05.06.2016 Views

DU ODÉCIMA EDICIÓN

zeD1300VL3i

zeD1300VL3i

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Campos<br />

Un misterioso<br />

DEL<br />

que da<br />

Una foto sorprendente lleva a un<br />

investigador belga a revelar el pasado<br />

de otros<br />

Hillel Kuttler<br />

52<br />

Mujeres liberadas de un campo de la muerte, por su vestimenta<br />

forman parte de los grupos de prostitución notese el semblante sin<br />

vida y producto de los grandes abusos a los que fueron sometidas<br />

muerte rumbo a Dachau u otros campos en Alemania donde,<br />

víctimas del frío y del cansancio caían privadas del dolor en las<br />

marchas en las cuales un centinela SS se acercaba y segaba su vida<br />

de un balazo. Cabe destacar que muchas de estas mujeres, luego de<br />

cumplir un período de vida útil en los prostíbulos, eran destinadas<br />

a las cámaras de gas para ser sustituidas por un nuevo convoy de<br />

prisioneras de Ravensbrück o bien eran ejecutadas y cremadas en los<br />

crematorios al aire libre que se disponía en Birkenau (ala de<br />

exterminio del campo). La humillación, la sensación de no poder<br />

defenderse y de entregar su cuerpo a infinidades de hombres<br />

destruían las capacidades mentales de las reclusas ocasionando<br />

tarde o temprano su colapso nervioso o bien incapacitándolas<br />

sexualmente debido a la tensión en sus cuerpos.<br />

Hoy día, las sobrevivientes de este calvario no han recibido ni un<br />

centavo por parte del gobierno alemán en cuanto a indemnización<br />

se refiere y viven en secreto el dolor de haber sido violadas y<br />

humilladas con el auspicio del régimen más cruel y sanguinario que<br />

ha existido en la humanidad entera : el Tercer Reich.<br />

Fuentes:<br />

United States Holocaust Memorial Museum.<br />

Yad Vashem - World Center for Holocaust Research, Documentation,<br />

Education and Commemoration.<br />

Lauren Resse, BBC investigación especial sobre el trato infrahumano a<br />

las mujeres en los campos alemanes.<br />

Robert Sommer: El burdel de los campos de concentración: prostitución<br />

forzada en los campos nacionalsocialistas.<br />

Una fotografía muestra a una niña, quizá de cuatro años de<br />

edad, caminando por un terreno inclinado con una mujer<br />

con la cabeza tapada por una pañoleta. Al fondo se<br />

observan varias otras mujeres, dos vagones de cargas de un tren y<br />

árboles escuálidos.<br />

La escena fue capturada el 13 de abril de 1945, a pocos instantes de<br />

que ellas, junto a otros prisioneros, fueran liberadas de un tren que<br />

las transportaba desde el campo de concentración de Bergen-Belsen<br />

en Alemania al de Theresienstadt en la antigua Checoslovaquia.<br />

La imagen publicada en una página web llamó la atención de Daan<br />

Ballegeer, un periodista a destajo residente de Ámsterdam, que escribe<br />

una columna sobre los misterios que surgen de fotografías de<br />

momentos históricos.<br />

A las pocas semanas, el misterio fue revelado.<br />

La dama en la imagen aparentemente es Shlima Spitzer, y la infante<br />

pudiera bien ser una de sus dos hijas. Para el momento, el esposo de<br />

Spitzer ya había sido asesinado.<br />

La información fue suministrada por Bruria Falik, de 83 años, quien<br />

vive en Woodstock, estado de Nueva York, EE.UU, a quien contactó JTA<br />

con la ayuda de Matta Rozell, un profesor de secundaria en Historia.<br />

Rozell y sus estudiantes han investigado sobre el episodio, que se dio<br />

en la zona de Alemania conocido como Farsleben.<br />

Falik dice que ella, junto con doce parientes, estaban en el ferrocarril,<br />

aunque su abuelo, Elías Spitzer, murió dos semanas después en la villa<br />

cercana de Hillersleben, después de haber hecho realidad su sueño de<br />

alcanzar la libertad. Él está enterrado allí y la familia entera viaja anualmente<br />

a Alemania a visitar su tumba. Falik señala que ella no ha podido asistir.<br />

Shlima Spitzer, que era la tía de Falik, y sus dos hijas se establecieron<br />

en Brooklyn (Nueva York) donde ella volvió a casarse con un rabino<br />

prominente de apellido Lichtenstein. Las niñas adoptaron el apellido<br />

de su padrastro.<br />

La pañoleta que lleva Spitzer en la foto era usado por las seguidoras de<br />

las corrientes jasídicas de Belz y Skver que vivían en la zona de Kenderes,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!