20.06.2016 Views

Héroes

1Y3t6P5

1Y3t6P5

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manejo y Calidad<br />

El impacto de otros<br />

tipos de diabetes<br />

en la data clínica<br />

Por Gabriel Aponte<br />

MBA, RN, CPC, CCS<br />

La diabetes (DM) afecta aproximadamente<br />

a 29 millones<br />

de personas en Estados Unidos,<br />

según el Instituto Nacional<br />

de Diabetes y Enfermedades Digestivas<br />

y Renales de Estados Unidos<br />

(NIDDK, por sus siglas en inglés). De<br />

acuerdo con los Centros para el Control<br />

y la Prevención de Enfermedades<br />

(CDC, por sus siglas en inglés), entre<br />

el 1% y el 5% (aproximadamente 1<br />

millón de personas) de estas tiene otro<br />

tipo de DM que en ocasiones se pasa<br />

por alto en la documentación clínica<br />

y codificación, ya que se acostumbra<br />

a pensar en los tipos 1 y 2.<br />

Al igual que su patología, la DM es<br />

una de las enfermedades más complicadas<br />

de codificar. El ICD-10-CM<br />

abarca todas las clasificaciones (tipos)<br />

de la DM. A continuación, las guías<br />

para una documentación y codificación<br />

correcta de otros tipos de DM.<br />

Documentación necesaria del médico<br />

para poder escoger el código<br />

correcto de DM:<br />

l Tipo de diabetes: en el caso de<br />

una diabetes secundaria, necesitamos<br />

saber qué la causó (ej. uso<br />

de esteroides).<br />

l Relación entre la diabetes y sus<br />

complicaciones: es importante que<br />

el médico utilice términos como<br />

“debido a”, “diabética” u otra forma<br />

que haga asociación entre la diabetes<br />

y su manifestación. En el ICD-<br />

9-CM el codificador podía asumir<br />

en ciertas circunstancias si una condición<br />

era causada por la DM por el<br />

simple hecho de ambas condiciones<br />

estar documentadas en el récord<br />

médico sin ningún tipo de relación<br />

escrita (ej. DM y osteomielitis). Sin<br />

embargo, Coding Clinic ha indicado<br />

en varias comunicaciones que<br />

el ICD-10-CM no asume relación<br />

entre las condiciones a menos que<br />

sea indicado por el médico.<br />

l Estatus de la condición: se debe<br />

indicar si es controlada o descontrolada.<br />

Aunque el ICD-10-CM<br />

ya no especifica el estatus de esta<br />

condición en la descripción de los<br />

códigos, sí clasifica una DM descontrolada,<br />

pobremente controlada<br />

o fuera de control como una DM con<br />

hiperglucemia. Esta información es<br />

vital para el grupo interdisciplinario<br />

en el manejo del paciente diabético.<br />

l Plan de tratamiento: el médico<br />

debe indicar el tratamiento a seguir<br />

para la DM y sus complicaciones.<br />

El mismo puede incluir insulina,<br />

medicamentos orales o solo cambios<br />

de estilo de vida como dieta<br />

adecuada y ejercicios físicos.<br />

Codificación y ejemplos<br />

La primera opción disponible en<br />

el ICD-10-CM es E08.- Diabetes<br />

mellitus due to underlying condition.<br />

Como su descripción indica, esta DM<br />

es causada por otra condición, ejemplo:<br />

cáncer de páncreas.<br />

Ejemplos: paciente alcohólico<br />

admitido por evento agudo de pancreatitis<br />

alcohólica crónica, paciente<br />

con hiperglucemia debido a DM<br />

descontrolada secundaria a estas<br />

condiciones.<br />

l K85.2, Alcohol induced acute<br />

pancreatitis<br />

l K86.0, Alcohol-induced chronic<br />

pancreatitis<br />

l F10.288, Alcohol dependence with<br />

other alcohol-induced disorder<br />

l E08.65, Diabetes mellitus due<br />

to underlying condition with<br />

hyperglycemia<br />

Otra clasificación es la E09.- Drug<br />

or chemical induced diabetes mellitus.<br />

La misma identifica una DM debido a<br />

drogas o químicos. Según la Asociación<br />

Americana de Diabetes (ADA,<br />

por sus siglas en inglés), las drogas<br />

más comunes que pueden causar<br />

DM son ciertos tipos de antibióticos<br />

(fluoroquinolones), betabloqueadores<br />

o antihipertensivos, entre otras.<br />

Una de las más comunes es el uso<br />

de esteroides en el manejo de enfermedades<br />

inflamatorias como artritis<br />

reumatoide, asma, enfermedad pulmonar<br />

obstructiva crónica (COPD),<br />

quimioterapias y otras.<br />

Ejemplos: paciente admitida por<br />

exacerbación aguda de COPD y asma<br />

severa persistente. Paciente con hiperglucemia<br />

debido a DM secundaria<br />

por uso prolongado de esteroides para<br />

tratar el COPD.<br />

54 HOSPITALES | Publicación Oficial de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!