22.11.2016 Views

ACTAS|

2fi8PRr

2fi8PRr

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De acuerdo a la OCDE, en el mundo en vías de desarrollo, América Latina y el Caribe es la región que más<br />

ha avanzado en el reconocimiento formal de los derechos de las mujeres 36 . Los países de América Latina<br />

y el Caribe han ido adaptando gradualmente su legislación nacional al marco jurídico internacional e<br />

interamericano sobre los derechos de las mujeres. El continente cuenta con un acuerdo histórico –el<br />

primero en el mundo que aborda la violencia contra las mujeres–: la Convención Interamericana para<br />

Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (conocida como la Convención de Belém do<br />

Pará) que entró en vigor en 1995 y que ha sido ratificada por 32 Estados 37 . Dicho instrumento jurídico ha<br />

dado pauta para la adopción de leyes integrales de violencia en varios países de la región, leyes y reformas<br />

legales sobre femicidio y políticas públicas sobre la violencia contra las mujeres, así como un marco político<br />

y estratégico para su implementación. La Convención ha inspirado campañas de sensibilización, normas<br />

legales y procedimientos, modelos de atención, procesos de capacitación de agentes estatales, iniciativas<br />

de monitoreo y evaluación, y servicios de atención para mujeres víctimas. En cada país del Hemisferio<br />

existen ejemplos de estas acciones. Asimismo, todos los países de la región (excepto Estados Unidos) han<br />

ratificado la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (1989) – primer tratado<br />

internacional especializado que reconoce toda el abanico de los derechos humanos, civiles y políticos,<br />

económicos, sociales y culturales, de las personas menores de 18 años- lo cual se ha traducido en avances<br />

significativos tanto en el reconocimiento de los derechos humanos de l@s niñ@s y adolescentes en la<br />

región como en la mejora efectiva de sus condiciones de vida.<br />

No obstante estos avances, la violencia sigue siendo en la región una realidad diaria para mujeres, niñ@s<br />

y adolescentes en las calles, en las escuelas, en el trabajo, en los mercados, en el transporte, en las<br />

instituciones públicas, en sus hogares, y con gran frecuencia en los medios de comunicación y nuevas<br />

plataformas on-line a través de las TIC’s. La violencia se utiliza de manera rutinaria para callar, oprimir,<br />

sujetar, denigrar a niñ@s y adolescentes y también matar a las mujeres 38 . Afecta la realización de los<br />

derechos humanos de niñ@s, adolescentes y mujeres – su salud, su potencial económico, su participación<br />

en la política y su contribución a la sociedad en general – y es un obstáculo al desarrollo humano, a la<br />

democracia y a la paz en los países de la región. La “Violencia contra las Mujeres y l@s Niñ@s” constituye<br />

una de las violaciones más graves a los derechos humanos en el mundo entero y ocurre en América Latina<br />

en un contexto de alta inseguridad ciudadana donde se producen más del 30% de los homicidios mundiales.<br />

Según datos de Naciones Unidas, la violencia ya alcanza en la región el nivel de epidemia constituyéndose<br />

en la región más insegura del mundo con más de 10 homicidios por cada 100,000 habitantes. Según<br />

estudios de ONU Mujeres, la violencia de género mata a más mujeres que los efectos combinados del<br />

cáncer, la malaria, los conflictos bélicos y los accidentes de tránsito. En la región, 2 de cada 3 mujeres ha<br />

sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida y 1 de cada 3 ha sufrido violencia física o sexual.<br />

Una cuarta parte de los femicidios del mundo, es decir el asesinato de mujeres por razones de género o<br />

por el simple hecho de ser mujeres, se producen en América Latina, sobre todo en América Central y El<br />

Caribe 39 en países como Guatemala, México, Jamaica, Antillas Menores, Bahamas y República<br />

Dominicana y también en Sudamérica con 6 países a la cabeza: Guyana, Colombia, Bolivia, Venezuela,<br />

Brasil y Ecuador 40 . Habiendo constatado que en la región las mujeres son las principales damnificadas de<br />

las diversas formas de violencia pública y privada y l@s niñ@s y adolescentes son blanco de abusos y<br />

explotación sexual comercial, a continuación expondremos el vínculo entre las TIC’s y la violencia digital,<br />

con foco en la violencia sexual, contra mujeres, niñ@s y adolescentes que se encuentra en proceso de<br />

permanente configuración, en un contexto en donde los discursos sobre la tecnología y los medios han<br />

estado centrados en el varón, las mujeres han estado históricamente excluidas de este campo y la definición<br />

de los avances tecnológicos ha estado marcada por la hegemonía del “Norte Global”.<br />

2. Violencia Simbólica y Mediática: “El Poder de la Representación y la Comunicación”<br />

36<br />

MESECVI. (2012). Segundo Informe Hemisférico sobre la Implementación de la Convención de Belém do Pará.<br />

37<br />

Canadá y Estados Unidos no firmaron ni ratificaron la Convención.<br />

38<br />

Según datos de la Campaña UNETE del Secretario General de Naciones Unidas para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, los<br />

femicidios constituyen más del 50% de los asesinatos de mujeres.<br />

39<br />

En Centroamérica, dos mujeres de cada tres son asesinadas por el simple hecho de ser mujeres.<br />

40<br />

En Argentina también las cifras son preocupantes, según la Asociación Civil “La Casa del Encuentro” en el país muere una mujer cada 35 horas<br />

por violencia de género, habiéndose registrado 1236 femicidios de 2009 a 2013.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!