30.04.2016 Views

DE DATOS

eMTTqF

eMTTqF

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SPAIN<br />

Figura 13<br />

Resumen de las<br />

deficiencias en el<br />

desplazamiento del<br />

ángulo de la tibia<br />

Neuromuscular: Desplazamiento<br />

excesivo de la rodilla sobre los<br />

dedos de los pies aun cuando el<br />

talón está apoyado en el suelo.<br />

particular, de la relación entre la<br />

longitud del torso y de la pierna.<br />

Como pauta general, el sujeto debe<br />

intentar igualar el ángulo de la tibia<br />

con el del tronco erguido, estando<br />

ambos paralelos, mientras mantiene<br />

los talones en el suelo (Figura 13).<br />

Supervisión<br />

Observar el desplazamiento de la<br />

tibia desde la perspectiva lateral.<br />

Errores comunes<br />

Los sujetos pueden manifestar<br />

tanto un desplazamiento como una<br />

limitación excesiva del ángulo de<br />

progresión de la tibia (Figura 14).<br />

Un desplazamiento excesivo de<br />

las rodillas sobre los dedos de los<br />

pies aumenta las fuerzas de cizallamiento<br />

y las fuerzas soportadas<br />

por la articulación de la rodilla<br />

(30). Por el contrario, una traslación<br />

tibial restringida durante la sentadilla<br />

incrementa la flexión del tronco,<br />

aumentando las fuerzas soportadas<br />

por la cadera y la región lumbar<br />

(16). Adoptar un ángulo óptimo de<br />

la tibia permite que el reclutamiento<br />

muscular de la extremidad inferior<br />

sea adecuado evitándose un estrés<br />

no deseado en las estructuras pasivas.<br />

Una musculatura glútea débil<br />

puede ocasionar que la carga la<br />

carga caiga excesivamente sobre<br />

las rodillas en vez de hacerlo en una<br />

zona más próxima a la cadera (33).<br />

Igualmente, una debilidad en los<br />

gastrocnemios, el sóleo, los isquiotibiales<br />

o los cuádriceps puede<br />

ocasionar un ángulo tibial excesivo.<br />

Una movilidad reducida en gastrocnemios<br />

o sóleo a través del tendón<br />

de Aquiles, en las articulaciones del<br />

retropié o antepié o de la cadera<br />

puede afectar al ángulo de traslación<br />

tibial. Si un trabajo de estiramiento<br />

y movilidad de la musculatura<br />

de la pantorrilla no modifica<br />

el ángulo de traslación tibial, se<br />

requerirá una evaluación específica<br />

por un profesional de ciencias de la<br />

salud.<br />

Figura 14<br />

Fuerza / estabilidad: Falta de fuerza<br />

en la cadena posterior, particularmente<br />

en los glúteos, para mantener<br />

la carga en la parte trasera. Un<br />

excesivo ángulo de la tibia puede<br />

ser consecuencia de una debilidad<br />

en gemelos, sóleo, y/o isquiotibiales<br />

o de una dominancia de los<br />

cuádriceps.<br />

Movilidad: La falta de movilidad<br />

del sóleo y gastrocnemio puede<br />

ocasionar una movilidad inadecuada<br />

de la rodilla.<br />

Posición de los pies<br />

Poseer una adecuada movilidad<br />

de tobillo permite un movimiento<br />

controlado y equilibrado durante la<br />

sentadilla. Sin embargo, los pies y la<br />

posición de los tobillos pueden estar<br />

influenciados por fuerzas de zonas<br />

proximales, por lo que estas fuerzas<br />

tienen que ser analizadas para saber<br />

si se descartan como posible causa<br />

www.nscaspain.com<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!