30.04.2016 Views

DE DATOS

eMTTqF

eMTTqF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SPAIN<br />

hacia delante.<br />

Supervisión<br />

Observar la posición de la cabeza<br />

del sujeto desde una perspectiva<br />

lateral. Desde esta vista se puede<br />

observar la posición del mentón y<br />

la inclinación anterior/posterior de<br />

la cabeza. La dirección de la mirada<br />

del sujeto puede evaluarse desde<br />

una perspectiva anterior.<br />

Errores comunes<br />

Posición de la cabeza. La mayoría<br />

de los sujetos son capaces de<br />

adoptar una posición de la cabeza<br />

adecuada durante la fase inicial de<br />

la sentadilla. Una incorrecta posición<br />

del cuello puede suponer una<br />

distensión muscular o lesión en la<br />

columna cervical durante la ejecución<br />

del ejercicio. Por lo tanto,<br />

deben evitarse lo movimientos<br />

de cabeza amplios hacia delante<br />

y atrás, y movimientos laterales<br />

hacia cualquiera de los lados. Una<br />

excesiva inclinación de la cabeza<br />

hacia atrás que suponga una hiperextensión<br />

cervical extrema, puede<br />

resultar peligroso, particularmente<br />

cuando se moviliza una carga<br />

pesada (2). Una excesiva flexión<br />

cervical puede tender a incrementar<br />

la extensión de la columna<br />

lumbar, lo que aumentaría las fuerzas<br />

de compresión sobre la zona<br />

(Figura 4). Por el contrario, si la<br />

posición de la cabeza está dirigida<br />

demasiado abajo en una hiperflexión<br />

cervical, el resultado podría<br />

ser un aumento significativo de la<br />

flexión de cadera y tronco como<br />

mecanismo de compensación, lo<br />

cual no está considerado como una<br />

estrategia de movimiento óptima<br />

para la sentadilla y otras actividades<br />

deportivas, como es el placaje<br />

en fútbol americano (6). Desde<br />

una perspectiva posterior, se debe<br />

comprobar que la posición del<br />

cuello del sujeto es perpendicular a<br />

la línea del hombro y no hay inclinación<br />

lateral de la cabeza en ninguna<br />

dirección. Si el sujeto es incapaz<br />

de mantener su cabeza y cuello en<br />

una posición neutra durante toda<br />

la ejecución, esta limitación podría<br />

deberse a una debilidad en la<br />

musculatura del cuello (es decir, el<br />

músculo trapecio) o a una conciencia<br />

corporal incorrecta.<br />

Mirada. La mirada se dirige demasiado<br />

alta o demasiado baja. Se ha<br />

demostrado que dirigir la mirada<br />

hacia abajo incrementa la flexión de<br />

cadera y potencialmente la flexión<br />

de torso en comparación con la<br />

dirección de la mirada hacia arriba<br />

(Figura 5). Esta posición puede<br />

suponer un aumento del momento<br />

de fuerza sobre la columna vertebral<br />

(2, 6, 43). Sin embargo, es<br />

importante disociar la mirada de<br />

la posición de la cabeza. Aunque<br />

la mirada podría dirigirse ligeramente<br />

hacia arriba, la posición de<br />

la cabeza no debe desviarse de<br />

la posición neutra. Muchos de los<br />

errores relativos a la dirección de la<br />

mirada pueden corregirse con una<br />

pauta verbal o visual.<br />

Resumen de deficiencias<br />

en la posición de cabeza<br />

Figura 4<br />

Neuromuscular: Conciencia insatisfactoria<br />

de la posición de la cabeza<br />

y cuello a la hora de mantener<br />

una posición neutra de la cabeza<br />

durante la ejecución de la sentadilla.<br />

Disociación limitada de la dirección<br />

de la mirada y la posición de la<br />

cabeza, lo cual favorece la desviación<br />

desde una posición neutra de<br />

la cabeza.<br />

Fuerza/Estabilidad: Insuficiencia en<br />

la fuerza isométrica de la musculatura<br />

superior de la columna para<br />

mantener la cabeza en una alineación<br />

neutral durante la ejecución<br />

completa de la sentadilla.<br />

Movilidad: Insuficiencia en el rango<br />

de movimiento fisiológico de la<br />

cabeza y cuello en los 3 planos.<br />

Posición del tórax<br />

El sujeto debe ser capaz de demostrar<br />

una adecuada estabilidad<br />

postural y un control de la parte<br />

superior del torso como técnica<br />

óptima de ejecución favoreciendo<br />

una columna rígida que no admita<br />

movimiento en ningún plano. Debe<br />

mantenerse una postura estable y<br />

erguida durante el movimiento con<br />

una parte superior de la columna<br />

www.nscaspain.com<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!