22.07.2015 Views

El Balance Social - IDEA

El Balance Social - IDEA

El Balance Social - IDEA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

impacto que generan las decisiones delos ejecutivos a cargo de áreasfuncionales o regiones sobre losdistintos grupos de interés(stakeholders).En un sentido más estricto, se refiereexclusivamente al impacto de lasdecisiones del Directorio, en su relaciónentre dirección e institución. <strong>El</strong>saludable equilibrio entre los diversosórganos (Directorio, Comité deAuditoría, Sindicatura, Gerencia,Auditoría Externa, etcétera) esconsiderado un factor trascendente enel gobierno de las empresas.ñ. Grupos de Interés ((Stakeholders) 13Un stakeholder es cualquier grupo o individuo que puedeafectar o ser afectado por una institución. En sentidoamplio, el término incluye a proveedores, clientes,accionistas, empleados, comunidades, grupos políticos,gobierno, medios de comunicación, etc. Una definiciónmás estrecha considera que los stakeholders de una firmason los proveedores, clientes, empleados, aportantes decapital y las comunidades. La palabra stakeholder es ungiro sobre la palabra stockholder (accionista) para resaltarque las empresas pueden tener obligaciones mucho másamplias que las que la teoría económica tradicional asumióoriginalmente. Este concepto se usó por primera vez en elStanford Research Institute en 1963, definiendo a losstakeholders como aquellos grupos sin cuyo apoyo lainstitución dejaría de existir.o. Indicadores es <strong>Social</strong>esSe trata de parámetros, unidades de medida, índices decomportamiento, cuantificables y expresados en unidadesmonetarias, físicas o relacionales que explicitan -consideradas individualmente o en su conjuntocaracterísticasmensurables respecto de un accionarrelacionado con lo social.Los sistemas indicadores que refieren a lo socialrepresentan un intento sistemático e integrado paraconceptuar, operacionalizar y medir la diversidad deaspectos que conforman un concepto de bienestar,permitiendo que se pueda examinar la viabilidad de unacomunidad a largo plazo, basándose en el grado en quesus sistemas económicos, medioambientales y socialessean eficientes e integrados.p. Inversiones Éticas 14Consiste en realizar inversiones en compañíasseleccionadas en función de una serie de criterios éticospreviamente establecidos. <strong>El</strong> rápido crecimiento de estemercado de inversiones es un incentivo más para que lasempresas expongan de qué manera cumplimentan suresponsabilidad social.La “empresaciudadana“asume activoscompromisos.<strong>El</strong> <strong>Balance</strong> <strong>Social</strong> 9Existen organizaciones que handesarrollado parámetros variados paradetectar compañías no-éticas: grado decompromiso medio-ambiental,diversidad en los empleados, relacioneslaborales, seguridad y saludocupacional, filantropía e inversión enla comunidad, actividadesinternacionales, venta o producción dearmas y otros.q. Marketing <strong>Social</strong><strong>El</strong> marketing con causa social es unproceso en el cual una empresa adoptasus decisiones de marketing con un triple objetivo: interésempresarial, satisfacción del consumidor y el bienestar alargo plazo de éste y de la sociedad en su conjunto.( 15 )Son acciones que desarrolla la empresa para lograr elcompromiso de los consumidores con un determinadocomportamiento de interés social y que favorece al mismotiempo la posición o la imagen de la empresa en losmercados. Al adicionar a sus competencias básicas uncomportamiento ético y socialmente responsable, lasempresas obtienen el respeto de las personas ycomunidades que son impactadas por sus actividades, yreciben a cambio el reconocimiento de sus colaboradores,así como la preferencia de los consumidores.r. . Responsabilidad <strong>Social</strong> 16La responsabilidad social supone que la institución no sólotiene obligaciones legales y económicas sino tambiénciertas responsabilidades hacia la sociedad, que seextienden más allá de esas obligaciones. (Mc. Guire, 1963)<strong>El</strong> concepto de responsabilidad social de la empresaengloba las expectativas económicas, legales, éticas ydiscrecionales que la sociedad tiene sobre lasorganizaciones en un momento dado. (A. Carroll, 1979).Esto significa llevar el comportamiento de la institución aniveles congruentes con las normas, valores y expectativassociales prevalecientes.Es la adopción por parte de la empresa de una posiciónconsistente en el activo compromiso de participar comociudadana, contribuyendo a resolver los problemas dedesarrollo de la sociedad y construirla como comunidaddemocrática, sustentable y solidaria. <strong>El</strong> cuidado del medioambiente y la mejora en la calidad de vida de lacomunidad son objetivos de toda la sociedad, y los entesque se insertan en ella no pueden estar ausentes departicipación y construcción sin responsabilidad.s. Responsividad <strong>Social</strong> 17Es la capacidad de una institución de responder a lasnecesidades o demandas sociales medianteprocedimientos y mecanismos que permitan anticipar yreaccionar ante dichas circunstancias en prácticashumanas y formas fructíferas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!