30.07.2015 Views

Programa Observatorio de Juventud - Inicio - Injuv

Programa Observatorio de Juventud - Inicio - Injuv

Programa Observatorio de Juventud - Inicio - Injuv

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Responsabilizar, Culpabilizar o Exculpar?: Notas sobre la noción<strong>de</strong> responsabilidad y sus implicancias en la subjetividadAlejandro Reinoso Medinelli 30El presente artículo tiene por objetivo contribuir a la reflexión respecto a la noción <strong>de</strong> responsabilidad<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva psicológica y psicoanalítica, orientando su campo <strong>de</strong> aplicación a la juventudy lo juvenil. Asimismo, el texto indica algunos alcances y tensiones en la discusión en torno a la Ley<strong>de</strong> Responsabilidad Penal Juvenil en Chile.I. Responsabilidad: respon<strong>de</strong>r al OtroLa responsabilidad en términos etimológicos hace referencia a un sujeto responsable que respon<strong>de</strong>por algo o por alguien. Responsabilidad proviene <strong>de</strong>l latin respon<strong>de</strong>re, respon<strong>de</strong>r, acción quesignifica contestar o satisfacer a aquello que se le pregunta o proprone 31 .Si la responsabilidad implica respon<strong>de</strong>r a una proposición o pregunta, significa que el eje articulador<strong>de</strong> ésta está siempre incluido en el lazo social y, en consecuencia, es en relación a la alteridad que interroga <strong>de</strong>manda algo a alguien. De este modo, es un hecho <strong>de</strong> la palabra en tanto la pregunta oproposición está dirigida a un sujeto que toma posición respecto a la misma, es <strong>de</strong>cir, que se sitúa <strong>de</strong>algún modo ante este requerimiento.En estos términos, la responsabilidad está siempre incluida en algo que se solicita, pi<strong>de</strong>, <strong>de</strong>sea y,eventualmente, se exige, aun cuando ello no tenga el imperativo <strong>de</strong> la urgencia. Por lo tanto, es algoque se pue<strong>de</strong> situar, en el campo <strong>de</strong>l lenguaje , en aquello que se <strong>de</strong>fine como la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>lsujeto, es <strong>de</strong>cir, en el registro <strong>de</strong> pedir, solicitar un lugar en el Otro, entendiendo como Otro allenguaje mismo y que, en términos <strong>de</strong> discurso se pue<strong>de</strong> encarnar en algún otro particular, porejemplo la madre y, sucedáneamente, en otros figuras <strong>de</strong> alteridad.Así, en el campo <strong>de</strong> la subjetividad se pue<strong>de</strong> apreciar una relación neta entre la <strong>de</strong>manda y larespuesta, la cual es representable <strong>de</strong>l siguiente modo:Pregunta ‹----------------› RespuestaCampo <strong>de</strong>l OtroDemanda <strong>de</strong>l Sujeto ‹-----------› Respuesta <strong>de</strong>l SujetoPor lo tanto, la responsabilidad entendida como la capacidad <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r por sí mismo o por unotro es una condición <strong>de</strong>l lenguaje social. El lenguaje es <strong>de</strong>terminante porque toda respuesta implicauna pregunta formulada por alguien hacia alguien. La <strong>de</strong>manda implica pedir algo al otro, solicitarreconocimiento, obtener un lugar en el cual <strong>de</strong>finir la propia existencia. La responsabilidad essiempre frente algo que se <strong>de</strong>manda al sujeto . El sujeto mismo se interroga respecto a estaresponsabilidad como si la pregunta viniese <strong>de</strong> otro.No obstante, en esta relación dialéctica entre <strong>de</strong>manda y respuesta, la pregunta crucial es si las<strong>de</strong>mandas son razonables o justas y si las respuestas cumplen la misma cualidad. Definir ambas estarea difícil dado que se construyen socialmente, aun cuando sean aspectos estructurales <strong>de</strong>llenguaje. Esta dificultad implica que existen <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> normalización social que tien<strong>de</strong>n auniversalizar tanto las <strong>de</strong>mandas hacia y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los sujetos como las respuestas <strong>de</strong> los mismos,impidiendo situar la singularidad <strong>de</strong> la respuesta <strong>de</strong> un sujeto particular.30 Psicólogo, Coordinador <strong>de</strong> Psicología, Centro <strong>de</strong> Salud Mental. Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Chile.31Ver Real Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> la Lengua Española, www.rae.es.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!