13.03.2017 Views

AbogadosPrestigiados

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I. TRANSITAR DEL AUTORITARISMO A LA<br />

DEMOCRACIA: LOS DERECHOS HUMANOS<br />

COMO CAMPO DE ARTICULACIÓN<br />

SOCIOPOLÍTICA EN CHILE<br />

Una vez recuperada la democracia en los distintos países de América Latina<br />

tras los regímenes y dictaduras militares de los años setenta y ochenta -lo<br />

que Huntington (1994) llamó la “tercera ola democratizadora”- el Estado<br />

debe hacer frente a un pasado conflictivo, signado fundamentalmente por<br />

las graves violaciones de derechos humanos. Chile no es la excepción y<br />

su caso puede ser enmarcado en la llamada “tercera ola” de políticas de<br />

memoria y justicia (Beristain, 2005). Aunque previo a las transiciones políticas<br />

y las democratizaciones, cabe destacar el efecto que las dictaduras generaron<br />

al otorgar las condiciones materiales para la transnacionalización<br />

de redes internacionales de las causas en derechos humanos en América<br />

Latina y, consecuentemente, la posibilidad de articular un discurso regional<br />

sobre los derechos humanos (Sikkink & Keck, 2000; Ríos P., 2011). Es<br />

decir, así como existió una “Operación Cóndor” para coordinar acciones de<br />

represión política en el Cono Sur, existió una articulación contrahegemónica<br />

en la región que se basó en un modo particular de concebir, narrar y<br />

utilizar los derechos humanos. A esto contribuyeron redes transnacionales<br />

de agentes localizados en diversos países.<br />

Pero volviendo sobre las transiciones políticas en América Latina,<br />

los estudios dan cuenta que las violaciones de derechos humanos es uno<br />

de los asuntos más complejos que debían abordar las democracias recién<br />

instaladas (Lira, 2005). Las transiciones, desde el punto de vista<br />

de ese pasado conflictivo, implican establecer aproximaciones sobre<br />

tres temas vinculados: i) el modo de reconciliación nacional; ii) las comisiones<br />

de verdad; y iii) consecuentemente, las políticas de memoria<br />

y reparación adoptadas.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!