30.04.2016 Views

DE DATOS

eMTTqF

eMTTqF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SPAIN<br />

la cadera.<br />

CONSI<strong>DE</strong>RACIONES<br />

ADICIONALES PARA LA<br />

SENTADILLA<br />

Variaciones anatómicas<br />

La forma y técnica propuestas en<br />

los 10 criterios de la BSA están<br />

considerados como un estándar<br />

ideal para todos los atletas. No<br />

obstante, es entendible que determinadas<br />

variaciones anatómicas<br />

predispongan a ciertos ejecutantes<br />

a tener desventajas para lograr las<br />

posiciones y mecánica deseadas. El<br />

factor anatómico que más influye<br />

en la sentadilla es la anatomía de<br />

la cadera junto con la ratio entre<br />

la longitud del torso y de la pierna.<br />

La forma de la articulación de la<br />

cadera determina el tipo y la incidencia<br />

de patologías en esta articulación,<br />

lo que incluyen en la profundidad<br />

lograda durante la sentadilla.<br />

Determinadas deformidades en las<br />

superficies articulares de la cadera<br />

(“deeper hip joint”) incrementan<br />

el equilibrio en bipedestación,<br />

sin embargo, no permite al fémur<br />

flexionarse lo suficiente durante<br />

una sentadilla profunda sin que<br />

se pellizque el rodete acetabular<br />

o la cápsula articular. Esta restricción<br />

ósea anula cualquier intento<br />

de estiramiento o movilización de<br />

la articulación para conseguir una<br />

sentadilla profunda.<br />

Para evaluar este grado de restricción<br />

se puede realizar el “pelvic<br />

rock test”, para el cual se pide al<br />

sujeto que se arrodille sobre el<br />

suelo con las rodillas juntas y las<br />

manos apoyadas sobre el suelo<br />

(como si se fuesen a hacer fondos<br />

en el suelo, con las rodillas apoyadas<br />

en el suelo y con el tronco paralelo<br />

al suelo). Posteriormente la<br />

pelvis se lleva hacia los talones. El<br />

test se detiene cuando la columna<br />

lumbar comience a flexionarse<br />

perdiendo su curvatura natural. En<br />

ese punto se separan ligeramente<br />

las rodillas y se repite el test y se<br />

vuelve a registrar la evolución de<br />

la curvatura lumbar. De esta forma,<br />

se puede cuantificar la habilidad<br />

para hacer una sentadilla profunda<br />

sin comprometer la curvatura de la<br />

zona lumbar, a la vez que se identifica<br />

la anchura de separación<br />

óptima de pies y rodillas.<br />

Otras sugerencias para realizar de<br />

forma segura una sentadilla tienen<br />

Figura 21<br />

que ver con la carga que soporta la<br />

rodilla y si ésta puede desplazarse<br />

por delante de los dedos del pie.<br />

Esto depende de la relación entre<br />

la longitud de la pierna y la longitud<br />

del torso. Por ejemplo, un pívot de<br />

baloncesto que mida 2,10 m por lo<br />

general tiene las piernas más largas<br />

que el torso, de tal manera que al<br />

realizar una sentadilla las rodillas<br />

se desplazarán por delante de los<br />

dedos de los pies. La longitud del<br />

fémur crea una palanca larga y una<br />

carga alta sobre el tendón rotuliano.<br />

Por lo general, estos atletas<br />

realizan la sentadilla echando las<br />

caderas hacia atrás para equilibrar<br />

la carga entre las rodillas y las caderas.<br />

Por el contrario, un sujeto con<br />

un torso más largo que la pierna<br />

realiza la sentadilla con más énfasis<br />

en la movilidad de la rodilla, manteniendo<br />

la pantorrilla paralela al<br />

torso, y equilibrando la carga entre<br />

rodillas y caderas.<br />

Integración de la<br />

sentadilla en los<br />

entrenamientos<br />

deportivos<br />

La participación en los deportes<br />

organizados no excluye a los jóvenes<br />

de desarrollar patrones de<br />

movimiento pobres o ineficientes.<br />

Los atletas que no tienen una mecánica<br />

adecuada suelen usar estrategias<br />

de movimientos compensatorios<br />

que pueden obstaculizar su<br />

desarrollo atlético y aumentar el<br />

riesgo de lesión relacionados con<br />

el deporte (4,24). En ausencia de<br />

dar un feedback durante los entrenamientos<br />

a fin de modificar los<br />

movimientos ineficientes, los atletas<br />

continuarán realizando y automatizando<br />

estas estrategias que<br />

acabarán aproximándose a movimientos<br />

típicos de la competición<br />

del deporte practicado. Los sujetos<br />

que no sean deportistas y posean<br />

una mala técnica en la realización<br />

de la sentadilla son más propensos<br />

a sufrir el mismo dolor y ver<br />

mermado su rendimiento. La senta-<br />

www.nscaspain.com<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!