30.07.2015 Views

Programa Observatorio de Juventud - Inicio - Injuv

Programa Observatorio de Juventud - Inicio - Injuv

Programa Observatorio de Juventud - Inicio - Injuv

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PresentaciónDes<strong>de</strong> el 8 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> este año, nuestro país cuenta con un nuevo marco <strong>de</strong> penalización <strong>de</strong> <strong>de</strong>litoscometidos por jóvenes entre 14 y menores <strong>de</strong> 18 años. Este nuevo escenario nos plantea un <strong>de</strong>safíoen materia <strong>de</strong> abordar el trato hacia los adolescentes tanto <strong>de</strong> los infractores como <strong>de</strong> las posiblesvíctimas.Es por ello que consi<strong>de</strong>ramos que el enfoque que <strong>de</strong>bemos tener sobre los y las jóvenes <strong>de</strong>be ser<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> reconocerlos como sujeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, al que se le aplica un sistema que porun lado les entrega garantías <strong>de</strong> un proceso racional y justo, y por otro, la posibilidad <strong>de</strong> reinsertarsesocialmente.Ante la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> la legislación chilena a las normas internacionales establecidas en la Convención<strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l Niño, las instituciones involucradas en el nuevo sistema penal para jóvenes, tienenla responsabilidad <strong>de</strong> actuar acor<strong>de</strong> al objetivo final <strong>de</strong> la misma, velar por la plena reinserción social<strong>de</strong> los y las jóvenes penalizados y la excepcionalidad <strong>de</strong> las penas que lo priven <strong>de</strong> libertad.Por lo mismo, es primordial que ante esta nueva ley, no se caiga en la estigmatización <strong>de</strong> los adolescentese invisibilización <strong>de</strong> la gran mayoría <strong>de</strong> acciones positivas <strong>de</strong> los jóvenes, pues los datos indican quelos menores <strong>de</strong> 18 años son responsables <strong>de</strong> un porcentaje menor <strong>de</strong> las cifras <strong>de</strong> <strong>de</strong>lincuencia existenteen el país y por ello es imprescindible tener en cuenta que los y las jóvenes merecen un trato dignoacor<strong>de</strong> a la etapa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en la cual se encuentran.La presente publicación aborda una serie <strong>de</strong> aspectos que sirven para contextualizar el escenario enel cual se aplica la nueva legislación, orientada a hacer responsables a los adolescentes <strong>de</strong> lasinfracciones penales que cometen, como el perfil <strong>de</strong> la generación objetivo, el marco jurídico queestablece la Convención Internacional <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l Niño y las disyuntivas a la hora <strong>de</strong> aplicarlas sanciones.Sin embargo es imprescindible enten<strong>de</strong>r que a la hora <strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> jóvenes nos situemos en un contextopositivo, pues tanto los medios <strong>de</strong> comunicación como otros sectores <strong>de</strong> la sociedad tienen a instalaral sujeto juvenil como un personaje peligroso, responsable <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> actos negativos y las cifrasoficiales nos presentan un sujeto con una visión muy positiva tanto <strong>de</strong> sí mismo como <strong>de</strong> sus pares y<strong>de</strong> los anhelos a futuro.Es así que esperamos que esta publicación se constituya en un aporte a todas las instituciones públicasy privadas que <strong>de</strong> algún modo estén involucradas en la aplicación <strong>de</strong> esta nueva legislación.Juan Eduardo Faún<strong>de</strong>zDirector Nacional

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!