafea abierta” <strong>de</strong> Gotthold Lessing, y fecundar el mensajemesiánico <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> Dios en sus dimensiones críticasal po<strong>de</strong>r hegemónico para la existencia cristiana en la RepúblicaFe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Alemania. La convicción moral <strong>de</strong>bíatransformarse mediante la lectura bíblica en una prácticapolítica <strong>de</strong> seguimiento. Posteriormente, pudimos constatarque esto no nos dio resultado, ni a nosotros ni a losgrupos cristianos. Existían tres momentos que no tomamosen cuenta.La “autoprisión” <strong>de</strong>l ambiente eclesialLas iglesias alemanas son esencialmente iglesias <strong>de</strong> laburguesía media, <strong>de</strong>bido a su anticomunismo histórico,que condujo a una alienación entre la iglesia y la claseobrera. Las iglesias se convirtieron en parte <strong>de</strong>l estadoburgués-capitalista. Esto significa que el interés <strong>de</strong> clase<strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la iglesia actual no coinci<strong>de</strong> objetivamentecon el <strong>de</strong> la capa social más baja. Por otro lado, lasituación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sestabilización e inseguridad no se estructuraba<strong>de</strong> manera que la vivencia <strong>de</strong> precarización y el posible<strong>de</strong>scenso social se articularan como crítica emancipatoria<strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r dominantes. La buenanueva <strong>de</strong>l Evangelio es un mensaje amenazante para lamayoría.No es mi intención <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r un materialismo vulgar,porque también en la historia <strong>de</strong> la teología <strong>de</strong> la liberaciónlos cristianos y cristianas <strong>de</strong> la clase burguesa han<strong>de</strong>sempeñado un papel significativo como “intelectualesorgánicos”, para <strong>de</strong>cirlo con palabras <strong>de</strong> Antonio Gramsci.La pedagogía <strong>de</strong> Paulo Freire retoma esta i<strong>de</strong>a con eltema <strong>de</strong>l profesor. La posibilidad <strong>de</strong> traición <strong>de</strong> clase enuna iglesia burguesa como condición <strong>de</strong> solidaridad conlos oprimidos y como parte <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> una contrahegemoníaal bloque dominante no es solamente necesaria,sino que también resulta históricamente posible:Era en 1957 en Argelia, en Wadi Ouchaia, una poblacióndon<strong>de</strong> hombres, mujeres y niños vivían miserablementeen un estado inhumano. De repente, enuna barraca horrible... me invadió una ola inmensa<strong>de</strong> odio <strong>de</strong> clase... Y yo sé que en ese momento habríasido capaz <strong>de</strong> hacer cualquier “acción terrorista”en contra <strong>de</strong>l sistema... Si un burgués tiene estaexperiencia no le queda otra alternativa que odiarsea sí mismo. Entonces, hay solamente dos soluciones:suicidarse o convertirse (lo que es otra forma<strong>de</strong> muerte a causa <strong>de</strong> la ruptura y el renacimiento <strong>de</strong>una práctica <strong>de</strong> lucha para la vida actual y futura <strong>de</strong>lhombre). 6El teólogo francés <strong>de</strong> la liberación George Casalis <strong>de</strong>scribeaquí con palabras radicales su propia “traición <strong>de</strong>clase”. Por supuesto, tal conversión no nace sólo comoresultado <strong>de</strong> una “experiencia directa” <strong>de</strong> contacto con lamiseria, como escribe Casalis, sino que pue<strong>de</strong> ser hija también<strong>de</strong> una coyuntura histórica, a partir <strong>de</strong> la presencia<strong>de</strong> luchas históricas <strong>de</strong> los oprimidos y <strong>de</strong> la posibilidadpolítico-i<strong>de</strong>ológica <strong>de</strong> pensar alternativas; en otras palabras,las relaciones <strong>de</strong> dominación tienen ciertos momentos<strong>de</strong> fragilidad. La conversión pue<strong>de</strong> ser resultado <strong>de</strong>las potencialida<strong>de</strong>s estructurales y la libertad individual.La hegemonía <strong>de</strong>l neoliberalismoDes<strong>de</strong> principios <strong>de</strong> los años noventa el neoliberalismose extendió cada vez más como i<strong>de</strong>ología y forma <strong>de</strong> legitimación<strong>de</strong> ciertas <strong>de</strong>cisiones político-económicas (privatización<strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> bienestar, etc.).Luego <strong>de</strong> dieciséis años <strong>de</strong> gobierno cristiano-<strong>de</strong>mócrataconservador, los social<strong>de</strong>mócratas y los ver<strong>de</strong>s llegaronal po<strong>de</strong>r en 1998. Y fueron justamente los que establecieronel neoliberalismo en Alemania. Las transformacionespolíticas profundas que efectuaron, como la introducción<strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong>l capital privado en el sistema <strong>de</strong>salud y <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong> ancianos, la reducción <strong>de</strong> los subsidiosa los <strong>de</strong>sempleados y la privatización parcial <strong>de</strong> larenta tuvieron consecuencias a largo plazo, sobre todo enel terreno <strong>de</strong> la lucha i<strong>de</strong>ológica. La i<strong>de</strong>ología neoliberal<strong>de</strong> la libertad y la responsabilidad individuales y <strong>de</strong> la eficacia<strong>de</strong>l mercado llegó a ser predominante. Eso quedóclaro en el documento común rubricado en 1999 por nuestrocanciller <strong>de</strong> la época, G. Schrö<strong>de</strong>r, y el primer ministrobritánico, Tony Blair, sobre el futuro <strong>de</strong> la social<strong>de</strong>mocracia.En ese documento se re<strong>de</strong>finía como una obligaciónexponerse al mercado para no cargar con la comunidad.Los pobres y <strong>de</strong>sempleados fueron responsabilizados porel en<strong>de</strong>udamiento estatal. Toda existencia individual fuesometida al ritmo <strong>de</strong>l mercado y todo empobrecimientointerpretado como fracaso personal.Pedagogía y Teología 45


A la vez, se tornó hegemónico el discurso <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnizacióny el crecimiento. Ello <strong>de</strong>scalificaba toda reivindicación<strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n social alternativo –fuera nacional oglobal– al calificarla <strong>de</strong> i<strong>de</strong>a irracional, utópica y posiblementeterrorista. Tampoco en este caso las iglesias y loscristianos y cristianas expresaron su <strong>de</strong>sacuerdo. Por unlado, las iglesias mismas se encontraban en una situación<strong>de</strong> crisis financiera, porque –como es común en Alemania–se financiaban a través <strong>de</strong> los impuestos <strong>de</strong> las y lostrabajadores. La creciente tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo reduce susentradas. Por eso, intentaron mo<strong>de</strong>rnizarse apelando arecetas neoliberales. Por otro lado, una parte <strong>de</strong> la clasemedia (a la cual pertenecen los miembros <strong>de</strong> las iglesias)se benefició con las reformas, mientras que las partesmás cercanas a la izquierda estaban moralmente exhaustas<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la caída <strong>de</strong>l muro en 1989 y no tenían nada queaportar. Sencillamente, no se enteraron <strong>de</strong> esa i<strong>de</strong>ología,seguramente porque provenían <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> la social<strong>de</strong>mocracia,la izquierda liberal y el partido <strong>de</strong> los ver<strong>de</strong>s.A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años ochenta las iglesias han perdidomucho peso en la sociedad alemana como instancia conservadoray social-ética. Los ambientes eclesiales se <strong>de</strong>rrumbarony comenzaron a ofrecerles cada vez menosrespaldo a sus miembros.El capitalismo como religiónHasta los ochenta, el capitalismo necesitó a las iglesiascomo superestructura i<strong>de</strong>ológica. Según Max Weber, laética protestante garantizó la austeridad y la productividad.Por su parte, la iglesia católica reforzaba el bloqueconservador dominante, legitimaba la política económicacon su postura anticomunista, y la política social con supolítica familiar reaccionaria.Esta situación cambió <strong>de</strong> manera fundamental con elneoliberalismo. Ya en los años treinta el filósofo alemánWalter Benjamin expresó proféticamente lo que actualmentese ha hecho realidad: “Hay que ver en el capitalismouna religión, es <strong>de</strong>cir, el capitalismo sirve esencialmentea la satisfacción <strong>de</strong> las mismas preocupaciones,suplicios, inquietu<strong>de</strong>s, a las que daban respuesta antiguamentelas llamadas religiones”. 7 El capitalismo como religióny trascen<strong>de</strong>ncia forma i<strong>de</strong>ntidad, ofrece orientaciónpara la actuación y para enfrentar las contingencias, legitimael po<strong>de</strong>r y tiene un concepto <strong>de</strong>l mundo. A diferencia<strong>de</strong> las religiones clásicas, su máxima es: “La satisfacción<strong>de</strong> los <strong>de</strong>seos ha sido trasladada <strong>de</strong> la trascen<strong>de</strong>ncia postmortema la historia actual”. 8 O dicho con otras palabras:solamente en este mundo hay satisfacción, no existe unmás allá <strong>de</strong>l capitalismo. Hoy no hace falta que el capitalismoesconda su carácter fetichista, porque lo ha transformadoen su esencia material. Pero la existencia profunda<strong>de</strong>l Dios capitalista es horrible y carece <strong>de</strong> piedad.El capitalismo no conoce misericordia frente al fracaso,sino sólo la culpa personal: cada quien –trátese <strong>de</strong> un individuoo una nación– tiene la culpa, si no logra una ciertacosa por falta <strong>de</strong> iniciativa, fantasía o creatividad, y sulugar al margen <strong>de</strong> la sociedad o totalmente fuera <strong>de</strong> ellaes lo justo. Ya no hay <strong>de</strong>rechos ni misericordia para ellos.Las iglesias tradicionales y las religiones sólo tienen importanciapara los que están buscando sentido en el mercado.Nike, Adidas, BMW, oración o rito tri<strong>de</strong>ntino son lomismo: mercancías que no remiten a un más allá (<strong>de</strong> lasociedad capitalista), sino que solamente satisfacen los<strong>de</strong>seos humanos mediante la compra y el consumo.Un nuevo ecumenismo¿Qué significa esto para el trabajo <strong>de</strong>l ITP? Con ciertoretraso nos percatamos <strong>de</strong> que el agotamiento moral y lasumisión a lo que el mundo capitalista reconoce como“factible” se han extendido con mucha fuerza en las iglesiasy entre los cristianos y cristianas, e hicieron callar lavoz profética <strong>de</strong> la tradición ju<strong>de</strong>o-cristiana. Es cierto queexisten todavía algunos cristianos y cristianas, y ciertosgrupos cristianos, que están comprometidos con una prácticaanticapitalista, pero en ese compromiso político latradición cristiana y su reproducción no <strong>de</strong>sempeñan unpapel importante. No se discute la pérdida <strong>de</strong>l espacio enel que el lenguaje cristiano, los discursos y los símbolosencontraron resonancia.En 1998 organizamos un congreso para rememorar elgolpe militar en Chile con el título <strong>de</strong> “Veinticinco años <strong>de</strong>neoliberalismo en Chile –veinticinco años <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo Chile”.En ese congreso se abordó el tema <strong>de</strong> que Chile era elprimer país en el cual se había implantado, a manera <strong>de</strong>experimento, el neoliberalismo. Chile fue mo<strong>de</strong>lo paramuchos otros países y apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l “mo<strong>de</strong>lo Chile” significóapren<strong>de</strong>r cómo funcionaba el neoliberalismo y, enconsecuencia, cómo funcionaría aquí en Alemania. En elseminario participaron cerca <strong>de</strong> quinientas personas <strong>de</strong>toda la república, una minoría <strong>de</strong> ellas pertenecientes agrupos cristianos. Aunque como organizadores cristianosconvocamos el congreso con la intención <strong>de</strong> colocarla memoria <strong>de</strong>l golpe militar en la memoria colectiva <strong>de</strong>los movimientos sociales, la resonancia en otros gruposcristianos fue muy baja. Esa experiencia nos acompañahasta hoy día. La cooperación con sindicatos, partidos ymovimientos sociales <strong>de</strong> izquierda en la búsqueda <strong>de</strong> temascomunes y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estrategias en la luchacontra el neoliberalismo resulta mucho más factible enlos sectores no cristianos que en el contexto cristiano.No tenemos aún una explicación para el agotamiento<strong>de</strong> las tradiciones cristianas y su incapacidad <strong>de</strong> actuar.La razón no pue<strong>de</strong> ser que la gran mayoría <strong>de</strong> los cristianosy cristianas pertenece a la clase media y alta, porque46 Caminos


¡Nuestra teología nos sirve anosotros mismos! Es la reflexióncrítica sobre nuestra prácticapolítica en las luchascotidianastambién muchos miembros <strong>de</strong> los partidos, los sindicatosy los movimientos sociales vienen <strong>de</strong> la burguesía y hacenotras opciones cuando chocan las contradiccionessociales y las liberta<strong>de</strong>s personales (en el sentido <strong>de</strong> Casalis).Probablemente, la dimensión religiosa <strong>de</strong>l capitalismoantes mencionada <strong>de</strong>sempeña un papel importante enese contexto. De cierta manera, les quita a los cristianosy cristianas el “aire para respirar”. La llamada secularizaciónno se manifiesta como una “<strong>de</strong>svalorización” <strong>de</strong> lateología y <strong>de</strong> la religión, sino como una “expropiación”.Lugares <strong>de</strong> resistenciaMuy lentamente llegamos a la conclusión <strong>de</strong> que lossectores no cristianos <strong>de</strong> la sociedad están mucho másconscientes que las iglesias y los ámbitos cristianos <strong>de</strong>lpeligro que corre el “proyecto humanidad”. Estos últimoscarecen <strong>de</strong> la sensibilidad moral y el potencial esperanzadorsuficientes para enfrentarse al sistema mundial. Loslugares <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncia al capitalismo global y sus efectosfatales y <strong>de</strong> cancelación <strong>de</strong>l futuro no los encontramos ni<strong>de</strong> forma política simbólica ni <strong>de</strong> forma práctica entre loscristianos y cristianas, sino en diversos sectores <strong>de</strong> la sociedad,que son muy heterogéneos y muchas veces marginados:grupos sindicales <strong>de</strong> izquierda, segmentos <strong>de</strong>lmovimiento por la paz, jovenes antifascistas o el movimientocrítico a la globalización. Las cristianas y cristianos<strong>de</strong> izquierda no son sólo marginados en el seno <strong>de</strong> supropia historia, sino que forman parte <strong>de</strong> una “multitud”heterogénea que se margina a sí misma.Después <strong>de</strong> una fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> la protestapolítica, ha comenzado una nueva fase <strong>de</strong> rehabilitación yreforzamiento <strong>de</strong> esta en Alemania, a partir <strong>de</strong> mediados<strong>de</strong> los noventa. Esa protesta la impulsan los sectores <strong>de</strong> lasociedad antes mencionados. A<strong>de</strong>más, resulta interesante,porque abarca todas las generaciones. Los sindicalistascon una larga historia <strong>de</strong> militancia y los miembros <strong>de</strong>los movimientos sociales <strong>de</strong> los años ochenta colaborancon los jóvenes <strong>de</strong>l movimiento antiglobalización. En estanueva etapa <strong>de</strong> movilización y protesta política falta lapresencia <strong>de</strong> cristianas y cristianos.¿Por qué necesitamos la teología entonces?Frente a esa situación nos surge la pregunta: ¿por quénecesitamos la teología entonces, si las cristianas y loscristianos ni siquiera están presentes en los movimientospolíticos, y las iglesias, como instituciones sociales, no<strong>de</strong>sempeñan un papel importante <strong>de</strong> oposición al capitalismoneoliberal?¿Qué le queda <strong>de</strong> tarea teológica a nuestro Instituto <strong>de</strong>Teología y Política? ¿A quién le sirve nuestra comprensiónteológica <strong>de</strong> la liberación como una “reflexión crítica<strong>de</strong> la práctica a la luz <strong>de</strong> la fe”, y a quién orienta en suactuación?Lugares marginalesLa primera respuesta a esas preguntas es mo<strong>de</strong>sta, peroa la vez esencial: ¡nuestra teología nos sirve a nosotrosmismos! Es la reflexión crítica sobre nuestra práctica políticaen las luchas cotidianas; significa cuestionar permanentementenuestra interpretación y nuestra práctica <strong>de</strong>l“seguimiento” en las condiciones <strong>de</strong> un país capitalista<strong>de</strong>sarrollado. Un tema central <strong>de</strong> nuestras reflexiones bíblicasen los últimos años ha sido la pregunta sobre el“fracaso” <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong> liberación y esperanzas <strong>de</strong> transformacionesprofundas. ¿Cómo po<strong>de</strong>mos oponer resistenciaa la promesa <strong>de</strong>l “fin <strong>de</strong> la historia”, <strong>de</strong> “la victoria<strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong>l liberalismo <strong>de</strong>l mercado”, <strong>de</strong> Francis Fukuyama?Una conclusión dolorosa en ese contexto fue que,probablemente, habíamos practicado una “teología <strong>de</strong> lavictoria” y tal vez interpretado <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>masiadamenteoptimista y salvífica los signos <strong>de</strong> los tiempos: los movimientos<strong>de</strong> liberación, el movimiento socialista <strong>de</strong> lostrabajadores, la fuerza <strong>de</strong> los movimientos sociales en losaños setenta y ochenta.“Nuestros grupos comprometidos piensan a veces quenecesariamente vamos a vencer porque <strong>de</strong>sempeñamosun papel <strong>de</strong> liberación y somos mensajeros <strong>de</strong> una esperanzajusta. La presencia <strong>de</strong> Dios entre nosotros, y queno nos abandona, se manifesta en la victoria sobre nuestrosenemigos. Y esa victoria es total para que también sesupere <strong>de</strong>finitivamente el carácter totalitario <strong>de</strong>l sistemaque representa el carácter totalitario <strong>de</strong>l mal”, 9 dijo el teó-Pedagogía y Teología 47


