30.04.2016 Views

DE DATOS

eMTTqF

eMTTqF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SPAIN<br />

animando verbalmente siempre o<br />

bien sin decir nada.<br />

FIABILIDAD<br />

La fiabilidad hace alusión a la<br />

consistencia o repetitividad del<br />

resultado de una prueba o medición.<br />

Estadísticamente ha de calcularse<br />

y proporcionarse un valor de<br />

fiabilidad como parte de los resultados.<br />

Sabiendo la fiabilidad de<br />

los datos, podemos estar seguros<br />

de si éstos son suficientemente<br />

precisos. Si, por ejemplo, evalúas<br />

el tiempo de carrera de un deportista<br />

en 30 m en tres intentos, y<br />

los resultados son muy diferentes<br />

entre sí, los valores no reflejan con<br />

precisión el rendimiento y no son<br />

fiables. Por supuesto, ningún test<br />

está libre de error; la instrumentación,<br />

el evaluador, y el propio atleta<br />

pueden generarlo. Por tanto, debemos<br />

decidir cuánto error es aceptable<br />

en una medición y asumir<br />

que el valor real de mi deportista<br />

está realmente dentro del rango<br />

del valor observado ± error. Por<br />

ejemplo, si un deportista corre 30<br />

m en 3 s y el error en el test es 0.5<br />

s, entonces en realidad el deportista<br />

corrió 30 metros en cualquier<br />

punto entre 2.5 y 3.5 s. Si el deportista<br />

es evaluado al mes siguiente<br />

y corre 30 m en 2.6 s, ¿podríamos<br />

afirmar con certeza que ha corrido<br />

más rápido?<br />

Figura 5<br />

Para calcular el coeficiente de variación (CV) de cada atleta, se utiliza la fórmula<br />

que aparece en la barra de fórmulas. Ésta calcula la desviación estándar de los tres<br />

intentos, la divide entre la media de éstos, y multiplica el resultado por 100 para<br />

tener el CV de cada atleta como porcentaje. Haz clic en la esquina inferior derecha<br />

de esta primera celda y arrastra hacia abajo para obtener el CV de todos los<br />

atletas.<br />

La medida de fiabilidad que proponemos<br />

aplicar es el CV. El CV es<br />

un índice estadístico, que expresa<br />

la fiabilidad como un porcentaje<br />

de consistencia. Dado que<br />

en el ámbito del entrenamiento<br />

los deportistas típicamente llevan<br />

a cabo pocos intentos de cada<br />

prueba (2-5), el CV debe ser calculado<br />

para cada deportista y, posteriormente,<br />

promediado para el<br />

equipo (o grupo de deportistas).<br />

El cálculo del CV se muestra en<br />

la Ecuación 1 y se resume en las<br />

figuras 5 y 6. Obtener un valor de<br />

CV ≤10% denota buena fiabilidad<br />

dentro de la comunidad científica.<br />

Sin embargo, con el objetivo de<br />

interpretar los datos de la valoración<br />

del rendimiento de nuestros<br />

deportistas, los valores ≤5%<br />

son más apropiados. Aunque en<br />

la Excel podemos calcular el CV<br />

para cada atleta y así comparar la<br />

fiabilidad entre ellos, es más habitual<br />

promediar el CV de todos<br />

los atletas, obteniendo así el CV<br />

del equipo. Este valor, el CV del<br />

equipo, es el que se suele requerir<br />

que sea ≤5%.<br />

CV = 100 · (SD/M)<br />

(Ecuación 1)<br />

Donde SD es la desviación estándar<br />

y M es la media aritmética.<br />

www.nscaspain.com<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!