20.06.2016 Views

Héroes

1Y3t6P5

1Y3t6P5

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pulso económico<br />

Plan de Salud del Gobierno:<br />

Diagnóstico reservado<br />

Por EUGENIO HOPGOOD<br />

Fotos por Javier FrEytes<br />

Lcda. Sandra Peña, subdirectora de la Administración de<br />

Seguros de Salud (ASES).<br />

El Plan de Salud del Gobierno (PSG) fue objeto<br />

de un “diagnóstico reservado” en la conferencia<br />

sobre su situación actual que tuvo lugar durante<br />

la Convención de la Asociación de Hospitales de<br />

Puerto Rico en octubre pasado, a pesar de la lista de logros<br />

y mejorías en los signos vitales del paciente que reportó<br />

allí la subdirectora de la Administración de Seguros de<br />

Salud (ASES), licenciada Sandra Peña.<br />

Se trató de una conferencia a tres voces que dio inicio<br />

con Peña, en sustitución del director ejecutivo de ASES<br />

Ricardo Rivera Cardona, quien se excusó. Luego tomó<br />

la palabra la doctora Sara López, presidenta del hospital<br />

Caribe Physician’s Plaza Corp., en Fajardo y le siguió el<br />

presidente de la Comisión de Salud del Senado de Puerto<br />

Rico, José Luis Dalmau.<br />

La doctora López hizo un llamamiento apasionado a la<br />

ASES a fiscalizar de forma mas estricta a las poderosas<br />

compañías aseguradoras que son las intermediarias en<br />

el sistema y evitar a toda costa los pagos retrasados e<br />

inadecuados a los proveedores de salud porque alientan<br />

la fuga de médicos al exterior y amenazan con destruir<br />

el sistema.<br />

“Nos tenemos que mirar como compañeros y socios y<br />

darle la mano al Gobierno pero también decirle al Gobierno<br />

que nos tiene que dar la mano a nosotros porque<br />

si no, nosotros vamos a acabar aplastados con todas las<br />

aseguradoras y el sistema va a fracasar”, dijo López al<br />

finalizar su ponencia, arrancando una entusiasta ovación<br />

de la audiencia, compuesta mayormente por líderes del<br />

sector hospitalario.<br />

Dalmau, por su parte, recordó que lleva quince años,<br />

desde que llegó al Senado, radicando un proyecto sobre<br />

un Plan Integral de Salud, para reformar el Plan de Salud<br />

de Gobierno (PSG), que provee para que el Gobierno sea<br />

el pagador único y se elimine el papel de las aseguradoras.<br />

Agregó que en todo ese tiempo no ha logrado que<br />

se convierta en ley, ni cuando ha estado totalmente en<br />

manos de su propio Parrtido Popular Democrático (PPD)<br />

ante el poderoso cabildeo y las influencias que se han<br />

movido para derrotarlo.<br />

Encarando déficit, deudas<br />

y cambio de modelo<br />

La licenciada Peña sostuvo que en 2013 la presente administración<br />

de Gobierno se encontró un Plan de Salud de<br />

Gobierno sobre el cual pesaba un Plan de Acción Correctiva<br />

por parte del regulador federal CMS, con la amenaza de<br />

perder $1,500 millones anuales en fondos federales que<br />

componen el 55% de los fondos del Plan, con la necesidad<br />

de efectuar un cambio de modelo de prestación de servicios,<br />

con un déficit operacional de $200 millones y con<br />

una deuda sustancial a aseguradoras y proveedores que<br />

siguió creciendo y llegó a $330 millones en marzo de 2015.<br />

El PSG –según la subdirectora- sirve a 1.6 millones de<br />

beneficiarios, de los cuales, 1.4 millones son asegurados<br />

por Medicaid y 200,000 son asegurados elegibles duales<br />

adscritos al programa Medicare Platino.<br />

Peña recordó que en abril del año pasado, con la contratación<br />

e inicio de operaciones de cinco aseguradoras<br />

para distintas regiones, se concluyó el proceso del cambio<br />

del modelo de Administración Terciaria (TPA) al nuevo<br />

modelo de Organización de Cuidado Coordinado (MCO)<br />

que era una exigencia del regulador federal para entrar<br />

en sintonía con el sistema de Obamacare. Esta transición<br />

viabilizó que ASES saliera del Plan de Acción Correctiva<br />

y mejorara las relaciones con CMS, señaló Peña.<br />

Además, relató la funcionaria, lograron eliminar el<br />

déficit operacional de $200 millones en 2015 con recobros<br />

más agresivos, renegociación de contratos, auditorias<br />

74 HOSPITALES | Publicación Oficial de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!