logo brasileño Alberto Moreira en un congreso <strong>de</strong>l ITP<strong>de</strong>dicado al tema <strong>de</strong> cristología y globalización. Un compañeroholandés escribió: “la posibilidad <strong>de</strong>l fracaso <strong>de</strong>estos movimientos no tenía lugar en esta cristología. Porsupuesto, Jesús fue el crucificado. Pero eso remite sobretodo a su posición <strong>de</strong> clase: era esclavo y como tal trajo larevelación <strong>de</strong> un Dios <strong>de</strong> Israel totalmente diferente: supalabra no se hizo hombre, sino esclavo. Eso era paranosotros la lógica <strong>de</strong> Cristo. Lo esencial <strong>de</strong> este crucificado–este esclavo crucificado– era su resurrección y elhecho <strong>de</strong> que esta resurrección constituyó la insurrección,que va a sacar el mundo <strong>de</strong> quicio...” 10Aquí empieza nuestra relectura: la esperanza mesiánica,la promesa cristológica <strong>de</strong> la resurrección no vieneautomáticamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l fracaso, sino que ambascosas están estrechamente unidas. No hay una esperanzamesiánica que pueda <strong>de</strong>jar atrás nuestro fracaso y el sufrimiento<strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, o sea, que pueda integrarlos <strong>de</strong>manera histórica-teleológica en la historia <strong>de</strong> la liberación.El cristianismo es, esencialmente, una historia <strong>de</strong> fracasos,y su superación una pregunta por el kairos, que <strong>de</strong>vez en cuando brilla en momentos y lugares diferentes,pero también cuenta siempre con el fracaso <strong>de</strong> la propiapráctica <strong>de</strong> liberación.La cruz, el fracaso, es la última razón <strong>de</strong> cualquier esperanzacristiana: el cristianismo parte <strong>de</strong> esta contradicción<strong>de</strong>l Mesías. Si creemos en la resurrección estamosobligados a hacer una “conversión epistemológica” quenos permita reconocer el rostro verda<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dios en lapersona que sufre. Jesús nos libera <strong>de</strong> “la lógica imperial<strong>de</strong> la esperanza humana <strong>de</strong>l Mesías, que siempre tieneque coincidir con la victoria y el po<strong>de</strong>r”. 11 Esta interpretaciónesperanzadora nos abrió los ojos en dos sentidos.Por un lado, nos sensibilizó sobre los lugares marginales<strong>de</strong> la resistencia y la contradicción política. Los “signos<strong>de</strong> los tiempos” no son solamente las gran<strong>de</strong>s coyunturasy los movimientos históricos. Muchas veces se manifiestanen contextos dispersos, en los que se ha <strong>de</strong>scubiertoel núcleo i<strong>de</strong>ológico <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong>l fin <strong>de</strong> la historia, secuestiona el <strong>de</strong>recho totalitario <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>rosos y se niegatanto i<strong>de</strong>ológica como prácticamente su legitimidad.Son lugares <strong>de</strong> la libertad apocalíptica (en el buen sentido<strong>de</strong>l término), que se oponen a las fuerzas compulsivas <strong>de</strong>hecho y a las lógicas <strong>de</strong> este mundo. Son los lugares mencionadosen el acápite “un nuevo ecumenismo”.La teología tiene todavía un significado importante–probablemente mucho mayor que antes– allí don<strong>de</strong> nosexpropia y se ocupa <strong>de</strong> servir al capitalismo neoliberal.Sabemos que no basta con <strong>de</strong>senmascarar y <strong>de</strong>nunciar ala manera <strong>de</strong> la crítica i<strong>de</strong>ológica clásica a los falsos dioses<strong>de</strong>l capitalismo para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>rribarlo. Frente al dios<strong>de</strong>l capital nuestro Dios es un dios débil. Es importanterevelar el contenido mesiánico <strong>de</strong>l neoliberalismo. A<strong>de</strong>más,hay que explicar que el no cumplimiento <strong>de</strong> sus promesasforma parte <strong>de</strong> su estructura.El capitalismo es religión verda<strong>de</strong>ra y transcen<strong>de</strong>ncia.El punto no es negarlo, sino confrontarlo con nuestroDios, que también ofrece sentido <strong>de</strong> vida y formación <strong>de</strong>i<strong>de</strong>ntidad, que orienta para la acción y el enfrentamiento ala contingencia, pero que rechaza cualquier legitimación<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. Su concepto <strong>de</strong>l mundo parte <strong>de</strong> la memoria <strong>de</strong>las víctimas <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong> la violencia, <strong>de</strong> la inhumanidad,<strong>de</strong>l afán <strong>de</strong> lucro, y no escribe la historia <strong>de</strong> los vencedoresy los po<strong>de</strong>rosos. Y ese es exactamente el lugar <strong>de</strong>la teología entendida como crítica i<strong>de</strong>ológica clásica. Esuna crítica i<strong>de</strong>ológica clásica a la que no le interesa en primerlugar <strong>de</strong>senmascarar los “dioses falsos”, sino revelarel “núcleo religioso” <strong>de</strong>l capitalismo neoliberal, su concepto<strong>de</strong>l hombre, su comprensión <strong>de</strong> la historia y <strong>de</strong>lfuturo. 12La teología se dirige criticamente a los “no-cristianos”,a los alienados <strong>de</strong> las religiones clásicas y, por eso mismo,inermes ante los discursos religiosos. Glosando a lateóloga alemana Dorothee Sölle podríamos hablar <strong>de</strong> unprograma <strong>de</strong> “hablar <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong> manera atea”. 13 Nuestraacción “en contra <strong>de</strong> los pecados mortales <strong>de</strong>l G8”, realizadaen el marco <strong>de</strong> las protestas contra la Cumbre <strong>de</strong>lG8 celebrada en Heiligendamm en el 2007, pue<strong>de</strong> ilustrarlo que quiero <strong>de</strong>cir. Tanto en la manifestación como en untaller caracterizamos y <strong>de</strong>nunciamos la política <strong>de</strong>l G8:Según la tradición cristiana, los pecados mortalesson actitu<strong>de</strong>s fundamentales que llevan a accionesque en sí son pecados: dañan a los <strong>de</strong>más y a la comunida<strong>de</strong>n su conjunto, y en el peor <strong>de</strong> los casostienen efectos directa o indirectamente mortales paralos hombres y toda la creación. Cuando eso suce<strong>de</strong>a nivel <strong>de</strong> un sistema social, la teología <strong>de</strong> la liberaciónhabla <strong>de</strong> pecado estructural. 14La mayoría <strong>de</strong> las personas comprendió este “discursoreligioso”, aunque muchas no pertenecen a ninguna igle-Hablar <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong> manera atea48 Caminos


sia. Se comprendió nuestro discurso sobre los pecadosmortales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la experiencia cotidiana sin que los participantesestuvieran vinculados al contexto institucional odiscursivo (iglesia/comunidad). En este sentido, en Alemaniapo<strong>de</strong>mos hablar <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong> forma atea-religiosa. Y talvez justamente entre las personas que rompieron con lasautorida<strong>de</strong>s religiosas y eclesiales.Porque con ellas no hace falta que penetremos las nieblas<strong>de</strong>l mundo individualista-burgués <strong>de</strong> la socializaciónreligiosa.Militancia sin iglesiaNuestra posición se parece a la <strong>de</strong> los años setenta yochenta, cuando la pregunta por la “militancia” y la “solidaridad<strong>de</strong> las cristianas y cristianos” fue respondida conla “ortopráctica”, esto es, con la participación –aunque<strong>de</strong> pocos– en los procesos <strong>de</strong> liberación, la colaboracióncon movimientos populares y partidos, etc. En aquel tiempose esperaba que nuevamente se formaran los gruposeclesiales y que, a pesar <strong>de</strong> sus interpretaciones diferentes<strong>de</strong>l seguimiento, compartieran la misma práctica política.Se les exigió que no tomaran como motivo <strong>de</strong> separaciónlas diferencias <strong>de</strong> clase en las iglesias, sino que lasentendieran seriamente como campo <strong>de</strong> lucha i<strong>de</strong>ológica.En ese punto las condiciones han cambiado bastante.Por un lado, las iglesias ya no son un factor importanteen la formación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los individuos, tanto enel sentido positivo <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> normas morales comotambién en el sentido negativo <strong>de</strong> la sobrevaloración<strong>de</strong> las relaciones dominantes (lo que se tiene que enten<strong>de</strong>rcomo un proceso dialéctico y contradictorio a lo largo <strong>de</strong>la historia <strong>de</strong> la iglesia).De ahí se <strong>de</strong>duce, por otro lado, que las iglesias comoautorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación social y como mediadoras yrepresentantes <strong>de</strong> tradiciones pier<strong>de</strong>n su significado. Creoque este fenómeno ha llegado a adquirir una dimensióndramática y que todavía no lo hemos comprendido bien.En 1977 Casalis aún pudo <strong>de</strong>cir que “la ruptura (quelas cristianas y cristianos militantes producen inevitablementecon la iglesia) no <strong>de</strong>be crear ni eremitas ni asociales.Para tener importancia tiene que realizarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>la comunidad gran<strong>de</strong>, y cuestionar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> a<strong>de</strong>ntro a lospo<strong>de</strong>rosos y al sistema <strong>de</strong> valores con el cual justificansus acciones”. 15 Casalis partía <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que nuestrapráctica, al igual que la <strong>de</strong> todas las personas políticamenteconscientes, se instala en acciones comunicativas,acciones simbólicas o experiencias <strong>de</strong> lectura que remitena dimensiones metaempíricas; o sea, estas radican enella. Para las y los cristianos esto se da generalmente enexperiencias <strong>de</strong> comunidad e iglesia, y en las prácticas <strong>de</strong>lectura que se realizan en ellas; expresiones religiosas como“él va a secar todas las lágrimas...”, “creo en la resurrección<strong>de</strong> los muertos”, etc., son tales acciones comunicativasy <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> fe.¿Pero qué pasa si estas autorida<strong>de</strong>s, que son la condiciónindispensable para la transmisión <strong>de</strong> la fe y la conservación<strong>de</strong> estas acciones comunicativas, se rompen?Supongo que en los setenta nadie sospechaba o creía quela práctica pudiera suprimir esta crisis <strong>de</strong> transmisión poruna interpretación nueva o una relectura. Como cristianosy cristianas militantes <strong>de</strong> izquierda nos encontramosen una situación en que estamos convencidos <strong>de</strong> que accionescomunicativas como “él va a secar todas las lágrimas”tienen un contenido profundamente humanitario, ala vez que una exigencia crítica interior que va más allá <strong>de</strong>la práctica política. Pero cada vez hay menos lugares enlos que trasmitir estas tradiciones (iglesias o comunida<strong>de</strong>s).Y en eso consiste la crisis <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> la iglesiaque nos afecta. Según Adorno, el fin <strong>de</strong> la tradiciónsignifica la entrada a la inhumanidad. Esta es una críticaescéptica a la razón ilustrada, a su falta <strong>de</strong> memoria a lahora <strong>de</strong> asumir el progreso, pero también la po<strong>de</strong>mos enten<strong>de</strong>rcomo una crítica a la indiferencia frente a la crisis<strong>de</strong> transmisión/comunicación <strong>de</strong> la fe y <strong>de</strong> las iglesias.Hay un libro <strong>de</strong> Gustavo Gutiérrez que se titula Beberen su propio pozo. ¿Qué pasaría si esos pozos se secan?No tenemos respuesta ninguna a esta pregunta. Solamenteesta: tenemos que empezar <strong>de</strong> nuevo y buscar en medio<strong>de</strong>l fracaso al Mesías, al Resucitado.Notas:1--Fernando Castillo: Rundbrief ITP, enero <strong>de</strong> 1994.2--Ludger Weckel: Rundbrief ITP, n. cit.3--Herbert Marcuse: “Solidaritätsbewegung: zwischen Lobbyarbeit,Networking und sozialer Bewegung”, Entwicklungspolitik 23/24, diciembre <strong>de</strong> 1997.4--Michael Ramminger y Ludger Weckel: Dritte-Welt-Gruppenauf <strong>de</strong>r Suche nach Solidarität, Münster, 1995.5--Rundbrief ITP, n. 14, febrero <strong>de</strong>l 2000.6--Georges Casalis: Die richtigen I<strong>de</strong>en fallen nicht vom Himmel,Stuttgart, 1980, p. 15.7--Walter Benjamin: Kapitalismus als Religion, Gesammelte Werke,vol. VI, Frankfurt, p. 100.8--Kuno Füssel: “Rückkehr <strong>de</strong>r Rachegottheit”, Freitag 41, 3 <strong>de</strong>octubre <strong>de</strong>l 2003.9--Alberto Moreira: “Der gekreuzigte Messias und das Land <strong>de</strong>rFreiheit”, en Der gekreuzigte Messias und die Erwartung vom Land<strong>de</strong>r Freiheit, Münster, 2004, p. 205.10--Dick Boer: “Sein Gedächtnis sei uns zum Segen”, en Dergekreuzigte Messias..., p. 191.11--Alberto Moreira: op. cit., p. 205.12--Lo hacemos mediante ponencias, talleres y seminarios sobretemas <strong>de</strong> globalización, neoliberalismo, conceptos <strong>de</strong>l mundo y <strong>de</strong>lhombre, política <strong>de</strong> seguridad, <strong>de</strong> guerra o <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.13--Ver el libro <strong>de</strong> Dorothee Sölle: Atheistisch an Gott glauben(Creer en Dios <strong>de</strong> manera atea), Olten, Freiburg, 1968.14--Volante <strong>de</strong>l ITP para el G8.15--Georges Casalis: op. cit., p. 157.Pedagogía y Teología 49


Pasado y futuroEcumenismo en CubaCaminos publicó en su número 43 undossier sobre el ecumenismo. Notablementeausente en ese dossier estabauna consi<strong>de</strong>ración cubana <strong>de</strong>l asunto.El multílogo que reproducimos a continuación reunió,en el Centro Memorial Dr. Martin Luther King, Jr., aun conjunto <strong>de</strong> actores <strong>de</strong> las iglesias y el movimiento ecuménicocubanos durante una mañana <strong>de</strong>l pasado mes <strong>de</strong>junio. Esperamos que esta publicación ayu<strong>de</strong> a llenaraquella ausencia y sea una contribución al reavivamiento<strong>de</strong>l ecumenismo actual en nuestro país.Caminos: Bienvenidos al CMMLK. Les pediría quecomenzáramos con una ronda en la cual cada uno se presentey explique muy brevemente su motivación para participaren esta mesa.Rafael Barrera: Soy católico, secretario ejecutivo <strong>de</strong>lGrupo <strong>de</strong> Reflexión y Solidaridad Oscar Arnulfo Romero.Mi parroquia es la <strong>de</strong> San Martín <strong>de</strong> Porres, en Alamar,don<strong>de</strong> vivo. Fui elegido <strong>de</strong>legado <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Popular en el2005 y trabajo en CITMATEL como jefe <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong>sitios web y multimedia, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñarme comoprofesor universitario a tiempo parcial. El ecumenismoes un principio básico <strong>de</strong>l Grupo Romero. En sus más<strong>de</strong> veinte años <strong>de</strong> existencia ha estado presente en toda sulabor. Por eso me motiva compartir mis experiencias conlos aquí presentes y conocer las <strong>de</strong> uste<strong>de</strong>s.Raúl Suárez Ramos: Estoy aquí porque me sientoresponsable en relación con el tema <strong>de</strong>l ecumenismo portres razones. En primer lugar, por ser director <strong>de</strong>l CentroMemorial Dr. Martin Luther King, Jr., que es una organizaciónecuménica que forma parte <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Iglesias<strong>de</strong> Cuba. Como expresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Iglesiastambién me interesa <strong>de</strong>batir el tema, porque constantementeestamos siendo citados para tratar asuntos vinculadosal ecumenismo en Cuba. Y en tercer lugar, por lacondición <strong>de</strong> diputados <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> nosotros; tanto alhermano Arce como a Odén Marichal como a mí, losdiputados <strong>de</strong> diferentes partes <strong>de</strong>l país nos plantean suspreocupaciones en relación con temas que, <strong>de</strong> una manerau otra, tienen que ver con el ecumenismo.Rodolfo Juárez: Soy metodista y actualmente me <strong>de</strong>sempeñocomo asesor jurídico <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Iglesias.Los que me conocen saben que trato <strong>de</strong> estar presente entodas las cuestiones que tengan que ver con el ecumenismo.Participé en la actividad ecuménica con el MovimientoEstudiantil Cristiano (MEC) <strong>de</strong> los años sesenta, y creoque eso marcó mi vida, <strong>de</strong> modo que he tratado siempre<strong>de</strong> estar lo más al tanto posible <strong>de</strong> estos temas que serefieren a la unidad <strong>de</strong> la iglesia.Reineiro Arce: Prácticamente toda mi vida eclesial hasido ecuménica. De manera similar a Juárez, comencé enel Movimiento Estudiantil Cristiano en los años setenta.Fui secretario general <strong>de</strong>l Movimiento y <strong>de</strong>spués ocupévarias responsabilida<strong>de</strong>s en el Consejo <strong>de</strong> Iglesias <strong>de</strong> Cuba:fui director <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Estudios durante cinco años,<strong>de</strong>spués presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo y en la actualidad soy rector<strong>de</strong>l Seminario Evangélico <strong>de</strong> Teología <strong>de</strong> Matanzas.Creo que el tema es sumamente importante, sumamenteactual –siempre lo ha sido–, y por esa razón estoy aquípara intentar dar un aporte y apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mis hermanos yhermanas.Amós López: Soy miembro <strong>de</strong>l Equipo Pastoral <strong>de</strong> laIglesia Bautista Ebenezer <strong>de</strong> Marianao y siento el ecumenismocomo vocación humana antes que cristiana. El ecumenismosiempre ha sido muy importante en mi vida, enlas relaciones humanas y específicamente en el área pastoral,que es don<strong>de</strong> más he venido trabajando el tema,sobre todo en la liturgia, el acompañamiento pastoral, eldiálogo y los proyectos comunes con otras iglesias, lapráctica educativa.Coralia Blanco: Soy pastora <strong>de</strong> la Iglesia Bautista Shalomen Boca <strong>de</strong> Mariel y trabajadora <strong>de</strong>l Centro Martin50 Caminos


Luther King. El tema me interesa porque mi vida ha estadomarcada por una gran dosis <strong>de</strong> ecumenismo, tanto enel ámbito familiar como en el eclesial y laboral. Por esome interesa tanto dialogar y apren<strong>de</strong>r sobre el tema.Alicia Sevila: Soy trabajadora también <strong>de</strong>l Centro MartinLuther King y me interesa el tema porque es el ejetemático <strong>de</strong> nuestro trabajo en el Programa <strong>de</strong> Reflexióny Formación Socioteológica este año, y por un grupo <strong>de</strong>vivencias personales a lo largo <strong>de</strong> toda mi historia <strong>de</strong> vida.Ofelia Miriam Ortega: Soy pastora <strong>de</strong> la Iglesia PresbiterianaReformada en Cuba. Me gustaría hablar <strong>de</strong> losniveles <strong>de</strong> importancia que ha tenido el ecumenismo enmi vida, comenzando por el nivel local. Creo que una <strong>de</strong>las mayores experiencias <strong>de</strong> mi vida actual es mi participaciónen la Iglesia Presbiteriana <strong>de</strong> la Playa, don<strong>de</strong> nuestrosmúsicos son <strong>de</strong> la Iglesia Adventista y tenemos uncoro <strong>de</strong>l barrio. Esa interacción entre la sociedad, las otrasiglesias y la cultura <strong>de</strong> nuestro país es muy importantepara mí. En el plano provincial enseño Etica Teológica yTeología y Género en el Seminario Evangélico <strong>de</strong> Teología<strong>de</strong> Matanzas, y ahí también tenemos una relación <strong>de</strong>bastante flui<strong>de</strong>z con la Iglesia Católica Romana <strong>de</strong> la ciudad.Hay cosas muy interesantes en el ecumenismo matanceroque no pasan, quizás, en otros lugares. Y en cuantoa lo nacional, tenemos el trabajo que <strong>de</strong>sarrollamos en elInstituto Cristiano <strong>de</strong> Estudio <strong>de</strong> Género a nivel nacionaly también nuestra relación con el Consejo <strong>de</strong> Iglesias <strong>de</strong>Cuba y con los distintos centros <strong>de</strong> reflexión. En cuanto alo internacional –y lo <strong>de</strong>jo para último, porque muchospiensan que lo internacional es lo más importante paramí, cuando en realidad es lo local, lo provincial y lo nacional–,en este momento soy vicemo<strong>de</strong>radora <strong>de</strong> laAlianza Mundial Reformada y presi<strong>de</strong>nta para la AméricaLatina y el Caribe <strong>de</strong>l Consejo Mundial <strong>de</strong> Iglesias. Por supuesto,me interesa mucho el tema <strong>de</strong>l ecumenismo, porqueeso ha sido mi vida: fui bautizada en la Iglesia CatólicaRomana, asistí a la Iglesia Bautista hasta los cuatroaños, a esa edad pasé a la Iglesia Presbiteriana y <strong>de</strong>spuésme casé con un pastor bautista, <strong>de</strong> manera que mi vida hasido ecuménica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un principio.Kirenia Criado: Soy cuáquera y mi vida ecuménicacomenzó por la necesidad <strong>de</strong> establecer un grupito másgran<strong>de</strong> en Puerto Padre con cuáqueros y católicos, queeran las iglesias presentes allí en ese momento, para po<strong>de</strong>rmontar las obras <strong>de</strong> Navidad, aunque la verdad es queno le llamábamos ecumenismo a lo que hacíamos. Despuésapareció el grupo <strong>de</strong> ULAJE 1 en Oriente y conocí sutrabajo. Más tar<strong>de</strong> tuve la experiencia <strong>de</strong>l Seminario <strong>de</strong>Matanzas y ahora soy trabajadora <strong>de</strong>l Centro Martin LutherKing, que es un centro ecuménico. Me interesa, entonces,el ecumenismo, porque, como <strong>de</strong>cía Alicia, es eleje temático <strong>de</strong> nuestro Programa, pero también porquemi vida se ha llenado y enriquecido con la experiencia <strong>de</strong>muchas personas que han compartido conmigo su fe ysu espiritualidad.Ailed Villalba: Soy miembro <strong>de</strong> la Iglesia Episcopal.Pensando en cómo comencé a enten<strong>de</strong>r la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> ecumenismorecordé que yo era católica romana y a veces iba ala Iglesia Episcopal a buscar a un novio que tenía allí. Undía oí a Juan Ramón <strong>de</strong> la Paz <strong>de</strong>cir en un retiro: “Nosotrostenemos un pedacito <strong>de</strong> la verdad”, y eso fue <strong>de</strong> talimportancia para mí que <strong>de</strong>cidí que esa era a la iglesia a laque yo quería asistir. Su liturgia se parecía a la <strong>de</strong> la IglesiaCatólica, la gente se vestía más o menos igual, perome dijeron: “Mira, no tenemos toda la verdad”. Me interesael ecumenismo por eso, me interesa como el espaciopara compartir nuestras verda<strong>de</strong>s, como el espacio paracompartir quiénes somos.Nerva Cott: Soy pastora <strong>de</strong> la Iglesia Episcopal <strong>de</strong> Cubaen la Catedral <strong>de</strong> la Santísima Trinidad. Creo que el ecumenismoha sido la esencia <strong>de</strong> nuestra formación, <strong>de</strong> nuestroser. Consi<strong>de</strong>ro que la única forma en que se pue<strong>de</strong>realizar <strong>de</strong> una manera integral la misión es cuando nosunimos con todos los que buscan el bienestar <strong>de</strong> la humanidady la salvación <strong>de</strong> la creación. Es una causa común ala que todos tenemos que <strong>de</strong>cir presentes, y también esuna motivación para estar unidos a todos los que tienenesos mismos objetivos.Juan Ramón <strong>de</strong> la Paz: El ecumenismo esencialmentecubano es un ecumenismo patriótico y no lo inventamosnosotros: lo inventaron los misioneros patriotas. Alestudiar la historia <strong>de</strong> la iglesia en el siglo XIX vimos quetodos los misioneros patriotas <strong>de</strong> las más diversas <strong>de</strong>nominaciones,incluida la Iglesia Romana, que apoyaban elproyecto <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Cuba, estaban muy unidos,se conocían, compartían conocimientos y también pasabanfácilmente <strong>de</strong> una <strong>de</strong>nominación a otra, porque el únicocriterio que tenían era el proyecto <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> Cuba,el patriotismo, la dignidad <strong>de</strong> los cubanos. Así, a inicios<strong>de</strong> la república mediatizada, muchos <strong>de</strong> ellos, más losnuevos valores que se fueron incorporando, practicabanese ecumenismo patriótico, que es el verda<strong>de</strong>ro. El ecumenismoburocrático, eclesiástico, es muy peligroso, porquese pue<strong>de</strong> convertir en lo que se está convirtiendo enmuchos sectores hoy en día: en un ecumenismo antipatriótico,un ecumenismo <strong>de</strong> penetración cultural foránea,<strong>de</strong> hegemonismo <strong>de</strong> otro proyecto político anexionista quese está dando en Cuba hoy, igual que se dio siempre enotros tiempos.Cuando se produjo una gran crisis ecuménica en ladécada <strong>de</strong>l sesenta, nosotros enfrentamos al obispo JoséAgustín González, que representaba ese ecumenismoanexionista y nada patriótico ni cubano; en una sesión <strong>de</strong>lConsejo <strong>de</strong> Iglesias <strong>de</strong> Cuba se produjo un enfrentamientoviolento y algunos <strong>de</strong> los asistentes salieron <strong>de</strong> aquellasesión. Eso marcó el triunfo <strong>de</strong>l ecumenismo patrióticoPasado y futuro 51


