20.06.2016 Views

Héroes

1Y3t6P5

1Y3t6P5

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TECH TIME<br />

Los desafíos<br />

de la seguridad<br />

Por Rafael Vega Curry<br />

Fotos por Javier FrEytes<br />

Lcdo. Brian D. Annulis,<br />

director administrativo de<br />

Aegis Compliance and Ethic.<br />

Proteger la confidencialidad e integridad de los<br />

expedientes médicos electrónicos –base de la<br />

informática médica- es un asunto mucho más<br />

urgente de lo que algunos podrían pensar. Los<br />

intentos de violar esa integridad, así como los errores que<br />

causan algunas de esas violaciones, son la orden del día<br />

y las instituciones hospitalarias deben estar preparadas<br />

para impedirlos.<br />

Esa fue la conclusión general del panel “La informática<br />

médica: nuevos retos para la seguridad del paciente<br />

y la integridad de su privacidad”, presentado durante la<br />

Cumbre de Informática Médica 2015 de la Asociación de<br />

Hospitales de Puerto Rico. Contó con la participación del<br />

licenciado Brian D. Annulis, director administrativo de<br />

Aegis Compliance and Ethics; Laura Morales, presidenta<br />

de Smart Health Inc.; y José A. Robles, principal oficial<br />

ejecutivo de Qipro.<br />

El panel abordó los temas de la seguridad del paciente,<br />

la integridad de la privacidad y la ciberseguridad,<br />

y fue moderado por Jorge Pérez Casellas, también de<br />

Aegis.<br />

70 HOSPITALES<br />

| Publicación Oficial de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico<br />

Laura Morales, presidenta<br />

de Smart Health Inc.<br />

José A. Robles, principal oficial<br />

ejecutivo de Qipro.<br />

La seguridad del paciente<br />

La presidenta de Smart Health Inc., Laura Morales<br />

enfocó su charla en las implicaciones del uso de la informática<br />

para la seguridad del paciente y comenzó con<br />

dos definiciones básicas.<br />

“Seguridad del paciente es identificar eventos que<br />

pueden redundar en daño al paciente, ya sea de manera<br />

preventiva o posterior”, afirmó. “Por otro lado, la cultura<br />

de la seguridad del paciente siempre tiene que buscar qué<br />

pasó, qué provocó la situación”.<br />

Presentó como ejemplo el caso verídico de una joven<br />

madre de tres hijos que falleció a causa de las complicaciones<br />

de un cáncer de la piel que no fue diagnosticado<br />

a tiempo, ya que el informe del radiólogo no se registró<br />

correctamente en el expediente médico electrónico.<br />

“Con la informática se puede pensar que estamos menos<br />

vulnerables, pero para lograr eso se necesita tener antes<br />

las estrategias y estructuras necesarias”, advirtió. “Todas<br />

las agencias reguladoras están siguiendo de cerca esta<br />

iniciativa. De hecho, la Comisión Conjunta ya ha promulgado<br />

sus estándares al respecto”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!