30.07.2015 Views

Programa Observatorio de Juventud - Inicio - Injuv

Programa Observatorio de Juventud - Inicio - Injuv

Programa Observatorio de Juventud - Inicio - Injuv

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

palabra y acciones tiene escaso valor. En esto hay una <strong>de</strong>manda inconsistente <strong>de</strong> la sociedad haciaellos: sujetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho en algunos aspectos y no en otros.ii. Para la mayor parte <strong>de</strong> los ciudadanos el <strong>de</strong>lito aparece como un acto “insensato” que requiereuna con<strong>de</strong>na que tranquilice el temor social. En consecuencia, ¿<strong>de</strong> qué modo se pue<strong>de</strong>acompañar/rehabilitar en un proceso a un joven a interrogarse por su posición respecto al propioacto?iii. Si la ley busca hacer responsable a las y los jóvenes menores <strong>de</strong> edad, implicaría que losdispositivos previstos en el cuerpo legal i<strong>de</strong>ntifican los puntos mínimos a abordar en términos <strong>de</strong>favorecer/facilitar la implicación subjetiva <strong>de</strong> las y los jóvenes en sus propios actos. En otraspalabras, que los efectos que la Ley <strong>de</strong> Responsabilidad Penal contempla generar efectos subjetivosbásico tales como la toma <strong>de</strong> posición <strong>de</strong> los sujetos adolescentes respecto <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> susacciones.iv. Un <strong>de</strong>lito es un acto ilícito que en general pone en escena el sometimiento <strong>de</strong> uno sobre otro.¿Cómo se diferencia un acto <strong>de</strong>lictual <strong>de</strong> un acting-out psicológico, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong> la palabra ala acción? Este pasaje –el acting-out- encubre el propio <strong>de</strong>seo, no responsabilizándose <strong>de</strong> él. Deeste modo, a diferencia <strong>de</strong>l acto <strong>de</strong>lictual, <strong>de</strong>stinado a la apropiación <strong>de</strong> un bien (material, cuerpo <strong>de</strong>lotro) o <strong>de</strong> simplemente dañar al otro, el acting-out encubre un mensaje dirigido al Otro. Mezclarambas nociones universaliza los actos reduciéndolos <strong>de</strong> su condición singular.v. Si la adolescencia, entendida como una elaboración <strong>de</strong> la pubertad, consiste también en unintento por liberarse <strong>de</strong> la autoridad paterna, <strong>de</strong> qué modo la jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la ley incorporará estaclave <strong>de</strong> lectura en la cual, la transgresión no está referido al otro sino que al Otro. Ciertamente,cada sujeto respon<strong>de</strong> <strong>de</strong> sus propios actos –en esto la ley apunta en la dirección correcta- peroalgunos <strong>de</strong> ellos no están dirigidos directamente sobre quien se ejecutavi. Si tanto el niño como el/la adolescente en general representan los síntomas <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong>modo simbólico y, por en<strong>de</strong>, pone en escena un <strong>de</strong>seo encubierto (acceso rápido a bienes, búsqueda<strong>de</strong> admiración <strong>de</strong>l lí<strong>de</strong>r, etc.), la ley, ¿incorpora a<strong>de</strong>cuadamente a los padres en este proceso?, ¿quéestatuto les otorga?, ¿apunta en la línea <strong>de</strong> restituir una voz autorizada o un saber reconocido, o biena sustituirlos?VI. Para concluirSi la violencia social pública y privada opera predominantemente cuando la palabra está <strong>de</strong>vastada yel discurso se suspen<strong>de</strong> en pro <strong>de</strong>l acto. Si el sujeto pue<strong>de</strong> hacerse responsable en la medida que seinterroga y <strong>de</strong>manda a un Otro sobre su posición ante un <strong>de</strong>terminado acto. Si un acto <strong>de</strong>lictivosignifica diversas cosas para los diversos adolescentes y tiene efectos diferentes para cada uno. Sila ley es un intento por restituir la responsabilidad <strong>de</strong>l acto a las y los jóvenes, entonces, ¿pue<strong>de</strong> éstacontribuir a constituirse en una respuesta posible, disponible a reintroducir la palabra en el lugar <strong>de</strong>un acto ya realizado? Si el énfasis en la encarcelación y la rehabilitación siguen la lógica universalsin que la palabra tenga sus efectos singulares, es <strong>de</strong>cir, para cada joven imputado en suscondiciones específicas <strong>de</strong> vida, entonces seguramente estaremos en un callejón sin salida.Referencias BibliográficasCorporación Opción. 2004. Por los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los niños y las niñas. Responsabilidadpenal adolescente. Corporación Opción, Santiago.Daumas Alejandro. Mayo 2007. Psicoanálisis y niños. Conferencia pronunciada en el marco <strong>de</strong>l XIIColoquio <strong>de</strong>l Campo Freudiano en Chile, Santiago.Foucault Michel. 1984. Vigilar y castigar: nacimiento <strong>de</strong> la prisión. Camino, Madrid.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!