en el Consejo <strong>de</strong> Iglesias Evangélicas <strong>de</strong> Cuba, que inmediatamentese reunió e hizo una <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> ecumenismosocial que <strong>de</strong>spués apareció y fue ratificada por lajunta directiva y por las asambleas. Después creo que ha<strong>de</strong>saparecido, porque con el paso <strong>de</strong>l tiempo parece quecon las nuevas ten<strong>de</strong>ncias que hay en el ecumenismo <strong>de</strong>hoy, lo patriótico, lo social, el compromiso con nuestrapatria y con nuestro pueblo se han ido diluyendo un tanto,y se piensa que con un ecumenismo inter<strong>de</strong>nominacionalse pue<strong>de</strong> agradar a los sectores conservadores que hayen las distintas iglesias para atraerlos hacia el Consejo yhacia los programas. Sospecho que en los últimos años elecumenismo se ha ido <strong>de</strong>stiñendo, ha ido perdiendo suesencia.Caminos: Juan Ramón nos ha metido <strong>de</strong> lleno en varios<strong>de</strong> los temas que queremos abordar. Uno es el temahistórico: ¿Cuál es el momento <strong>de</strong> oro –o los momentos<strong>de</strong> oro– <strong>de</strong>l ecumenismo cubano? El señalaba uno: el ecumenismo<strong>de</strong> los misioneros patriotas, pero quizás ha habidootros. También están los momentos que no son <strong>de</strong>oro: los retos, los <strong>de</strong>safíos, los problemas. ¿Po<strong>de</strong>mos comenzarpor esos temas?Raúl Suárez: Yo consi<strong>de</strong>ro que en el movimiento ecuménicohay un período que se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong>la Revolución hasta el año 1971, que es cuando yo participopor primera vez. Y pienso que es <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> eso quese produce una edad <strong>de</strong> oro <strong>de</strong>l movimiento ecuménicocubano, que comienza a partir <strong>de</strong> 1972-1973 y que se extien<strong>de</strong>aproximadamente hasta 1983.Para mí, para nosotros –es <strong>de</strong>cir, para mi familia, quefue la primera que se integra al movimiento ecuménico y<strong>de</strong>spués lo hace la iglesia local– esa fue una edad <strong>de</strong> oro,porque el Consejo tenía como protagonistas a lo mejor <strong>de</strong>la teología cubana <strong>de</strong>l momento. Eran las personas másactualizadas en educación cristiana, en el tema <strong>de</strong> la evangelización;y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, entre todos y todas se discutíay se enriquecía el ecumenismo. Creo que a partir <strong>de</strong> 1983se abre una nueva etapa. En esa fecha se celebró en Cubala reunión entre misioneros y misionados. Vino el Consejo<strong>de</strong> Iglesias <strong>de</strong> Canadá, el Consejo <strong>de</strong> Iglesias <strong>de</strong> los EstadosUnidos, se reúnen con nosotros representantes <strong>de</strong>lConsejo Mundial <strong>de</strong> Iglesias y también <strong>de</strong> la América Latina.Y se hizo una evaluación crítica, profética, <strong>de</strong> las relacionesentre las juntas misioneras <strong>de</strong> los Estados Unidosy nosotros, los misionados. A partir <strong>de</strong> ahí comienza unmovimiento rico, con el ingrediente <strong>de</strong> que a partir <strong>de</strong> 1984el movimiento ecuménico cubano tiene la tremenda oportunidady la tremenda responsabilidad <strong>de</strong> dialogar directamentecon la máxima dirección <strong>de</strong>l Partido. Finalmente,creo que el Período Especial, que ha sido una prueba tremendapara nuestro pueblo, lo ha sido también para elmovimiento ecuménico, y yo consi<strong>de</strong>ro que se ha producidoun consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l ecumenismo en Cuba.Reinerio Arce: Yo estoy <strong>de</strong> acuerdo con la periodizaciónque hace Raúl, pero no creo en los momentos <strong>de</strong>oro. Yo creo que cada momento tiene posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ser <strong>de</strong> oro y pue<strong>de</strong> también ser un momento crítico. Meparece que eso es importante para el ecumenismo actual,porque si catalogamos <strong>de</strong> esplendoroso un momento ido,la nostalgia <strong>de</strong>l pasado nos impi<strong>de</strong> ajustarnos a la realidad<strong>de</strong> hoy. Yo me incorporé al Movimiento Estudiantil Cristianoa fines <strong>de</strong> los sesenta o principios <strong>de</strong> los setenta, ycreo que el MEC estaba en la vanguardia <strong>de</strong>l movimientoecuménico. Viví esa época con todos sus retos y dificulta<strong>de</strong>s.Ahora bien, pienso que es importante para el análisis<strong>de</strong> hoy, que es lo que nos trae aquí, que obviemos lasnostalgias <strong>de</strong>l pasado, que tratemos <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> él,pero ajustándonos a la realidad <strong>de</strong> hoy. Si lo hacemos,veremos que hay oportunida<strong>de</strong>s, que el movimiento no estáen los lugares don<strong>de</strong> estuvo, sino en otros, y que nuestratarea es i<strong>de</strong>ntificar las comunida<strong>de</strong>s, los lugares don<strong>de</strong>está el germen <strong>de</strong> un movimiento ecuménico <strong>de</strong> tradiciónpatriótica. Yo estoy muy contento con el grupo <strong>de</strong> diálogoe intercambio que hemos creado, y creo que eso tambiénes una posibilidad y un reto. En resumen, para mí no hayépoca <strong>de</strong> oro, sino que cada época es <strong>de</strong> oro y también unmomento crítico <strong>de</strong> retos y dificulta<strong>de</strong>s.Se pue<strong>de</strong>n hacer muchas anécdotas <strong>de</strong> los setenta y <strong>de</strong>todos los problemas que enfrentábamos. Incluso teníamosque reunirnos en el parque, porque no nos permitíanentrar a varias iglesias. Pero creo que lo que hay que haceres respon<strong>de</strong>r a los retos <strong>de</strong> la iglesia y <strong>de</strong> la sociedad<strong>de</strong> hoy, saber encontrar los espacios que existen y no <strong>de</strong>jarnosllevar por la nostalgia <strong>de</strong> lo que fue y no es, porquela realidad cambia constantemente, y eso no sólo para elmovimiento ecuménico, sino para la sociedad en general.Ofelia Miriam Ortega: Coincido con Reinerio, y pienso,a<strong>de</strong>más, que tratar <strong>de</strong> discernir cuál fue la mejor épocapue<strong>de</strong> ser un ejercicio <strong>de</strong> extrema subjetividad. Si mepresionan yo escogería las décadas <strong>de</strong> los sesenta y lossetenta, porque en esa etapa <strong>de</strong>scubrimos muchas cosas.Primero, <strong>de</strong>scubrimos que la tarea y la misión <strong>de</strong> la iglesiano podían realizarse solamente intramuros. Segundo, creoque había más confianza mutua y <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> cooperación,confiábamos más los unos en los otros todos los que estábamosinvolucrados en esa etapa <strong>de</strong>l ecumenismo. Tercero,hubo una influencia teológica que ayudó mucho enel Movimiento Estudiantil Cristiano, la influencia teológica<strong>de</strong> Dietrich Bonhoeffer, <strong>de</strong> la teología dialéctica, quees una teología ecuménica que formó mucho nuestra vida.Y también fue una etapa en que, en medio <strong>de</strong> contradiccionesentre la Iglesia y el Estado, buscamos alternativas,buscamos espacios para encontrarnos y organizamosre<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cooperación que funcionaron muy bien. Raúlmencionaba la educación cristiana, pero hubo también encuentrosecuménicos <strong>de</strong> gran significación, como los ce-52 Caminos


Los <strong>de</strong>l Norte son los quenos quitan nuestra i<strong>de</strong>ntidad,nuestra inspiración, nuestrateología, y el Sur es elque nos hace más nosotros,más cristianos, másevangélicos, más patriotasy más revolucionarioslebrados en el Seminario Evangélico <strong>de</strong> Teología en ladécada <strong>de</strong> los setenta. Y, a<strong>de</strong>más, confrontamos las crisis<strong>de</strong>l momento –porque hubo crisis en esa etapa– con esperanzay confianza en la acción <strong>de</strong> Dios en nuestra misión.La fe que llevábamos al ecumenismo se hizo másverda<strong>de</strong>ra y purificada <strong>de</strong> tradiciones y <strong>de</strong>sencuentros:empezábamos a vivir una trayectoria <strong>de</strong>sconocida y únicaen la que Dios nos llevaba la <strong>de</strong>lantera. Creo, entonces,que también fue una etapa <strong>de</strong> retorno a la palabra <strong>de</strong> Dios,y el rencuentro con ella dirigió nuestras reflexiones ennuevas visiones bíblicas y transformadoras.Por último, creo que hay que mencionar en esa etapa larenovación litúrgica que hizo <strong>de</strong> muchas <strong>de</strong> nuestras congregacionescomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> celebración y no funerales,como lo que estábamos viviendo hasta entonces; hubo unarenovación litúrgica que favoreció gran<strong>de</strong>mente nuestraespiritualidad.Rafael Barrera: Creo que el ecumenismo es un camino,y que es un camino <strong>de</strong> oro completo. Lo que pasa esque el camino tiene momentos <strong>de</strong> entusiasmo, momentos<strong>de</strong> más fácil caminar, y momentos más trabajosos,porque hay que ir cuesta arriba. Para mí, el momento <strong>de</strong><strong>de</strong>scubrimiento coincidió con una época <strong>de</strong> cambios en elmundo, que fue la década <strong>de</strong> los sesenta. Entonces se produjeronmuchos cambios a nivel mundial y en nuestropaís. Yo comencé a escuchar <strong>de</strong> ecumenismo a partir <strong>de</strong>lConcilio Vaticano II. Quizás nos inspiran nostalgia esostiempos porque fue la época <strong>de</strong> oro <strong>de</strong> la juventud, al menosen esta parte <strong>de</strong>l mundo que nos es más cercana.Pero coincido con Raúl en que a partir <strong>de</strong> los ochenta yhasta aquí ha habido un cambio <strong>de</strong> velocidad al recorrerel camino ecuménico.Los noventa han sido para mí una época <strong>de</strong> superación<strong>de</strong> barreras <strong>de</strong> exclusión, a partir <strong>de</strong> los encuentros <strong>de</strong>lGrupo <strong>de</strong> Reflexión y Solidaridad Oscar Arnulfo Romero.He ido rompiendo las barreras que me separan <strong>de</strong> otraspersonas, <strong>de</strong>l otro. Por ejemplo, está el tema <strong>de</strong> la orientaciónsexual: había un tabú con el tema <strong>de</strong> la homosexualidad,y <strong>de</strong>scubrí que los homosexuales son también sereshumanos con los mismos <strong>de</strong>rechos que tienen todaslas personas a la vida y a sentirse plenamente realizadas.Pongo ese ejemplo porque fue una <strong>de</strong> las barreras que hetenido que vencer más recientemente, lo que no quiere<strong>de</strong>cir que no me que<strong>de</strong>n otras. La praxis <strong>de</strong> conocer aesas personas y <strong>de</strong> la reflexión que se va dando en todo elmundo es también una forma <strong>de</strong> practicar el ecumenismo,ya no por una práctica doctrinal, sino por una experiencia<strong>de</strong> vida.Retornando a los sesenta, la verdad es que el grupo <strong>de</strong>jóvenes universitarios que se reunía en la parroquia <strong>de</strong>Cristo Rey a fines <strong>de</strong> los sesenta y principios <strong>de</strong> los setentaera un grupo ecuménico. Cuando entro a la universida<strong>de</strong>n la década <strong>de</strong>l setenta encuentro ese grupo, me uno a él,y a contrapelo <strong>de</strong> lo que se estaba dando en la sociedadcubana en la esfera <strong>de</strong>l marxismo, lo interesante es queallí había una praxis ecuménica. Esa fue una experienciamuy importante para mí.Amós López: A mí me parece que la periodización esun intento <strong>de</strong>masiado serio para hacerlo hoy. Creo queuna periodización <strong>de</strong>l movimiento ecuménico amerita unespacio mucho más prolongado, con otras personas queno están aquí. Pero me atrevería a <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la épocaen que me incorpore hasta acá, que las celebraciones evangélicasque se dieron a finales <strong>de</strong> los noventa marcaronun nuevo período en el ecumenismo, por las relacionesque se han ido tejiendo a partir <strong>de</strong> esos espacios <strong>de</strong> celebraciónentre las diferentes <strong>de</strong>nominaciones. Yo creo que,también a partir <strong>de</strong> los noventa, la producción teológicase ha diversificado. El surgimiento <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> inspiracióncristiana y <strong>de</strong> proyección ecuménica, y <strong>de</strong> otrosmovimientos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los que históricamente existían,con nuevas propuestas <strong>de</strong> producción teológica, bíblica,pastoral, ha abierto el espectro <strong>de</strong> la reflexión ecuménicay ha brindado la oportunidad <strong>de</strong> compartir en esos ámbitos.Ha hecho posible compartir las experiencias <strong>de</strong> lasdiferentes iglesias y su manera <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar la misión.Lo otro que quiero tocar rápidamente son los <strong>de</strong>safíosactuales <strong>de</strong>l ecumenismo. Creo que consisten en reconocerlos múltiples rostros que tiene ese ecumenismo y lasmúltiples maneras en que se hace. Alguien <strong>de</strong>cía que hoyel ecumenismo está mucho más diversificado y encuentranuevos protagonistas, que no siempre están en el círcu-Pasado y futuro 53


lo <strong>de</strong> las discusiones sobre el ecumenismo. Una preguntasería sobre qué quiere hablar el ecumenismo <strong>de</strong> hoy. Hemostenido temas recurrentes como el compromiso socialo las relaciones inter<strong>de</strong>nominacionales, pero el inter<strong>de</strong>nominacionalismono es ecumenismo, sino solamenteuna <strong>de</strong> sus caras. Yo <strong>de</strong>cía al inicio que, para mí, el ecumenismoes cuestión <strong>de</strong> vocación humana, y si es así,todo aquello que afecte a la promoción <strong>de</strong> la vida humanasería un tema esencial para la discusión ecuménica.Reinerio Arce: Yo creo que el problema es el siguiente:en un momento dado –entre los sesenta y los ochenta–el ecumenismo y el inter<strong>de</strong>nominacionalismo estaban muyrelacionados, pero el inter<strong>de</strong>nominacionalismo se fue institucionalizandoy se fue i<strong>de</strong>ntificando el ecumenismo conel inter<strong>de</strong>nominacionalismo. Lo que ahora está institucionalizadono es el ecumenismo, y a veces se confun<strong>de</strong> unocon el otro. Yo creo que lo primero que hay que hacer esdiferenciarlos. Lo otro es que los espacios <strong>de</strong>l ecumenismohan cambiado: yo insisto en el tema <strong>de</strong> los espacios.En los sesenta y los setenta eran los movimientos ecuménicos,y si se pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> momento <strong>de</strong> oro es <strong>de</strong>l momento<strong>de</strong> oro <strong>de</strong> los movimientos ecuménicos, <strong>de</strong>l MEC,<strong>de</strong> ULAJE, <strong>de</strong> CELADEC, 2 <strong>de</strong> ASEL 3 y <strong>de</strong> todos los movimientos.Pero eso fue moviéndose, surgieron los centros.Los centros caracterizaron una nueva forma <strong>de</strong> serecuménico.Para terminar, yo coincido con Ofelia en que se estádando un ecumenismo <strong>de</strong> base en grupos pequeños, engrupos diversos: iglesias locales, o la experiencia nuestracon los proyectos sociales apoyados por el Instituto <strong>de</strong>Género y el Seminario, en los que participan diversas <strong>de</strong>nominacionescon una i<strong>de</strong>a patriótica, social, <strong>de</strong> compromiso.Son grupos pequeños, pero es que nos acostumbramostambién a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lo gran<strong>de</strong>, olvidando que elreino <strong>de</strong> Dios es como la semilla <strong>de</strong> mostaza. Tenemosque empezar a pensar en pequeño, en la diversidad <strong>de</strong> lopequeño, y ahí yo creo que actualmente está el germen yel futuro <strong>de</strong>l ecumenismo cubano. Si es así, el reto consisteen saber cómo interrelacionarnos, cómo vincularnos,cómo articularnos. Es <strong>de</strong>cir, el <strong>de</strong>safío está en que logremosarticular creativamente esas experiencias pequeñasque están teniendo los centros, que está teniendo el Seminario,que están teniendo las iglesias, que están teniendo<strong>de</strong>terminadas organizaciones, que están teniendo otras personas.Porque Ofelia caracterizaba lo que nos impactó enaquella época, pero hay cosas nuevas: por ejemplo, el tema<strong>de</strong>l diálogo interreligioso. En aquella época a nadie se lehubiera ocurrido invitar a un santero a una reunión <strong>de</strong>lMEC. Hay temas como lo ecológico, el análisis <strong>de</strong> género,esas son las cosas nuevas que se unen a las riquezas<strong>de</strong> los setenta.Raúl Suárez: Amós y Reinerio trataron un tema queconsi<strong>de</strong>ro muy importante: la Celebración Evangélica<strong>Cubana</strong>, que fue una actividad netamente cubana dirigidapor los cubanos y orientado por los cubanos. Fue tambiénuna oportunidad excepcional para colocar los logrosobtenidos por nuestra lucha revolucionaria y cristiana. Perosus resultados cayeron en manos que no eran las nuestras,y creo que es ahí cuando surge el movimiento inter<strong>de</strong>nominacional.Este movimiento inter<strong>de</strong>nominacional esfabricado y financiado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el exterior, <strong>de</strong> eso no tengoduda. Y, por otra parte, simultáneamente con este inter<strong>de</strong>nominacionalismocreciente, ya hay universida<strong>de</strong>s, seminarios,institutos cristianos en Cuba. Todo eso es financiado<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el exterior, es inter<strong>de</strong>nominacional y coincidoplenamente con Reinerio en que no es ecuménico. Ya estamossaboreando los frutos amargos <strong>de</strong> la neocolonizacióneclesial y teológica en nuestro país.Creo que el signo <strong>de</strong> esperanza está en el SeminarioEvangélico <strong>de</strong> Teología <strong>de</strong> Matanzas y en los centros, enel Centro <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong>l Consejo –al que estamos involucrando–y también en el Consejo en la persona <strong>de</strong> su presi<strong>de</strong>nta,que está trabajando unida a nosotros. Creo que elasunto <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> la celebración evangélica cubanatenemos que estudiarlo, porque ahí es don<strong>de</strong> empezó:fue nuestra gran gloria nacional, pero fue también el inicio<strong>de</strong> muchos problemas que tenemos en la actualidad.Kirenia Criado: Yo le agra<strong>de</strong>zco a Reinerio que tocarael tema <strong>de</strong> los espacios y el <strong>de</strong> la nostalgia por los espaciosque en algún momento animaron y avivaron una red<strong>de</strong> relaciones, una hermandad consciente <strong>de</strong> reflexión teológica,bíblica, pastoral. Y sí, realmente hay una nostalgiamuy fuerte que hace que no se vean los nuevos espaciosdon<strong>de</strong> se está dando el ecumenismo, y que oscurece inclusoel hecho <strong>de</strong> que las mismas personas que formaronparte <strong>de</strong> aquellos otros espacios en el pasado forman parte<strong>de</strong> lo nuevo que se está viviendo hoy, y siguen diciendoque estamos en una gran crisis.Mi experiencia en el Seminario fue una <strong>de</strong> las más ricasque he vivido: pasó por lo afectivo y por reconocer elsaber <strong>de</strong>l otro y que ese saber me enriquecía. Eso dio lugara una hermandad muy consciente, <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lopersonal, pero también en la reflexión bíblico-teológica.En estos momentos se están dando muchos espacios <strong>de</strong>base que no estamos leyendo. Para poner un solo ejemplo,en Holguín se está dando un curso <strong>de</strong> Antiguo Testamentoanimado por cuatro o cinco jóvenes <strong>de</strong> diferentesiglesias, colaboradores <strong>de</strong>l Programa <strong>Socioteológico</strong> <strong>de</strong>lCMMLK, al que asisten unas cincuenta personas <strong>de</strong> laregión: Puerto Padre, Velasco, Floro Pérez, Bayamo, Holguín.Entonces, ¿por qué tenemos miedo <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que ahíse está dando ecumenismo? Porque, ¿para qué es el ecumenismo?Para ayudar en las relaciones humanas, paraayudar en nuestros espacios. Y si es así, ¿qué es lo quenos está pasando que no logramos leer los espacios ecuménicosactuales?54 Caminos


