30.04.2016 Views

DE DATOS

eMTTqF

eMTTqF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SPAIN<br />

TAMAÑO <strong>DE</strong>L EFECTO<br />

(ES)<br />

Cuando intentamos cuantificar los<br />

cambios en el rendimiento de las<br />

pruebas de evaluación, la magnitud<br />

de este cambio puede reportarse<br />

de forma objetiva mediante el uso<br />

del ES. De nuevo aquí, la clave es<br />

la objetividad y eliminar cualquier<br />

sesgo subjetivo respecto a la calidad<br />

del cambio generado, pues<br />

este cambio puede condicionar<br />

futuras intervenciones. Por ejemplo,<br />

un cambio en la altura del CMJ de<br />

46 a 49 cm podría ser considerado<br />

como moderado o grande (Tabla 1).<br />

Este cambio puede ser cuantificado<br />

respecto a los propios compañeros<br />

de equipo o respecto a otros equipos.<br />

El ES se calcula habitualmente<br />

utilizando la d de Cohen tal y como<br />

ilustra la ecuación 2, observándose<br />

un ejemplo de ello en la Figura 9. El<br />

lector debe observar que en la Tabla<br />

2, hay que tener en cuenta el nivel<br />

de entrenamiento de los deportistas,<br />

ya que los cambios esperados<br />

dependen de este aspecto. Además,<br />

dado que la SD se utiliza para calcular<br />

el ES, hay que asegurarse de que<br />

el grupo analizado es homogéneo,<br />

es decir, del mismo nivel deportivo<br />

(por lo que su variabilidad en<br />

el rendimiento es reducida). De<br />

lo contrario, será necesario hacer<br />

subgrupos (ej. basados en el tiempo<br />

que se lleva entrenando), de manera<br />

similar al análisis del SWC, para<br />

que no se enmascare los cambios<br />

producidos en los deportistas de<br />

mayor rendimiento. Estas sugerencias<br />

están en consonancia con Rhea<br />

(5), que examinó 3000 ES de 400<br />

estudios diferentes y propuso una<br />

nueva escala para clasificar el ES<br />

en el ámbito del entrenamiento de<br />

la fuerza (Tabla 2).<br />

Tabla 1. Interpretación del tamaño del efecto (ES) por Hopkins<br />

(3)<br />

Nulo 4<br />

Tabla 2. Clasificación del tamaño del efecto (ES) en función del nivel de entrenamiento de fuera (Rhea (5))<br />

Magnitud Altamente entrenado<br />

Entrenado recreacionalmente Desentrenado<br />

Nulo 1.0 >1.50 >2.0<br />

Altamente entrenado = entrenando ≥5años; Entrenado recreacionalmente = entrenando con<br />

constancia de 1 a 5 años; Desentrenado =

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!