30.04.2016 Views

DE DATOS

eMTTqF

eMTTqF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SPAIN<br />

Figura 17<br />

tadores novatos (31). Un déficit<br />

mecánico común para los atletas<br />

es llevar el peso de la carga hacia<br />

la parte anterior de las rodillas<br />

en lugar de la parte posterior de<br />

las caderas durante el descenso<br />

(Figura 17). Un ángulo muy pronunciado<br />

de progresión tibial (criterio<br />

6) y/o que los talones se eleven del<br />

suelo (criterio 7) pueden ocasionar<br />

este déficit. Este déficit durante el<br />

descenso puede generar fuerzas<br />

de cizallamiento excesivas en la<br />

zona anterior de la rodilla y disminuir<br />

la contracción de la musculatura<br />

de la cadena posterior. Los<br />

atletas con fuerza insuficiente en la<br />

cadena posterior (isquiotibiales y<br />

glúteos), pueden ser más propensos<br />

a no tener un control de la fase<br />

de descenso y podrían favorecer<br />

una estrategia de carga sobre la<br />

rodilla. Además, otras variaciones<br />

más exigentes de la sentadilla<br />

como los movimientos excéntricos<br />

de alta velocidad, pueden ser peligrosos<br />

si los músculos se ven obligados<br />

a estirarse demasiado en un<br />

corto período de tiempo. El entrenamiento<br />

y el dominio de las estrategias<br />

de descenso controladas,<br />

permiten desarrollar estrategias<br />

que reducen el riesgo de lesión en<br />

el entrenamiento.<br />

Resumen de deficiencias<br />

en la fase de descenso<br />

Neuromuscular: La estrategia de<br />

“cargar sobre las rodillas” en vez<br />

de las de “bisagra de cadera”, una<br />

excesiva flexión de tronco, excesivo<br />

ángulo de progresión tibial y/o que<br />

los talones se despeguen del suelo.<br />

Fuerza/estabilidad: Falta de control<br />

de la fuerza excéntrica del miembro<br />

inferior, evidenciado por una falta<br />

de control general del ritmo de<br />

descenso. El sujeto parece “caerse”<br />

al comienzo de la fase de descenso.<br />

Que el tiempo de descenso no<br />

tenga una ratio de 2: 1 en relación<br />

con la fase de ascenso.<br />

Movilidad: La falta de movilidad del<br />

miembro inferior da lugar a la inclinación<br />

del tronco hacia delante.<br />

Profundidad<br />

Realizar la sentadilla con la profundidad<br />

apropiada es un componente<br />

crítico para obtener todos los<br />

beneficios en la realización de este<br />

movimiento. Realizar la sentadilla<br />

sin la profundidad adecuada, hace<br />

que los isquiotibiales y los grupos<br />

la musculatura glútea no logren<br />

trabajar de manera óptima. Específicamente,<br />

realizar una sentadilla<br />

poco profunda puede generar una<br />

dominancia del cuádriceps, limitando<br />

el rendimiento y aumentando<br />

el riesgo de lesión (19,39). Por el<br />

contrario, el entrenamiento con una<br />

mayor profundidad puede beneficiar<br />

la transferencia a determinados<br />

gestos deportivos. Las ganancias<br />

en la técnica de ejecución y en la<br />

fuerza muscular alcanzadas con la<br />

posición profunda de la rodilla y la<br />

flexión de cadera, pueden ayudar<br />

a reducir las estrategias en las que<br />

predomina el cuádriceps que llevan<br />

a aumentar el riesgo de lesión (18,<br />

37, 38). Como se mencionó anteriormente,<br />

no hay evidencias que<br />

26<br />

www.nscaspain.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!