A veces me da miedo <strong>de</strong> que al añorar una época <strong>de</strong>oro estemos convirtiéndonos en un elemento <strong>de</strong> la crisisy en un freno para el ecumenismo <strong>de</strong> nuestros días, porqueno lo podamos reconocer. Entonces te agra<strong>de</strong>zco,Reineiro, que hayas tocado el tema <strong>de</strong> esas re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> relacionesque se está formando y el <strong>de</strong>l reto que significatratar <strong>de</strong> articularlas y tener el coraje <strong>de</strong> acabar <strong>de</strong> ponerlenombre. Yo creo que sí, que se está dando un ecumenismo,se está dando.Rodolfo Juárez: Yo tampoco, como <strong>de</strong>cía Reinerio,creo en épocas <strong>de</strong> oro, pero sí coincido con Miriam enque la época <strong>de</strong> los sesenta y los setenta representó unavance, sobre todo por la influencia que se tuvo en el pastoradojoven y aquí tenemos dos ejemplos. Roy Acosta,Raymundo García, Luis Villalón, Israel Batista, GiselaPérez, Juan Ramón <strong>de</strong> la Paz, Nerva Cot, Livio Diaz yotros, todo este grupo que luego influencio el ecumenismo,también estuvo en esos grupos iniciales <strong>de</strong> los sesenta,sobre todo en el MEC, que fue rescatado por Reinerioy otros lí<strong>de</strong>res en los setenta. Yo pienso que fue el empujeque les daban esos movimientos ecuménicos a las iglesiasy al propio Consejo lo que hizo que el Consejo inclusocambiara su nombre y se <strong>de</strong>nominara entonces ConsejoEcuménico y no solamente Consejo <strong>de</strong> Iglesias <strong>de</strong> Cuba.Yo no tengo ninguna añoranza ni ningún temor a cambiarnada. Sencillamente yo creo que el que olvida el pasadocomete los mismos errores en el futuro. Tenemosque analizar en qué fallamos, tenemos que saber por quélangui<strong>de</strong>cieron los movimientos ecuménicos hasta el punto<strong>de</strong> que hoy, prácticamente, muchos han <strong>de</strong>saparecido yotros luchan por subsistir, pero no pue<strong>de</strong>n empujar a nadie.Todos esperábamos que el Consejo <strong>de</strong> Iglesias fuera elbaluarte <strong>de</strong>l ecumenismo en Cuba y, realmente, no lo hapodido ser ni lo va a ser, porque su estructuración no selo permite. No se quiere dañar a los que están a<strong>de</strong>ntro niahuyentar a los que están afuera, y se mantiene una coexistenciapacífica, pero improductiva. Yo sé que hay muchascosas puntuales, pero creo que si vamos hacer avanzarel ecumenismo, tenemos que crear <strong>de</strong> alguna maneraun movimiento ecuménico. No sé si se llamará movimiento:no es un problema <strong>de</strong> nombres, pero sí <strong>de</strong>be tener alcancee incluir a personas completamente comprometidas,no <strong>de</strong> nombre, sino <strong>de</strong> acción. Como <strong>de</strong>cíamos en unareunión que celebramos en Matanzas, el ecumenismo noes un asunto que yo tomo hoy y <strong>de</strong>jo mañana, sino que esun compromiso <strong>de</strong> por vida, es un compromiso hasta queCristo venga. Se trata, entonces, <strong>de</strong> crear grupos comprometidos<strong>de</strong> personas que también tengan cierto grado<strong>de</strong> influencia en sus propias <strong>de</strong>nominaciones, porque aveces lo que hacemos son charlas <strong>de</strong> viejos: nos reunimosy hablamos <strong>de</strong> ecumenismo, pero no influenciamosa nadie. Todo esto tiene que restructurarse, pero con uncompromiso.Yo estoy <strong>de</strong> acuerdo con lo que mencionaba Amós: laúltima acción ecuménica <strong>de</strong> magnitud –que creo que nofue realizada con ese objetivo– fue la Celebración Evangélica<strong>de</strong> 1999. Quizás los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> las iglesias y el Consejo<strong>de</strong> Iglesias estén pensando en hacer una en el 2009,cuando se cumplan los diez años, porque si bien es ciertolo que dijo Raúl, que fue tomada por quienes ya no estabaninteresados en el ecumenismo, sí tuvo resultados ecuménicosque no se aprovecharon. Creo que en el futuropo<strong>de</strong>mos pensar en algo como eso, quizás a los diez años<strong>de</strong> la Celebración Evangélica tener otra y encauzarla haciael ecumenismo y no, como <strong>de</strong>cía Reinerio, hacia el inter<strong>de</strong>nominacionalismo,porque eso es lo que, por ejemplo,en el Consejo, está matando el ecumenismo.Rafael Barrera: Quería referirme a que, efectivamente,el ecumenismo se está dando a otro nivel, y yo creoque hay que ver cuáles son los polos <strong>de</strong> atracción <strong>de</strong> esteecumenismo, que no son los mismos polos <strong>de</strong> los sesentay los setenta. Hace poco tuve una experiencia como <strong>de</strong>legado<strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Popular: el Grupo <strong>de</strong> Reflexión y SolidaridadOscar Arnulfo Romero apoyó la realización <strong>de</strong>cursos para la formación <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res comunitarios y la promoción<strong>de</strong> la participación popular en el Taller <strong>de</strong> TransformaciónIntegral <strong>de</strong>l Barrio en Alamar Este. Los participantestenían diferentes orígenes, tanto sociales como <strong>de</strong>credo religioso. Ahí se produjo un ambiente ecuménicocentrado en un aspecto fundamental: los problemas <strong>de</strong>los cubanos <strong>de</strong> hoy. Cada quien hacía sus reflexiones, dabasus enfoques y hablaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus vivencias, pero todoera consi<strong>de</strong>rado por el conjunto <strong>de</strong> las personas, en unabúsqueda común por lograr una mayor participación <strong>de</strong>la sociedad cubana en la solución <strong>de</strong> sus problemas. Esaes una experiencia ecuménica: no estaba dirigida por unaorganización política, ni por una organización religiosa, nihabía una sola institución, aunque sí un marco institucional,el <strong>de</strong>l Taller <strong>de</strong> Transformación Integral <strong>de</strong>l Barrio, perolos protagonistas eran <strong>de</strong> diferentes lugares y sectoressociales. La experiencia es interesante, porque no es lomismo lo que ocurría en la década <strong>de</strong>l setenta, cuando loscreyentes eran excluidos y muchos se autocensuraban <strong>de</strong>expresar sus sentimientos o creencias religiosas.En este momento se están dando esas experiencias enlas que comparten personas no solamente <strong>de</strong> distintascreencias religiosas, sino que tienen puntos <strong>de</strong> vista diferentes.No se trata <strong>de</strong> un contexto eclesial, sino <strong>de</strong> un contextocomunitario en el que se están dando pautas ecuménicas.No son propiamente espacios eclesiales, pero síespacios <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Dios en busca <strong>de</strong> justicia para lasolución <strong>de</strong> los problemas que hay en el entorno. Esasbúsquedas tocan lo ecológico, tocan lo social, tocan loeconómico, tocan lo político, tocan las i<strong>de</strong>as y tienen comobase esta frase: “Juntos sí po<strong>de</strong>mos lograr que la participaciónpopular sea efectiva”.Pasado y futuro 55


Ailed Villalba: Yo no viví la época <strong>de</strong> oro <strong>de</strong>l MEC queuste<strong>de</strong>s mencionan tampoco viví la época <strong>de</strong> la COEBAC, 4no soy bautista. No sé si habría participado o no. Lo queme quedan son los recuerdos que uste<strong>de</strong>s comparten, ycuando hablamos <strong>de</strong> lo que tenemos hoy y <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> salió,hay cosas que, indiscutiblemente, hay que mencionar.Pero oyéndolos a uste<strong>de</strong>s hablar me puse a pensar si lascosas interesantes y provechosas que uste<strong>de</strong>s contabanlas tenemos o no las tenemos hoy. Y me dije: “Bueno,algunas sí”. Cambió el contexto, cambió quizás aquellocon lo que estamos trabajando, pero muchas <strong>de</strong> esas cosaslas tenemos.Voy a poner un ejemplo: el mes pasado celebramos elVII Taller Internacional sobre Paradigmas Emancipatorios.El taller fue organizado por GALFISA –que es elgrupo <strong>de</strong> América Latina <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Filosofía– y elCentro Martin Luther King. Yo quiero comentarles algoque ocurrió en ese taller, que para mí fue una experienciaecuménica y tiene que ver con las cosas que uste<strong>de</strong>s hanmencionado. Uste<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cían que había sido una época <strong>de</strong>oro porque había un li<strong>de</strong>razgo joven, había pastores jóvenesinvolucrados. Pues en el taller había también mucholi<strong>de</strong>razgo joven, y eso se <strong>de</strong>bió a que quienes estaban invitandopromovieron que estuvieran presentes personas jóvenes.Como no era solamente para iglesias, no todos eranpastores, por supuesto, pero también había pastores.Otro elemento, que es la importancia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento.Yo me <strong>de</strong>cía: “Contra, <strong>de</strong>scubrimos un montón <strong>de</strong> cosasen el Taller <strong>de</strong> Paradigmas”. Y la verdad es que estamos<strong>de</strong>scubriendo un montón <strong>de</strong> cosas en las iglesias. Lo quepasa es que lo que estamos <strong>de</strong>scubriendo son cosas diferentes.Hay iglesias que todavía están <strong>de</strong>scubriendo quela misión no es solamente intramuros: hay iglesias que todavíanecesitan <strong>de</strong>scubrirlo. Y a los que ya creemos que<strong>de</strong>scubrimos que la misión no es solamente intramuros,que sea extramuros nos trae un montón <strong>de</strong> complicacionesy tenemos que <strong>de</strong>scubrir otras cosas. Están los temas<strong>de</strong> género, <strong>de</strong> la participación, <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. Entonces, todavíaestamos en una época <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrimiento.Otra cosa es la renovación litúrgica: yo creo que lasiglesias todavía están viviendo renovación litúrgica <strong>de</strong> diferentesmaneras. Y creo que el Taller <strong>de</strong> Paradigmas fueun evento en el que se dio una liturgia variada y renovada.Comenzaron mostrándonos solamente cosas culturales ynosotros mismos, los que estábamos participando, le dimosel toque <strong>de</strong> renovación litúrgica cuando estábamosinteractuando entre nosotros, porque la liturgia no es solamentelo que se muestra.También <strong>de</strong>cían que aquella fue una época <strong>de</strong> empuje,y yo creo que estamos viviendo una época <strong>de</strong> empuje. Loque pasa es que estamos empujando diferentes cosas: algunasson las mismas, otras no. Y <strong>de</strong>cían que había entoncespersonas comprometidas, y yo creo que somospersonas comprometidas; lo que pasa es que también estamoscomprometidas con diferentes cosas. La otra cosaque <strong>de</strong>cían es que fue una época en que había problemasen el diálogo Iglesia-Estado. Bueno, pues hoy seguimosteniendo problemas con respecto al diálogo, no solamenteentre la Iglesia y el Estado, sino también con nuestraspropias iglesias. Los nuevos <strong>de</strong>scubrimientos y las nuevasparticipaciones traen nuevos retos. Por tanto, para mí,Ailed, que no participé ni en el MEC ni en la COEBAC,este es mi momento <strong>de</strong> oro.En cuanto al inter<strong>de</strong>nominacionalismo, claro que hayecumenía en el inter<strong>de</strong>nominacionalismo El problema escuando empezamos a pensar sobre la base <strong>de</strong> la jerarquía.Hay que trabajar un ecumenismo <strong>de</strong> base. Y si nos problematizaesa expresión es porque a veces pareciera que noestamos en la base. ¡Ah! Si no estamos en la base entoncestenemos un gran problema. Y me lo digo a mí misma.Si cuando hablo <strong>de</strong>l ecumenismo <strong>de</strong> base me refiero alque hacen otros, entonces tengo un problema: no estoyen la base, tengo que volver a la base.¿Por qué, entonces, el Taller <strong>de</strong> Paradigmas Emancipatoriosfue una experiencia ecuménica? Porque fue unaexperiencia <strong>de</strong> compartir; porque los jóvenes, por ejemplo,creamos un espacio, creamos una carta y nos cogimosel espacio para hablar. Entonces, no es que otros noshagan partícipes, es que ya somos partícipes. El problemaes cuando vienen las luchas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r.Kirenia Criado: Rafael <strong>de</strong>cía que los sesenta y los setentafueron una época <strong>de</strong> cambios, y Reinerio, que <strong>de</strong>cíaque había sido la época <strong>de</strong> oro <strong>de</strong> los movimientos, tambiéninsistía en que habían sido tiempos <strong>de</strong> cambios. Hoyestamos en una época <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s cambios. ¿No será quetenemos que hacer una lectura bíblica y teológica <strong>de</strong> loscambios que están ocurriendo hoy? Porque lo primeroque tenemos que hacer es empezar a leer nuestra realidad,y hacerlo <strong>de</strong> una manera muy crítica, entendiendo lacrítica como reflexión, para saber dón<strong>de</strong> estamos y cuálsería nuestra misión.De eso se trata: <strong>de</strong> leer nuestra realidad y, a partir <strong>de</strong>ahí, elaborar acciones concretas sobre las que tenemosque ponernos <strong>de</strong> acuerdo.Suárez <strong>de</strong>cía algo que yo también creo: que la época <strong>de</strong>crisis <strong>de</strong>l ecumenismo se correspon<strong>de</strong> con un <strong>de</strong>bilitamiento<strong>de</strong> los movimientos que en algún momento fueronla punta <strong>de</strong>l ecumenismo en Cuba. Juárez <strong>de</strong>cía que hacefalta, entonces, crear otro movimiento. Y yo creo que envez <strong>de</strong> estar pensando en crear otro movimiento, tenemosque mirar esos espacios pequeños que ya existen yencontrar la manera <strong>de</strong> formar parte <strong>de</strong> esos espaciospara escuchar lo que se está hablando. Por ejemplo, enesos pequeños grupos que se hacen en el Seminario, ¿quées lo que se conversa? En esos espacios don<strong>de</strong> se estádando ecumenismo –que sin duda se está dando– entre-56 Caminos


mos a ver qué hablan, y yo creo que lo que vamos a hallares que no son tan diversos en cuanto a sus objetivos.Hay una cosa muy clara, y es que esos grupos se estánencontrando para leer la realidad, para escribir su propiahistoria, sea <strong>de</strong> oro, <strong>de</strong> plata o <strong>de</strong> bronce. Entonces, ¿porqué no ver esos grupos como espacios que se pue<strong>de</strong>narticular? ¿Por qué no reflexionar sobre si realmente escierto que esos espacios están dando cuenta <strong>de</strong> lo quequeremos como ecumenismo? Y si no es así, vamos asentarnos a discutir sobre cómo cambiamos las cosas,porque realmente no están dando cuenta <strong>de</strong> ese ecumenismoque queremos, cuyo objetivo principal es transformarla realidad, permitir que crezcan el ser humano y lavida humana por encima <strong>de</strong> todas las cosas y ver cómoDios se mueve en la historia. En resumen, hagamos unalectura bíblico-teológica <strong>de</strong>l ecumenismo que está produciéndoseen la práctica.Raúl Suárez: Yo pienso que el <strong>de</strong>safío no es el <strong>de</strong> crearun nuevo movimiento, sino el <strong>de</strong> recuperar el nuestro. Elotro aspecto es que contra viento y marea –y ese vientoviene <strong>de</strong> distintas partes– en lo que toca a la preocupaciónpor los jóvenes somos nosotros los que tenemos que ponerlosen posiciones <strong>de</strong> responsabilidad. Mo<strong>de</strong>stia aparte,yo creo que he dado un ejemplo cuando con setenta añosy no totalmente bien, pero todavía con energía para haceralgunas cosas, lo entendí, y en estos momentos la iglesiatiene un equipo pastoral <strong>de</strong> tres jóvenes. A veces nosotrosmismos somos los que les cerramos el paso a los jóvenes.No es que nosotros nos retiremos <strong>de</strong> todo –yo quieroestar en todo– pero creo que es el momento en quetenemos que hacer un gesto y <strong>de</strong>cir “Mira, ya yo he dadobastante y voy a seguir dando en esto y en lo otro, perovamos a colocar jóvenes”. Yo sé que hay suspicacia conlos jóvenes, porque los jóvenes no son exactamente comohan sido Miriam, Sergio Arce, Odén Marichal y RaúlSuárez. La revolución es la que los ha formado, mientrasque yo me formé veinticuatro años en el capitalismo, yotros más se formaron allá, y, sin embargo, hemos cami-57


