22.07.2015 Views

El Balance Social - IDEA

El Balance Social - IDEA

El Balance Social - IDEA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4 <strong>El</strong> <strong>Balance</strong> <strong>Social</strong>y en el futuro dedicaremos un importante esfuerzo deanálisis, investigación y propuestas, relacionados con eltema del Capital <strong>Social</strong>, en especial el fenómeno enArgentina. Creemos que la identificación de lasafirmaciones básicas internacionales que se relacionan conel Capital <strong>Social</strong>, así como el análisis de cómo estoselementos se reflejan en nuestra sociedad, las probablescausas y efectos de sus fortalezas y debilidades,constituyen sin duda alguna una tarea apasionante.Nuevamente <strong>IDEA</strong> toma la delantera en una temática quecada día está más presente y que requiere esbozaralternativas para fortalecer las fisuras que en los últimostiempos sufre el tejido social. Esperamos que la tarea queencaramos sirva para motivar a empresarios, aresponsables de la dirigencia política, a organizaciones detrabajadores y a organizaciones no gubernamentales, aacordar políticas de estado esenciales que permitanfortalecer la reinvención de una Nación que seguramenteirá evolucionando positivamente de las dificultades quehoy afronta.2Glosario detérminos 1Independientemente del glosario de términos “sociales”que describiremos, y con el fin de clarificar lainterpretación del presente documento en su conjunto,consideramos conveniente adentrarnos en algunasdefiniciones básicas que permitirán interpretaradecuadamente el texto:- Corporación: comunidad, cuerpo, entidad, asociación-casi siempre- de interés público y a veces reconocida porla autoridad.- Empresa: sociedad mercantil, industrial o de serviciosque se funda para emprender o llevar a cabo obras dealguna importancia. Proyecto llevado a efecto.En este glosario hemos sintetizado conceptos referidos a larelación de las organizaciones empresarias y la sociedad.Los mismos han sido tomados principalmente de laliteratura norteamericana en ética empresarial. Nopretendemos dar por únicas estas definiciones, sinoexclusivamente acercar al lector las riquezas de estosconceptos para facilitar su comprensión e integración en laconceptualización de los fenómenos del gerenciamiento,usualmente de raíz angloamericana, y para facilitar lainterpretación de los temas que <strong>IDEA</strong> irá presentandopróximamente.Los conceptos que describiremos a continuación son losreferidos a:a. Alianzas Estratégicas.b. Asociatividad.c. <strong>Balance</strong> <strong>Social</strong>.d. Capital <strong>Social</strong>.e. Ciudadanía Empresaria.f. Comportamiento <strong>Social</strong> Empresario (Corporate<strong>Social</strong> Performance).g. Confianza.h. Contabilidad, Reporte y Auditoría <strong>Social</strong> (<strong>Social</strong>Accounting Auditing and Reporting).i. Desarrollo de la Comunidad.j. Desarrollo Sustentable.k. Ética.l. Ética Empresarial.m. Filantropía Empresaria.n. Gobierno Corporativo (Corporate Governance).ñ. Grupos de Interés (Stakeholders).o. Indicadores <strong>Social</strong>es.p. Inversiones Éticas.q. Marketing <strong>Social</strong>.r. Responsabilidad <strong>Social</strong>.s. Responsividad <strong>Social</strong>.Equipo de trabajo de <strong>Balance</strong> <strong>Social</strong>Ignacio González García es Contador Público Nacional (UBA), Socio y Miembro del Directorio de Latinoamérica dePriceWaterhouseCoopers, Director Tesorero de <strong>IDEA</strong> y Profesor Titular Ordinario (UCA).Liliana López Mato es Licenciada en Administración de Empresas (UCA), Directora Administrativa de Unitan SAICAy Profesora Titular Ordinaria (UCA)Taira Peña es Licenciada en Ciencias de la Educación (UCA), Posgrado en Conducción Estratégica de RRHH (<strong>IDEA</strong>) yCoordinadora de Acciones con la Comunidad de Transportadora de Gas del NorteMaría Marta Preziosa es Profesora de Filosofía (UCA), Master en Administración de Empresas (<strong>IDEA</strong>), SecretariaAcadémica de ESDA de <strong>IDEA</strong> y Profesora de Ética Empresarial en el Master de Administración de Empresas de <strong>IDEA</strong>Sergio Ripoll es Contador Público Nacional (UBA), Socio de PriceWaterhouseCoopers y Profesor Adjunto (UCA)Roberto Sylvester es Capitán de Navío, Aviador Naval, Licenciado en Sistemas Navales y Master en Administraciónde Empresas (<strong>IDEA</strong>)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!