20.06.2016 Views

Héroes

1Y3t6P5

1Y3t6P5

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TECH TIME<br />

Estrategias<br />

electrónicas<br />

para mejorar la<br />

calidad en los<br />

procesos<br />

Por Rafael Vega Curry<br />

Foto por Javier FrEytes<br />

Dr. Axel Arroyo, principal oficial médico y principal oficial de informática médica del Sistema Menonita.<br />

Con el auge del uso de la tecnología en el cuidado<br />

médico y las leyes federales que así lo<br />

requieren, el concepto de lo que constituye<br />

calidad ha cambiado totalmente. Y algunos<br />

proveedores de salud, inadvertidamente, pudieran no<br />

estar cumpliendo con el mismo.<br />

Ese fue el señalamiento central del doctor Axel Arroyo,<br />

principal oficial médico y principal oficial de informática<br />

médica del Sistema Menonita, en su charla “Nuevas estrategias<br />

electrónicas para el mejoramiento de la calidad<br />

clínica”. Esta fue presentada como parte de la Cumbre de<br />

Informática Médica 2015, de la Asociación de Hospitales<br />

de Puerto Rico.<br />

En el flujo de trabajo actual en una institución hospitalaria,<br />

explicó el galeno, cuando el paciente es admitido<br />

comienza un proceso de documentación manual de su<br />

caso. Idealmente, el Departamento de Calidad del hospital<br />

empieza a verificar de inmediato que se está cumpliendo<br />

con las normas correspondientes. Luego el hospital<br />

contacta a un intermediario, que es el que se encarga de<br />

enviar los reportes a los Centros de Servicios Medicare<br />

y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés).<br />

De acuerdo con el doctor Arroyo, este no es un sistema<br />

idóneo. “Esto no es calidad, aunque lo hayamos hecho<br />

así por muchos años. Calidad es actuar en el momento,<br />

no tres meses más tarde. Este sistema es lento y no es<br />

efectivo”, manifestó.<br />

El directivo médico presentó en su charla el nuevo<br />

Modelo de Data de Calidad, describió cómo la tecnología<br />

ayudará a mejorar los procesos y discutió la relación<br />

entre los modelos eCQM y CDS. Según dijo, eCQM son<br />

las siglas de “Electronic Clinical Quality Measures”, o<br />

Medidas Electrónicas de Calidad Clínica, mientras que<br />

CDS significa “Clinical Decision Support”, o Apoyo a<br />

las Decisiones Clínicas.<br />

El primer modelo, eCQM, utiliza una variedad de procesos<br />

y herramientas para ayudar a mejorar constantemente<br />

el cuidado de la salud, mediante el uso de tecnología para<br />

optimizar los resultados clínicos y compartir información.<br />

El análisis compartido de esta información deberá crear<br />

una “espiral continua” de mejoramiento, según este modelo.<br />

“Todo esto es basado en evidencia clínica, no en ‘lo que<br />

yo creo’ o en afirmaciones como ‘esa es mi experiencia<br />

como médico’”, enfatizó. “Medir resultados no es fácil.<br />

Por eso es necesario tener datos de mayor calidad, para<br />

tomar decisiones más inteligentes. El ‘feedback’ tiene<br />

que ser inmediato”.<br />

“La calidad no es un mecanismo para cumplir con regulaciones”,<br />

recalcó el doctor Arroyo. “Eso lo hemos hecho<br />

desde hace tiempo. Pero ahora eso cambió”.<br />

Según indicó, cuatro agencias promueven el eCQM:<br />

CMS, la Agencia de Investigación y Calidad en el Cuidado<br />

Médico, la Biblioteca Nacional de Medicina y la<br />

Oficina del Coordinador Nacional de Informática Médica<br />

66 HOSPITALES<br />

| Publicación Oficial de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!