nado con el proceso. Hay que confiar en los jóvenes yhay que darles espacio. No tiene que ser <strong>de</strong> la noche al díabarrer con una directiva. Yo creo en la transición, en lacontinuidad, en que distintas generaciones vayan asumiendo,hasta que los jóvenes <strong>de</strong>speguen y lleguen a ser mayoresen ese sentido.Creo que algo que estamos tratando <strong>de</strong> hacer es ver elecumenismo a la luz <strong>de</strong> la realidad cubana, y en ese sentido,como dijo Miriam y yo he hecho varias veces, tenemosque poner las manecillas <strong>de</strong>l reloj hacia el Sur, que esdon<strong>de</strong> están los pobres, que son los que nos evangelizan.Los <strong>de</strong>l Norte son los que nos quitan nuestra i<strong>de</strong>ntidad,nuestra inspiración, nuestra teología, y el Sur es el quenos hace más nosotros, más cristianos, más evangélicos,más patriotas y más revolucionarios.En cuanto a la realidad cubana, la experiencia me diceque hoy no estamos <strong>de</strong>safiando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra base bíblicay teológica a la dirección política <strong>de</strong>l país como hicimosen otros tiempos; y que cada vez que <strong>de</strong>safiábamosa la dirección política <strong>de</strong>l país con un pensamiento bíblico,teológico, contextualizado, encarnado, como dice Arceen su Teología en Revolución, la dirección política <strong>de</strong>l paísse abría, y se abrían espacios. Los centros no surgieronpor gusto, el Partido no nos llamó para <strong>de</strong>cirnos “Abrancentros”. Pero los abrimos porque se había seguido unproceso. Cada vez que viene algún extranjero y me diceque cambió la relación entre la Iglesia y el Estado <strong>de</strong>bidoa la visita <strong>de</strong>l papa, le aclaro que no, que fue por nuestraacción y nuestro testimonio que cambió esa relación.La otra cosa sobre la que quería llamar la atención respectoa la relación <strong>de</strong>l ecumenismo con la realidad cubanaes que no hay dudas <strong>de</strong> que el Período Especial nos afectó.No hay dudas <strong>de</strong> que hubo, <strong>de</strong> la noche al día, uncambio <strong>de</strong> lenguaje en nuestra gente, una toma <strong>de</strong> distancia,y casi hemos caído en el apoliticismo. Nos cuestatrabajo a veces <strong>de</strong>cir: “somos revolucionarios”, o “somossocialistas”. Nos cuesta trabajo, estamos cuidándonos,estamos cuidando el inter<strong>de</strong>nominacionalismo. El <strong>de</strong>bilitamiento<strong>de</strong> los movimientos ecuménicos es parte <strong>de</strong> estahistoria <strong>de</strong>l Período Especial. Para citar un ejemplo: <strong>de</strong> lanoche al día ULAJE se puso a aten<strong>de</strong>r los hogares <strong>de</strong>ancianos. Esa no era la misión <strong>de</strong> ULAJE, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mi punto<strong>de</strong> vista. Y el MEC empezó a tomar distancia también <strong>de</strong>los temas que nos ayudaron a nosotros, como pudieranayudar a los jóvenes <strong>de</strong> hoy.Los proyectos han sido buenos, porque nos han ayudadoen nuestra ecumenía, pero todo el mundo quiere tenerun proyecto, porque <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l proyecto hay muchascosas que no son la misión ecuménica. Aquí nosotrostenemos proyectos <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> viviendas, comolos tiene allá el Seminario, y están haciendo mucho bien.Pero uste<strong>de</strong>s saben la cantidad <strong>de</strong> proyectos que hay porahí que no obe<strong>de</strong>cen a una estrategia ecuménica, sino auna estrategia <strong>de</strong> sobrevivencia <strong>de</strong> la organización o <strong>de</strong> lainstitución.Juan Ramón <strong>de</strong> la Paz: Cuando hablamos <strong>de</strong>l pasadopue<strong>de</strong> parecer que es una cuestión muy evangélica, muycristiana, muy bíblica, <strong>de</strong> la época <strong>de</strong>l paraíso <strong>de</strong> Adán yEva. Y no, no es así. El problema es que nosotros <strong>de</strong>rrotamosla <strong>de</strong>recha y la fuerza reaccionaria y conservadora,la pulverizamos en el movimiento ecuménico, y se hizouna <strong>de</strong>claración que era lo contrario a lo que ellos querían.Y todos los que estaban en posiciones conservadorasy reaccionarias se fueron <strong>de</strong>l movimiento ecuménicoo <strong>de</strong>l país. Pero ahora es lo contrario. Ahora son las fuerzas<strong>de</strong> <strong>de</strong>recha conservadoras y reaccionarias las que cadavez avanzan más, y se atreven más, y dicen más, y tienenneutralizada a mucha gente, aun en las instituciones ecuménicas,en los foros ecuménicos, en las asambleas, enla junta directiva. Y usted ve que la gente tiembla cuandova a hablar <strong>de</strong>l patriotismo, <strong>de</strong> la revolución, <strong>de</strong> todo loque es la esencia <strong>de</strong>l ecumenismo, que nos ha costado anosotros lágrimas, sudor y sangre. No se trata, <strong>de</strong> ningúnmodo, <strong>de</strong> volver atrás, sino todo lo contrario. Las fuerzasconservadoras, reaccionarias –que no son gratuitas tampoco,porque está todo eso escrito en el plan Bush; hastanos mencionan a las iglesias por nombre–, cada vez sonmás fuertes, tienen más recursos, y avanzan más, y nosotrosestamos en una posición <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja, estamosmás fragmentados, estamos más <strong>de</strong>bilitados, estamos másaislados.Rodolfo Juárez: Primero, quiero aclarar que no hablé<strong>de</strong> crear un nuevo movimiento. Yo pienso que el movimientoecuménico es uno, y lo dije en una intervenciónmía, pero que es un niño que se ha quedado raquítico yhay que alimentarlo para que crezca, porque es mejor alimentaralgo para que crezca que no resucitar a los muertos,porque lo que hay <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> esta añoranza son muertos.Yo también creo, como <strong>de</strong>cía Kirenia, que se trata <strong>de</strong>aprovechar los espacios. Si hubo un mérito en esas décadasanteriores –y no es una cuestión <strong>de</strong> nostalgia– es quese hicieron las cosas que eran necesarias para dialogarcon la crisis que se produjo a principios <strong>de</strong> los sesenta,cuando se <strong>de</strong>claró el socialismo. Se buscó a Bonhöeffer,a Hromadka, el libro Un cristiano <strong>de</strong> Alemania Oriental,escrito por un pastor protestante alemán y traducido y distribuidopor el MEC, que tenían que ver con la situaciónque vivíamos en aquel momento. Luego, en los setenta,pasó lo mismo: se empujaba, se buscaba el diálogo con laJuventud Comunista. Pero ahora tenemos que ponernos<strong>de</strong> acuerdo, porque estamos completamente regados.A veces pue<strong>de</strong> parecer que lo queremos llevar todo alámbito <strong>de</strong> la política. Pero me sorprendió la esposa <strong>de</strong>Reinerio el sábado, porque hizo una presentación maravillosasobre la familia. Y me llamó la atención que las investigacionesque los psicólogos han hecho arrojan que58 Caminos


en la familia no se habla <strong>de</strong> política. Y es que todos estamoscon tantos problemas –las mujeres tienen que pensarqué cocinan mañana, cómo se atien<strong>de</strong> al hijo, cómo lollevan a la escuela, cómo lo visten– que la política pasa aun segundo plano. Las preocupaciones cotidianas abruman<strong>de</strong> tal manera, tanto al hombre como a la mujer, queno se está hablando <strong>de</strong> política en los hogares. Yo creoque tenemos que buscar realmente cuáles son los temassobre los que tenemos que dialogar en el movimiento ecuménico,porque a veces abarcamos tanto que no apretamosnada.Reinerio Arce: Yo insisto en que no es lo mismo inter<strong>de</strong>nominacionalismoque ecumenismo, y que el problemaes cuando lo i<strong>de</strong>ntificamos como lo mismo. Volvamos alos paradigmas <strong>de</strong> los setenta y los ochenta: en el MECnos reuníamos para analizar a quiénes apoyábamos parael Consejo. Mientras sigamos i<strong>de</strong>ntificando las dos cosasestamos perdidos. Al Estado y el Partido les pasa igual:confun<strong>de</strong>n ecumenismo con inter<strong>de</strong>nominacionalismo.Por eso, cada vez que pedimos una reunión citan a todoslos jefes <strong>de</strong> obra y la reunión se convierte en algo formal.El gobierno y el Partido tienen que tomar conciencia <strong>de</strong>eso, porque creo que hemos sido críticos y autocríticos,pero no tenemos los espacios para un diálogo <strong>de</strong> este tipocon el Partido. La reunión con Balaguer a la que fuimosunos veinte fue una reunión crítica: ahí se plantearon losproblemas sobre la mesa. Pasaron dos años, nos reunimoscon Lazo y pasó lo mismo. No se han celebrado másreuniones <strong>de</strong> este tipo.Rafael Barrera: Hay un lema que no se ha mencionadoaquí y que, sin embargo, está en la base <strong>de</strong>l ecumenismo:es el <strong>de</strong> la unidad en la diversidad. Ahora bien,¿unidad en torno a qué? Ahí es don<strong>de</strong> a veces se pier<strong>de</strong> elfaro, el punto <strong>de</strong> atracción. Porque como cambia el contexto,cambian también los polos <strong>de</strong> atracción. Todo movimientoecuménico tiene que partir <strong>de</strong> una unidad y unadiversidad, si no, para mi, realmente no hay ecumenismocentrado. Uno <strong>de</strong> los puntos, entonces, es cuáles son loselementos <strong>de</strong> unidad que hoy están llamando a ese ecumenismo.El otro tiene que ver con la diversidad. Insistoen que a veces hay procesos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este caminar querequieren que cada grupo reflexione, se mire hacia <strong>de</strong>ntro,recupere sus elementos i<strong>de</strong>ntitarios, no para cuestionarselos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, sino para po<strong>de</strong>r enriquecer el contexto.Pienso que en la época en que empezaron a i<strong>de</strong>ntificarseesos grupos, esos movimientos, esas diferenciaciones fueronimportantes para el movimiento ecuménico, porquela uniformidad no es el elemento clave; la clave es encontraren medio <strong>de</strong> la diversidad cuáles son los polos <strong>de</strong>unidad que permitan avanzar.Yo entiendo que en estos momentos hay varios polos<strong>de</strong> unidad: están los polos sociales, los polos contextualescomunitarios; yo pienso que las situaciones que atraviesala juventud hacen que sea muy cuestionadora en cuanto asu actuación y a las direcciones hacia las cuales tiene queencauzar sus esfuerzos. Mi experiencia <strong>de</strong> trabajo en lacomunidad me dice que hay cosas nuevas en las que losjóvenes están pensando. Si en aquella época se fortalecióel movimiento ecuménico fue también por ese cuestionamientoque le hacía la sociedad a nuestras conviccionesreligiosas, a nuestra creencia. El movimiento ecuménicoera una forma <strong>de</strong> fortalecer nuestra i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> creyentes,<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que teníamos apoyo social y estábamos presentes.En estos momentos hay otros cuestionamientos:son las cosas que interpelan nuestra condición humanaen la comunidad, y estoy convencido <strong>de</strong> que allí es don<strong>de</strong>hay que buscar. Si no los vemos, si no los <strong>de</strong>scubrimos,no seremos capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong> servir <strong>de</strong> catalizadores paraese movimiento ecuménico que existe, pero <strong>de</strong> manerasdiferentes.Ailed Villalba: Entre pregunta y pregunta yo estabarecordando que hemos celebrado talleres regionales paraformación <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res –ya se ha dicho que el ecumenismoes el tema eje <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>l año <strong>de</strong>l Programa <strong>Socioteológico</strong><strong>de</strong>l Centro–, y en esos talleres, a partir <strong>de</strong> la discusión,salían preguntas para seguir enriqueciendo el <strong>de</strong>bate.Algunas aparecen en el número <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l boletínCaminos: ¿Unidad para qué? ¿Cuál es el propósito <strong>de</strong> launidad? Cuando hablamos <strong>de</strong> diversidad, ¿quiénes son losdiversos, las diversas y <strong>de</strong> qué diversidad se trata? Si vamosa formar un cuerpo, ¿qué estructura tendría, cómosería ese cuerpo, quién sería la cabeza? (y esto nos trae,entonces, el tema <strong>de</strong>l protagonismo y <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r). Habíaotras preguntas más; una, muy importante, sobre el respeto,la aceptación, y qué no se está dispuesto a negociar.Son algunas preguntas que tenemos que hacerles hoy anuestras prácticas. Y también son importantes en relacióncon otro tema, que es el <strong>de</strong>l análisis conjunto <strong>de</strong> los problemas.Se hablaba ahorita <strong>de</strong> analizar a quiénes apoyábamos<strong>de</strong> manera organizada. Yo le añadiría otro adjetivo:solidaria. Creo que no estamos analizando las cosas organizadamentey que no estamos siendo solidarios.Pienso que las preguntas que nos tenemos que hacer ennuestros diferentes espacios son: ¿Qué voy a hacer yo?¿Qué vas a hacer tú? ¿Qué po<strong>de</strong>mos hacer juntos? Y, ¿quéno po<strong>de</strong>mos hacer juntos? Porque va a haber cosas queno podamos hacer juntos, por supuesto. Y ahí la preguntaes: ¿Qué no estamos dispuestos a negociar? Y no solamenteporque no quiero soltar este micrófono y que másnadie hable, sino porque es que en la casa común sí cabemostodos y todas, pero para que quepamos todos y todastiene que haber justicia, y aquello que no venga por lajusticia va a tener un problemita para entrar.Raúl Suárez: Quiero tratar un asunto que no ha salidomucho: la agenda <strong>de</strong> nuestro trabajo ecuménico. A mí meha preocupado siempre que muchas veces hemos asumi-Pasado y futuro 59


do la agenda <strong>de</strong> las instituciones ecuménicas que nos ro<strong>de</strong>anen la región y a veces también en el mundo. Hemostraído la agenda <strong>de</strong> la Conferencia <strong>de</strong> Iglesias <strong>de</strong>l Caribe,y también la agenda <strong>de</strong> la FUMEC, 5 <strong>de</strong> ULAJE continental,<strong>de</strong> CELADEC, y las hemos metido aquí a<strong>de</strong>ntro. Yeso nos dividía. Tenemos que <strong>de</strong>sentrañar cuál es la agendapara lograr una estrategia ecuménica.La otra cuestión es que a veces nos meten temas acápara los que nuestras iglesias no están preparadas, ni siquieralas más a<strong>de</strong>lantadas. Eso sí nos pue<strong>de</strong> crear problemascon nuestras iglesias: trasladar inmadura y <strong>de</strong>scontextualizadamentealgunos temas. Yo creo que tenemosque hurgar en las bases bíblicas <strong>de</strong> nuestra ecumenía. Yocreo que ahí hay respuestas para este momento, porquecuando la Biblia dice que en el Reino se van a sentar a lamesa con Abraham los <strong>de</strong>l Oriente y el Occi<strong>de</strong>nte, los <strong>de</strong>lNorte y el Sur, me parece que hay materia para elaborarun acercamiento no problemático para Cuba sobre el diálogointerreligioso. En Cuba no hay conflictos religiosos,pero nos quieren meter esos temas entre nosotros y <strong>de</strong>bemosestar alertas. El texto <strong>de</strong> Juan 17 es tremendo, ytambién el <strong>de</strong> Jesús cuando le dijeron: “Tu madre y tushermanos están ahí afuera, y quieren verte” (Lc 8,20-21),y él dijo: “no, un momentito, mi madre y mis hermanos yhermanas son los que hacen la voluntad <strong>de</strong> Dios”. Ahíhay elementos para el macroecumenismo y para unirnoscon todas las personas <strong>de</strong> buena voluntad para impulsarla calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> nuestro pueblo.Ofelia Miriam Ortega: A mí me gustaría señalar algunosaspectos que están vinculados a la articulación. Porejemplo: muchas veces restringimos el ecumenismo a sudimensión eclesiológica, pero el ecumenismo no tiene únicamenteesa dimensión. En la articulación que queremostenemos que consi<strong>de</strong>rar por dón<strong>de</strong> va el ecumenismo, queno es exclusivamente por su dimensión eclesiológica. Seha mencionado aquí también –y yo creo que es muy importante–que el ecumenismo en Cuba hoy es un fenómenomultifacético, que el esfuerzo ecuménico es promovidopor diversos grupos y acontece en muchos niveles yen muchos espacios. De manera que, entonces, no es posiblejuzgar que un tipo <strong>de</strong> ecumenismo es mejor que otro.Raúl Suárez: En esta promoción <strong>de</strong>l ecumenismo nopue<strong>de</strong>n participar solamente los lí<strong>de</strong>res, sino que tienenque estar las bases <strong>de</strong> las iglesias. Porque hay otros gruposque están entrando al Consejo y que sí están poniendosus bases. Fue lo que sucedió en la Asamblea <strong>de</strong>l Consejo:no estaban las bases <strong>de</strong> las iglesias históricas. Losque estaban allí mayoritariamente eran nuestros hermanospentecostales, que yo aprecio mucho. Y, por lo tanto,ellos le imprimieron su sello a la asamblea. Entonces, siqueremos que el ecumenismo sea realmente expresión <strong>de</strong>la diversidad que anuncia, también como pastores locales<strong>de</strong>bemos trabajar hacia el interior <strong>de</strong> nuestras iglesias.Caminos: Bueno, amigos, amigas, obviamente esta discusiónno se va a agotar aquí. Les doy las gracias a todosy todas por su sinceridad, que ha aportado a la riqueza <strong>de</strong>este intercambio. Para terminar, Kirenia ha sugerido quehagamos una ronda en la que cada quien diga cómo sesiente personalmente <strong>de</strong>safiado en su condición <strong>de</strong> personaecuménica.Kirenia Criado: ¿A qué me siento <strong>de</strong>safiada? A escuchary, sobre todo, al diálogo.Ailed Villalba: Retomando lo que <strong>de</strong>cía al principio,me <strong>de</strong>safía a poner a dialogar las diferentes verda<strong>de</strong>s y a<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r esa o esas verda<strong>de</strong>s que yo creo que son importantes,que ayudan a la transformación mía y a la <strong>de</strong> los<strong>de</strong>más, y que son justas.Ofelia Miriam Ortega: Me <strong>de</strong>safía a realizar encuentros,a la construcción <strong>de</strong> espacios y a la colaboracióncon los espacios que ya existen.Nerva Cott: Me <strong>de</strong>safía a continuar conociéndonos,i<strong>de</strong>ntificándonos en todo aquello que es justo y que promueveal ser humano para ser cada día mejor.Juan Ramón <strong>de</strong> la Paz: Me <strong>de</strong>safía a ser más radical<strong>de</strong> lo que he sido, aun cuando he sido excluido <strong>de</strong> muchasreuniones por mi radicalidad.Alicia Sevila: Yo me siento <strong>de</strong>safiada a seguir abriéndomea algunas cosas a las que todavía no me abro y acontinuar en el camino en el que siento que estoy andando.Coralia Blanco: Me <strong>de</strong>safía a seguir caminando en ladiversidad y la articulación.Amós López: Me <strong>de</strong>safía a reconsi<strong>de</strong>rar constantementela razón <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> mi vida y también <strong>de</strong> la iglesiacubana.Reinerio Arce: Me <strong>de</strong>safía a continuar trabajando paraarticular los espacios que ya existen.Rodolfo Juárez: Me anima a seguir hurgando para ver<strong>de</strong> qué manera po<strong>de</strong>mos hallar las verda<strong>de</strong>ras razones porlas cuales llegamos al momento ecuménico en que nosencontramos.Raúl Suárez: A mí me <strong>de</strong>safía a recuperar la memoriahistórica <strong>de</strong>l movimiento ecuménico cubano, consi<strong>de</strong>randoque más <strong>de</strong>l 70% <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> nuestras iglesiasno llevan más <strong>de</strong> unos quince años en ellas.Rafael Barrera: Me <strong>de</strong>safía a <strong>de</strong>scubrir los motivos <strong>de</strong>unidad para trabajar con todos por un enriquecimiento mutuo<strong>de</strong> esa diversidad que nos caracteriza como pueblo.Notas:1--Unión Latinoamericana <strong>de</strong> Juventu<strong>de</strong>s Ecuménicas.2--Comisión Evangélica Latinoamericana <strong>de</strong> Educación Cristiana.3--Acción Social Ecuménica Latinoamericana.4--Coordinación Obrera Estudiantil Bautista <strong>de</strong> Cuba.5--Fe<strong>de</strong>ración Universal <strong>de</strong> Movimientos Estudiantiles Cristianos.60 Caminos


