30.07.2015 Views

Programa Observatorio de Juventud - Inicio - Injuv

Programa Observatorio de Juventud - Inicio - Injuv

Programa Observatorio de Juventud - Inicio - Injuv

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el nuevo mo<strong>de</strong>lo, dicha gravedad se <strong>de</strong>termina <strong>de</strong> acuerdo a las penas aplicables en las normaspenales <strong>de</strong> adultos, <strong>de</strong>terminándose primero la cantidad abstracta <strong>de</strong> pena aplicable, para en base aello <strong>de</strong>terminar el tipo específico <strong>de</strong> pena a aplicar en <strong>de</strong>finitiva (es <strong>de</strong>cir, primero se sabe el “cuanto”,y <strong>de</strong>spués el “<strong>de</strong> qué”). Tan sólo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> eso se consi<strong>de</strong>rarán cuestiones centrales que en elsistema original <strong>de</strong>bían guiar fundadamente la <strong>de</strong>cisión judicial, y que en el sistema <strong>de</strong> la Ley no sóloresultan redundantes sino que sirven tan sólo para <strong>de</strong>terminar la sanción aplicable <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lasopciones restringidas a que conducen las reglas <strong>de</strong> los artículos 21, 22 y 23.Se discute si es que la rebaja <strong>de</strong> un grado contemplada en el artículo 21 es la pena abstracta oconcreta, y en virtud <strong>de</strong> ello, no resulta claro si cuando la Ley se refiere a “crímenes” y “penas <strong>de</strong>crimen” <strong>de</strong>bemos enten<strong>de</strong>r que se trata <strong>de</strong> lo que para adultos es tal, o a ese rango, pero una vezaplicada la rebaja pertinente. En concreto, el problema tiene importantes implicancias, como porejemplo a efectos <strong>de</strong> la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la medida cautelar <strong>de</strong> internación provisoria, que <strong>de</strong> acuerdoal artículo 32 es aplicable sólo frente a la imputación <strong>de</strong> crímenes. Así, no se sabe si lo que seentien<strong>de</strong> como crimen para un adulto (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los cinco años y un día) <strong>de</strong>be seguir siendoconsi<strong>de</strong>rado crimen una vez rebajada esa pena al grado que va entre los tresaños y un día y cinco años (es <strong>de</strong>cir, la Regla 2 <strong>de</strong>l artículo 23), o, por el contrario, <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rseque aplicado el artículo 21 el hecho imputado <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser crimen y por lo t anto pasa a ser inaplicabledicha medida cautelar. Consi<strong>de</strong>rando que <strong>de</strong> acuerdo a esta Ley la internación provisoria pue<strong>de</strong> durarlo que dure el juicio (y la fase <strong>de</strong> investigación, <strong>de</strong> acuerdo al artículo 38, pue<strong>de</strong> durar hasta seismeses, prorrogables por otros dos),resulta evi<strong>de</strong>nte que el problema es <strong>de</strong> la más alta relevancia,pues <strong>de</strong> la manera en que se interpretela Ley, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá en <strong>de</strong>finitiva si los niveles <strong>de</strong> privación <strong>de</strong>libertad son contenidos, reducidos, o, por el contrario, incrementados.La misma discusión sobre la rebaja <strong>de</strong> un grado contemplada en el artículo 21, tiene efectos tancruciales como la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> causas que conocerá el nuevo sistema, puesto que talcomo algunos “crímenes” se convierten en “simples <strong>de</strong>litos” por aplicación <strong>de</strong> dicha norma, muchos“simples <strong>de</strong>litos” pasan a ser “faltas”, y como ya se ha señalado, sólo las faltas expresamenteseñaladas en el artículo 1 entran a este sistema, y el resto son <strong>de</strong> competencia <strong>de</strong> la facultadsancionadora <strong>de</strong> los Tribunales <strong>de</strong> Familia 49 ..La excesiva e innecesaria complejidad <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>scrito, unida a otros factores tales como elhecho <strong>de</strong> que esta Ley no cuenta con un catálogo infraccional propio, sino que se remite a las<strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> otros cuerpos legales, y que <strong>de</strong>be ser leída en estas y otras materias conjuntamentecon varios otros cuerpos legales (CP, CPP y leyes penales especiales), se dificulta extremadamenteque este texto legal sea comprensible para la ciudadanía en general, y en particular para los niños yadolescentes, a quienes está llamada a regir, con lo cual cualquier pretensión “educativa” se vetorpe<strong>de</strong>ada por los propios términos <strong>de</strong> unas reglas <strong>de</strong>l juego <strong>de</strong>finidas por el mundo adulto <strong>de</strong>manera tan poco clara.Cerrando el título referido a las penas, el artículo 25 permite la “imposición conjunta <strong>de</strong> más <strong>de</strong> unapena” (“siempre que la naturaleza <strong>de</strong> éstas permita su cumplimiento simultáneo”). El artículo 26señala, repitiendo en esto el artículo 37 b) <strong>de</strong> la CDN, que “la privación <strong>de</strong> libertad se utilizará comomedida <strong>de</strong> último recurso”, y agrega que “en ningún caso se podrá imponer una pena privativa <strong>de</strong>libertad si un adulto con<strong>de</strong>nado por el mismo hecho no <strong>de</strong>biere cumplir una sanción <strong>de</strong> dichanaturaleza”.49 Estos problemas han sido señalados por el Comité <strong>de</strong> Expertos creado para supervisar la aplicación <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> RPA ensu Primer Informe.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!