30.04.2016 Views

DE DATOS

eMTTqF

eMTTqF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SPAIN<br />

Figura 16<br />

utilizando un bloque de apoyo bajo<br />

el talón para crear una plataforma<br />

estable y permitir un mayor empuje<br />

a través de los talones.<br />

Resumen de las<br />

deficiencias en las<br />

posiciones del pie<br />

Neuromuscular: Los pies se separan<br />

del suelo no debiéndose a falta de<br />

fuerza o movilidad.<br />

Fuerza/estabilidad: Falta o asimetría<br />

de la fuerza del tobillo y/o<br />

pobre estabilidad en el tobillo y pie.<br />

Pie gira hacia ambos lados durante<br />

la sentadilla.<br />

Movilidad: Falta de la movilidad<br />

durante la dorsiflexión si los talones<br />

se separan del suelo por falta de<br />

flexibilidad en el tendón de Aquiles,<br />

sóleo y/o gastrocnemio.<br />

DOMINIO 3: MECÁNICA<br />

<strong>DE</strong>L MOVIMIENTO<br />

El tercer dominio analiza la cinemática<br />

de la sentadilla así como las<br />

limitaciones de los déficits funcionales<br />

para realizar una mecánica<br />

adecuada. Los patrones de la triple<br />

extensión (tobillo, rodilla y cadera)<br />

y del movimiento de flexión son<br />

inherentes a los movimientos de<br />

ciertos deportes, así como a la<br />

mecánica de los saltos y aterrizajes.<br />

Fase de descenso<br />

Después de lograr una correcta<br />

posición inicial, el sujeto debe<br />

ser instruido para iniciar el movimiento<br />

de sentadilla con la fase<br />

de descenso. Durante el mismo, el<br />

sujeto debe mantener el control<br />

total de su velocidad y posición<br />

descendente. Debe descender<br />

flexionando la cadera, las rodillas y<br />

los tobillos en un movimiento fluido<br />

y coordinado, al mismo tiempo que<br />

el cuerpo baja de manera controlada.<br />

Técnica ideal<br />

El descenso se inicia con el movimiento<br />

de las caderas (“movimiento<br />

de bisagra de las caderas”) mientras<br />

el tronco se mantiene en una<br />

posición erguida y rígida. La flexión<br />

de cadera en el inicio del movimiento,<br />

desplaza la carga a la zona<br />

posterior, estrategia que aumenta<br />

la seguridad de las rodillas y vértebras<br />

lumbares (33). El sujeto debe<br />

llevar el peso de la carga hacia atrás,<br />

como si se sentara en una silla colocada<br />

cada vez más lejos a medida<br />

que desciende, hasta que alcance<br />

la profundidad deseada. El objetivo<br />

debe ser mantener la zona glútea lo<br />

más lejos que pueda de sus tobillos<br />

mientras mantiene el torso erguido<br />

en toda la sentadilla. La distancia<br />

vertical entre los hombros y las<br />

caderas del sujeto debe permanecer<br />

constante durante toda la<br />

bajada. El peso corporal debe ser<br />

transferido y soportado por la<br />

musculatura de la cadena posterior<br />

del sujeto, en particular isquiotibiales<br />

y glúteos, y no ha de llevarse a<br />

la parte anterior sobre las rodillas<br />

(Figura 16). El descenso de la sentadilla<br />

debe realizarse en un vector<br />

que mantenga un ángulo constante<br />

de bajada. El sujeto debe moverse<br />

a un ritmo controlado, no menos de<br />

2:1 (descenso: ascenso) hasta una<br />

proporción de un ratio 4:1 en lo que<br />

se refiere a la velocidad del movimiento<br />

excéntrico en comparación<br />

con la fase de ascenso concéntrica.<br />

Supervisión<br />

Observar la técnica de descenso y<br />

el tempo desde la perspectiva lateral.<br />

Errores comunes<br />

Se debe evitar un movimiento<br />

excesivamente rápido o inestable<br />

del cuerpo durante el descenso.<br />

Además, se puede observar una<br />

incorrecta mecánica de descenso<br />

si el atleta no mantiene la velocidad<br />

y el control constantes durante<br />

toda la fase excéntrica, aspecto<br />

particularmente común en levan-<br />

www.nscaspain.com<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!