LecturasUn librocontra el entusiasmo *( Julio César Guanche )No hay nada más práctico que una buenateoría. El lector cubano tiene antesí, con la segunda edición <strong>de</strong> esta obra,una compleja edificación <strong>de</strong> un discursoteórico para una práctica <strong>de</strong> izquierda. Ciertamente, laaparición en Cuba <strong>de</strong> Elogio <strong>de</strong> la diversidad, <strong>de</strong> HéctorDíaz-Polanco, es ganancia en términos netos. Estamos anteuna actualización crítica <strong>de</strong>l discurso sobre la diversidad,así como ante una puesta al día –muy completa– enla filosofía política <strong>de</strong> nuestro tiempo. De hecho, se cuentancon los <strong>de</strong>dos <strong>de</strong> una mano los libros que, recorriendola bibliografía <strong>de</strong> este, pue<strong>de</strong>n encontrarse en el país, <strong>de</strong>autores como John Rawls, Charles Taylor, Benedict An<strong>de</strong>rson,Isaiah Berlin, Alex Callinicos, Ronald Dworkin,Terry Eagleton, Jurgen Habermas, Toni Negri, entre muchosotros, inéditos en la isla. Sin embargo, el mérito <strong>de</strong>Díaz-Polanco no es resumir un arsenal <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as en unespañol conciso, sino encarar una estrategia <strong>de</strong> intervencióncultural <strong>de</strong> índole revolucionaria. A lo largo <strong>de</strong> pocomás <strong>de</strong> doscientas páginas, se discuten, limpios <strong>de</strong> polvoy paja, contenidos para una necesaria reconstrucción <strong>de</strong>ldiscurso socialista sobre bases revolucionarias. No sinirresponsabilidad, intento el malabarismo <strong>de</strong> glosarlosaquí.IUna región <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong> izquierda levantó pordécadas su voz al cielo <strong>de</strong>nunciando el <strong>de</strong>monio <strong>de</strong> la globalizacióncomo instrumento <strong>de</strong> la uniformidad cultural.Un territorio <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong>l socialismo histórico arrastrójuntas las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad y <strong>de</strong> diversidad y, en suargumentación sobre la vida futura, las colocó en el museo<strong>de</strong> las antigüeda<strong>de</strong>s, al lado <strong>de</strong> la rueca y el hacha <strong>de</strong>bronce. El porvenir <strong>de</strong>l socialismo sería el reino feliz <strong>de</strong> laigualdad y la uniformidad.Un contingente <strong>de</strong> la izquierda pensó que bastaba conanunciar la justicia para que la libertad viniese tras ella, aremolque <strong>de</strong> la historia.IIEl claustro <strong>de</strong>l pensamiento liberal hizo <strong>de</strong>saparecer elconcepto <strong>de</strong> capitalismo y <strong>de</strong>jó, sobrevolando sobre lasi<strong>de</strong>ologías y las formaciones sociales específicas, el <strong>de</strong>globalización, venido al mundo, aseguraba, <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong>“la ciencia” y “la técnica”.Una legión <strong>de</strong>l pensamiento liberal aseguró que el concepto<strong>de</strong> multiculturalismo era el cauce <strong>de</strong>l hecho individual,social, cultural <strong>de</strong> la diversidad.Una zona <strong>de</strong>l liberalismo aseguró haber conseguido, alfin, la construcción <strong>de</strong> un pensamiento que reconcilia ensu seno la libertad con la justicia.IIIPara <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong>l hedor <strong>de</strong> la izquierda “paleolítica”,un continente <strong>de</strong> la izquierda protagoniza una rendicióncon olor a santidad: explica la globalización como“hecho inevitable”, se aggiorna como multicultural y construyeuna teoría <strong>de</strong> la diferencia infinitesimal, indiferenciada–sobre todo– respecto al enfoque <strong>de</strong> clase.Elogio <strong>de</strong> la diversidad es un antídoto para las intoxicacionesinveteradas <strong>de</strong> esa izquierda que, a la altura <strong>de</strong>lsiglo XXI, conserva todavía muchas <strong>de</strong> las maneras <strong>de</strong>su antigua esterilidad, así como contra los espectros que*---Prólogo a la edición cubana <strong>de</strong> Elogio <strong>de</strong> la diversidad: globalización, multiculturalismo y etnofagia (Instituto Cubano <strong>de</strong> InvestigaciónCultural Juan Marinello) <strong>de</strong> Héctor Díaz-Polanco, <strong>de</strong> próxima aparición. Incluimos la introducción al capítulo 10, para ayudar a <strong>de</strong>spertarel apetito <strong>de</strong> los lectores.Lecturas 61


ecorren el mundo; es, al mismo tiempo, la diestra y lasiniestra <strong>de</strong> sí mismos.IVEl libro es una columna edificada a partir <strong>de</strong> una serie<strong>de</strong> advertencias. Si se ha <strong>de</strong> discutir con el pensamientoadverso, entonces ha <strong>de</strong> hacerse con sus resultados <strong>de</strong>mayor elaboración. La profundidad <strong>de</strong> un análisis marxistahoy sigue estando en relación con el rigor con que secomprenda la formación específica <strong>de</strong>l capitalismo presente.El marxismo ha <strong>de</strong> argumentar filosóficamente sobrela justicia y no darla como hecho supuesto en su programapolítico, como si se tratase <strong>de</strong> un significado unívoco,que sólo es necesario “llevar a la práctica”. A la “globalización”no le interesa tanto regimentar la uniformidadcultural –ni tampoco “producir” diferencias–, como instrumentarlas existentes en función <strong>de</strong> la única uniformaciónque le es imprescindible: la <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong>l capital. Eluniversalismo abstracto es un férreo valladar contra la diversidad.Los <strong>de</strong>rechos humanos, o son totales, o no son:resultan apenas un arma política o un programa muy incompletopara dar cuenta <strong>de</strong> la necesidad humana <strong>de</strong> pany <strong>de</strong> libertad.VEl libro atraviesa un vasto campo minado <strong>de</strong> problemas.Constituye una crítica exhaustiva <strong>de</strong>l pensamientoliberal, a partir <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> la diversidad. Se integra a unacorriente que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el marxismo, ha puesto en solfa yano el contractualismo kantiano, sino también el últimomonumento teórico producido por el pensamiento liberal:el llamado “liberalismo igualitario”, con su se<strong>de</strong> primigeniaen Teoría <strong>de</strong> la justicia, <strong>de</strong> John Rawls, aunque seremonte a Kant y a Stuart Mill.Un libro sobre la diversidad no pue<strong>de</strong> ser unidimensional.Díaz-Polanco no da la impresión <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>r unacrítica conociendo <strong>de</strong> antemano los <strong>de</strong>talles minuciosos<strong>de</strong> la conclusión. La argumentación crece, se complejizay en el camino construye sus consecuencias. Díaz-Polanco“dialoga”. En la obra <strong>de</strong> Hardt y Negri –específicamenteen Imperio y multitud. Guerra y <strong>de</strong>mocracia en la era<strong>de</strong>l imperio–, encuentra zonas que son afines a su argumentaciónsobre la etnofagia <strong>de</strong>l imperio. Analiza conmesura la cuestión <strong>de</strong>l “estado nación” y sugiere no confundirprocesos en curso con realida<strong>de</strong>s ya verificadas,en lo que respecta, por ejemplo, a la “extinción” <strong>de</strong>l estadonación en el contexto <strong>de</strong> la globalización. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>“cambiar el mundo sin tomar el po<strong>de</strong>r”, o la más tradicional<strong>de</strong> “tomar el po<strong>de</strong>r para cambiar el mundo” encuentranaquí, en su espejo, un matiz iluminador: se ha <strong>de</strong> “tomarel mundo para cambiar el po<strong>de</strong>r”, lo que retoma unatesis <strong>de</strong> raíz gramsciana: si la revolución es, ante todo, unproceso social, no hay posibilidad exitosa <strong>de</strong> construccionessocialistas a posteriori <strong>de</strong> “la toma <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r”; esaposibilidad radica en tomar el conjunto <strong>de</strong> la sociedad,edificar una alternativa material <strong>de</strong> sociabilidad que el po<strong>de</strong>rpolítico correspondiente contribuya a reproducir, peroque, en sí mismo, será incapaz <strong>de</strong> crear: la “invención”está constituida por una serie <strong>de</strong> conquistas relacionadasunas con otras que integran los contenidos –existentes almismo tiempo como realidad y como prefiguraciones– <strong>de</strong>la sociedad que se preten<strong>de</strong> construir.Por su mesura y dialogicidad, este libro es un elogioradical a la diversidad.VICuando Rawls publicó Teoría <strong>de</strong> la justicia en 1971, la<strong>de</strong>mocracia liberal sufría una enorme pérdida <strong>de</strong> popula-62 Caminos


idad a manos <strong>de</strong>l marxismo, el estructuralismo, la insurgencia<strong>de</strong>l 68, las guerrillas latinoamericanas y la guerra<strong>de</strong> Vietnam. En ese vacío, Rawls hizo el papel <strong>de</strong>l héroetrágico, al reivindicar el valor <strong>de</strong> tal armazón i<strong>de</strong>ológica.Con el tiempo, al profesor <strong>de</strong> Harvard le imputaron ser elarquitecto <strong>de</strong> la reconstrucción teórica <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> bienestar.De hecho, cierta zona <strong>de</strong>l propio liberalismo hareputado el pensamiento <strong>de</strong> Rawls <strong>de</strong> socializante, <strong>de</strong> “traidora la causa” –sobre todo al Rawls <strong>de</strong> Liberalismo político–,pues arguye que su doctrina termina atentandocontra el “<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> uno sobre su personay los resultados <strong>de</strong> su trabajo”, pilares <strong>de</strong> la racionalidadcapitalista y <strong>de</strong> toda la mo<strong>de</strong>rnidad liberal.Respecto a las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>l anticapitalismo, Díaz-Polancoescribe en una situación acaso similar. Elogio <strong>de</strong> la diversida<strong>de</strong>s como la clásica mosca en la sopa. El relato<strong>de</strong>l ingenuo que advierte sobre la <strong>de</strong>snu<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l rey. La<strong>de</strong>riva social<strong>de</strong>mócrata <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>al socialista ha hecho creera millones que, con un esfuerzo <strong>de</strong> justicia, el capitalismono es intrínsecamente “salvaje”. Por ello, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<strong>de</strong> vista i<strong>de</strong>ológico, las búsquedas socialistas actuales escasamentese construyen como proyectos anticapitalistas.Cansado <strong>de</strong> gritar en el <strong>de</strong>sierto, Díaz-Polanco podríahaber buscado refugio en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la diversidad, alcalor <strong>de</strong> los millones <strong>de</strong> seres que entonan loas a la diversidad,ese himno a la alegría <strong>de</strong> nuestro tiempo. Pero tampoco.Díaz-Polanco <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> la diversidad criticando laque “todo el mundo” <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>: la encauzada por el universalismoliberal. “El capitalismo proyecta que el juego <strong>de</strong> lapluralidad humana <strong>de</strong>venga en una colosal maquinaria <strong>de</strong>la ‘diversidad’ alienada”, argumenta.VIIEste libro contribuye a enten<strong>de</strong>r(nos): es un mapa <strong>de</strong>“distinciones”. Ante el “particularismo [<strong>de</strong>l capitalismoocci<strong>de</strong>ntal] que se disfraza <strong>de</strong> universalidad”, Díaz-Polanco<strong>de</strong>fien<strong>de</strong> otra calidad: el único principio universal es aquelque procure justicia para todos. Piensa, con •i•ek, que la“única universalidad a la que tenemos acceso es [a] la universalidadpolítica, que no equivale a cierto sentido i<strong>de</strong>alistaabstracto, sino a una solidaridad en la lucha”. El librodistingue: la globalización es una nueva fase <strong>de</strong>l capital yno una fuerza <strong>de</strong> la naturaleza; la igualdad y la diferenciason programas biunívocos en un horizonte socialista; lai<strong>de</strong>ología <strong>de</strong>l multiculturalismo es el arma <strong>de</strong> combate <strong>de</strong>la globalización <strong>de</strong>l capital; la propuesta <strong>de</strong>l liberalismoigualitario –y con él la <strong>de</strong> una parte <strong>de</strong> los “progresismos”al uso– refuerza la concepción liberal consagrada a la prioridadabsoluta <strong>de</strong> la libertad sobre la igualdad, y con ellosigue siendo el obstáculo para el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> una sociedad<strong>de</strong>mocrática; la expansión <strong>de</strong> la libertad y la justicia<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la irrenunciable integralidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoshumanos: civiles y político-sociales; económicos y culturales;individuales y colectivos.Este es un libro contra el entusiasmo. “El entusiasmo”–escribía Gramsci– “no es más que una externa adoración<strong>de</strong> fetiches. Reacción necesaria, que <strong>de</strong>be partir <strong>de</strong>la inteligencia. El único entusiasmo justificable es el acompañadopor una voluntad inteligente, una laboriosidad inteligente,una riqueza inventiva <strong>de</strong> iniciativas concretasque modifiquen la realidad existente”. Es, sobre todo, untexto contra el entusiasmo que aplau<strong>de</strong> sin saber la reproducción<strong>de</strong>l status quo capitalista, que piensa con sus categoríasy que usa sus conceptos como si estos fuesenproducidos en una atmósfera al vacío, y a favor, en cambio,<strong>de</strong>l entusiasmo <strong>de</strong> los que preten<strong>de</strong>n, en la luci<strong>de</strong>z <strong>de</strong>la conciencia, “tomar el mundo”.La Habana, 28 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>l 2007.***LA IZQUIERDA FRENTE A LA IDENTIDAD¿Por qué la diversidad y las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que ésta implicapodrían ser consi<strong>de</strong>radas asunto <strong>de</strong> las izquierdas? Yen ese caso, ¿<strong>de</strong> qué diversidad e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s se trata? Porlo que llevamos recorrido en este ensayo, las respuestas atales preguntas tienen que ver con la superación <strong>de</strong> unaperspectiva universalista, asumida a menudo acríticamente,lo que no <strong>de</strong>ja lugar al pluralismo.En cierto modo, <strong>de</strong>batir sobre diversidad es indagarsobre las condiciones necesarias para la construcción <strong>de</strong>una sociedad justa, <strong>de</strong>mocrática y solidaria. Como esperomostrarlo, en parte la confusión subyacente a las discusionessobre el punto radica en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> laigualdad (propio <strong>de</strong> la izquierda frente a las variantes <strong>de</strong>la <strong>de</strong>recha) se opone al respaldo <strong>de</strong> la diferencia. Pue<strong>de</strong>agregarse que una <strong>de</strong>bilidad histórica <strong>de</strong> las izquierdas hasido no apoyar con igual fuerza a ambos fines que, bienvistos, son en realidad uno. En el pasado, el sustento <strong>de</strong> ladiferencia fue sectorial y problemático, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esporádicoo circunstancial. Consi<strong>de</strong>rando la tradición <strong>de</strong> laizquierda socialista, pue<strong>de</strong> citarse a Marx para el caso <strong>de</strong>Irlanda; al Lenin <strong>de</strong> la fuerte <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la auto<strong>de</strong>terminación<strong>de</strong> los pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s, y entrenosotros, las precursoras reflexiones <strong>de</strong> Mariátegui sobreel papel <strong>de</strong> los pueblos indígenas. Pero estos gestos venerablesno llegaron a consolidarse como un enfoque compartidopor las izquierdas –si <strong>de</strong>scontamos las referenciasmás rituales que analíticas–; y las políticas <strong>de</strong>rivadas, cuandolas hubo, se aplicaron según ciertas circunstancias localeso bien, casi siempre se prefirió ignorar la cuestión porconsi<strong>de</strong>rar que dividía las filas <strong>de</strong> los trabajadores.Lecturas 63


Cuando se le preguntó a Fredric Jameson, marxista estadouni<strong>de</strong>nse,sobre los <strong>de</strong>safíos que tiene por <strong>de</strong>lante laizquierda, no dudó en afirmar que esta necesita hacer ungran esfuerzo para encontrar nuevas formas <strong>de</strong> presentarnociones y problemáticas clásicas. En pocas palabras, laizquierda requiere una nueva forma <strong>de</strong> expresar las cosas,un nuevo lenguaje. “No es suficiente <strong>de</strong>cir la verdada la gente –expresó Jameson–; hay que encontrar maneras<strong>de</strong> presentarla <strong>de</strong> modo excitante, <strong>de</strong> forma que animena las personas, las incentiven, las atraigan.” 1 Este esun primer <strong>de</strong>safío para las actuales izquierdas, y no es unacuestión menor. La i<strong>de</strong>a principal que está <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> esteplanteamiento es importante: el triunfo i<strong>de</strong>ológico-políticoalcanzado por la <strong>de</strong>recha en los últimos lustros (la época<strong>de</strong>l neoliberalismo y la globalización) en parte tiene quever con una vasta <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l lenguaje <strong>de</strong> la izquierda,cuyas nociones clave perdieron significado en el imaginariosocial y se convirtieron, para las mayorías, en propuestasy metas “<strong>de</strong>l pasado”, caducas o insustanciales.Des<strong>de</strong> luego, esto es sólo el principio. No basta conpresentar los viejos problemas con un nuevo lenguaje,por más excitante que este pueda resultar. La política noes sólo cuestión <strong>de</strong> pasión comunicativa. Se necesita tambiénque las izquierdas presenten nuevas propuestas quereflejen los actuales problemas y se hagan cargo <strong>de</strong> lasnuevas situaciones; que sean capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>spertar el entusiasmopor los cambios <strong>de</strong> fondo, radicales, que encarnabael programa socialista hasta hace apenas unas décadas.Y es aquí don<strong>de</strong> las izquierdas a escala mundialpresentan el más grave déficit. Un segundo <strong>de</strong>safío, pues,radica en enriquecer la perspectiva teórico-política merceda la integración <strong>de</strong> numerosas problemáticas ignoradaspor el pensamiento clásico o a las cuales se les hadado un tratamiento francamente insuficiente.Pue<strong>de</strong>n citarse aquí las cuestiones que tienen que vercon las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, la equidad <strong>de</strong> género, el medio ambiente,entre otras. El ina<strong>de</strong>cuado acercamiento a estosasuntos, o <strong>de</strong> plano su omisión, ha provocado que seanabsorbidos por el pensamiento conservador; o que en otroscasos, corrientes que se reclaman <strong>de</strong> izquierda, los hayancolocado en una perspectiva que, en verdad, no es incompatiblecon el mantenimiento <strong>de</strong>l capitalismo. De hecho,pues, la innovación teórica requiere que también las antiguascuestiones sean replanteadas.Notas:1 Cristina Grillo: “Jameson analiza el discurso <strong>de</strong> la izquierda”(entrevista), Folha <strong>de</strong> Sâo Paulo, 29 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l 2000.64 Caminos


