05.06.2016 Views

DU ODÉCIMA EDICIÓN

zeD1300VL3i

zeD1300VL3i

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

eneficio de la kehilá, entre los que destacaron un Beit Avot en Baruta<br />

que no se concretó en un terreno en comodato. En paralelo, Celina<br />

comenzó a trabajar en ingeniería municipal del Departamento Libertador<br />

y con el ingeniero Salomón Cohén.<br />

Hallaron en Hungría<br />

más de 6.000<br />

documentos<br />

de<br />

VÍCTIMAS<br />

DE LA SHOÁ<br />

Testimonios<br />

CELINA<br />

WIESENFELD<br />

DE BENTATA<br />

comprometida con la educación, Celina auspició la apertura de la Cátedra<br />

fundacional de Ética y Política Dr. Claudio Bentata en 2008<br />

MANTENER COSAS EN LA CABEZA<br />

Más allá de la tristeza, Celina Bentata también evoca con cariño la<br />

importancia que daba su padre, fallecido prematuramente en 1980 por<br />

una grave enfermedad, a la educación. «Mi papá decía que lo que tenía<br />

en la cabeza nadie me lo podía quitar», cita.<br />

Tal educación incluía tanto la formal como la no formal. Por ejemplo,<br />

Celina recuerda el episodio de la compra de un piano apenas llegó su<br />

familia a Venezuela. «Los polacos no podían admitir que una niña no<br />

estudiara piano. Tanto mi padre como mi madre cantaban siempre: él era<br />

barítono y ella soprano. La música siempre estuvo presente», asegura.<br />

Otros recuerdos de la juventud de Celina también involucran la<br />

cultura y la educación, como sus visitas los sábados a la librería<br />

Lectura, donde le prestaban libros clásicos de niños para devolverlos<br />

una semana después, y el aprendizaje e interés de los idiomas por<br />

parte de sus padres. «Mi mamá hablaba perfectamente polaco, alemán<br />

y hablaba yidis en su entorno. Aprendió sola a hablar inglés, y el<br />

español lo hablaba bien con su acento. Después de los ocho o nueve<br />

años no se pierde el acento», recuerda.<br />

Quizá por ello, apoyó la creación de la cátedra fundacional de ética<br />

y política que lleva el nombre de Claudio Bentata Z'L, su esposo, en la<br />

Universidad Católica Andrés Bello, donde sus hijos estudiaron Derecho,<br />

y desde la cual se intenta enseñarles a los jóvenes el valor de la ley<br />

para el desarrollo de la democracia, y el peligro del totalitarismo, el<br />

mismo que dejó marcada por la tristeza su vida y la de sus padres.<br />

Judías apresadas en una calle de Budapest en octubre de 1944<br />

Más de 6 mil documentos impresos que rellenaron judíos<br />

húngaros en 1944 fueron encontrados dentro de la pared de<br />

un apartamento en el centro de Budapest, capital de dicho país.<br />

«Se trata de documentos de importancia histórica», informó este<br />

miércoles el diario austriaco Krone citando al jefe del archivo de<br />

Budapest, Istvan Kenyeres.<br />

El archivero aseguró que se trata de 6.300 documentos en<br />

perfecto estado que habían sido enviados a los caseros de Budapest<br />

con la orden de que sus inquilinos los rellenasen en 24 horas.<br />

De esa forma los habitantes de la ciudad, el 30 de mayo de 1944,<br />

fueron divididos entre cristianos y judíos, para que un mes más tarde<br />

estos últimos fueran obligados a abandonar sus hogares y mudarse a<br />

moradas marcadas con la estrella de David, según indicó Kenyeres.<br />

El historiador no se explica cómo los formularios aparecieron<br />

dentro de una pared, quién pretendía conservarlos de esa manera,<br />

ni tampoco tiene idea de dónde pueden hallarse actualmente otros<br />

documentos semejantes.<br />

De los 800 mil judíos que habitaban en Budapest antes de la<br />

Segunda Guerra Mundial, unos 600 mil fueron asesinados, la<br />

mayoría de ellos en el campo de exterminio de Auschwitz.<br />

JAI / Fuente: Sputniknews<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!