30.04.2016 Views

DE DATOS

eMTTqF

eMTTqF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SPAIN<br />

Figura 6<br />

Tras calcular el coeficiente de variación<br />

para cada atleta, se promedian<br />

todos estos valores usando la<br />

función “Promedio” para obtener la<br />

media aritmética. El CV del CMJ es<br />

4.9%, considerándose una fiabilidad<br />

aceptable. Por tanto, si el atleta A<br />

saltó 47.7 cm (Figura 4), su puntuación<br />

será en realidad cualquier valor<br />

entre 45.4 y 50 cm (47.7 cm X 0.049<br />

= 2.3 cm).<br />

CAMBIO MÍNIMO<br />

RELEVANTE (SWC)<br />

Asumiendo que los datos son<br />

fiables y libres de sesgos sistemáticos,<br />

podemos analizar el SWC,<br />

es decir, ¿cuál es el cambio más<br />

pequeño en el resultado que aceptarías<br />

como real? Por ejemplo, si<br />

un deportista corre 30 m en 2.1 s<br />

durante la pretemporada, y tras un<br />

periodo de entrenamiento corre 30<br />

m en 2.0 s, podría argumentarse<br />

que este cambio es irrelevante y<br />

que está justificado por lo expuesto<br />

en los apartados anteriores. Para<br />

conocer el SWC, debemos calcular<br />

la desviación estándar (SD) entre<br />

sujetos y multiplicarla por 0.2. En<br />

la Figura 7 se muestran los resultados<br />

de una carrera de 30 m,<br />

observándose que la SD es 0.16 s,<br />

que multiplicada por 0.2 es 0.032 s.<br />

Esto sugiere que para el atleta A, el<br />

SWC en una carrera de 30 m sería<br />

4.5 – 0.032 = 4.468 s.<br />

40<br />

www.nscaspain.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!