Ultima página( )Del siempre lúcido Helio Gallardo,nuestro colaborador <strong>de</strong>s<strong>de</strong>los primeros números <strong>de</strong> Caminos,nos llega el siguiente análisissobre el resultado <strong>de</strong>l recientereferendo en Costa Rica, quequeremos compartir con nuestroslectores.Referendo en Costa Rica:frau<strong>de</strong>, errores, perspectivaIEn la Costa Rica <strong>de</strong>l siglo XXI sedibujan dos procesos políticos <strong>de</strong>diverso carácter que, hasta el momento,se han enfrentado parlamentariamente.Uno es el esfuerzocoordinado <strong>de</strong> empresarios centroamericanosy locales, transnacionalesy “tecnócratas” porinsertarse en la lógica <strong>de</strong> la acumulaciónglobal <strong>de</strong> capital, y subordinar,en un mismo movimiento, ala fuerza <strong>de</strong> trabajo, los recursosnaturales y la historia <strong>de</strong> seguridadsocial <strong>de</strong>l país. Este procesocarece <strong>de</strong> partidos en sentido estricto(puesto que lo que tienenson intereses), pero controla finanzasy propiedad, medios masivos,jerarquía clerical, institucionespolíticas y una buena parte<strong>de</strong>l “sentido común” <strong>de</strong> la población.Actualmente los hermanosArias con<strong>de</strong>nsan su primer gobiernodirecto. Este bloque tuvoalgunas aproximaciones con anterioridad(Cal<strong>de</strong>rón, Figueres Jr.,Rodríguez) que, por causas diversas,frustraron sus expectativas.Sus dirigentes estiman que con losArias ha llegado el momento <strong>de</strong>lavance final y la instauración <strong>de</strong> suhegemonía. El bloque (plural, consectores no siempre conscientes<strong>de</strong> los alcances <strong>de</strong>l proyecto) acaba<strong>de</strong> obtener una estrecha victoria(51,6%) en el referendo que <strong>de</strong>cidíala aprobación o rechazo <strong>de</strong>un pacto comercial empresarial (noes un tratado <strong>de</strong> libre comercio)con los Estados Unidos y otraseconomías y estados menores. Laencendida y polarizada pugna porel pacto se <strong>de</strong>bió al significativorechazo <strong>de</strong> este proyecto.El otro proceso tuvo su gestaciónen una sensibilidad particular,aunque amplia, <strong>de</strong> rechazo a la corrupcióny venalidad políticas <strong>de</strong>la minoría reinante (“meritocracia”,la llamaron en algún momentolos Arias), a su impunidad y ala alianza que su corrupción establecíacon clientelas empresariales.Costa Rica posee un Estadosólidamente clientelista y mercantilista.Casi no muestra políticosprofesionales (una especialidadque posee su propia dignidad).Todos, o casi todos, “abandonan”sus negocios para ocuparse <strong>de</strong> lacosa pública “por amor a la patria”.Normalmente viven con opulenciao con más recursos que unciudadano medio. Parte <strong>de</strong> su riqueza(y prestigio) es explicablepor razones familiares o profesionales.Otra, la visible (el país esun paraíso <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s anónimas),<strong>de</strong>be atribuirse a alguna inclinación<strong>de</strong> la fortuna que pareceacosarlos sin tregua. El Estadoclientelista atien<strong>de</strong> gamonales ygrupos-masas electorales y también“buenos negocios” empresariales.El Estado mercantilistaresuelve las posiciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lasque es posible establecer y agilizarlos “buenos negocios” empresariales,locales y transnacionales,no siempre lícitos, pese a lalegislación ad hoc y la complacencia<strong>de</strong>l Ministerio Público y losjueces. El círculo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposiciónse cierra porque entre estospolíticos clientelistas y mercantilistasreina el pacto <strong>de</strong>l “hoy pormí, mañana por ti”.En relación con este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>“convivencia <strong>de</strong>mocrática” se gestódurante la transición que tuvolugar entre siglos una sensibilidad<strong>de</strong> rechazo a la corrupción políticay a la venalidad <strong>de</strong>lincuencial<strong>de</strong> los políticos. En las eleccionesgenerales <strong>de</strong>l 2002 esa sensibilidadse materializó en tres candidaturas:la abelista, la <strong>de</strong>l PartidoAcción Ciudadana (PAC) y la <strong>de</strong>lMovimiento Libertario (ML). Consus claras diferencias sociohistóricase i<strong>de</strong>ológicas, las tres candidaturas,con motivaciones distintas,apuntaban al final <strong>de</strong> las mafiasy su forma <strong>de</strong> “estar en la políti-Ultima página 65


ca” y “hacerla”. El abelismo (porAbel Pacheco, el candidato), triunfóy se frustró. El PAC, con estilofluido y ambiguo, creció electoralmentehasta convertirse en la segundafuerza parlamentaria en laselecciones <strong>de</strong>l 2006. El ML, autosometidoa una crisis <strong>de</strong> crecimiento(o <strong>de</strong> disolución), se mantienevivo sin crecer. En la situación actual,se ha alineado con el gobierno<strong>de</strong> los hermanos Arias.Así las cosas, el PAC se presentacomo el principal aparato partidarioy parlamentario que con<strong>de</strong>nsa(y <strong>de</strong>bería expresar) los sentimientos<strong>de</strong> repudio y castigo a la corrupcióny la venalidad. A este rechazo,el PAC agrega un mo<strong>de</strong>lo<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, menos conocido ycomprendido por la población, quese centra en el esfuerzo nacionaly la inclusión. Como el sentimiento<strong>de</strong> rechazo a un sistema políticopodrido (y al intuido proyectoneoligárquico y tecnocrático) rebasacon mucho, ciudadana y socialmente,al PAC, este surge comoel principal interlocutor <strong>de</strong> diversossectores <strong>de</strong> la sociedad civil,tanto <strong>de</strong> la “bien portada” como<strong>de</strong> la emergente y otros sectoresmás minoritarios que no podríanconsi<strong>de</strong>rarse quizás “sociedad civil”bajo ninguna <strong>de</strong> sus expresiones.El 48,4 % <strong>de</strong> los ciudadanosque votó “No” al pacto comercialexpresa la fuerza electoral <strong>de</strong> esebloque (muy plural), fuerza quetien<strong>de</strong> a hacerse constante, y al quelos grupos reinantes <strong>de</strong>scalificancomo “sindicalistas”, “comunistas”,“mentirosos” e “ignorantes”.Para el discurso imperante constituyenel “otro obsceno” (Kristeva)o la “chusma” (Kiko, <strong>de</strong> ElChavo <strong>de</strong>l Ocho), lo repudiable yque no <strong>de</strong>be existir. Esta sensibilidady este bloque emergente sonya en este momento una alternativa<strong>de</strong> gobierno. Como tales estánen la mira <strong>de</strong> la <strong>de</strong>strucción y<strong>de</strong> la cooptación <strong>de</strong> opulentos yprestigiosos.En estas condiciones se realizó elprimer referendo <strong>de</strong> la historiapolítica <strong>de</strong> Costa Rica. La ciudadanía(potencialmente) <strong>de</strong>bía aprobaro rechazar un pacto comercialque “<strong>de</strong>cidía el futuro <strong>de</strong>l país”.El <strong>de</strong>senlace numérico quedó anotadomás arriba. El carácter y laproyección <strong>de</strong>l evento serán presentadosy discutidos en las seccionessiguientes.IIEl resultado <strong>de</strong>l referendo <strong>de</strong>l 7<strong>de</strong> octubre generó sentimientos<strong>de</strong> rabia, frustración y <strong>de</strong>sconciertoen sectores importantes que votaronpor el No. Un mensaje muydifundido en Internet se <strong>de</strong>sahogabamezclando ira e ingenuidad:“Me da vergüenza ser parte <strong>de</strong> estaCosta Rica <strong>de</strong> brutos… Cómose nos ocurre darle el voto al Sí”.Otros se comprometían a seguirluchando más radicalmente. Algunoproclamaba el final <strong>de</strong> la luchaparlamentaria y el comienzo <strong>de</strong> laclan<strong>de</strong>stinidad y la insurrección.La dirección (oficial y en buenamedida autoproclamada) <strong>de</strong>l No(Movimiento Patriótico) balbuceabaque exigiría el recuento <strong>de</strong>cada voto. Para los jóvenes, unaparte cualitativamente importante<strong>de</strong>l bloque, la <strong>de</strong>rrota significóuna brutal bofetada. Sienten queno era posible per<strong>de</strong>r ante tanta<strong>de</strong>svergüenza. Transforman el golpeen <strong>de</strong>sconcierto y dolor. Otros,en indignación. Todos estos sentimientosson social, humana yciudadanamente legítimos.La manera <strong>de</strong> superar la vertienteparalizante o furiosa <strong>de</strong> estos sentimientospasa por asumir al menosdos cuestiones básicas: losfenómenos políticos están constituidospor procesos, no por hechos,por importantes o <strong>de</strong>cisivosque estos parezcan. Y lo que sejugó en el pulso electoral <strong>de</strong>l referendofue una manera diferente <strong>de</strong>“estar en política y <strong>de</strong> hacerla”que <strong>de</strong>semboca en un proyecto yun programa <strong>de</strong> país. Estos últimosson procesos. El referendo,en cambio, uno <strong>de</strong> sus hechos ohitos. Lo que muestra la votaciónes que el proceso <strong>de</strong> cambio, quepara Costa Rica es revolucionario,ha adquirido, en menos <strong>de</strong> diezaños, una capacidad <strong>de</strong> convocatoriaelectoral que le ha llevado acolocarse como efectiva alternativa<strong>de</strong> triunfo. El 48,4% <strong>de</strong> losvotos, en un país conservador, esuna enorme cantidad <strong>de</strong> sufragios.En el proceso, es un éxito.Como hecho, el resultado <strong>de</strong>l referendoes una <strong>de</strong>rrota. La frustraciónante el <strong>de</strong>senlace electoral<strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la articulación <strong>de</strong> trescausas: la importancia <strong>de</strong> lo puestoen juego; el entusiasmo y calida<strong>de</strong>mpeñados para conseguir eltriunfo; la certeza o casi certeza <strong>de</strong>ganar. A esas causas se suma laangustia <strong>de</strong> saber que la <strong>de</strong>rrota lapropinó un rival sin nobleza, tramposo,torpe, hipócrita, pomposoy amparado por el sistema.Este rival sin nobleza cometió erroresque lo encaminaron a la <strong>de</strong>rrota.El más grueso, una comunicacióninterna que fue hecha públicay que puso en evi<strong>de</strong>ncia su rostromás retorcido, causó consternacióny escándalo en todos losciudadanos <strong>de</strong>centes. La comunicaciónurgía a preservar interesesy volcar preferencias infundiendomiedo, coaccionando alcal<strong>de</strong>s,mintiendo sin pudor, engañandoal Tribunal Supremo <strong>de</strong> Elecciones(TSE). Los involucrados: unvicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la república yministro, un diputado y los hermanosArias. El primero renuncióa cargos <strong>de</strong> los que <strong>de</strong>bió ser expulsado.Los restantes se amparanen la impunidad. El TSE mirópara otro lado. Los medios masivosescondieron. La ConferenciaEpiscopal calló. Es el sistema.Pero el error <strong>de</strong> los opulentos y“prestigiosos” no fue puesto ensu verda<strong>de</strong>ra dimensión (un signo<strong>de</strong>l régimen) ni publicitado tampocopor los partidarios <strong>de</strong>l No.No se da el golpe <strong>de</strong>l knock out.La explicación: no hay dinero parapropaganda en los medios masivos.Inimaginable. Se quiere competirpara ser alternativa <strong>de</strong> go-66 Caminos


ierno y <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y no se cuenta(porque no se trabajó para obtenerlos)con los recursos más elementales.Lo mismo ocurre con la<strong>de</strong>claración <strong>de</strong> noventicinco religiososque llaman a votar por elNo. Los medios con<strong>de</strong>nan la <strong>de</strong>claración,pero no la publican. Lagente que administra el No tampoco.La <strong>de</strong>claración existe, perola gente mayoritariamente no laconoce ni discute. Se pier<strong>de</strong> laoportunidad <strong>de</strong> otro golpe quehubiera resuelto la pelea.El bloque que li<strong>de</strong>ran opulentosy “prestigiosos” se estima <strong>de</strong>rrotadoa una semana <strong>de</strong> la votación.Los son<strong>de</strong>os lo ubican más <strong>de</strong>diez puntos abajo. Ni el miedo nila mentira han funcionado. Cun<strong>de</strong>la exasperación, la crispación,el odio. El temor sugiere los últimosesfuerzos: el obispo <strong>de</strong> losArias, en la Conferencia Episcopal(señor Ulloa) <strong>de</strong>smiente y <strong>de</strong>sautoriza(con su estilo ambiguo)la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> los noventicincoreligiosos. El gobierno recurrea la administración Bush para que<strong>de</strong>clare que si gana el No el paísno podrá renegociar otro tratadoy probablemente per<strong>de</strong>rá las concesionespara exportar <strong>de</strong>rivadas<strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Caribe.Los Arias y el Sí se centranen <strong>de</strong>clarar: “Es la única oportunidad.Quien le diga lo contrario,miente”. Es su mejor momentopropagandístico.Y florece al interior <strong>de</strong> su sistema.La norma legal (TSE) prohíbe lapropaganda en medios masivoslos dos días anteriores a la eleccióny el día mismo <strong>de</strong>l evento.Los hermanos Arias, con la complicidad<strong>de</strong> medios y periodistas,y la docilidad <strong>de</strong>l Tribunal Supremo<strong>de</strong> Elecciones (¿?) saturanviernes 5, sábado 6 y domingo 7las pantallas llamando a votar porel Sí, “última y única posibilidady quien diga lo contrario miente”,no habrá empleo ni inversión extranjera,sin TLC “nos lleva el Diablo”,etc. El No carece <strong>de</strong> capacidad<strong>de</strong> respuesta. Tampoco sequeja ante la transgresión <strong>de</strong> lanorma. No se hace presente. Nopaga campos para aminorar la saturación.Las tramas <strong>de</strong> Internetno pue<strong>de</strong>n competir con el impactotelevisivo.El día <strong>de</strong> la elección las maquinariasclientelares tradicionales, a lasque se agregan ahora los empresariosque inducen a sus trabajadoresa votar por el Sí señalandoque un No los llevaría a abandonarel país (una trabajadora humil<strong>de</strong><strong>de</strong>clara: “Cuando creí quela empresa se iba a ir, pensé hastaen salir <strong>de</strong>l país porque se habríancerrado muchas oportunida<strong>de</strong>s.Ahora, me siento más segura”), semuestra superior a la capacidad<strong>de</strong>l No para trasladar votantes. Estambién más <strong>de</strong>scarada.Hasta las mujeres presas son llevadasa votar por el Sí. Se les or<strong>de</strong>nóhacerlo. Las televisoras siguenpidiendo a la ciudadanía “libre”votar por el Sí. En esas ochohoras <strong>de</strong>l domingo se resuelven67


los poco más <strong>de</strong> tres puntos queharán la diferencia entre el triunfoy la <strong>de</strong>rrota.¿Frau<strong>de</strong>? Sin duda. Y con la complicidadno solo <strong>de</strong> las “autorida<strong>de</strong>s”locales sino con la <strong>de</strong> lamayoría <strong>de</strong> los “observadores” internacionales.Pero, seamos realistas.Esto era previsible. Esperable.El filósofo diría que elcomportamiento <strong>de</strong> los trampososconsiste precisamente en “trampear”.Lo no previsible era que elMovimiento Patriótico por el Nono se proveyera <strong>de</strong>l financiamientobásico para noquear si la oportunidadse presentaba. Y se presentó.¿Se pensó que el otro bandoce<strong>de</strong>rá po<strong>de</strong>río y “prestigio” sinrecurrir a todo? Si el No hubieseganado se estarían viviendo otrascrisis, producidas por los <strong>de</strong>rrotados.Sin dinero no hay publicidad. Ysin publicidad masiva, cuando sees retador emergente, se pier<strong>de</strong> laoportunidad <strong>de</strong> contribuir a crearnuevas sensibilida<strong>de</strong>s y nuevascapacida<strong>de</strong>s ciudadanas. Y entoncesel rival va sobre oídos seguros,preacondicionados. Las mentirasburdas caen sobre sentidos<strong>de</strong> gentes que las <strong>de</strong>sean oír.¿Trabajó el No para su <strong>de</strong>rrota? Sise consi<strong>de</strong>ra el evento, sí. Si sevalora el proceso, se abriría unapolémica dura porque el MovimientoPatriótico agrupó a sectoresmuy diversos.IIIEl proceso representado en estacoyuntura electoral por el No nosalió <strong>de</strong>rrotado en el referendo. Loperdió, que es algo distinto. Alper<strong>de</strong>r, abrió una crisis en su interior.En efecto, una alternativa quese <strong>de</strong>termina parlamentaria requiere<strong>de</strong> triunfos electorales (no necesariamente<strong>de</strong> llegar primera)para capturar legitimidad para suproyecto. El PAC, rostro parlamentariofundamental <strong>de</strong>l No, haestado dos veces al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l triunfo,pero no ha triunfado. Sin embargo,ha crecido parlamentariamente.Sus rivales sienten su tufoelectoral en el cuello. Lo resintieronparticularmente espeso ahora.Querrán cooptarlo (masivamenteo fragmentándolo) o <strong>de</strong>struirlo(aquí vale cualquier cosa). El otroescenario para el PAC consiste entransformarse en interlocutor permanente<strong>de</strong> ese más <strong>de</strong>l 48 % queparece <strong>de</strong>sear un cambio fundamentalpara el “estar en política yhacerla”. Están amas <strong>de</strong> casa, estudiantes,sindicalistas, jóvenes,ecologistas, campesinos, trabajadores<strong>de</strong> servicios, indígenas, pobres<strong>de</strong> la ciudad y <strong>de</strong>l campo, ciudadanos.Sus Comités Patrióticosse extendieron por todo el país. Sila vía es parlamentaria, se <strong>de</strong>beríaescucharlos. Y esos diversos sectores<strong>de</strong>berían, a su vez, escucharal PAC. No para obe<strong>de</strong>cerlo, sinopara asumirse escuchando y participando,no sólo <strong>de</strong>mandando.PAC y sectores sociales <strong>de</strong>beríancrecer en propuesta y organizacióna partir <strong>de</strong> sus reconocimientosy diálogos. Ambos frentes tienenrazones para estar, hasta elmomento, agra<strong>de</strong>cidos unos <strong>de</strong>otros. Y el PAC tendría un salvoconductosocial para evitar sertragado por la corrupción y la venalidadcontra las que nació. Ytambién para guarecerse <strong>de</strong> unaplastamiento eventual.En lo inmediato, el trabajo con<strong>de</strong>nsadopor los Comités Patrióticosy su votación <strong>de</strong>l 48,4 % ypor su representación parlamentaria(PAC, Frente Amplio, Accesibilidadsin Exclusión) <strong>de</strong>be concentrarseen la aprobación <strong>de</strong> unaagenda social básica y vigorosaque potencie a la población y, enespecial, a los trabajadores frentea las “oportunida<strong>de</strong>s” y privilegiosque dará al capital y a los empresariosel TLC. Al mismo tiempo,se <strong>de</strong>be luchar por legislaciónque torne transparentes y responsableslas acciones <strong>de</strong> gobierno,evite la impunidad <strong>de</strong> los funcionariosy endurezca las sancioneslegales y políticas por los <strong>de</strong>litoscometidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la función pública.La ciudadanía <strong>de</strong> a pie <strong>de</strong>betomar el control <strong>de</strong> la <strong>de</strong>signación<strong>de</strong> magistrados (Sala Constitucional,TSE, Corte Suprema) y, también,ser parte activa <strong>de</strong>cisiva enla evaluación <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sempeño.En la actualidad, estos y otros circuitosdon<strong>de</strong> <strong>de</strong>bería imperar laley no resultan confiables.Para los logros <strong>de</strong> una agendasocial (que obviamente los hermanosArias no querrán implementar)el bloque social y ciudadanoemergente <strong>de</strong>bería contarcon muchos <strong>de</strong> los que votaronSí en la reciente elección. FranklinChang, cosmonauta, empresario,uno <strong>de</strong> los símbolos <strong>de</strong> su propaganda,<strong>de</strong>claró: “El TLC no tieneconciencia social”. Se trata <strong>de</strong> unhombre honesto y no podría negarsu colaboración en la propuesta.La Conferencia Episcopalemitió en su momento (tan atrásque ya parece haberlo olvidado)la tesis <strong>de</strong> que el TLC <strong>de</strong>bería seracompañado por una “verda<strong>de</strong>ra”agenda <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo nacional, nosólo por una agenda <strong>de</strong> implementación<strong>de</strong>l pacto comercial. Y hastala a ratos klu klux klanesca yfascista La Nación se <strong>de</strong>jó <strong>de</strong>cirante la inminencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rrota:“... el Sí (o sea, los Arias) tendráque <strong>de</strong>mostrar con hechos palpablesque es posible la alianza eficaz<strong>de</strong>l crecimiento económico y <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo social…, <strong>de</strong> la competenciay nuestra i<strong>de</strong>ntidad”. O sea,un poco la cuadratura <strong>de</strong>l círculo,pero es un buen testimonio. Lapretensión <strong>de</strong> agenda social <strong>de</strong>beríaser apoyada por la mayoría,empezando por el trabajo y compromiso(en el barrio, en la calle,en los centros laborales, en las universida<strong>de</strong>s,en las marchas y tareas<strong>de</strong> agitación) <strong>de</strong> quienes seorganizaron en los Centros Patrióticos<strong>de</strong> Resistencia. Estos sonfundamentales para una nuevaCosta Rica y para una nueva manera<strong>de</strong> estar en política y hacerla.Y es que el bloque emergente, elque pue<strong>de</strong> buscar tornar real <strong>de</strong>-68 Caminos


