20.06.2016 Views

Héroes

1Y3t6P5

1Y3t6P5

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ES LA LEY<br />

Las entrevistas deben ser diseñadas y estructuradas por<br />

dimensiones donde se corroboren los conocimientos, competencias,<br />

experiencia, destrezas para el manejo de conflictos y<br />

disponibilidad; todo esto enfocado al campo de la seguridad,<br />

por un personal con el peritaje en esta área.<br />

A nivel general el Jefe de Seguridad debe tener conocimiento<br />

de los procedimientos operacionales y las necesidades<br />

de la institución hospitalaria y especialidad en<br />

materia legal, en manejo de situaciones violentas, así como<br />

el profesionalismo para manejar conflictos, y la capacidad<br />

de educar al personal a su cargo. Algunos podrán pensar<br />

que para lograr esto deben contratar personal con experiencia<br />

policiaca. Sin embargo, debemos decirles que con el<br />

asesoramiento y consultoría adecuada, todos los hospitales<br />

en Puerto Rico tienen la capacidad de estructurar programas<br />

de adiestramiento y capacitación, mediante módulos<br />

especializados que les ofrezcan a sus oficiales las herramientas<br />

adecuadas para realizar y manejar situaciones de<br />

peligrosidad, riesgo, actos violentos, conflictos, órdenes de<br />

protección, restricción de visitas, arrestos, apropiaciones<br />

ilegales, alteración a la paz, robo, vandalismo entre otros,<br />

que no se alejan de nuestra realidad social.<br />

Indiscutiblemente, si hablamos de seguridad hay que<br />

considerar una prueba de actitud física. La razón es sencilla,<br />

el personal de seguridad tiene que atender situaciones de<br />

emergencia, donde debe movilizarse de un área a otra de<br />

forma rápida, en campus o instalaciones hospitalarias de<br />

amplias dimensiones. Es el personal que permanece en el<br />

lugar durante un desalojo y atiende situaciones de pacientes<br />

desorientados e individuos agresivos y en ocasiones<br />

armados, que pueden atentar contra su vida o la de alguna<br />

otra persona. Como mencionamos anteriormente, los hospitales<br />

tienen la responsabilidad de reclutar un personal<br />

de seguridad físicamente apto y capaz de contener una<br />

situación de extrema violencia, en lo que las unidades del<br />

Estado logran responder.<br />

Por lo antes expuesto, el Departamento de Recursos Humanos<br />

debe asegurarse que los empleados de Seguridad<br />

cumplan con estas pruebas, como requisitos bonafide, del<br />

puesto de oficial de seguridad.<br />

La prueba de redacción también es sumamente importante.<br />

Recuerde que este candidato a oficial de seguridad<br />

representará a su institución hospitalaria en posibles asuntos<br />

que se puedan ventilar en los tribunales de Justicia de Puerto<br />

Rico. Por lo tanto, el reflejo de sus habilidades de redacción<br />

puede impactar positiva o negativamente la opinión de las<br />

partes sobre el profesionalismo de sus empleados cuando<br />

confeccionan un informe. Es totalmente inaceptable que un<br />

informe contenga palabras de uso cotidiano en el campo de<br />

la seguridad y en el ambiente hospitalario. Palabras tales<br />

como: avitacion, camiya, cadaber, ostil, ajente, amenasa,<br />

doctol, sircunstancia, agrecion, entre muchas otras, no son<br />

aceptables. Debemos tener presente que un empleado es el<br />

reflejo de la cultura de la organización y representa cómo<br />

se hacen las cosas en ese lugar. Los jefes o supervisores de<br />

seguridad, hasta donde sea posible, deben evitar que de sus<br />

departamentos salgan informes que contengan este tipo de<br />

genocidio ortográfico y gramatical.<br />

Por otra parte, las pruebas de dopaje y los certificados<br />

de salud son de aplicabilidad para todo candidato a empleo<br />

que sea considerado para trabajar en un hospital por las<br />

regulaciones de las agencias acreditadoras.<br />

Capacitación de Personal<br />

El éxito de toda toma de decisiones estriba en el conocimiento<br />

y en la información que se tenga disponible en el<br />

momento de deliberar y decidir. Los oficiales de seguridad<br />

deben ser adiestrados en materias legales básicas. Un currículo<br />

educativo diseñado para oficiales de seguridad debe<br />

contener una estructura básica en: derechos civiles, Código<br />

Penal, leyes penales especiales y reglas de procedimiento<br />

criminal. Además, un Módulo Operacional que contemple lo<br />

relacionado a, el uso de niveles de fuerza, técnicas y mecánicas<br />

para realizar arrestos, certificación y cualificación en<br />

el uso y manejo de armas de fuego, utilización de armas de<br />

impacto y dispositivos de control electrónico, recopilación<br />

de información y confección de informes.<br />

Desarrollo Departamental<br />

Al establecer los procedimientos antes mencionados,<br />

directamente estamos desarrollando los Departamentos<br />

de Seguridad. Tanto los procedimientos de reclutamiento,<br />

como los de capacitación y desarrollo, deben regirse por<br />

unos estándares de calidad. Además, los administradores<br />

deben crear las normas, políticas y procedimientos para<br />

llevar a cabo este tipo de reestructuración. Cada área debe<br />

estar claramente definida y respaldada con la evidencia<br />

documental necesaria que avale, más allá de toda duda, la<br />

capacitación de los oficiales de seguridad cuando realicen<br />

sus funciones.<br />

Los hospitales que logren establecer departamentos de<br />

seguridad que contemplen nuestras recomendaciones lograrán<br />

cumplir con las exigencias del proyecto # 1544, y<br />

más importante aún, darán una garantía de cuidar por el<br />

bienestar de la salud y seguridad de los pacientes que acuden<br />

a sus instalaciones.<br />

Nota: El autor es Criminólogo, Director Corporativo de Seguridad<br />

en Doctors’ Center Hospital Inc.<br />

60 HOSPITALES | Publicación Oficial de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!