05.06.2016 Views

DU ODÉCIMA EDICIÓN

zeD1300VL3i

zeD1300VL3i

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el Espacio Anna Frank<br />

RUMANIA RECONOCE<br />

su responsabilidad<br />

en la Shoá<br />

Natán Naé<br />

Reseña<br />

En una reunión realizada en la sede del Espacio Anna Frank,<br />

en Caracas, el embajador de Rumania en Venezuela, Emil<br />

Ghitulescu, acompañado de su señora esposa, reconoció la<br />

responsabilidad de su país en el desarrollo del Holocausto, en el cual<br />

ese país expulsó a los judíos de la zona de Besarabia y Bukovina a la<br />

región de Transnistria, donde la mayoría murió por inanición y<br />

enfermedades, así como también una matanza en Iasi, en la provincia<br />

de Moldavia, entre los hechos más desastrosos.<br />

En el acto, realizado ante un grupo de invitados, Ghitulescu también<br />

afirmó que en su país se está desarrollando una cultura promemoria<br />

del Holocausto.<br />

Tras su intervención, el señor Hillo Ostfeld recordó parte de lo que fue<br />

su vida en los campos de muerte en Transnistria y alabó el hecho de que<br />

un representante de Rumania hubiese reconocido públicamente la<br />

responsabilidad del gobierno de entonces, a manos de Ion Antonescu,<br />

en los hechos que condujeron a la muerte de parte de su familia.<br />

A continuación, extractos de las palabras del embajador Ghitulescu:<br />

Rumania: hacia una cultura promemoria<br />

de la Shoá<br />

«El Holocausto fue la persecución sistemática y el asesinato de seis<br />

millones de judíos por parte de Alemania nazi y gobiernos europeos<br />

colaboracionistas. La palabra es de origen grieca: holos-completo y<br />

kaustos-quemar; en hebreo: Shoá y en yidis, Hurben.<br />

»Un punto de máximo inflexión fue el discurso de 1939 de Adolf<br />

Hitler, en el Reichstag<br />

(Congreso alemán), sobre el futuro de Europa y<br />

en particular sobre el destino de judaísmo europeo: la aniquilación<br />

total de esa raza en Europa, así como de etnias consideradas inferiores<br />

a la raza aria, y la población de religión que contrastaba con las<br />

ambiciones militares del Führer<br />

(cristianos que rechazaron participar<br />

en esta guerra absurda). De hecho, el pogromo del 9 y 10 de noviembre<br />

de 1938 marco el comienzo del horror que fue el Holocausto. Pero, en<br />

mi opinión, este no fue solamente una tragedia sin precedente para el<br />

pueblo judío, que sufrió enormemente, sino para la humanidad entera.<br />

Ana María y Emil Ghitulescu, embajadores de Rumania en Venezuela<br />

(Foto cortesía de EAF)<br />

»Esta mentalidad nazi primitiva, cruel, bárbara, de matar en la base<br />

de criterios étnicos, descalifica a cualquier hombre y mujer y, por esto,<br />

porque esta actitud no pertenece a la humanidad, sino todo al<br />

contrario. Yo creo que debe hablar y presentar el Holocausto, cada día,<br />

no solamente con la ocasión de conmemoraciones, para no olvidar y<br />

para evitar una repetición. Debemos recordar con frecuencia este<br />

genocidio de seis millones de personas, para no olvidar que todos<br />

somos seres humanos y tenemos el derecho supremo de vivir y, como<br />

consecuencia, de no permitir a nadie, de ninguna manera, en ninguna<br />

circunstancia, de atentar a la vida de las colectividades.<br />

»Cada vez que nosotros escuchamos a Hillo [Ostfeld] hablando de<br />

Holocausto, de tantos crímenes abominables y crueles, revivimos el<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!