30.04.2016 Views

DE DATOS

eMTTqF

eMTTqF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SPAIN<br />

Figura 20<br />

del atleta debe permanecer estático<br />

durante toda la fase de ascenso, al<br />

mismo tiempo que tobillos, rodillas<br />

y caderas se extienden hasta la<br />

posición inicial.<br />

Técnica ideal<br />

El torso debe permanecer erguido<br />

durante toda la fase de ascenso. Los<br />

hombros y las caderas deben ascender<br />

al mismo ritmo y la diferencia<br />

de altura vertical de los hombros y<br />

las caderas debe permanecer constante<br />

(Figura 20). La espalda debe<br />

mantenerse en una posición rígida y<br />

tensa con los músculos contraídos y<br />

con la zona lumbar en una posición<br />

neutral, ligeramente lordótica. La<br />

estrategia a seguir debe basarse en<br />

que la musculatura de la cadera sea<br />

el principal motor del movimiento.<br />

El sujeto sólo debe espirar una vez<br />

que el ascenso se ha completado.<br />

Supervisión<br />

Observar la técnica de ascenso y el<br />

tempo desde una perspectiva lateral.<br />

Errores comunes<br />

El error más común en las primeras<br />

etapas del aprendizaje de la sentadilla<br />

(por ejemplo, entrenamiento en<br />

edades tempranas) es la elevación<br />

más rápida de la cadera respecto<br />

a los hombros, lo que aumenta la<br />

flexión del tronco (Figura 21). Si<br />

las caderas se elevan demasiado<br />

rápido, la distancia vertical entre las<br />

caderas y los hombros disminuirá<br />

durante la fase inicial de ascenso<br />

(Figura 21). Este error puede poner<br />

en riesgo los tejidos blandos de la<br />

zona inferior de la espalda, riesgo<br />

que aumentará al ir incrementando<br />

la carga a vencer.<br />

La posición de la rodilla durante<br />

el ascenso también puede influir<br />

mucho en la mecánica. Si las rodillas<br />

se encuentran muy atrasadas<br />

en relación con el tronco, el sujeto<br />

se verá obligado a flexionar el<br />

torso para mantenerse en equilibrio.<br />

Si las rodillas están demasiado<br />

adelantadas, se produce un cambio<br />

agudo del equilibrio postural, lo<br />

que requiere que el sujeto cambie<br />

su peso corporal a los dedos de<br />

los pies en lugar de a los talones.<br />

Esta estrategia influye de forma<br />

ineficiente en el movimiento de<br />

la cadera durante la fase de transición.<br />

Por lo general, los errores<br />

mecánicos durante el ascenso se<br />

deben a un patrón de reclutamiento<br />

de unidades motrices deficitario<br />

que puede ser corregido mediante<br />

un entrenamiento neuromuscular y<br />

un adecuado feedback.<br />

Resumen de errores en la<br />

fase de ascenso<br />

Neuromuscular: Las caderas se<br />

elevan demasiado rápido en relación<br />

con los hombros durante el<br />

ascenso. La distancia vertical entre<br />

las caderas y los hombros no se<br />

mantiene constante.<br />

Fuerza/estabilidad: Debilidad en la<br />

acción muscular concéntrica de la<br />

cadena posterior y de los extensores<br />

de la cadera.<br />

Movilidad: Falta de movilidad en la<br />

zona torácica y en los flexores de<br />

28<br />

www.nscaspain.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!