sarrollo social, crecimiento económicoamable con la Naturaleza,transparencia y responsabilidadpolíticas y una cultura sin exclusión,aún no ha perdido la guerra.Perdió un referendo. Pero pue<strong>de</strong>ganar batallas. Y si no consiguió“fusilar a los filibusteros”, frase<strong>de</strong> campaña, quizás consiga el milagro<strong>de</strong> convertirlos en empresariosfrugales y solidarios. Paraesto, obviamente, tiene que ganara la mayoría <strong>de</strong> los ciudadanos.Es la ruta parlamentaria. Que porel momento se presenta como laúnica ruta factible y, para quienesconocen la guerra, también comola única <strong>de</strong>seable.Ahora, si el bloque emergente escooptado o aplastado, por empresarios,corporaciones, tecnócratas,curas bandidos y medios masivosrufianescos, pues que seala ruta que la gente sencilla y vulnerablequiera y pueda. Y que sesepa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ya que sufrirán todosy durante mucho tiempo. Inclusolos que en algún momento se sientanarrogante y brutalmente seguros<strong>de</strong> la victoria.***Por su importancia y actualidad,reproducimos las palabras <strong>de</strong>lcompañero Elia<strong>de</strong>s Acosta en elpanel organizado a propósito<strong>de</strong>l aniversario <strong>de</strong> Palabras a losIntelectuales. Como no las hemosencontrado en la prensa cubana,queremos contribuir con supublicación a que tengan más difusióny efecto en el <strong>de</strong>bate necesario.Palabras a los intelectuales:cuarentiséis años <strong>de</strong>spuésUn mes antes <strong>de</strong>l día, hace hoycuarentiséis años, en que en estamisma sala pronunciase Fi<strong>de</strong>l sus“Palabras a los intelectuales”, circulabaen La Habana el boletínnúmero uno <strong>de</strong>l Primer CongresoNacional <strong>de</strong> Escritores y ArtistasCubanos <strong>de</strong>dicado al poeta NazinHikmet, por entonces <strong>de</strong> visitaen la isla. En él, a<strong>de</strong>lantándoseal ya clásico “…Dentro <strong>de</strong> la Revolución,todo…, contra la Revolución,nada”, se publicaba eltexto <strong>de</strong>l “Manifiesto <strong>de</strong> los intelectualescubanos”, que constituyó,<strong>de</strong> hecho, un llamamiento alCongreso, apoyado por la firma<strong>de</strong> 92 escritores, 25 cineastas, 52músicos y bailarines, 56 teatristas,32 arquitectos y 71 artistas plásticos.Aquel manifiesto fundacionalterminaba con las siguientes palabras:“Del <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> la Revolución<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> la culturacubana”, y agregaba con letrasmayúsculas: “<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la revoluciónes <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la cultura”.Des<strong>de</strong> entonces han transcurridocuarentiséis años. En ellos, el pueblocubano, en medio <strong>de</strong>l torbellino<strong>de</strong> su Revolución, ha sido artíficey testigo <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> laeducación, las ciencias y la culturacomo nunca antes experimentaseeste país en su historia, y comopocas veces viesen otros en un períodosemejante. La composición<strong>de</strong> los invitados a esta conmemoraciónme releva <strong>de</strong> intentar la imposibletarea <strong>de</strong> enumeración <strong>de</strong>estos logros, y <strong>de</strong> listar, como enjusticia <strong>de</strong>bería también hacerse,los errores, <strong>de</strong>sviaciones y retrocesosque hemos cometido en laardua tarea <strong>de</strong> concretar nuestrautopía. Me limitaré a citar al compañeroAlfredo Guevara, cuandoen la primera reunión <strong>de</strong> trabajo<strong>de</strong>l Consejo Asesor <strong>de</strong> PolíticasCulturales <strong>de</strong>l Partido, constituidoel pasado 25 <strong>de</strong> mayo, afirmó conejemplar luci<strong>de</strong>z y síntesis: “El diseño<strong>de</strong> la política cultural [<strong>de</strong>lpaís] está trazado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Moncada,y es la Revolución misma.Su mayor enemigo es la ignoranciay su objetivo final es conducirnosal saber [pleno]. No se trata<strong>de</strong> catequizar, sino <strong>de</strong> actuar.”El Período Especial, etapa triste ygloriosa a la vez, si bien permitióal Estado, al Partido y al puebloresistir y vencer el <strong>de</strong>safío y lasamenazas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l ignominiosofin <strong>de</strong>l socialismo en Europa<strong>de</strong>l Este y la URSS, tambiénsignificó la congelación, postergación,e incluso la liquidación<strong>de</strong> importantes avances culturalesconquistados en los años anterioresa 1989. Dieciocho años <strong>de</strong>spués<strong>de</strong>be <strong>de</strong>cirse con claridad,encarando la realidad como siempre<strong>de</strong>ben hacer los revolucionarios,que se mantienen numerososefectos negativos <strong>de</strong> ese períodosobre la cultura nacional, y sonaún palpables las profundas afectacionesque provocó en el tejidoespiritual <strong>de</strong> la nación, en los valoresy motivaciones <strong>de</strong> la gente,en la conciencia cívica <strong>de</strong> los ciudadanos,en el <strong>de</strong>sempeño y lagestión <strong>de</strong> las instituciones, en launidad <strong>de</strong>l movimiento intelectuale, incluso, en el imprescindibleequilibrio y la necesaria claridadsobre los fines a alcanzar y losmedios a utilizar por nuestra políticacultural.No es que no hayamos avanzado,ni que en su momento hubiésemos<strong>de</strong>jado <strong>de</strong> luchar contra losefectos in<strong>de</strong>seables <strong>de</strong> la crisis.Bastaría recordar, a manera <strong>de</strong>ejemplo, la conmovedora cruzadaUltima página 69


nacional por imprimir aquellosCua<strong>de</strong>rnos Martianos, en medio<strong>de</strong> la apoteosis <strong>de</strong> los apagones,las estrecheces y las incertidumbres;la clarinada <strong>de</strong> alerta por lapérdida <strong>de</strong> los valores que experimentábamos,y la movilización alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong>l centenario <strong>de</strong> la caídaen combate <strong>de</strong> José Martí, accionestodas en las que brillaron, juntoa muchos otros, los compañerosCintio Vitier y Armando Hart,simbolizando el espíritu y la voluntad<strong>de</strong> resistir y vencer <strong>de</strong> nuestracultura y nuestro pueblo. OFi<strong>de</strong>l lanzando al combate, dirigiendola contraofensiva que protagonizaronlos miembros <strong>de</strong> laUNEAC y la UPEC, a la vez queproclamaba con la genialidad <strong>de</strong>lo sencillo y lo irrefutable: “Lo primeroque hay que salvar es la cultura”,o mejor aún, “sin cultura nohay libertad posible”.En rigor, son <strong>de</strong>mostrables condatos y cifras la preocupación yla ocupación <strong>de</strong> la Revolución yFi<strong>de</strong>l ante la magnitud y profundidad<strong>de</strong>l daño, su clara percepción<strong>de</strong> la importancia estratégica<strong>de</strong>l problema para la propia supervivencia<strong>de</strong> la Revolución, inclusosu exacto dominio <strong>de</strong> la situaciónmundial y el recru<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong>la guerra cultural <strong>de</strong>l imperialismocontra los pueblos, especialmenteel nuestro, en pos <strong>de</strong> la implantación<strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo neoliberal <strong>de</strong>pensamiento único global. Fruto<strong>de</strong> esos análisis y <strong>de</strong>svelos es laconcepción <strong>de</strong> la batalla <strong>de</strong> i<strong>de</strong>asy sus numerosos programas educacionalesy culturales, gracias alos cuales, en algunas esferas concretas,hemos podido avanzar hastaniveles superiores a los alcanzadoshasta 1989.Como si este escenario no fuese<strong>de</strong> por sí lo suficientemente complejo,o precisamente por ello, losenemigos <strong>de</strong> la Revolución cubanahan intensificado hasta nivelesnunca antes conocidos, usandotodos los logros <strong>de</strong> la tecnologíamo<strong>de</strong>rna, su particular guerra culturaly las acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sestabilizacióny subversión. A esto se<strong>de</strong>be sumar lo que ha significado<strong>de</strong> retroceso para el movimiento ylas i<strong>de</strong>as revolucionarias la hegemoníacoyuntural <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as yla práctica <strong>de</strong>l capitalismo posmo<strong>de</strong>rno,y lo mucho que <strong>de</strong> perversoy maligno entrañan para unacultura humanista, liberadora y <strong>de</strong>emancipación, contra las cualesestán dirigidas. Se compren<strong>de</strong>ráfácilmente que los problemas queencara y encarará nuestra políticacultural, en el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>lantero<strong>de</strong> esta lucha, son enormes.Ya se sabe, no partimos <strong>de</strong> cero.Una hermosa y fecunda tradicióncultural revolucionaria nos antece<strong>de</strong>,pero <strong>de</strong>bemos precisar, <strong>de</strong>manera responsable, que no sóloel resto <strong>de</strong>l mundo ha cambiadoradicalmente en los últimos veinteaños, sino también nuestra sociedad.Cuba es la misma y otra ala vez <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rrumbe <strong>de</strong>lcampo socialista y <strong>de</strong>l Período Especial.Nada que hagamos o proyectemosen materia educacionalo cultural podrá eludir esa verdadtan evi<strong>de</strong>nte como para haber marcadoel ambiente <strong>de</strong> nuestras calles,las relaciones en el seno <strong>de</strong>nuestras familias, el lenguaje cotidiano,el imaginario individual ycolectivo y la propia creación artísticay literaria.Por <strong>de</strong>bajo y a la sombra <strong>de</strong> la Cubapatriota, re<strong>de</strong>ntora, revolucionaria,rebel<strong>de</strong>, igualitaria, justiciera,solidaria, intolerante con las exclusionesy las marginaciones <strong>de</strong>cualquier signo, soñadora y culta,nos ha crecido una antiCubain<strong>de</strong>seable, parasitaria, ignorante,mediocre, <strong>de</strong>rrotista, sumisa alextranjero, mercantilizada, consumistay <strong>de</strong>spolitizada, apátrida yclaudicante, cortejada y cortejante<strong>de</strong> una hipotética restauracióncapitalista en el país. Es la que sobornay es sobornada; la que seabraza, no a la ban<strong>de</strong>ra, sino a laantena parabólica ilegal que le permiterecibir con júbilo una alfabetizacióncapitalista abreviada medianteEl Show <strong>de</strong> Cristina. Es laque odia y teme todo lo lúcido, loprofundo y lo complejo, lo críticoy lo auténtico. La que <strong>de</strong>salientael esfuerzo, los sentimientos colectivos,el estudio, la disposiciónal sacrificio, el amor al trabajo, la<strong>de</strong>cencia, la solidaridad entre loshombres, el conocimiento <strong>de</strong> lahistoria patria, el respeto a los másdébiles. Es la que <strong>de</strong>sprecia a losque no tienen nada que ostentaro <strong>de</strong>rrochar y rin<strong>de</strong> nostálgica pleitesíaa una Cuba republicana anteriora 1959, a la que absuelve <strong>de</strong>sus pecados históricos, por ignoranciao cálculo. Es la que escon<strong>de</strong>su mohín <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprecio, hoy disimulado,mañana ¿quién sabe?,ante ciertas coloraciones <strong>de</strong> la piel,algunas militancias políticas, todaslas culturas populares y ciertasestéticas.En esa antiCuba, y en los aguerridoslibertadores <strong>de</strong> la 82 DivisiónAerotransportada <strong>de</strong>posita sus esperanzas<strong>de</strong> restauración capitalistay sus planes <strong>de</strong> retorno triunfalla lánguida coral <strong>de</strong> plañi<strong>de</strong>rasviejas, nuevas y novísimas que<strong>de</strong>stilan sus odios y afanes <strong>de</strong> hecatombeen Miami y otras urbes<strong>de</strong>l planeta. Son los que, comoRafael Rojas, utilizan sus lucespara proclamar que sin la “<strong>de</strong>sapariciónbiológica” <strong>de</strong> una generación<strong>de</strong> revolucionarios, Cubano tiene futuro; los que, comoJuan Abreu, pi<strong>de</strong>n que “la isla <strong>de</strong>saparezcaen las profundida<strong>de</strong>smarinas <strong>de</strong> don<strong>de</strong> emergió para<strong>de</strong>sgracia <strong>de</strong> tantos, o que la conviertanen un gran basurero a disposición<strong>de</strong> los países civilizados”;los que, como Carlos AlbertoMontaner, hace apenas dos días,en Madrid, <strong>de</strong>linean las características<strong>de</strong>l “inevitable” capitalismoque nos espera, al que <strong>de</strong>scriben,con mañas <strong>de</strong> consumados estafadores,como “mo<strong>de</strong>rno, abierto,competitivo, signado por la búsqueda<strong>de</strong> productividad, fuertementeintegrado al resto <strong>de</strong>l mundo<strong>de</strong>sarrollado”; los que clamanpor el asesinato <strong>de</strong> sus oponentes,o sea, <strong>de</strong> nosotros, porque estánconvencidos, como acaba <strong>de</strong>70 Caminos


publicar Vicente Echerri en el NuevoHerald, “… que es cierto quelas i<strong>de</strong>as no se matan, pero se atenúanbastante cuando sus genitoresmueren a tiempo”.Se equivoca quien en medio <strong>de</strong>semejante panorama crea que, enlos tiempos que corren y en lospor venir, la cultura cubana <strong>de</strong>beráser ornamento o distracción,ocupación lúdica para el esparcimientosano, contenido inocuopara el tiempo libre, divertimentopara quienes gusten <strong>de</strong>l arte y laliteratura sin mayores complicacionesni inquietu<strong>de</strong>s sociales. Ensu terreno, tanto o más que en elpolítico-i<strong>de</strong>ológico, o mejor dicho,precisamente por su carácter político-i<strong>de</strong>ológico,por <strong>de</strong>cirlo <strong>de</strong>manera resumida, se está librandosilenciosa y cotidianamente labatalla <strong>de</strong>cisiva entre Cuba y laantiCuba, entre nuestra sociedadsocialista y la utopía reaccionaria<strong>de</strong> la restauración capitalista.Si alguna vez fue imprescindiblela participación y el apoyo consensuado<strong>de</strong> artistas e intelectualesen la <strong>de</strong>fensa y promoción <strong>de</strong>la cultura nacional y en la actualización<strong>de</strong> la política cultural <strong>de</strong> laRevolución, este es el momento.Si alguna vez tuvo sentido lucharpor la eficacia <strong>de</strong> nuestras institucionesculturales y contra las <strong>de</strong>cisionesunipersonales, las improvisaciones,la falta <strong>de</strong> estrategiaspúblicas, coherentes y controlables,la insensibilidad, la burocracia,la incapacidad para discernirlo importante <strong>de</strong> lo secundario, loauténtico <strong>de</strong> lo banal y lo político<strong>de</strong> lo impolítico, este es el momento.Si alguna vez fue <strong>de</strong> vida omuerte dialogar, escuchar, aten<strong>de</strong>ry respetar a los seres humanos,artistas, intelectuales o simplesciudadanos, <strong>de</strong> primer o segundoo décimo nivel, ese momento hallegado.Debemos avanzar hacia el establecimiento<strong>de</strong> un diálogo culturalimpostergable entre las i<strong>de</strong>as<strong>de</strong> vanguardia y la tecnología másavanzada <strong>de</strong> nuestra época, <strong>de</strong> loque <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá su socialización yuso cultural. Nos espera la toma<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones estratégicas, porejemplo, sobre el uso <strong>de</strong> Internety la apropiación <strong>de</strong> códigos actuales,revolucionarios, en la música,el diseño y la gráfica paratrasmitir i<strong>de</strong>as revolucionarias, olo que es lo mismo, propiciar larenovación <strong>de</strong>l encuentro o unanueva confluencia entre vanguardiaartística y vanguardia política.Tenemos que propiciar, juntoa la necesaria universalidad antidogmática<strong>de</strong> toda cultura auténtica,el reforzamiento y renovación<strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias patrióticas, socialistas,antimperialistas, tercermundistasy anticolonialistas enla cultura nacional, que incluya lasnecesarias alianzas con todas lasfuerzas, <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> Cuba,que compartan o luchen por estosobjetivos.Debemos garantizar un amplio<strong>de</strong>bate para actualizar y repensarlos límites culturales <strong>de</strong> nuestrasociedad. “Cultura”, nos recordabarecientemente Helmo Hernán<strong>de</strong>z,“es el imprescindible diálogoque establece una sociedad consus límites”. Es tan nociva unasociedad con límites estrechos yasfixiantes, como aquella don<strong>de</strong>reine la anarquía social, la inobservancia<strong>de</strong> las más elementalesleyes <strong>de</strong> la convivencia humanay la falta <strong>de</strong> jerarquías culturalesy espirituales.Sin la mayor libertad posible, sincrítica responsable, sin unidad enla pluralidad, sin combatividadante los enemigos culturales <strong>de</strong>nuestra nación, sin creatividad,sin respeto a la diferencia, sin unpensamiento teórico que acompañea la práctica, sin <strong>de</strong>bate, sinparticipación <strong>de</strong>mocrática, sin respetoal pasado histórico y al patrimonio,y sin unos medios <strong>de</strong> comunicación,y especialmente sinuna radio y una televisión acor<strong>de</strong>sal nivel cultural creciente <strong>de</strong>nuestro pueblo, esta batalla está<strong>de</strong> antemano perdida, o lo que eslo mismo, está en nuestras manosganarla.Especial atención merecen nuestrosniños y jóvenes, reflejo y reproductores<strong>de</strong> muchas <strong>de</strong> nuestrascarencias <strong>de</strong>l Período Especial,en cuyos hombros <strong>de</strong>scansará,como acaba <strong>de</strong> reiterar Fi<strong>de</strong>l, lacontinuidad <strong>de</strong> nuestras luchas y,a fin <strong>de</strong> cuentas, la prolongacióny expansión <strong>de</strong> nuestra cultura.Nada podrá hacerse sin que antesprofundicemos en sus verda<strong>de</strong>rasmotivaciones, valores, paradigmas,referencias culturales osus <strong>de</strong>fectos. Ser rigurosamenterealistas ha <strong>de</strong> ser el primer preceptoa cumplir, si <strong>de</strong> verdad nosmueve el aliento cívico y revolucionario<strong>de</strong> acometer la labor educacionalque el futuro nos exige.Para el Partido, asumir estos retosculturales es una prueba <strong>de</strong>fuego. En estas contiendas no habrábatallas espectaculares, sinoavances o retrocesos en el día adía. Po<strong>de</strong>mos vencer, el puebloquiere y necesita que venzamos,como necesitaba y quiso que venciéramosen abril <strong>de</strong> 1961 en lasarenas <strong>de</strong> Girón, o que en agostoconstituyéramos la UNEAC, haceya cuarentiséis años.Con significado nuevo, en el año<strong>de</strong>l centenario <strong>de</strong> su natalicio, resuenanhoy las últimas palabras<strong>de</strong> Eduardo Chibás dirigidas alpueblo <strong>de</strong> Cuba. Permítanme parafrasearlas,para concluir: Culturarevolucionaria cubana, culturamartiana, humanista y universal,cultura nacional que nos <strong>de</strong>fine yenorgullece: ¡levántate y anda!30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l 2007Ultima página 71


QUIÉNESMichael Ramminger. Alemán. Coordina el Instituto<strong>de</strong> Teología y Política <strong>de</strong> Münster, Alemania. Es autor <strong>de</strong>diversos libros y artículos sobre teología y solidaridad.Alejandro Dausá. Argentino. El boletín Caminospublicó en su número <strong>de</strong> octubre un artículo suyo sobrela visita que hiciera recientemente a La Higuera, Bolivia,como parte <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s por el cuarenta aniversario<strong>de</strong>l asesinato <strong>de</strong> Ernesto Che Guevara.Abel Moya. Cubano. Cursó estudios en el Instituto<strong>de</strong> Estudios Bíblicos y Teológicos (ISEBIT). Es uno <strong>de</strong>los redactores <strong>de</strong> la separata Caminos <strong>de</strong> Vida <strong>de</strong>lCMMLK.Nancy Cardoso Pereira. Brasileña. En junio pasadopronunció su discurso Cinco maneras <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir unaverdad en la movilización anti-G8 celebrada en Heiligendamm,Alemania.AQUÍYoimel González. Cubano. Colaborador <strong>de</strong>l Programa<strong>Socioteológico</strong> <strong>de</strong>l CMMLK. En la actualidadcursa estudios <strong>de</strong> Teatrología en el Instituto Superior <strong>de</strong>Arte <strong>de</strong> Cuba.Danilo Streck. Brasileño. Es profesor <strong>de</strong>l Programa<strong>de</strong> Posgrado en Educación <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong>l Valle<strong>de</strong>l Río dos Sinos. En el 2005 La Crujía Ediciones (Argentina)publicó su libro Educación para un nuevo contratosocial.Julio César Guanche. Cubano. Ha sido director,entre otras publicaciones y editoriales cubanas, <strong>de</strong> la revistaAlma Mater y la Editorial <strong>de</strong> Ciencias Sociales.Actualmente edita la colección Biblioteca Marxista <strong>de</strong> laeditorial Ocean Sur.El dossier sobre Pedagogía y Teología fue coordinadopor Kirenia Criado.72 Caminos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!