09.03.2017 Views

Excodra VIII: El amor

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

oficio en cada libro tuyo. ¿Piensas que tu escritura pertenece a la periferia -de lo<br />

común- o sientes que escribes desde ella pero eres accesible a todo tipo de<br />

persona? (O ninguna de las anteriores, claro)<br />

<strong>El</strong> título de No es fácil ser verde alude justamente a lo que mencionaba antes de la<br />

batalla de Houellebecq. La chica protagonista quiere entrar en el campo de lucha, y<br />

para ello usa las herramientas que cree más apropiadas, aunque a nosotros nos<br />

parezcan extravagantes, una locura. No es fácil ser distinto, la cosa va por ahí.<br />

Respecto al alcance de lo que escribo, me parece que puede llegar a distintos tipos de<br />

lectores, pero con un punto en común: que no busquen historias luminosas, porque<br />

entonces acabarán defraudados. Y que no busquen tampoco explicaciones, porque yo<br />

tampoco las tengo.<br />

En la sobriedad del galápago, otro de tus libros de relatos, que sentí que era una<br />

novela, en realidad, donde van confluyendo diferentes vidas, hay mayor cantidad<br />

de humor, pero siempre con la pena de fondo. Entonces, dos cuestiones: ¿Qué<br />

relación tiene el hurto, la pena y el humor con la política...? y, los artrópodos<br />

asemeja que te fascinan, cuéntanos si quieres un poco sobre esta inclusión tan<br />

abundante de los artrópodos en tus historias, a mí personalmente me resulta<br />

muy intrigante.<br />

Justo ahora he estado leyendo La ética de la crueldad, un ensayo de José Ovejero, en<br />

el que se analiza, entre otras muchas cuestiones, la aparición del humor en los libros<br />

que cuentan historias difíciles, sórdidas o crueles (¿enmarcamos aquí mi historia<br />

sobre el hurto en los grandes almacenes?). Dice Ovejero que este humor no persigue<br />

la risa catártica, sino que la transforma, más que en un fin, en una herramienta de<br />

conocimiento. Pues eso. Respecto a los insectos y afines, es una obsesión (mezcla de<br />

atracción-repulsión) de la que ya me voy quitando. Hay un fuerte componente<br />

simbólico en ellos, está claro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!