30.07.2015 Views

Programa Observatorio de Juventud - Inicio - Injuv

Programa Observatorio de Juventud - Inicio - Injuv

Programa Observatorio de Juventud - Inicio - Injuv

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En general, la sociedad invisibiliza los aspectos positivos <strong>de</strong> los y las jóvenes, y por el contrario,resalta los aspectos negativos y configura “estigmas” o “etiquetas” que distorsionan la magnitud real<strong>de</strong>l problema. La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia juvenil en el tramo entre 14 y 17 años en la<strong>de</strong>lincuencia total <strong>de</strong>l país es menor al 10% y en su mayoría se trata <strong>de</strong> infracciones a la leycalificadas <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos menores o simples <strong>de</strong>litos, es <strong>de</strong>cir, no se trata en su mayoría <strong>de</strong> accionescalificadas <strong>de</strong> mayor gravedad como los crímenes, aun cuando por su naturaleza caen en lacategoría <strong>de</strong> Delitos <strong>de</strong> Mayor Connotación Social. Adicionalmente, la proporción poblacional que <strong>de</strong>este tramo etario se encuentra en una situación <strong>de</strong>lictual, alcanza sólo el 3,5%. Es <strong>de</strong>cir,aproximadamente el 96% <strong>de</strong> las y los jóvenes sujetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> esta ley, tienen niveles <strong>de</strong>sociabilización normales, contrarios a ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>lictuales, y se i<strong>de</strong>ntifican con valoreselacionados con el esfuerzo y la integración social al consi<strong>de</strong>rarse como trabajadores, sociables ytranquilos.Estos antece<strong>de</strong>ntes nos ayudan a poner en perspectiva la aplicación <strong>de</strong> la ley y sus alcances. Escomún leer en la prensa gran<strong>de</strong>s expectativas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la seguridad ciudadana,una vez que la ley comience a regir. Sin embargo, hay que tener presente, que los y las adolescentesno son los principales infractores y que la Ley 20.084 es un sistema legal penal diferente al régimenaplicable a los adultos y por lo tanto, en su aplicación, <strong>de</strong>be contemplar principios que se a<strong>de</strong>cuen ala etapa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en que se encuentra el adolescente, respetando las convenciones y tratadosinternacionales, el interés superior <strong>de</strong>l adolescente, rescatando el énfasis en la reinserción social, laexcepcionalidad <strong>de</strong> la privación <strong>de</strong> libertad y un sistema especial <strong>de</strong> penas.La incorrecta aplicación <strong>de</strong> la ley pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>snaturalizar sus dos pilares básicos, por una parte, suénfasis en la línea <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos a través <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> garantías y por otra, suénfasis en la línea <strong>de</strong> la reinserción social o reinserción socio-educativa, ambas con el propósito <strong>de</strong>contribuir a <strong>de</strong>s-estigmatizar a los y las jóvenes e integrarlos nuevamente a la sociedad, para evitarque se vea mermado su <strong>de</strong>sarrollo integral como parte <strong>de</strong> una comunidad y entorno.Los datos provenientes <strong>de</strong> las distintas entida<strong>de</strong>s gubernamentales, refuerzan la i<strong>de</strong>a que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>la población objetivo <strong>de</strong> la Nueva Ley <strong>de</strong> Responsabilidad Penal Adolescente, existen dos caras <strong>de</strong>la moneda o polos distintos en el plano <strong>de</strong> la integración funcional. Una juventud que “sueña” con unfuturo próspero en el ámbito profesional y laboral, que confía en la labor que <strong>de</strong>sempeña el gobierno,que cree que en el futuro el país será mejor. Y otra juventud, que es una minoría, pero <strong>de</strong> igual modoes clave para la integración social, que experimenta tropiezos en los ámbitos <strong>de</strong> la integraciónfuncional (educación y trabajo), pero que <strong>de</strong> igual modo ansía mayores oportunida<strong>de</strong>s. Estos jóvenesson parte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>safíos que enfrenta el país en términos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano y el cumplimiento<strong>de</strong> los tratados internacionales, firmados e incorporados a nuestra legislación interna, como es laConvención <strong>de</strong> Derechos <strong>de</strong>l Niño.Al respecto, el nuevo sistema <strong>de</strong> Justicia Penal para Adolescentes propone una serie <strong>de</strong> garantías y<strong>de</strong>rechos que están en estrecha comunión con los principios <strong>de</strong> la Convención <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>lNiño (Art. 40). La ley se vincula con estos principios a través <strong>de</strong> lo siguiente: “El po<strong>de</strong>r garantizar el<strong>de</strong>bido proceso a los y las adolescentes infractores, lo que hace que la ley obligue a los actores <strong>de</strong>lsistema a tratar con dignidad a los adolescentes y a resguardar su integridad personal; tendrán el<strong>de</strong>recho a ser informados <strong>de</strong> los cargos que se les imputan, y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres que estostienen; podrán conocer las normas que regulan el régimen interno <strong>de</strong> las instituciones; presentarpeticiones ante la autoridad competente, obtener una respuesta pronta y solicitar la revisión <strong>de</strong> susanción en conformidad con la ley y <strong>de</strong>nunciar la amenaza o violación <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechosante el juez; podrán contar con la asesoría permanente <strong>de</strong> un abogado; recibir visitas periódicas enorma directa y personal al menos una vez por semana, cuando se trate <strong>de</strong> adolescentes sometidosa una medida privativa <strong>de</strong> libertad; tendrán acceso a servicios educativos y el resguardo <strong>de</strong> la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!