20.06.2016 Views

Héroes

1Y3t6P5

1Y3t6P5

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pulso económico<br />

millones correspondientes a pagos administrativos a Triple<br />

S y APS”, dijo en diciembre pasado el director ejecutivo<br />

de ASES, Ricardo Rivera Cardona. ASES confirmó al<br />

cierre de esta edición que esas cifras siguen vigentes.<br />

La funcionaria indicó que ahora las prioridades de ASES<br />

son seguir fiscalizando para asegurar que las entidades<br />

de salud están proveyendo los servicios y tratan a los<br />

beneficiarios con dignidad; seguir buscando estrategias<br />

para aumentar la efectividad y enfocar esfuerzos en la<br />

calidad de servicios.<br />

“Esta situación de los proveedores<br />

propicia la ‘fuga’ de médicos que tienen<br />

ofertas atractivas para trabajar en<br />

Estados Unidos.”<br />

Dra. Sara López,<br />

presidenta del hospital<br />

Caribe Physician’s Plaza Corp.<br />

Peña no mencionó el tema de la muerte financiera que se<br />

augura al PSG si no se obtiene la paridad con los estados<br />

en fondos federales de Medicaid que el gobierno y una<br />

coalición de fuerzas del área de salud reclaman al gobierno<br />

de Estados Unidos, pero exhortó a los presentes a unirse a<br />

ese esfuerzo. No obstante, ASES confirmó en enero que su<br />

proyección es que no tendrá fondos suficientes para operar<br />

en 2018 si no aumenta esa aportación federal al mismo<br />

nivel de lo que reciben los estados.<br />

Reclamo a favor de los proveedores<br />

La doctora López planteó que una vez ASES otorga<br />

los contratos a las aseguradoras es cuando comienza su<br />

labor de vigilancia para asegurarse de estén cumpliendo<br />

con lo contratado.<br />

Dijo que el mejor ejemplo ocurrió en 2015 cuando “se<br />

contrató con aseguradoras que no tenían experiencia en<br />

Puerto Rico, que no sabían cómo se agrupaban las cubiertas<br />

y cómo era la experiencia actuarial y otras que no tenían<br />

una red de proveedores al momento de la contratación”.<br />

La empresaria hospitalaria sostuvo además que ASES<br />

tiene que ocuparse de ver si a los proveedores les han<br />

pagado adecuadamente. “Si eso fuera así, ASES hubiera<br />

encontrado que hoy, a seis meses del nuevo modelo de la<br />

reforma, hay proveedores a los que les han pagado por<br />

estimados porque la aseguradora no tiene capacidad para<br />

procesar las reclamaciones”, sentenció López. “Hay proveedores<br />

que pueden sobrevivir con eso pero hay otros<br />

que no pueden y quiebran sus oficinas”, añadió la doctora.<br />

Esta situación de los proveedores propicia la “fuga”<br />

de médicos que tienen ofertas atractivas para trabajar en<br />

Estados Unidos. Para ilustrar su punto mencionó que en el<br />

area de Fajardo hay seis pediatras y cinco de ellos son mayores<br />

de 65 años. “No podemos retener a los profesionales<br />

porque se sienten indefensos ante las aseguradoras que<br />

los despachan con un cheque de dos o tres mil dólares<br />

cuando le adeudan el triple”, sostuvo.<br />

“Las tarifas de las aseguradoras no pueden quedar a<br />

discreción de ellas, porque el gobierno, que al final del<br />

día somos nosotros pagando contribuciones, somos los<br />

que hemos levantado la mitad de ese presupuesto (de<br />

ASES)”, reclamó la doctora López.<br />

La empresaria sostuvo que a su entender el sistema<br />

puede funcionar bien sin las aseguradoras pero si estas<br />

han de permanecer, ASES tiene que ponerles más controles<br />

y exigirles una eficiencia administrativa plena “para<br />

que el resultado sea un buen servicio al paciente y que<br />

ese montón de dinero que se gasta el gobierno llegue al<br />

bolsillo de quien tiene que llegar, que es al proveedor<br />

para que se sienta justamente compensado”.<br />

El proyecto que nadie se atreve<br />

a aprobar<br />

Por su parte, el senador Dalmau dijo que coincidía en<br />

la mayor parte de lo planteado por López y se lamentó<br />

de que sus proyectos dirigidos a mejorar el PSG y a eliminar<br />

la participación de las aseguradoras al proponer al<br />

gobierno como pagador único han sido derrotados. La vez<br />

que más lejos ha llegado su proyecto fue en 2004, cuando<br />

la medida fue aprobada por ambos cuerpos legislativos<br />

y la entonces gobernadora Sila Calderón “de mi propio<br />

partido”, se lamentó, no la firmó.<br />

El senador por Humacao planteó que Puerto Rico gasta<br />

$12,000 millones en salud pública y privada al año para<br />

una población de 3.4 millones de habitantes mientras que<br />

Francia, con 64 millones de habitantes gasta la mitad,<br />

$6,000 millones.<br />

“El dinero está pero está mal puesto. Todos aquí sabemos<br />

donde están los problemas, yo los planteo en la<br />

legislatura pero me quedo sin eco porque hay muchos<br />

intereses rondando de un lado a otro”, sostuvo el presidented<br />

de la Comisión de Salud.<br />

Dalmau dijo que su Proyecto del Senado 15, radicado<br />

el mismo 2 de enero de 2013 al iniciar los trabajos legislativos,<br />

“está practicamente listo en su versión final<br />

y agregó que el presidente del Senado, Eduardo Bhatia,<br />

le pidió que lo presentara en caucus la semana después<br />

de la convención (que clausuró el 10 de octubre pasado)<br />

para que los senadores de mayoría lo examinaran. “No<br />

lo he terminado finalmente porque quiero que cuando<br />

salga y se radique nadie lo pueda cuestionar, porque si me<br />

cuestionan una coma no lo van a aprobar en la Cámara<br />

o lo van a vetar en Fortaleza. Tiene que tener el eco de<br />

todos ustedes de todos los sectores”, sostuvo Dalmau.<br />

Un examen del portal de la Oficina de Servicios Legislativos<br />

refleja, tres meses mas tarde, al cierre de este<br />

reportaje el 25 de enero de 2016, que el proyecto se halla<br />

congelado en el propio Senado. No hay trámite legislativo<br />

en relación a la medida desde el 30 de abril de 2013, cuando<br />

se celebró la última vista pública para considerarlo.<br />

76 HOSPITALES | Publicación Oficial de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!