30.04.2016 Views

DE DATOS

eMTTqF

eMTTqF

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SPAIN<br />

Figura 5<br />

más vertical, musculatura inferior<br />

de la columna contraída, y una posición<br />

alta de tórax, lo que supone<br />

una reducción en las fuerzas de<br />

compresión a nivel de los discos<br />

intervertebrales.<br />

Técnica ideal<br />

Se recomienda mantener la columna<br />

torácica ligeramente extendida<br />

y firme (3). El tórax está dirigido<br />

hacia fuera y arriba para proporcionar<br />

un ángulo de torso hacia una<br />

posición más elevada (3), manteniéndose<br />

esta posición durante el<br />

movimiento completo de sentadilla.<br />

El pecho puede posicionarse<br />

hacia arriba independientemente<br />

del ángulo del tronco (criterio 3). La<br />

escápula debe mantenerse retraída<br />

y deprimida mientras la articulación<br />

glenohumeral fija una posición<br />

de relativa rotación externa, lo<br />

cual expande hacia fuera el pecho<br />

y mantiene la parte superior del<br />

torso erguida (Figura 5). Como<br />

resultado, los hombros asumirán<br />

una ligera posición de retracción.<br />

Los antebrazos del sujeto deben<br />

mantenerse paralelos a la columna<br />

vertebral y los hombros retraídos y<br />

no rotados hacia delante. Esta posición<br />

permite que los músculos de<br />

la espalda (dorsal largo, erectores<br />

espinales, trapecio, romboides) den<br />

un mayor apoyo contribuyendo<br />

a maximizar la estabilidad espinal<br />

(28). Además, la tensión de la<br />

musculatura superior de la columna<br />

con la retracción escapular puede<br />

favorecer en el sujeto una posición<br />

de descanso de la pica de forma<br />

más segura y confortable (28).<br />

Supervisión<br />

Puede hacerse un análisis de la<br />

posición de la parte posterior de<br />

la columna y del tórax desde una<br />

perspectiva lateral.<br />

Errores comunes<br />

Figura 6<br />

Una posición del tórax donde el<br />

pecho no está dirigido hacia arriba<br />

y se dirige hacia el suelo supone una<br />

limitación en la técnica de sentadilla<br />

(Figura 6). Además, la ausencia<br />

de flexión o una excesiva extensión<br />

de la columna torácica, constante<br />

o incluso esporádicamente,<br />

puede ser indicativo de estrategias<br />

de compensación a nivel biomecánico<br />

(3). Otra limitación en la<br />

parte superior del torso se debe a<br />

que la escápula está distendida o<br />

abducida (“escápula protraída”) y<br />

visualmente se evidencia teniendo<br />

los hombros rotados hacia delante.<br />

Si las indicaciones verbales o físicas<br />

para enseñar al sujeto a situar<br />

su pecho erguido o retraer los<br />

hombros no supone una mejora<br />

en la técnica, entonces el sujeto<br />

podría tener una falta de fuerza en<br />

la musculatura del torso, como es la<br />

musculatura torácica paravertebral,<br />

o una insuficiencia en la coordinación<br />

neuromuscular para realizar el<br />

ejercicio según los estándares. Una<br />

tendencia a la rotación anterior del<br />

hombro durante la sentadilla puede<br />

deberse a una debilidad postural<br />

inducida por el estilo de vida<br />

(como puede ser síndrome cruzado<br />

superior, que resulta de la rotación<br />

interna de hombro provocada por<br />

un acortamiento excesivo o tensión<br />

en la musculatura pectoral).<br />

Resumen de deficiencias<br />

en la posición torácica<br />

14<br />

www.nscaspain.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!